Economia de los Minoicos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA PREHISTORIA SE DA EL NOMBRE DE PREHISTORIA AL LARGO PERÍODO QUE SE EXTIENDE DESDE LOS ORIGENES DEL HOMBRE HASTA LA INVENCION DEL SISTEMA DE LA ESCRITURA,
Advertisements

C Clase 18 de octubre,
Clase 7 Destreza: Inferir, lectura de imágenes, Localizar. Actitud: Escuchar con atención Contenido: Creta.
La Geografía de Antigua Grecia
La prehistoria de la humanidad
PERIODIZACIÓN DE LA HISTORIA
Clase 13 Destreza: Identificar, lectura de imágenes. Actitud: Escuchar con atención Contenido: India y China.
La prehistoria de la humanidad
Los sectores primario y secundario
María Isabel Damián Gómez PRESENTADO POR: MARIA ISABEL DAMIAN INSTITUCION: RODOLFO MORALES PRESENTADO A: JAIME PEREA LUGAR:MAICAO,GUAJIRA FECHA:JULIO.
Departamento de Historia y Ciencias Sociales Prof. Carlos Villegas Cardenas.
Sistema económico virreinal INTEGRANTES: CARPIO TISPISMANA, STEVEN POMA TICONA, CAMILA SENDER FLORES, CLAUDIA SOTELO MAURI, GONZALO ZAVALA PORTA, JOSÈ.
EGIPTO.
TRABAJO DE CIENCIAS ECONOMICAS «LOS SECTORES ECONOMICOS» BRANDON CASTELLANOS PAREJA LUIS DAVID BRITO BOLAÑO (ESTUDIANTES) JAIME PEREA (DOCENTE) 11°02 RODOLFO.
Oxford University Press España, S.A. © PRESIONE LA BARRA ESPACIADORA PARA AVANZAR EN LOS CONTENIDOS La industria española actual presenta estos rasgos:
LAS COLONIZACIONES GRIEGAS
Economía de Alhaurín de la Torre. Agricultura Tradicionalmente Alhaurín de la Torre ha sido un pueblo dedicado a la agricultura. En siglos anteriores.
LA ECONOMÍA GRIEGA TEMA 5. LA ECONOMÍA GRIEGA ● La economía en la Antigua Grecia se caracterizaba por la gran importancia de la agricultura, acrecentada.
TEMA 4 :NATURALEZA Y SOCIEDAD. Etapas relación hombre y naturaleza En cada etapa el hombre ha utilizado los recursos disponibles de la naturaleza.
Origen : Tiene sus orígenes, antes que las demás potencias, pero a menor escala, ya que existe desde comienzos del imperio español. Así que para el año.
LÍNEA CRONOLÓGICA Y EVOLUIÓN.  La rueda es una pieza mecánica circular que gira alrededor de un eje. Puede ser considerada una máquina simple, y forma.
Existe un largo período de tiempo de la existencia de la humanidad que se conoce como prehistoria. La prehistoria comienza con el surgimiento mismo del.
EDAD ANTIGUA Generalidades
PROPUESTA DE GUÍA PARA LA ELABORACIÓN
EDAD ANTIGUA Generalidades
Vida ecológica Importancia de reciclar Reciclaje que es reciclar
Dirección General de Investigación y Estudios Sobre Comercio Exterior
Primeras Civilizaciones: Egipto
Clase 4: “La economía azteca”
TEMA 1. LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
Revista verde Conservación de arboles Importancia del medio ambiente
MESOPOTAMIA Colegio de los SS.CC - Providencia
-ECONOMIA MANORIAL CULTIVO DEL MANOR. La comunidad aldeana dirigía y suministraba el trabajo necesario para el proceso agrícola.
PREGUNTAS del examen.
La economía de los aborígenes canarios
U n i d a d 2 El sector primario.
Para producir bienes o servicios se necesitan:
Hecho por Lucio Szwarcberg
La revolución del neolítico.
El espacio y el tiempo. La época arcaica
PREHISTORIA.
ECONOMÍA Y TRABAJO DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
Generalidades de la Economía Agrícola
Liceo Domingo Faustino Sarmiento
-         .
Estado de México (Toluca)
LA PREHISTORIA.
GEOGRAFÍA DE CANADÁ Prof. Luis H Collazo.
PROPUESTA DE GUÍA PARA LA ELABORACIÓN
Proceso de Hominización
Clase 4: Los griegos y su entorno
Profesora: Marta Jara Fonseca Para mis niños hermosos.
Profesoras de Sociales 3º de Ed. Primaria
GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO COLEGIO SAN VIATOR HUESCA
Introducción The FRAME Routine La Grecia Arcaica
ANTECEDENTES DE UN ORDEN URBANO
Civilización Minoicos
PREGUNTAS ¿Qué tipos de recursos naturales podemos encontrar en el sector primario? Explica  Productos naturales : son aquellos que no necesitan ningún.
GEOGRAFÍA DE GRECIA ANTIGUA
El Antiguo Régimen.
Microeconomía   Sesión 3. Funcionamiento de los mercados. Parte II.
5º de Primaria.
El sistema mundial europeo
Los sectores primario y secundario
1º de Primaria.
Capítulo 5.4 El Reino de Kush.
capítulo 3.2 La revolución agrícola
capítulo 9.1 El ascenso de la civilización griega
Antiguas culturas: Grecia - ROMA
Datos: Uso de fuentes primarias para enseñar alfabetización de datos
Transcripción de la presentación:

