Diuréticos Dr. GABRIEL TRIBIÑO ESPINOSA FACULTAD DE MEDICINA UNIDAD DE FARMACOLOGIA CLINICA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCION AL SISTEMA URINARIO
Advertisements

Fármacos antihipertensivos
Potasio Fisiopatología Equilibrio Hidrosalino
Función Renal y Diuréticos
DIURÉTICOS EQUIPO 1 Acuña, Azuela, Medrano, Varela.
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE L A HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Avaluo Medicamentos para condiciones del Sistema Urinario
Diuréticos FACULTAD DE MEDICINA UNIDAD DE FARMACOLOGIA CLINICA
Glucocorticoides UNIDAD DE FARMACOLOGIA CLINICA
Ca ++ Antagonistas -Vasodilatadores
ROJAS GARRO, SANDRA TALIA.
FARMACOS DE ACCION METABOLICA EN ATENCION PREHOSPITALARIA
Tratamiento farmacológico del edema
Balance de fluidos y electrolitos
CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA EXAMEN 13-B FARMACOLOGIA 22 JUNIO 2009
Farmacología del sistema gastrointestinal
Insuficiencia cardiaca Gabriel Tribiño E. MD MSc FACULTAD DE MEDICINA UNIDAD DE FARMACOLOGIA CLINICA.
FARMACOTERAPIA DE LA HIPERTENSION ARTERIAL (HTA)
CLASIFICACION TRATAMIENTOS CONTRAINDICACIONES
Colinérgicos y anticolinérgicos
Anticonvulsivantes UNIDAD DE FARMACOLOGIA CLINICA
Antiparkinsonianos UNIDAD DE FARMACOLOGIA CLINICA
DIURÉTICOS.
IECAs, ARA II UNIDAD DE FARMACOLOGIA CLINICA
Diuréticos furosemida
Hipolipemiantes Dr. GABRIEL TRIBIÑO ESPINOSA FACULTAD DE MEDICINA
FARMACOLOGIA II DRA: ARAGON.
Simpaticomiméticos UNIDAD DE FARMACOLOGIA CLINICA
DIURETICOS. INHIBIDORES DE LA ANHIDRASA CARBÓNICA.  Acetazolamida. -Se administra por vía oral una vez al día. Uso terapéutico: - Tratamiento de glaucoma.
Antiamebianos y antihelmínticos
Anticoagulantes, antiagregantes y trombolíticos
HIPONATREMIA E HIPERNATREMIA
DIURÉTICOS Farmacología II Facultad de Medicina BUAP 2015
Diuréticos tiazídicos Dr Pablo Giganti Unidad Coronaria.
FACULTAD DE MEDICINA UNIDAD DE FARMACOLOGIA CLINICA Antidepresivos Dr. GABRIEL TRIBIÑO ESPINOSA.
FarmacoMecanismo de acciónEfectosAplicación clínicaDosis, toxicidad, interacciones. Inhibidores de la ECA. * Captoprilo. Inhibe la ECA-redice la conversión.
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA DR. JORGE H. RODRIGUEZ GOMEZ DOCENTE ASOCIADO DE LA U.N.S.M. MEDICO ESPECIALISTA MEDICINA INTERNA DOCTOR EN GESTION UNIVERSITARIA.
Hipertensión arterial. Catedrático: Dr. Nethanael Felipe Alvarado Ramos Alumnos: Andrea Rosas Ortíz, Everardo Velázquez Yañez, Brando Favela Nieto.
15/06/ FARMACOLOGIA POR APARATOS & SISTEMAS NIVEL : 8vo Tema:47 Fármacos diuréticos Autor: PÉREZCOTACACHI DARWIN ARTURO. Docente: Dr. Mario López.
FÁRMACOS DEL SISTEMA URINARIO
Interno David Silva Brito Servicio de Medicina. Hospital Padre Hurtado
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA FARMACOLOGÍA UREA Alumna: Vazquez de la Cruz Merlina Docente: Dr. García Galindo Celestino.
Dr. Fernando Arias M. Facultad de Medicina Universidad del Azuay
FARMACOLOGIA CARDIOVASCULAR, RESPIRATORIA Y NEUROLEPTICOS
Ca ++ Antagonistas -Vasodilatadores
Farmacología Clínica. Diuréticos
Esquema de conductos, transportadores y enzimas que participan en los trastornos tubulares renales hereditarios. AD, autosómico dominante; AR, autosómico.
Esquema de conductos, transportadores y enzimas que participan en los trastornos tubulares renales hereditarios. AD, autosómico dominante; AR, autosómico.
MEDICAMENTOS DE CARDIOLOGIA JOJAN ESTIVEN JAIMES M. E.S.S.P.C.
MEDICAMENTOS DE CARDIOLOGIA
DIURÉTICOS Prof. Dr. Jorge Horacio Espíndola -Farmacología Medicina y Odontología - UNNE Prof. Dr. Jorge Horacio Espíndola -Farmacología Medicina y Odontología.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO
La causa más común de exceso de mineralocorticoides es el hiperaldosteronismo primario, que refleja el exceso en la producción de aldosterona por la zona.
REGULACIÓN DEL pH 47:53.
DIURÉTICOS. FÁRMACOS DIURÉTICOS Cada diurético actúa sobre un solo segmento anatómico de la nefrona. Medicamentos capaces de aumentar el volumen urinario.
Diuréticos con acción en el Asa de Henle. Inhiben el transportador luminal de Na+/K´+/2Cl- en la rama ascendente gruesa del asa de Henle. resorción de.
DIURÉTICOS.
FISIOLOGÍA RENAL (ADH, Renina-Angiotensina-Aldosterona, FNA)
SISTEMA CARDIOVASACULASR
IECAs, ARA II DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA Y TERAPÉUTICA
Glucocorticoides DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA Y TERAPÉUTICA
Antipsicóticos y estabilizadores del estado de ánimo
Técnica de micropunción para el estudio de la función tubular
Desequilibrio hidroelectrolitico
UNIDAD DE FARMACOLOGIA CLINICA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
SEGUIMIENTO DE FARMACOLOGÍA – PRESCRIPCIÓN Por: Estefanía Sucerquia Gutiérrez.
AGUA Y SAL. SODIO ENTRADAS (alimentos) 130 meq/dia SALIDAS (orina) BALANCE DE SODIO 130 meq/dia.
DiuréticosSimpaticolíticos Inhibidores de la actividad angiotensínica Inhibidores del canal de Ca²+ Vasodilatadores Tiazidicos Diuréticos.
Farmacología y Practicas II Centro de Estudios Superiores de Tepeaca A.C. Licenciatura en Médico Cirujano y Partero M.S.P. Jorge Luis Tecpoyotl Tochihuitl.
Transcripción de la presentación:

Diuréticos Dr. GABRIEL TRIBIÑO ESPINOSA FACULTAD DE MEDICINA UNIDAD DE FARMACOLOGIA CLINICA

INVENTARIO 1. Inhibidores anhidrasa carbónica: acetazolamida 2. Osmóticos: manitol 3. Asa: furosemida 4. Tiazídicos: hidroclorotiazida 5. Ahorradores K+ Inhib canal epitelial Na: amilorida Antag receptores aldosterona: espironolactona

INHIBIDORES DE LA ANHIDRASA CARBONICA  Acetazolamida, diclorfenamida, dorzolamida  Inhibición en riñón y cuerpos ciliares  Usos: poco como diurético, glaucoma, alcalinización orina, profilaxis mal de montaña  RAMs: G-I, hipersensibilidad, hematológicas, acidosis metabólica

MECANISMO DE ACCIÓN

DIURÉTICOS OSMÓTICOS  Manitol   ósmosis de H 2 O hacia el espacio intersticial. TCP, asa de Henle  Extraen H 2 O de compartimentos intracelulares e intersticiales  Usos: edema cerebral, glaucoma agudo. Do: 1,5-2gr/kg en 30-60’  RAMs: hipo/hipernatremia, edema pulmonar, IC 20gr/100ml 20gr/100ml

DIURÉTICOS DE ASA  Furosemida, bumetanida, torasemida  Efecto venodilatador  PK: absorción variable. t 1/2 corta (retención pos diurética). Secreción tubular  Usos: IC, edema pulmonar cardiogénico, sindrome nefrótico, ascitis, hiperCa, IRC, HTA

MECANISMO DE ACCIÓN

DIURÉTICOS DE ASA  RAMs: G-I, hipoK, hipoNa, hipoMg, hipovol. hipotensión, hiperuricemia, hiperglicemia, dislipidemia, ototoxicidad  Interacciones: aminoglucósidos, Li, digoxina, AINEs, corticoides, diuréticos  Presentaciones: furosemida tab 40mg, amp 20mg. Do vo: mg/d

MECANISMO DE ACCIÓN

TIAZIDICOS  Hidroclorotiazida, clortalidona, indapamida, metolazona   Q y RVP  Usos: HTA, IC, cirrosis, hipercalciuria, diabetes insípida  RAMs: similar diuréticos de asa  Hidroclorotiazida tab 25, 50mg. Do: 12,5-50mg/d

AHORRADORES DE K +  Inhib canales Na + : amilorida, triamtereno  Usos: en combinación con asa / tiazidas: sinergia y  hipokalemia. Diabetes insípida por Li  RAMs: G-I, hiperkalemia  Evitar en: IR. Precaución: otros fármacos que retengan K +

MECANISMO DE ACCIÓN

ANTAGONISTAS RECEPTORES ALDOSTERONA  Espironolactona  Usos: hiperaldosteronismo primario y secundario (IC, cirrosis, sindrome nefrótico)  RAMs: hiperk, G-I, endocrinas  Presentación: tab 25, 100mg. Ascitis: mg/d. Otras indicaciones: 12,5-100mg/d

MECANISMO DE ACCIÓN