MONITOREO DE AGUAS SUBTERRANEAS CONSTRUCCION DE FREATIMETROS LABORATORIO DE GEOLOGIA AMBIENTAL UNPSJB.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESCRIPCION DE LA EMPRESA
Advertisements

MONITOREO DE AGUAS SUBTERRANEAS CONSTRUCCION DE FREATIMETROS LABORATORIO DE GEOLOGIA AMBIENTAL UNPSJB.
DISEÑO DE DRENAJE PARCELARIO
Glosario de términos geológicos
DISEÑO DE UN RELLENO SANITARIO Manejo Integral de los Residuos Sólidos Municipales.
Valérie PLAGNES Universidad Pierre et Marie Curie – Paris 6, FRANCIA / Plan del curso 1. Ciclo de agua/ infiltración 2. Propiedades.
EVALUACIÓN GEOHIDROLOGICA DE UNA ZONA ACUIFERA PRESENTA: M.C. J. ALFREDO OCHOA G. UNIVERSIDAD DE SONORA División de Ciencias Exactas y Naturales Departamento.
ECAPMA – Zona Occidente ZCAR CARIBE Manejo de Aguas Subterráneas Diciembre de 2015 JOSE MAURICIO PEREZ ROYERO Director de curso
SEBASTIAN RIVERA 1° “B”. GELOGIAN EN LA INGENIERIA CIVIL.  Esta ciencia es de gran importancia en la ingeniería civil puesto que se encarga del estudio.
PRESENTA: M.C. J. ALFREDO OCHOA G. UNIVERSIDAD DE SONORA División de Ciencias Exactas y Naturales Departamento de Geología MATERIA HIDROGEOLOGIA II.
La implementación de una metodología y el rediseño de los cilindros concéntricos, que represente la medición del contenido de humedad en la zona radicular,
A SPECTOS A C ONSIDERAR EN EL M ONITOREO DEL A GUA S UBTERRÁNEA F ONDOS DEL AGUA Presenta: Dr. Jürgen Mahlknecht
Actualmente es indispensable la estimación del agua de recarga, y en consecuencia la medición de la percolación en la zona no saturada, en este sentido.
DISEÑO DE UN PROYECTO PILOTO DE RECARGA ARTIFICIAL DE ACUÍFEROS EN ZONAS ÁRIDAS Y SEMI-ÁRIDAS Mendoza Mata, A., Palma Nava, A., González Villarreal, F.
SONDEOS ELÉCTRICOS VERTICALES PARA LA CARACTERIZACIÓN DE UN ACUÍFERO Y SU RECARGA ARTIFICIAL Hernández López Álvaro, José Luis Fajardo Calzada, Adriana.
IMPACTO AL AGUA SUBTERRÁNEA POR LA EXTRACCIÓN DE MATERIALES PÉTREOS (Bancos de Materiales) ING. ADRIANA BORJA MARTÍNEZ X CONGRESO NACIONAL DE AGUAS SUBTERRÁNEA.
Manifestación del Impacto Ambiental. Antecedentes y contenido de proyectos sujetos a MIA. 1.Antecedentes, importancia y conceptos básicos de la MIA. 1.1.
FACULTAD DE INGENIERÍA Ingeniería Ambiental y Prevención de Riesgos TEMAS: 1.Aguas subterráneas CURSO: ANALISIS Y TRATAMIENTO DE LA CONTAMINACION DEL AGUA.
Impacto del cambio climático sobre el caudal en la cabecera de la cuenca del Río Amarillo Presentado por: Fernando Cordero Cesar Triviño Erwin Martínez.
IMPACTOS AMBIENTALES DE LA MINERIA. IMPACTOSAMBIENTALES En la extracción del cobre a rajo abierto se encuentran diversos riesgos asociados a la salud.
Pamela Vera Silva1 METODOLOGÍA PARA LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN.
Ing. Fernando Acedo Ing. Sebastián Salazar Ing. Nadia Valle
VIGILANCIA SANITARIA DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA USO HUMANO
MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL
Juan Carlos Salgado González División de Estudios y Planificación_DGA
Arsénico: un contaminante peligroso y muy presente
ESTUDIO CAPACIDAD DE FUENTES ESSAL S. A
Recuperación Secundaria
CURSO DE GEOLOGÍA Universidad Nacional Autónoma de México.
Evaluación del recurso hídrico y su gestión sustentable
INTRODUCCION OBJETIVOS METODOLOGIA PROBLEMÁTICA CONCLUSIONES
RADIACTIVIDAD EN OBRAS HIDRÁULICAS DEL NORTE DE MÉXICO
RECURSOS MINERALES Y ENERGÉTICOS
