El término “neuroléptico” hace referencia a la capacidad de un fármaco de producir un síndrome conocido como“neurolepsis”. NEUROLÉPTICOS Enlentecimiento.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fármacos Antipsicóticos
Advertisements

TERMORREGULACION GOLPE DE CALOR MEDICAMENTOS
Fisiopatología :Alteración del estado de conciencia.
+ CONOCER LA MIASTENIA GRAVIS: Síntomas, diagnóstico y tratamiento Carmina Díaz Marín. Servicio de Neurología. HGU Alicante 18 de septiembre de 2014.
En 1817: James Parkinson denomino la enfermedad como: “parálisis agitante” En 1880: Jean-Martin Charcot habla de rigidez asociada a esta enfermedad En.
APNEA RECURRENTE Y SECUNDARIA Maria Gabriela Samper MR.
Las enfermedades mentales. La enfermedad mental. Definición. ● Repercusión en la sociedad ● Tratamiento ● Cura ● El estrés ● Trastornos neuróticos:
..... Definición Epidemiología Clasificación Manifestaciones clínicas Diagnóstico Manejo.
¿Cómo mejorar la atención en nuestros hijos?. DEFINICIÓN Es la capacidad de seleccionar unos estímulos para concentrarse en ellos ignorando los demás.
PREOPERATORIOS. OBJETIVOS  Preparar físicamente al paciente para la intervención quirúrgica de acuerdo a su patología.  Preparar Psicológicamente al.
Definición El síndrome de Parkinson o parkinsonismo es una entidad clínica caracterizada por temblor, rigidez muscular, lentitud de movimientos o bradicinesia.
CONCIENCIA. DEFINICION Es el conocimiento simultáneo, en la unidad del tiempo, de sí mismo (sujeto) y del mundo circundante (objeto) y, por lo tanto,
Sumario: 1- Trastornos somatomorfos. 2- Trastornos del comportamiento asociados a disfunciones fisiológicas y factores somáticos. MSc María Elena Alonso.
VÉRTIGO Servicio de neurotoxicologia Servicio de neurotoxicologia Dra Moro, Marcela.
Cuadro diferencial de fármacos psicotrópicos Fármacos psicotrópicos: Son agentes químicos que actúan sobre el sistema nervioso central, produciendo cambios.
PROYECTO TEL.  Según Bruner el desarrollo del lenguaje infantil es posible gracias a un conjunto de facultades sociales y cognitivas de las que dispone.
SINDROME DE DOWN O TRISOMIA DEL PAR 21 INTEGRANTES Yaigueri Bárcenas Lilibeth Zuñiga Grizt Guerra
Dr. Alejandro Otero Esquizofrenia Dr. Alejandro Otero
¿Qué es el duelo? El duelo es un término que describe todos los sentimientos, pensamientos y conducta por los que pasa cualquier persona tras una.
ENFERMEDAD DE HUNTINGTON
El trastorno esquizoide de la personalidad
Proyecto presentado por: Laura Ramírez Ortiz Grado 10
Astrid Carolina Aguilar García
URGENCIA PSIQUIATRICA
SISTEMA NERVIOSO SEMIOLOGIA.
SALUD OCUPACIONAL Es Actividad multidisciplinaria que promueve y protege la salud de los trabajadores Tiene como objetivo Mantener y promover la salud.
Síndrome de Down Laura Camila Ayala Quintero.
Un solo musculo o varios Movimientos miembro o de un segmento
SINTOMAS EMOCIONALES SINTOMAS MOTIVACIONALES SINTOMAS COGNITIVOS MANIFESTACIONES NEUROVEGETATIVAS SINTOMAS DEPRESIÓN.
República Bolivariana de Venezuela. La Universidad del Zulia
Dra. Carla Mónica Encinas Pórcel Residente de Anestesiología.
Prof.Lic.Graciela E.Sánchez
SENECTUD.
REGULACION HUMORAL 1.- DETECCIÓN DE HORMONAS EN LA SANGRE
Que Es La Déficit Puede traducirse como “faltar”) es la escasez, la deficiencia de alguna cosa que se necesita o que se considera como imprescindible. 
Demencia. Trastorno neurológico con manifestaciones neuropsicológicas y neuropsiquiatricas que se caracterizan por el deterioro de las funciones cognoscitivas.
SEMIOLOGÍA PSICOLÓGICA Erick Barrera Psicólogo Colegiado 2403.
ENFERMEDAD DE PARKINSON
DEMENCIAS Y VALORACIÓN COGNITIVA
Anatomía y Fisiología I Md. Alejandra Castillo M..
ESQUIZOFRENIA ASPECTOS CLINICOS. Enfermedad mental compleja y desafiante. Aun no está claramente entendida. La persona pierde la habilidad para distinguir.
ANORMALIDADES DE LAS TENDENCIAS INSTINTIVAS. CLASIFICACION SE CLASIFICA EN 4 GRUPOS : SEGÚN LA ANORMALIDAD SEA LA INTENSIDAD,LA CALIDAD,LA REGULACION.
Atención: modalidades ES EL PROCESO POR EL CUAL PODEMOS DIRIGIR NUESTROS RECURSOS MENTALES SOBRE ALGUNOS ASPECTOS DEL MEDIO, LOS MÁS RELEVANTES, O BIEN.
CUIDADO DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON DOLOR Ma. LAURA RUÍZ PALOALTO Facultad de Enfermería y Obstetricia de Celaya Universidad de Guanajuato Ma. LAURA.
VISADO DE RECETA OTROS MEDICAMENTOS (OM)
Antipsicóticos y estabilizadores del estado de ánimo
Una enfermedad mental de sintomatología diversa
SINTOMAS Y SIGNOS EN SALUD MENTAL
SINTOMAS Y SIGNOS EN SALUD MENTAL
Psicodiagnóstico Lucy R P. R..
DISARTRIAS Jorge Jiménez Rodríguez 1.
PARKINSON Y PARKINSONISMOS
Día Mundial del Parkinson 11 de Abril
PSICOPATOLOGÍA EN ADULTOS. "Rama de la psicología que estudia los trastornos mentales". La Psicopatología es la disciplina científica que estudia los.
MANEJO DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO. ¿TRAUMA? OMS (2016), LESIÓN CORPORAL A NIVEL ORGÁNICO INTENCIONAL O NO INTENCIONAL RESULTANTE DE UNA EXPOSICIÓN.
Síntomas de cardiovascular central. ANA PAULINA MURILLO LÓPEZ.
INTRODUCCIÓN: LAS CONVULSIONES SON UN TRASTORNO NEUROLÓGICO FRECUENTE EN LA EDAD PEDIÁTRICA, DE 4 A 6 CASOS/1000 NIÑOS. SON LA CAUSA MÁS FRECUENTE DE.
ALTERACIONES NUTRITIVAS
LA SALUD DEL SISTEMA NERVIOSO
ESTRÉS Y ANSIEDAD. LA ANSIEDAD La ansiedad es un fenómeno normal que lleva al conocimiento del propio ser, que moviliza las operaciones defensivas del.
DIAGNÓSTICO BIOQUÍMICO POSITIVO EN PACIENTES CON SOSPECHA CLÍNICA DE NIEMANN PICK C.
Miastenia Gravis La miastenia grave, también llamada Miastenia Gravis, es una enfermedad autoinmune: es decir, provocada por un fallo del sistema inmunitario.
Artículo Científico IHERM: Lozano Jara Carlos Alberto Servicio: Medicina Interna 11C.
Es un trastorno mental que durante mucho tiempo se asoció a una discapacidad que afectaba de manera permanente y muy significativa el desempeño educativo,
Psicopatología de la psicomotricidad. Definición y conceptos básicos  La motricidad es una capacidad de múltiples matices, que en los seres vivos que.
FARMACOLOGÍA ESPECIAL I Tema 05 FÁRMACOS DEPRESORES DEL SNC: ANSILÍTICOS Y NEUROLÉPTICOS.
Estudio del movimiento
CAMPAÑA EDUCATIVA. PREVENCION DEL CONSUMO DE DROGAS EN LA ADOLESCENCIA Integrantes: Luis Ángel Naranjo Pérez Adolfo Méndez Verona Charles Locarno Monsalve.
APLICACIÓN DE BASES FARMACOLOGICAS DE LOS MEDICAMENTOS 1 QF. Jaime Raúl Pecho Cabanillas CQFP: Correo:
Transcripción de la presentación:

El término “neuroléptico” hace referencia a la capacidad de un fármaco de producir un síndrome conocido como“neurolepsis”. NEUROLÉPTICOS Enlentecimiento psicomotor Indiferencia afectiva Aquietamiento emocional Este síndrome tiene tres características principales :

Alucinaciones, fabulaciones, agresividad, agitación (sintomas positivos). Desinterés afectivo, expresión lingüística (síntomas negativos). ACCIONES FUNDAMENTALES DE LOS NEUROLÉPTICOS EFECTO ANTIPSICÓTICOEFECTO NEUROLEPTICO Quietud emocional, indiferencia afectiva.Desinterés, retraso psicomotor.Ausencia de respuesta a estímulos.

MECANISMO DE ACCIÒN Reducen la neurotransmisión en las 4 vías dopaminérgicas. VÍA NIGROESTRIADA: SÍNTOMAS EXTRAPIRAMIDALES

Su Función es: Mantener el balance, postura y equilibrio mientras se realizan movimientos voluntarios. También controla movimientos asociados o involuntarios. Por lo tanto, este sistema tiene por función el control automático del tono muscular y de los movimientos asociados que acompañan a los movimientos voluntarios. SISTEMA EXTRAPIRAMIDAL

¿QUÉ SON LOS SÍNTOMAS EXTRAPIRAMIDALES? Son un conjunto de síntomas producidos por el uso de psicofármacos que se manifiestan alterando la motricidad. No todos los pacientes muestran todos los síntomas extrapiramidales, bastan sólo algunos para tener la certeza de que lo que se sufre es un cuadro causado por los efectos adversos de los fármacos.

Hipertermia Rigidez muscular con posible lesión muscular Alteración estado mental Tratamiento: control funciones vitales y de la función renal. Disfunciones vegetativas: taquicardia, HTA, sudoración. SÍNDROME NEUROLÉPTICO MALIGNO El SNM ocurre en 0,2% de los pacientes tratados con neurolépticos. La mortalidad está entre 10 y 38% TOMADO DE: Asociación Colombiana de neurología Síndrome neuroléptico maligno Gabriel Arango El síndrome neuroléptico maligno (SNM) es un trastorno agudo de la termorregulación y el control neuromotor y se presenta como una complicación grave del tratamiento con antipsicóticos