Economia de los Minoicos

Economía . Se dedicaban a la agricultura y al comercio, este último por los mares Mediterráneo y Egeo; tuvieron trato con los hititas del Asia Menor, de quienes habrían aprendido una escritura cuneiforme. En el 1400 los aqueos destruyen la ciudad de Cnosos y finaliza la civilización minoica, pero la cultura micénica progresa. Se mantienen las relaciones comerciales con Egipto y Fenicia, de quienes obtienen papel y plumas (materia prima para la escritura). El papel no era de uso común en Micenas; cotidianamente se empleaban las tablillas de barro, reservándose el papel para la escritura de documentos importantes. Gracias al comercio con los fenicios, La agricultura y la ganadería tenían un papel preponderante en la sociedad micénica, como también las industrias textiles, la cerámica -muy perfeccionada-, la metalurgia y la orfebrería.

Producción a la agricultura se puede constatar un incremento de la producción, debido a la disponibilidad de mejor utillaje y a la introducción de especies nuevas. La tierra producía, al parecer lo suficiente para comer los habitantes de la isla y aun para exportar en cantidad vino y aceite. Es la consecuencia que se saca de la gran cantidad de almacenes distribuidos por todo el territorio y presentes en todo tipo de residencias. La abundante pesca y la caza de los animales de diversos tamaños proporcionaban un complemento importante de la alimentación de origen agrícola y ganadero.

El arado utilizado era presumiblemente de madera, porque no se ha encontrado ninguno de bronce ; por supuesto solo servia para abrir surcos, no para remover la tierra. Para la siega se empleaban hoces de pequeña curvatura y, para el trillado, tal vez trillos de madera con puntas de silex, que naturalmente no se han conservado, aunque tampoco se ha podido identificar espacios pavimentados donde pudieran haberse 8 utilizado esos trillos. No sabemos si se empleaban abonos.

La preparación del aceite, el vino y tal vez de la cerveza se llevaba a cabo, además de en los palacios, en las granjas distribuidas por todo el territorio. Parece ser que el aceite se almacenaba en grandes depósitos excavados en el suelo y revestidos con piedra y plomo, lo que incrementaba la voracidad de los incendios.

Además de los cereales, trigo, cebada y quizá mijo se cultivaban garbanzos, habas, guisantes y judías. Todavía hoy en Creta se mantienen especies silvestre de zanahorias, espárragos y lechuga. El frutal mas importante es posiblemente la higuera. Los cretenses de la época han aprovechado económicamente animales salvajes y animales domésticos. La apicultura tenia indudablemente un papel en el conjunto de las actividades agropecuarias aunque no podemos evaluar su importancia económica pero no podemos saber con certeza el índice de consumo de la miel y la cera. La pesca en Creta por supuesto era un sector económico importante, que proporcionaba alimentos y otros productos de demanda, como las esponjas de baño y los múrices. El múrice de siete puntos aparece representado en la decoración de algunos vasos minoicos.

Comercio y transporte Creta era autosuficiente en alimentos madera y textiles pero no tenia cobre hasta que se hizo con una flota poderosa y lo obtenía de Chipre. En cuanto al estaño también le hacia falta, aunque no se sabe de donde exactamente lo sacaba; se ha pensado en Etruria, en Iberia y en otros lugares. Por lo demás el grueso de las importaciones se centraba en materias primas de lujo como plata, oro, piedras finas y marfil . La lana tejida y teñida se exportaría ampliamente, mientras es muy posible que se importara lino y papiro suponemos que de Egipto. El cobre venia en lingotes de forma característica, cuyas caras incurvadas hacia dentro facilitaban el transporte a hombro; pesaban 29 Kg. y se fraccionaban en mitades o en cuartos para su mejor distribución

La carretera principal unía Cnoso con la llanura de Mesara, llegando hasta el mar; otra se dirigían hacia el oriente. Estas carreteras eran muy costosas de hacer y de mantener, en razón del relieve de la isla, y resultaban, a buen seguro, lentas, arriesgadas e incomodas. Por la mayor parte de ellas solo se podían hacer circular caballerías, mientras que en otros tramos cabían ya los carros. Solo algunos tramos de esas carreteras se han conservado. A esa época se le atribuye la construcción de puente, entre otras cosas porque la palabra griega antigua que significa “puente” no se considera indoeuropea y podría ser minoica. En general los caminos minoicos debían ser de tierra, salvo los tramos de verdadera calzada con pavimentación, como lo era la salida de Cnoso hacia el santuario del Luktas. Los asnos y las mulas deben de haber sido los medios de transporte terrestre mas utilizados.

El desarrollo mas importante en el transporte corresponde sin lugar a duda a la industria naval. Con frecuencia las grandes naves parecen haber tenido espolones para facilitar el desembarco en las playas arenosas ; también se utilizaban piedras con un agujero para introducir la maroma como anclas