Escritura Creativa digital

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Plataformas y revistas científicas de acceso abierto en Chile
Advertisements

HACIA UN MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS PARA “APRENDER HACIENDO “
Diferencia Entre Blogs y Websites Christian O. Rodríguez Méndez 8 de abril de 2010.
Web 2.0 Nuevas herramientas y recursos para la innovación educativa O. MARTÍN BERNAL Sesión: Sociedad de la información y cambio educativo XXII SEMANA.
LOS WIKIS Características y ejemplos
LOS WIKIS Características y ejemplos
“La evolución de la web”. Cap. I por Hugo Pardo Kuklinski
CARACTERISTICAS DE LAS TIC Y SU ENFOQUE PEDAGOGICO
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
Wikis Aplicación didáctica. Web 2.0 : La nueva internet Internet abandona su marcada unidireccionalidad y se orientan más a facilitar la máxima interacción.
Idea y uso de los Blogs en Internet
De la tierra del sol naciente hasta Latinoamérica
INTERNET y la docencia universitaria MANUEL AREA MOREIRA
PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA
El poder de las redes. Sociedad de la información El acelerado ritmo de apropiación social de las tecnologías de la información proceso de alfabetización.
El impacto de la sociedad de la información en el mundo educativo
Nuevas Tecnologías de la Educación
Publicar en la web – el rol de los bibliotecarios Dominique Babini – CLACSO Bibliotecas y nuevas lecturas en el espacio digital 2º Congreso Iberoamericano.
Presentación Contenido: Las TIC en la sociedad actual Innovación de la practica docente con el uso de las TIC Sistemas de educación en línea E-learning.
La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. Es una etapa que.
Plan LyB Lectura y Bibliotecas Escolares.
La Web 2.0 Menú Introducción Descripción Ejemplos Conclusión
El Blog Herramienta de escritura electrónica, hipermedial y colaborativa.
Uso educativo de Internet
PROYECTOPEDAGOGICO DE AULA
MULTIMEDIA Caracas, junio de 2011 AUTORES: Araque Honey
Las bibliotecas escolares en los sistemas educativos de América Latina Las bibliotecas escolares en los sistemas educativos de América Latina Escuela Interamericana.
NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN II.
Recursos tecnológicos para la redacción
Diplomado en Alta Gerencia - Metodología Componente presencial Componente virtual Conferencias Seminarios Actividades Material de apoyo Evaluación Gerencia.
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesoras: María Ruiz Juri Graciela Rios Córdoba, agosto de 2011
COMO CREAR EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE DE ALTO VALOR EN EL SIGLO XXI.
Subsecretaría de Educación Básica Dirección General
¿Qué son las TIC?  Tecnologías de la Información y la Comunicación.
¿Qué son las TIC’s?  Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Es un escrito, generalmente breve, constituido por pensamientos del autor sobre un tema, sin la complicación ni la extensión que requiere un tratado.
Las TICs.
CARACTERÍSTICAS Y HORARIOS Unidades y tipos de fondos Material audiovisual libros catalogados Revistas CDU y Abies Se tienen catalogados según un.
Tecnologías en Educación Marco Pedagógico Hugo
El Ensayo Taller de Lectura y Redacción Prof. Ángel Barrita
EL INTERNET. HISTORIA DEL INTERNET  La historia de Internet se remonta al temprano desarrollo de las redes de comunicación. La idea de una red de ordenadores.
