VARIAR EL RENDIMIENTO DEL MOTOR HONDA EN LA PARTICIPACIÓN DE LA COMPETENCIA EN ORURO CASO HONDA ACCORD 2.2 I-DTEC WILLIAM FERNANDO ESTRADA HURTADO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Motores Turbo Diesel Teoría Básica
Advertisements

Chevrolet Trail Blazer 2013
Análisis de máquinas reales: El automóvil
Johnson & Johnson Un producto pensado para usted.
Conceptos Básicos relacionados a los camiones
VEHICULO DE AIRE COMPRIMIDO
GRUPO Nº3 INTEGRANTES: EDDY LUCANA SIÑANI PERCY CHOQUE ORTIZ ISRAEL HUARAYO MURUCHI LUIS AYZALLANQUE PATZI.
Dimensiones y peso Longitud total2005 mm. Ancho total750 mm Altura total1085 mm Distancia desde el piso170 mm Distancia entre ejes1250 mm Peso en seco103.
Motor CGR.
Ud. 1 El motor.
ESCUELA : EDUCACION TECNICA TEMA: TIPOS DE MOTORES ING:PAULO HERRERA NOMBRES: FLORES ISRAEL PILATAXI FERNANDO QUINZO DARIO JIMENEZ SEGUNDO.
Rueda neumática, composición pág.- 3 Funciones principales pág.- 4 Terminología de las cubiertas pág Presión de inflado pág Estabilidad.
Ayudas visuales para el instructor Calor, trabajo y energía. Primer curso de termodinámica © 2002, F. A. Kulacki Capítulo 8. Módulo 1. Transparencia 1.
ADMISIÓN EN LOS MOTORES DE GASOLINA Un motor de gasolina puede admitir: Una mezcla de aire y combustible Aire, con inyección directa del combustible al.
Alimentación de vehículos automóviles según Arias Paz. Apolinar garcía.
Conceptos y cálculos para equipos de bombeo sumergible para pozos Ingeniero Denis Maldonado Gerente Aquatec Nicaragua.
PROPIEDADES FUNDAMENTALES DE LOS LIQUIDOS ESTADOS DE LA MATERIA  Sólido: forma y tamaño fijos  Líquido: adopta la forma de su envase.  Gas: no tiene.
Diagramas indicadores Instrumento analógico que mide la presión vs. el desplazamiento en una máquina recíproca. La gráfica está en términos de P y V. p.
Facilitador: Ing. Leonel Gómez. UNIDAD 1 MOTOR DE COMBUSTION INTERNA Es un conjunto de órganos y sistemas destinados a transformar la energía expansiva.
Mg.Ing.Meregildo Silva Ramírez1
El motor térmico. Clasificación y elementos constructivos
Gilcarlo Prosdocimo.
TRACCION A UN EJE TRACCION A UN SOLO EJE
EL MOTOR DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE MOTORES.
Motores de encendido por compresión (MEC)
INICIO LECTOR VAG-COM TIPOS DE PROTOCOLO COMUNICACION
Autor: Pablo Escobedo Carbonell Tutor: José Vicente Pastor Soriano
Yeison Bohórquez Camacho TUTORA: Lorena Benavides
BLANCA YULIMEY JARAMILLO M.
Modelado CFD de la producción de hollín
HUMMER H3 DATOS TÉCNICOS
ANDRES NAVA FLORES R: ª-2 28-JUNIO-2016
INSTALACIONES FRIGORIFICAS COMPRESORES PARA REFRIGERACION 2º Parte - Teoría de Funcionamiento y Selección Docente: Ing. Roberto R. Burtnik. JTP S.E. -
CI 52A Métodos Constructivos
BMW 325 Ci Coupé Formula 1 Ficha Técnica
BMW 325 Ci Coupé Ficha Técnica
Fuerza Se define como lo que cambia o tiende a cambiar el estado de movimiento de un objeto, es decir, una fuerza puede tratar de iniciar el movimiento.
República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Defensa. Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada. Cumaná.
CALENTADORES PIEZOELECTRICOS (PSG)
Modelo de Auto: GRAND I-10
Capitulo 4 Capitulo 3 Capitulo 2 Capitulo 1 Introducción. A medida que avanza nuestra formación profesional nos encontramos en la necesidad de poder.
Tema: Bujías Bosch Integrantes: Mendieta Luis Moscoso Adolfo Vázquez Diego.
CALDEROS. Integrantes Morales Chacón, Christian Paredes Benavides, Arturo Ureta Quiroz, Edwin Vergara Muro, César.
EL RESULTADO DE LA INVESTIGACIÓN DE CESVIMAP EN
LANCER ES / 2008
1.
BMW 320i Ficha Técnica Motor Equipo de serie Pintura Metálica .
BMW 320i Top Line Ficha Técnica
Facultad de Ingeniería en Mecánica y Ciencias de la Producción.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS-ESPE
BMW 320i F -1 Ficha Técnica Motor Equipo de serie Pintura Metálica .
RENDIMIENTOS POTENCIA Y SELECCIÓN DE LOS MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA.
TREN DE FUERZA MOTRIZ DISEÑO DEL SISTEMA DE EMBRAGUE DONCENTE: ING. PAÚL NARVAEZ REALIZADO POR: JOHN CHACHA, GABRIEL NARVAEZ, WALTER SOLANO, JORGE VILLA.
Modelo de Auto: TUCSON IX BÁSICA 2015 Vendedor: Jossimar Samudio
DETERMINACIÓN DE LA MUESTRA Dr. Carlos Portocarrero Ramos Dr. Ambrosio Tomás Rojas.
BMW 325 i protection Ficha Técnica
“IMPLEMENTACIÓN DE UN TALLER PARA ANALIZAR EMISIONES DE GASES DE LOS MOTORES DIESEL DE DIFERENTES MARCAS CON EL OPACÍMETRO NDO 6000”
Separación del Auto: B/
BMW 330Ci Cabrio con Hard Top Ficha Técnica
BMW 325 i Ficha Técnica Motor Equipo de serie Pintura metálica
4)Resultados Ecuación G Para hallar la curva de presión mas exacta se realizaron 30 experimentos para alcanzar un nivel de error aceptable. La tabla.
MARIA FERNANDA AVENDAÑO MARIA FERNANDA FERNANDEZ YURANIS MARCELA RAMOS MAIRA CECILIA RODRIGUEZ ANALIZAR LA PERDIDA DE AGUA DE UN TEJIDO VEGETAL COMO LA.
Separación del Auto: B/
BMW 325Ci Cabrio Ficha Técnica
Cliente: IRYSEL VARGAS Atención: Modelo de Auto: GRAND I-10
RECONSTRUCCIÓN DE MOTORES INTEGRANTES : CRISTHIAN LOZADO JUAN ALMACHE DOCENTE: ING. CRISTIAN URGILEZ TEMA: Culata o cabezote.
MATERIAL MOTOR Un ferrocarril, así como los otros medios de transporte, ejercen una acentuada influencia en el tipo de vida del hombre moderno. Sus características.
Creada por: Rafael Villazana Caso de resonancia en molino.
Transcripción de la presentación:

VARIAR EL RENDIMIENTO DEL MOTOR HONDA EN LA PARTICIPACIÓN DE LA COMPETENCIA EN ORURO CASO HONDA ACCORD 2.2 I-DTEC WILLIAM FERNANDO ESTRADA HURTADO

Enorme espacio interior 100 km de 0 a 10 segundos Freno de discos ventilados Airbag Frontal Conductor Airbag Frontal Pasajero Aire Acondicionado Asiento trasero abatible Sistema centralizado Control de Estabilidad Control de frenada ABS Control de tracción suspensión es confortable Control de distribuidor electrónico de frenada, y aísla bien a los ocupantes enormes espejos que permiten un control óptimo del tráfico dotación verdaderamente completa. En cuanto a equipamiento y seguridad WILLIAM FERNANDO ESTRADA HURTADO

CARACTERISTICAS DEL MOTOR Marca Honda Modelo Accord Potencia Máxima 150 CV(110 Kw)/4000 Rpm Año De Puesto En Producción 2008 Cilindrada – Real 2199 Cm3 Sistema De Combustible Diessel Common Diámetro x carrera (mm)85mm x 96,9 mm Relación de compresión11:1 Par Máximo 350 Nm/2000 Rpm Combustible Diésel Numero de cilindros 4 WILLIAM FERNANDO ESTRADA HURTADO

La ciudad de Oruro se encuentra a una altitud de 3736 msnm y por esta razón los motores de combustión interna se pueden ver afectados en su rendimiento. Considerando según investigaciones que cada 1000 metros de altura se puede perder un 10% de rendimiento es necesario ver una alternativa de solución que pueda disminuir está perdida en el rendimiento, para ello se buscan las alternativas necesarias. WILLIAM FERNANDO ESTRADA HURTADO

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El vehículo participara de una competencia, pero se quiere que el rendimiento de este vehículo al ser sometido a esta condición pueda tener el menor porcentaje de pérdidas en cuanto a su rendimiento. ¿Cómo incrementar el rendimiento del motor Honda Accord 2.2 i-DTEC si se prepara para las condiciones de competencia en la ciudad de Oruro? WILLIAM FERNANDO ESTRADA HURTADO

