ABRIENDO PUERTAS A LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD L ICENCIATURA EN E NFERMERÍA S EMIESCOLARIZADA INTERVENCION EN SALUD DENTRO DE.
Advertisements

EGO ESCUELAS SEREMI DE SALUD REGION DEL MAULE Alicia León Reyes Nutricionista Carolina Loren Vasquez, Trabajadora Social José Miguel Catalán S. Profesor.
ACTIVIDADES: Incorporación de Programas de Capacitación para Equipos de Atención de Primer Nivel. Transversalidad con otros programas temáticas afines.
Programa de extensión para Cooprobech Primer Diplomado en Extensión Agrícola Facultad de Ciencias Agronómicas Universidad de Chile 2016 Diagnóstico Definición.
Candela Imbernón Introducción al proceso de valoración e intervención con SAAC.
Farmacoeconomía SERGIO ANTONIO TOPETE FLORES. INTRODUCCIÓN Farmacoeconomía se utiliza con frecuencia como sinónimo de evaluación económica de medicamentos.
LA INNOVACIÓN. ANALISIS DE NECESIDADES Una idea innovadora es frecuentemente el punto de partida para un nuevo proyecto. Pero desde ahí a su materialización.
ESTRATEGIA METODOLOGICA.
COMPROMISOS DE GESTIÓN 12
Plan de acción solidario
“GESTIÓN INTEGRADA DEL RIESGO ORGANIZACIONAL” (GIR)
PROMOCION DE LA SALUD . La Carta de Ottawa de 1986 "consiste en proporcionar a la persona, familia y comunidad los medios necesarios para mejorar la salud y.
PLAN DE IGUALDAD MUJERES Y HOMBRES JUNTAS GENERALES DE GIPUZKOA
Proyecto de Participación Infantil y Juvenil
Grupo de Informática Educativa en Enfermería
“ADMINISTRACIÓN PROFESIONAL DE PROYECTOS” (APP)
Autores: Garcia Gonzàlez, Lourdes1; Perdiguero Fabre, M
“El cerebro no es un vaso por llenar, sino una lámpara por encender”.
PRESENTACIÓN DEL PERFIL DE SALUD LOCAL
IMPACTO DEL CURSO GOLD Juan Gabriel García. Jefatura de Deportes UdeA.
Presentación del plan de análisis comparativo de las encuestas CCAENA-LA 2015 y 2017 Montevideo, 22 de junio de 2017.
¡Súbele y Bájale!.
El marco conceptual y de implementación de IFC
REGIÓN ARICA Y PARINACOTA
MÉTODOS DE RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN
Jefatura de Psicología y Atención a la Diversidad Sexual EVALUACIÓN INTERNA Y BENEFICIARIOS Mayo 2016.
PAUSAS LABORALES PARA LA SALUD Acciones en pro del ANSA
LAS CARRERAS TÉCNICAS Y SU IMPACTO EN EL MUNDO EMPRESARIAL
ACTUACIÓN DEL PROFESORADO EN TAREAS BIBLIOTECARIAS
EDUCAR PARA LA SALUD UN PROCESO PARTICIPATIVO Y TRANSFORMADOR
AMPA Mª LLANOS MARTÍNEZ CURSO
Proyectos de Inversión
Plan de implementación y evaluación de las intervenciones en Argentina
Programa de soporte en el ámbito de la atención al paciente psicogeriátrico desde el PADES del Hospital Mare de Déu de la Mercè en el Área Integral de.
La coordinación de igualdad y convivencia
(2do año) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
Consejo de Padres Decreto 1286 de 2005.
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE MEDICINA DEPARTAMENTO CLÍNICO INTEGRAL DE LOS LLANOS Salud y comunidad Daniel Arteaga.
ALIANZAS SOCIO SANITARIAS
7 Promoción de la salud La salud pública La promoción de la salud
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
Más educación, salud y desarrollo.. Rosa Gallego Coordinador Proyectos, Fundación Gonzalo Rodriguez Uruguay.
ÁMBITOS DE ACTUACIÓN COMUNITARIA:
OBJETIVO GENERAL: ESTABLECER LOS VALORES COMO FUNDAMENTOS PARA LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS ESTUDIANTES DE LA I.E.D. SIMÓN BOLÍVAR. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
ESTRATEGIAS Y REPERCUSIÓN DE LA CONSULTA ESPECIALIZADA DE BALNEOLOGÍA
Niveles de Atención Jonathan Oñate Aguayo
Estudio sobre la Participación Educativa de las Familias y del Alumnado en los Centros de la Comunidad de Madrid Equipo IMECA.
Proyecto de Dirección.
Proyectos de Inversión
¿QUÉ DEBO HACER PARA LLEVAR UNA VIDA SALUDABLE?
CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS DEL M.A.I.
Boletín “CONSEJO DE SALUD”
Proyecto “Jubiloteca”
Facultad de Comunicación- Universidad de La Habana, Cuba
METODOLOGIA PLAN DE TRABAJO
Boca Sana, Niños Contentos
Noviembre 2018.
