LA VERDAD SOBRE LA CEGUERA ESTUDIO FILOSOFICO. UNA VISIÓN DIFERENTE La crítica platónica de las artes miméticas acusa un giro radical entre los libros.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Representación naturalista de un o varios bisontes
Advertisements

Sofistas.
 Oráculo Delfos.  Ciencia de la hria y la medicina.  “solo se que nada se”.  “mas sabia es la que sabe que no sabe”.  Unos de los ffos mas grandes.
Entendiendo un proceso cualquiera. CUATRO TIPOS DE CAUSA -Causa Materia -Causa Formal -Causa Eficiente - Causa Final.
EL TABERNACULO.
Paralelamente al desarrollo de la democracia en Atenas y a la afirmación cultural griega frente al poderoso enemigo persa, surge en el siglo V a.C., en.
PLATÓN.
Las cosas hechas con pereza siempre salen mal Progreso del desarrollo de la personalidad del hombre El placer del juego lleva hacer cosas mal hechas.
ÉPOCA BARROCA ÉPOCA DE LOS CONTRASTES SOCIALESPOLÍTICASFILOSÓFICASARTÍSTICOSCIENTÍFICOS Contraste de modos de vida Época de carencias y pobreza Sociedad.
FILOSOFIA SOCRATICOS.
El plan de Dios en la historia terrenal Daniel cap. 2.
NICOLÁS DE CUSA.
Disciplinas filosóficas. Especialidades de la Filosofía se encargan de una problemática de la realidad con su propio objeto de estudio.
PROTÁGORAS. BIOGRAFÍA Protágoras fue el primer sofista del que tenemos noticia. Nació en Abdera, en la costa N del mar Egeo, aproximadamente en el año.
Cosmovisión II ¿Quien eres?. Génesis 2:7 Nos vemos como Un cuerpo físico, que es un envase de piel que contiene carne y hueso limitado a un lapso de vida.
A CERCAMIENTOS AL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO EN LA GRECIA CLÁSICA.
Qué es la filosofía 1.La admiración y la filosofíaLa admiración y la filosofía 2.Las explicaciones mitológicasLas explicaciones mitológicas 3.El origen.
La gente no suele preguntarse estas cosas aunque estas cuestiones eran cosa de la filosofía han pasado a ser mano de la ciencia, la busqueda del conocimiento.
Las bellas artes..
La realidad sensible está en incesante cambio (devenir)
Aristocles, alias Platón
Escritores de fin de siglo
NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA
CONCEPTOS Y DEFINICIONES ESENCIALES
LOS SOFISTAS SOFISTA (σοφοζ, Sofós): significa SABIO.
Tecnicatura en Tecnologías de la imagen fotográfica
CONOCIMIENTO (GNOSEOLOGÍA)
Presenta.
Fotografia Y texto: Internet Musica:Surrealismo musical.-
“Arte poética”: una larga tradición de la literatura occidental
Profesora: Graciela Ramos C.
El marxismo ES UN TÉRMINO QUE, EN GENERAL, SE LE DESIGNA AL CONJUNTO DE PENSAMIENTOS Y ACTIVIDADES POLÍTICAS DE MARX Y DE ENGELS, PERO TAMBIÉN HACE REFERENCIA.
Ejemplo de comentario de texto filosófico
Tema 2. El nacimiento de la filosofía
FILOSOFÍA EL PROBLEMA DE LA NATURALEZA EN PLATÓN Y ARISTÓTELES Platón.
Platón Vale la pena despertar.
TEORÍA DE LAS IDEAS Epistemología
TEORÍA DE LAS IDEAS Epistemología 1.
Nayeli Marisol Omar Leslie
Repaso de la metafísica y Política
Presentado por Dania Miranda Martin Facultad de fisioterapia
PLATON PENSADOR CRITICO EQUIPO BLANCA MILLER MINERVA DE LA GARZA
«Identificación y explicación del CONTENIDO del texto»
¿Qué sabemos y cómo sabemos?
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
El conocimiento es complejo y la realidad es compleja
IMPORTANCIA DE LA FILOSOFIA Evitar manipulación Búsqueda de la verdad Formación integral del ser humano.
Nueva partida Cargar partida Ajustes. Nueva partida Cargar partida Ajustes.
«JUSTIFICACIÓN desde la posición filosófica del autor»
MAYEUTICA Y HERMENEUTIC A. La mayéutica es el método filosófico de investigación y enseñanza propuesto por Sócrates. En un pasaje del Teetetes de Platón.
LAS PREGUNTAS y/o PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA ACTIVIDAD FILOSOFÍCA.
La Esencia de la Filosofía
CCE 237: “La Trinidad es un misterio de fe en sentido estricto, uno
OBJETIVO  “El rompimiento epistémico y paradigmático”
Concepciones filosóficas sobre ser humano
Investigación Científica.
La filosofía. Su sentido, su necesidad y su historia
La dimensión moral de la vida humana
¿Qué es Filosofía? Significado, funciones y concepciones
Racionalismo:  El racionalismo (del latín, ratio, razón) es una doctrina filosófica que considera que la razón es el único medio para obtener conocimientos.
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA FILOSOFÍA. INTRODUCCIÓN El primero que usó la palabra filosofía fue Pitágoras de Samos “Amante de la sabiduría” El único.
Unidad 5. El conocimiento (III)
FILOSOFÍA. competencia Desarrollarás una actitud crítica para comprender tanto el sentido de tu vida, como el origen, la evolución y el uso de las ideas.
Filosofía Amor a la sabiduría Ramas de la filosofía. Metafísica: Parte de la filosofía que trata del ser, de sus principios, de sus propiedades y de sus.
Seminario de las estéticas
Sócrates Julissa Cordero Seda Edfu SOCRATES Nació en Atenas, donde vivió durante los dos últimos tercios del siglo V a.C. Desde muy joven llamo.
TEORIA DEL CONOCIMIENTO Profesor Dr. Pedro P. Peláez Sánchez
Vivencias estética como fenómeno.
SEMINARIO DE LAS ESTÉTICAS - 2 Generación 2019
Análisis de la República
Transcripción de la presentación:

LA VERDAD SOBRE LA CEGUERA ESTUDIO FILOSOFICO

UNA VISIÓN DIFERENTE La crítica platónica de las artes miméticas acusa un giro radical entre los libros III y X de la República, en el cual las fábulas de los poetas trágicos ya no se oponen simplemente a la fábula políticamente correcta del Estado, sino al conocimiento ideal de lo verdadero 1. 1 Ese movimiento presupone un desplazamiento del foco de la crítica, de la poesía y el teatro para la pintura que se practicaba en la época en Atenas y, aun cuando no implicará la censura de la pintura en cuanto práctica, ni el exilio de los pintores de la ciudad ideal, proyectará sobres sus imágenes una pesada carga. Ontológicamente precarias, alejadas tres veces de lo real, las imágenes de la pintura son para Platón mera apariencia, copia de copia, simulacro, fantasma.

INTERPRETACIONES Al mismo tiempo, los pintores serán descalificados por Platón, asimilados a niños que juegan torpemente con un espejo, reflejando indiferentemente la apariencia del sol y del cielo, de la tierra y de los seres vivientes, de las cosas y de los hombres, sin aprehender en realidad nada de sus naturalezas. Los hacedores de imágenes tienen la conciencia de las sombras, esa forma baja e irracional de la conciencia -eikasía- que caracteriza a los habitantes de la caverna 2. Luego, son irresponsables, porque juegan con una incapacidad seria, y comparten en ese sentido la condena que Platón lanza sobre los sofistas. Sus imágenes son peligrosas, porque remedan lo espiritual, encubriéndolo sutilmente, trivializándolo, amenazando convertirse en un sustituto mágico de la filosofía, en una mediación que daría cuenta de la realidad por un camino más corto y peligrosamente consolador. 2