28 de Agosto de 2012 Las TIC en el nivel inicial posibilidades y desafíos.
EDUCACIÓN APOYADA EN LA TECNOLOGÍA
Herramientas para la enseñanza y Capacitación Docente Web 2.0.
Màster Recerca en Educació - Curso Las TIC como TAC: desde diferentes visiones de la TE. Implicaciones para la investigación. 2. Líneas.
RODRIGO SALAZAR QUÉ ES EDUCAR BAJO LA ÓPTICA CONSTRUCTIVISTA.
Wikis y blogs Aplicación didáctica. Web 2.0 : La nueva internet INTERACTIVIDAD: Internet abandona su marcada unidireccionalidad y se orientan más a facilitar.
Competencia digital La competencia digital es la combinación de conocimientos, habilidades (capacidades), en conjunción con valores y actitudes, para alcanzar.
COMPETENCIAS DIGITALES LAURA CARDONA ONCE B. LAS COMPETENCIAS DIGITALES SE DEFINEN COMO LA CAPACIDAD DE USAR EL CONOCIMIENTO Y LAS DESTREZAS RELACIONADAS.
PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
INFORMATICA Web 2.0 y educación Tipos de herramientas web 2.0
REFERENTES CONCEPTUALES
CURSO-TALLER: COMPETENCIAS BÁSICAS EN OFIMÁTICA E INTERNET (COMO APOYO AL DFDCD)
Wikis y blogs Aplicación didáctica. Web 2.0 : La nueva internet INTERACTIVIDAD: Internet abandona su marcada unidireccionalidad y se orientan más a facilitar.
LOS WIKIS Características y ejemplos
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN. TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN II LOS BLOGS EQUIPO.
 TELEFORMACION  APRENDIZAJE ABIERTO Y FLEXIBLE  EDUCACION VIRTUAL  TELEEDUCACION  APRENDIZAJE DISTRIBUIDO.
Son medios e instrumentos Son medios e instrumentos Videos Videotextos Sistemas Videos Videotextos Sistemas Según Cabero Según OCDE Son Dispositivos Desarrollo.
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
Sitios y Herramientas Web Educativos Grupo # 3 Tecnología Educativa II.
 OFIMATICA  PRESENTACIONES  BLOGS  WIKIS  MARCADORES SOCIALES  AGREGADORES  VIDEOS  IMÁGENES  AUDIO/PODCAST  NOTICIAS  MICROBLOGGING  GEOLOCACION.
…De consumidores a productores de contenidos.  La web 1.0 fue una de las primeras en salir con la aparición del internet hace más de 20 años.  La web.
FACILITADORES. ÍNDICE ¿Qué es un Wiki? ¿Qué es un Wiki? Historia Historia Historia Componentes Componentes Componentes Sistemas de creación Sistemas de.
Qué es la web 2.0 Web 2.0 y educación Tipos de herramientas web 2.0 Herramientas y ejemplos de aplicación ¿Dónde buscar aplicaciones Web 2.0? Qué es la.
 Tangibles (como una computadora, una impresora u otra máquina)  Intangibles (un siste ma, una aplicación virtual).
Retos de mi práctica educativa en relación a los retos de la Universidad. Desarrollar contenidos en una forma textual, que nos sean la base de la elaboración,
Web 2.0 Es la segunda generación en la evolución de Internet. Basada en servicios y aplicaciones que fomentan la colaboración y el intercambio de información.
Las TIC en la educación Tema 5 Las TIC en la educación Manuel Area Moreira Universidad de La Laguna.
Laura valentina Osorio Cordoba 901. Evolución de la webEvolución de la web web 1.0 Es la forma mas básica con navegadores de texto es decir es solo lectura.
LOS WIKIS Características y ejemplos. ÍNDICE  ¿Qué es un wiki? Definición  Historia  Componentes  Diferencias entre blogs y wikis  Sistemas de creación.
Transcripción de la presentación:

Escritura Creativa digital Pilar García Carcedo (Universidad Complutense)

Competencia lectora y escritura creativa La mejor manera de desarrollar la competencia lectora es partiendo de una aproximación a la experiencia de la escritura, para crear lectores activos. La escritura intensifica la complicidad del lector con los autores y con las diversas técnicas y recursos literarios Como ya nos han recomendado un gran número de expertos en creatividad, desde los propios autores (véase Vargas Llosa, 1997 o Gárcía Márquez) hasta los pioneros en el desarrollo de talleres literarios en las aulas (como Rodari, 2002, Quenau,1987 o Freixas, 1999, V. Moreno, 1995, y E. Ortega, 2011, en el ámbito español)

Para comenzar a escribir: Aumentar el“intertexto lector” Como interacción entre las señales textuales y la competencia del lector, la lectura es un proceso de búsqueda de significación, donde la actividad del lector consiste en completar lo que el texto no dice, en interrogar un texto, en formular preguntas, en confirmar o modificar sus expectativas, en actualizar su significación. (Cantero y Mendoza, 2003: 60)

Impacto de las tecnologías digitales en la escritura En la actualidad, la mayor parte de los jóvenes dedica ya más tiempo a leer o escribir en el ordenador que a hacerlo en formatos de papel; de hecho, podríamos afirmar que nunca habían escrito tanto como en este siglo XXI. Los procesos de lectura y escritura están cada vez más asociados al ámbito digital, sea a través de las redes sociales, de los fanfics que vamos a ver en este capítulo o de los blogs, que constituyen “un nuevo cauce para la comunicación literaria”

Un viejo estanque. Se zambulle una rana: ruido del agua (BASHÓ) Haiku Un viejo estanque. Se zambulle una rana: ruido del agua (BASHÓ)

Twitter. Esa plataforma de la web 2 Twitter. Esa plataforma de la web 2.0 que obliga a sus usuarios a escribir mensajes de un máximo de 140 caracteres, favorece la expresión poética japonesa y minimalista. El haiku, que tiene una extensión fija de 17 sílabas (versos de cinco, siete y cinco sílabas), y se está convirtiendo en uno de los subgéneros poéticos con más presencia en la web.

Haikus. Métrica Montes lejanos El mundo cabe refleja la pupila en diecisiete sílabas: de la libélula. tú en esta choza (ISSA) (Octavio PAZ)

Haikus digitales

En definitiva, en la fecunda unión de un género tan tradicional como el haiku con un medio tan moderno como el Twitter, tenemos… un buen ejemplo del impacto de las tecnologías en el mundo de la escritura digital. Desde un punto de vista didáctico, deberíamos aprovecharlo para sugerir a nuestros alumnos actividades de escritura creativa.

Escritura colaborativa Wikis, Blogs, Fanfics… El formato wiki y el blog colectivo son dos de las formas más recurrentes y exitosas de la escritura colaborativa actual. Han existido antecedentes de este tipo de escritura comunal en la literatura en papelen el siglo XX, los vanguardistas inventaron el método de los cadáveres exquisitos, elaborados también por varios escritores. Algunos ejemplos en nuestro propio país de autores que utilizan el blog para la escritura literaria son Javier Ruescas (http://www.javierruescas.com/), autor de Cuentos de Bereth (Versátil 2009), administrador de la mayor comunidad de Crepúsculo en español (http://www.crepusculo-es.com/) o Jara Santamaría, autora de Te comerás el mundo (Premio Jordi Sierra i Fabra 2007), activa bloguera y periodista (http://el- marcapaginas.blogspot.com/)

¿POESÍA DIGITAL? E-poetry (electrónica) Poesía Cinética / Combinatoria Ciberpoesía / Hiperpoesía Poesía Visual / Video poesía Poesía numérica Poesía Mínima / atómica Poesía sms Holopoesía

Poesía Digital Proyectos y Webgrafía www.ciberpoesia.com (Cristina de Lama) www.e-poets.network (Artistas o performers que usan los medios electrónicos) www.wordcircuits.com/kendall (Kendall: “De la pluma a los píxeles; música rab…) www.ekak.org (Eduardo Kak) www.jodi.org www.videopoemasbandidos.com (Felix Pérez Hita, Palíndromos…) www.shadoof.net/in/incat.html#BUMB (INDRA’S NET)

AUTORES: Poesía Digital Joan Brossa Kendall David Knoebel (“Poemas Click”) Eduardo Kak Alvaro Ardevol Almar Luis Proyecto FAITH Nazura Rahime Broadban Interactive Drama

Belén Gache: Wordtoys www.findelmundo.com.ar/wordtoys

Retos Necesidad de una alfabetización digital y de una formación permanente tanto de los estudiantes como de los profesores Desarrollo de infraestructuras tecnológicas: aulas inteligentes, técnicos de apoyo, material informático... Reconocimiento laboral y económico del trabajo didáctico en hipertexto Mayor investigación en el ámbito de la didáctica virtual de la poesía Colaboración interdepartamental, interuniversitaria e internacional