¿Qué es una encuesta de participantes sobre resultados?
¿Qué es una encuesta de participantes sobre resultados?
SISTEMA NACIONAL DE SALUD
Programa Elige Vivir Sano
Resultados de Investigación
GERENCIA DE PROGRAMAS INFANTILES (505)
IMPLANTACIÓN DE UN COMITÉ DEL DOLOR EN ATENCIÓN PRIMARIA
Rendición de cuentas año 2018
CONSULTAS NO PRESENCIALES A DEMANDA DEL PACIENTE: DISMINUYE LA CONSULTA PRESENCIAL Autores López García Eva, Lorenzo Lobato M del Pilar, Gil González Juan.
GESTIÓN DE LA DEMANDA POR PARTE DE ENFERMERIA. DOS MODELOS A COMPARAR.
LIDERANDO UNA ATENCIÓN SANITARIA URGENTE MÁS SEGURA: HOMOGENIZACIÓN DE EQUIPAMIENTO E IMPLICACIÓN DE LOS PROFESIONALES Maté Enríquez T, García Casas MC,
Institute de Capacitación en Liderazgo Familiar de Iowa 2019
Transcripción de la presentación:

ABRIENDO PUERTAS A LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA GRACIAS A LA GESTIÓN PARTICIPATIVA SI TODOS PARTICIPAMOS LA COMUNIDAD GANA Autoras: Romero López A, Pades Jiménez P, Quintana Torres L, Vidal Barceló MA, Calvente Díaz V Centro de trabajo: CS Valldargent (Atención Primaria de Mallorca – IBSalut) Conclusiones Generando un cambio de paradigma centrado en la salud y no en la enfermedad, se ha cumplido con nuestro objetivo general de sensibilizar a los profesionales del equipo en la Promoción de la Salud y empoderar a la población en hábitos de vida saludables. La responsabilidad adquirida por los profesionales al sentirse líderes de las actividades, se traduce en resultados positivos para el sistema de salud en su conjunto y tiene un impacto beneficioso directo en los pacientes. Introducción La promoción de la salud llevada a cabo por profesionales sanitaros tiene un gran impacto en la comunidad. En nuestro Centro de Salud durante ocho años de talleres de promoción de una vida activa, hemos comprobado que la intervención comunitaria empodera a la población. 1- Primera reunión del equipo organizador de la Jornada: surge la idea y se comprueba su factibilidad. 2- Cada responsable del equipo directivo informa a sus compañeros de la posibilidad de hacer una Jornada de Puertas Abiertas, en la que todos deciden en qué les gustaría participar. 3- Se realiza una reunión conjunta del equipo multidisciplinar del Centro de Salud de la que surgen grupos de trabajo con dos líderes por actividad planteada. 4 - Cada profesional participa en las áreas que elige, elaborando por grupos los contenidos, el material a utilizar, así como desarrollar la actividad desde su inicio hasta su ejecución y posterior evaluación. 5 - El equipo organizador contacta con las diferentes entidades ajenas al sector sanitario con las que queremos colaborar: Escoleta Infantil Itaca, Instituto de Educación Secundaria Politècnic, Sonrisa Médica, Museo Es Baluard y Escuela de Hostelería de les Illes Balears. 6- Se elabora el Programa de la Jornada, se difunden trípticos y pósteres por toda la Zona Básica de Salud, además de ofrecer una entrevista en un programa de radio para explicar los objetivos de la Jornada. 7- Invitamos a los participantes de otras actividades comunitarias y a los pacientes en las consultas. 8- Se forma a todo el personal en consejo breve para unificar criterios dada la participación multidisciplinar. 9- Los profesionales evalúan la Jornada mediante un cuestionario abierto. Metodología I Jornada de Puertas Abiertas del Centro de Salud Valldargent Actividades en el Actividades en la Centro de Salud Comunidad En el hall: Rincón de Promoción de la Salud Rincón Respiratorio Rincón de Educación Sexual Rincón Bucodental Atención al Usuario Árbol de expectativas Ruta Saludable Intergeneracional: Visita al Museo Es Baluard Actuación de Sonrisa Médica Mapeo de Activos en Salud Charla sobre tabaco en Instituto Talleres de Educación para la Salud: Taller de Relajación Taller de Cocina Saludable y Económica Visita guiada al Centro de Salud de adolescentes Resultados El porcentaje de participación del equipo multidisciplinar fue del 97%. Las entidades colaboradoras (Instituto de Educación Secundaria y Escuela Infantil de la Zona) valoraron muy positivamente esta alianza y propusieron realizar más actividades y establecer objetivos comunes. Tras la evaluación a través de encuestas concluimos que esta I Jornada anima al equipo a seguir trabajando con y para la Comunidad. Reunimos personas en diferentes etapas de la vida, compartiendo el mismo objetivo: generar Salud. En la Ruta intergeneracional hubo 94 participantes con edades comprendidas entre los 5 y los 90 años. Descárgate el póster en formato pdf @CS_Valldargent aromero@ibsalut.caib.es