OBJETIVO GENERAL Incrementar el rendimiento del motor Honda Accord 2.2 i-DTEC en la participación de la competencia en Oruro. WILLIAM FERNANDO ESTRADA HURTADO

OBJETIVOS ESPECIFICOS  Realizar un análisis de las características de un motor Honda Accord 2.2 i-DTEC  Analizar las condiciones a las que será sometido el motor Honda Accord 2.2 i-DTEC  Determinar los parámetros técnicos de fábrica  Realizar los cálculos necesarios de la modificación del motor  Realizar una comparación entre las condiciones de fábrica y la modificación del motor. WILLIAM FERNANDO ESTRADA HURTADO

FORMAS DE POTENCIAR UN MOTOR 1.Por aumento de cilindrada 2.Por aumento de régimen de giro 3.Por aumento de relación de compresión 4.Aumento de presión media efectiva WILLIAM FERNANDO ESTRADA HURTADO

REBAJE DE CULATA WILLIAM FERNANDO ESTRADA HURTADO

CILINDRADA UNITARIA WILLIAM FERNANDO ESTRADA HURTADO

RELACION DE COMPRESION rc = 11: 1 WILLIAM FERNANDO ESTRADA HURTADO

POTENCIA Se mide en CV (Caballo de vapor) 735,5 watt KW (Kilovatios) HP (caballos de fuerza). 745,7 watt WILLIAM FERNANDO ESTRADA HURTADO

RENDIMIENTO EFECTIVO WILLIAM FERNANDO ESTRADA HURTADO Ne=110,325 Kw M-f =0,007 Kg/s HC=42000 kj/kg N T = 61.67%

CICLO DIESEL WILLIAM FERNANDO ESTRADA HURTADO

PRESION Y TEMPERATURA ENTRADA WILLIAM FERNANDO ESTRADA HURTADO Temperatura de entrada 25 C TI=25 C+273=298 Kelvin T2 inicio de la combustion T2= T1 (V1/V2) = T2 =298*(11) =777 Kelvin v

PRESIÓNES WILLIAM FERNANDO ESTRADA HURTADO

RELACION DE AIRE COMBUSTIBLE A/F = 14,5: 1 WILLIAM FERNANDO ESTRADA HURTADO

ALTURA O CARRERA WILLIAM FERNANDO ESTRADA HURTADO

RESULTADOS DESPUÉS DE REBAJAR LA CULATA WILLIAM FERNANDO ESTRADA HURTADO Rebaja: H – H 1 = 9,69 – 8,7 = 0,99 mm

CALCULO DE PRESIONES EN ORURO V1= 493,68 cc Vcc = 44,55 cc Rc = 12,18: 1 WILLIAM FERNANDO ESTRADA HURTADO

TABLA COMPARATIVA % WILLIAM FERNANDO ESTRADA HURTADO

CONCLUSIONES Se realizó el análisis de las características de un motor Honda Accord 2.2 i-DTEC y se concluye que este motor cumple con los requisitos para entrar en competencia ya que se logró aumentar un 1,5% de su rendimiento. Se realizó un análisis de las condiciones a las que será sometido el motor Honda en la ciudad de Oruro y se concluye que las condiciones atmosféricas son diferentes debido a su altura, presión y densidad del aire. Se determinaron los parámetros técnicos de fábrica y se ha hecho el análisis y hemos podido evidenciar que se ha determinado la potencia, el rendimiento, el volumen de la cámara de combustión que son parámetros que el fabricante no da pero que evidentemente los hemos calculado. Los cálculos necesarios de la modificación del motor se realizaron en función a las formulas establecidas los cuales nos arrojaron resultados que fueron necesarios modificar. Se realizó una comparación entre las condiciones de fábrica y la modificación del motor obteniéndose como resultado la potenciación del motor en un 1,5% más de lo que presentaba en condiciones normales lográndose lo propuesto. WILLIAM FERNANDO ESTRADA HURTADO

RECOMENDACIONES Para posteriores análisis se recomienda tomar otros aspectos fundamentales para potenciar el motor como el ensanchamiento en los cilindros lo que posiblemente llegaría a elevar sustancialmente el rendimiento obtenido hasta el momento. También podrían considerarse otros aspectos como aligerar el cigüeñal en sus contrapesos y también el volante de inercia. WILLIAM FERNANDO ESTRADA HURTADO

GRACIAS… WILLIAM FERNANDO ESTRADA HURTADO