POZOS SOMEROS Y PROFUNDOS. ¿QUE ES UN POZO? Es una perforación forrada o encamisada que intercepta las corrientes o acumulaciones de aguas subterráneas.
Cátedra de Geoquímica Fac. de Cs. Naturales UNT
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA (SIG) APLICADA A LA GESTION DE RECURSOS HIDRICOS EN REPUBLICA DOMINICANA.
MOVIMINETO SUBTERRANEO DEL AGUA
Diseño de un parque fluvial
ASPECTOS LEGALES Usos Consuntivos y No Consuntivos
Acuíferos y contaminación de agua subterránea
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES.
Gestión Ambiental en Minería MI55D
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA.
Eje 2: Ambiente Natural. Ambiente Humano
ANALISIS DE CALIDAD DE AGUA
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS DEPARTAMENTO DE RECURSOS NATURALES. “ESTIMACIÓN DE LA RECARGA ACUÍFERA SUBTERRÁNEA POTENCIAL.
“EVALUACIÓN Y MEDICIÓN DE PARÁMETROS FÍSICO- QUÍMICOS EN LA BAHIA INTERIOR DEL LAGO TITICACA 2018 ” AUTORES: RAQUEL HAYDEE LÓPEZ MOGROVEJO YOMIRA MASSIEL.
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “17 DE JULIO” DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA INTEGRANTES: RUEDA GABRIELA GÓMEZ KATHERINE BENAVIDES SANTIAGO.
FUERZAS GENERADAS AL FLUIR EL AGUA A TRAVES DEL SUELO GRACIELA EUNICE BOUCHAN VARGAS.
ESPECIALIDAD: GEOLOGÍA. ASIGNATURA: GEOQUIMICA DEL PETROLEO. PROFESOR: ING. JAVIER ALBERTO TRUJEQUE DE LA CRUZ. TEMA: TECNICAS DE EXPLORACION SUPERFICIAL.
DISEÑO DE DRENAJE PARCELARIO
MATERIA HIDROGEOLOGIA
Contaminacion del agua subterranea por desecho de basura Cesar Eduardo Medellín de León Agua subterránea Cuarto parcial.
 El agua subterránea representa el mayor deposito de agua dulce que resulta fácilmente asequible a los seres humanos.  Desde un punto de vista geológico,
 ALVA SALDAÑA, Luis José  BERNABÉ SAAVEDRA, Gary  NARRO VIDAURRE, Estefany  QUIROZ SALAZAR, Daniel.
DE CIENCIA Y TECNOLOGIA AUDIENCIA INICIAL DE RENDICION
LEY Y REGLAMENTO DEL MEDIO AMBIENTE MARCOS ANTONIO FUNES ESCOBAR.
GEOELECTRICA APLICADA A LA GEOTECNIA Y OTRAS APLICACIONES José Luis Campano Frisancho Ing° Geofísico
IMPACTO AMBIENTAL (Sector Estructural).
Reglamento de ZEE - DS Normativa Metodológica DC CONAM ETAPAS DE LA ZEE SEMINARIO-TALLER: CONFORMACION DEL SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO.
CARTOGRAFÍAS DEL PLAN NACIONAL DE GEOLOGÍA SON:. PLAN NACIONAL DE GEOLOGÍA Generar información Geológica del país. Fomentar la explotación minera. Generar.
SUCRE INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO GESTION AMBIENTAL LIMITES PERMISIBLES ING.: DIEGO VIZUETE MARILYN COLLAHUAZO 6to SEMESTRE MAYO - OCTUBRE 2019.
ASPECTOS GENERALES DE LA CALIDAD DEL AGUA Técnicas de Captación de Muestras: La recolección de muestras constituye la base del proceso de análisis del.
MEDIO FISICO. Las acciones humanas, motivadas por diversos fines, provocan efectos colaterales sobre el medio ambiente y sobre las personas. Es el efecto.
GEOLOGÍA GENERAL UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS ASIGNATURA HUANCAYO CONCEPTOS BÁSICOS.
EL AGUA. INTRODUCCIÓN El agua juega un papel importante en los diferente usos que se le puede dar, tales como el consumo doméstico, consumo público, uso.
AGUAS SUBTERRÁNEAS. ¿CÓMO SE FORMA? Las aguas subterráneas proceden, en su mayoría, de la infiltración de las aguas de lluvia, del deshielo, de los ríos,…
III Encuentro de la Minería Navarra
Transcripción de la presentación:

MONITOREO DE AGUAS SUBTERRANEAS CONSTRUCCION DE FREATIMETROS LABORATORIO DE GEOLOGIA AMBIENTAL UNPSJB

MONITOREO DE AGUAS SUBTERRANEAS OBJETIVOS REPRESENTATIVIDAD DE LAS MUESTRAS PLAN DE MUESTREO RESULTADOS ANALITICOS ENTORNO HIDROGEOLOGICO

MONITOREO DE AGUAS

ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN EL MONITOREO DE AGUAS SUBTERRANEAS Aspectos geológicos (litología, ambientes sedimentarios) Tipo de rasgos geomorfológicos Características Hidráulicas/Hidrodinámicas Propiedades químicas de las aguas.

EL AGUA EN EL SUBSUELO Suelo Saturado Zona no saturadaParcialmente saturado

INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS Análisis Químico de las muestras: Resultados analíticos, relaciones iónicas, Constituyentes Peligrosos Datos Climatológicos y meteorológicos: Tipo climático, precipitación, temperatura, evapotranspiración real y potencial,etc). Geomorfología y suelos: Geoformas principales y secundarias, facilidad de los suelos para permitir la circulacion de aguas Geología regional e hidrolitología: Unidades formacionales en superficie y subsuelo, estratigrafía, controles estructurales, características hidrolitológicas de los sedimentos. Hidrogeología regional: Definir el sistema geohidrológico, acuíferos en medio poroso o fisurados, acuíferos freático o profundos, capas colgadas.

Formación Sarmiento MESETA ESPINOSA O E Sistema Acuifero Noreste Santa Cruz Formacion Patagonia Lagunas saladas y/o salinas Océano Atlántico Formacion Patagonia Caleta Olivia Capa de rodados Formacion Patagonia

POZO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA

MANANTIALES EN NIVELES TERRAZADOS

LAGUNAS EN EL SECTOR COSTERO

ANALISIS QUIMICO DE AGUAS

CONTENIDOS EN ARSÉNICO CONTENIDOS EN ARSÉNICO(mg/l) Puntos de Muestreo

(mg/l) CONTENIDOS EN MANGANESO CONTENIDOS EN MANGANESO

FREATIMETRO DE MONITOREO

PERFORACION DE FREATIMETROS

FREATÍMETROS: OBJETIVOS Descripción de cutting. ( terreno atravesado por la perforación) Medición de niveles freáticos (para estimar la dirección de flujo del agua). Toma de muestras de suelo y agua. ( tendientes a estimar las características hidroquímicas) - Bombeo con mini purger pump. - Bailer de teflón. Nivelación topográfica. (necesaria para el cálculo de gradiente hidráulico) :- teodolito y mira topográfica. –teodolito y mira. –Altímetro Barométrico de Precisión. Ensayos de bombeo. ( estimar los parámetros hidráulicos del acuífero) - Método de depresión vs. Tiempo - Método de recuperación vs. tiempo

POTENCIALES IMPACTOS DE LA ACTIVIDAD PETROLERA

CONTAMINACION CON FLNA

CONTAMINACION CON DFLNA

INTERCALACIONES DE HIDROCARBUROS

PERFORACION CON HELICOIDES

PERFORACION CON INYECCION DE AIRE

DISEÑO DE FREATÍMETRO

PLANO ISOFREATICO

CONCLUSIONES LAS AGUAS SUBTERRANEAS CONSTITUYEN UN ESCASO RECURSO QUE DEBE SER PRESERVADO. El MONITOREO ANUAL DE LAS MISMAS APORTA LA INFORMACION ACTUALIZADA DEL RECURSO. ESTABLECIMIENTO DE REDES DE MONITOREO LOCALES Y REGIONALES LA CONSTRUCCION Y CARACTERISTICAS DE LOS FREATIMETROS PARA MONITOREO, DEBERAN ESTAR ORIENTADAS EN FUNCION DE LA UBICACIÓN, Y EL ENTORNO HIDROGEOLOGICO CONTROL DE INSTALACIONES Y ACTIVIDADES MEDIANTE MONITOREOS ANUALES DE FREATIMETROS