Culun Pamela Operaciones Unitarias II Ingeniería Química 2018.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Evaporador de Tubos Cortos Verticales
Advertisements

Evaporación.
Evaporador de circulación forzada
EVAPORACIÓN.
UNIDAD 4. PROBLEMAS DE CAMBIO DE FASE.
OPERACIONES UNITARIAS II
Superficies extendidas (aletas)
2. CONDUCCIÓN UNIDIMENSIONAL EN ESTADO ESTABLE.
La clase anterior.. La clase anterior. Transmisión de calor en un tubo circular.
Evaporación La evaporación es un cambio progresivo del estado líquido al estado gaseoso, consiste en la eliminación de un líquido de una solución, por.
Evaporador de Película Ascendente.
OPERACIONES UNITARIAS
EVAPORACIÓN DE EFECTO MÚLTIPLE Un evaporador es un generador de vapor a baja presión El vapor producido se puede usar para la calefacción de otro evaporador.
FUNDAMENTOSDE LA CONVECCIÓN Lic. Amalia Vilca Pérez.
-EQUIPO #1. MECÁNICAS: longitud, área, volumen, fuerza, presión, velocidad y aceleración, entre otras. TÉRMICAS: temperatura, calor y flujo calorífico.
Definición  Geotermia es la ciencia relacionada con el calor interior de la Tierra. Su aplicación práctica principal es la localización de yacimientos.
DESTILACIÓN FRANCCIONADA MATERIA: QUÍMICA MAESTRA: ROSA LAURA INTEGRANTES: NATALIA GARCÍA TAPIA CARLOS VALENCIA TAPIA PAOLA MAITÉ SOMOZA.
CICLO RANKINE DE POTENCIA MEDIANTE VAPOR OBJETIVO  Analizar ciclos de Potencia de vapor en los cuales el fluido de trabajo se evapora y condensa.
CLASIFICACIÓN. Es la separación de partículas según su rapidez de asentamiento en un fluido (generalmente agua o aire). Los clasificadores normalmente.
El Control Automático : INGENIERIA EN ENERGIA MODELOS DE SISTEMAS : MECANICOS, ELECTRICOS, FLUIDICOS, TERMICOS, ELECTROMECANICOS, HIDROMECANICOS RESPUESTAS.
INSTALACIONES FRIGORIFICAS EVAPORADORES I
Química. Mezclas y soluciones
SOLUCIONES QUIMICAS.
Purificación / separación de líquidos por destilación
Taller de Diseño de Procesos
Representaciones de los Procesos
INSTALACIONES FRIGORIFICAS EVAPORADORES II
HIDROLOGÍA CAPÍTULO 7 EVAPORACIÓN Y EVAPOTRANSPIRACIÓN
Propiedades Coligativas Son aquellas que dependen del número de partículas de soluto en una solución, no de su naturaleza química.
Laboratorio de Ingeniería Química II IQ-53D 2006
Unidad 5. Capítulo II. Modelos de sistemas en forma matricial.
EVAPORADOR DE PELICULA ASCENDENTE
Representaciones de los Procesos
UNIDAD II: BALANCE DE MATERIALES SIN REACCION QUIMICA.
SOLUCIONES.
DESTILACIÓN SIMPLE POR ARRASTRE DE VAPOR KARELY ENCISO LAURA VÁZQUEZ EDGAR MENDOZA JAIME ARREOLA BRYAN FLORES ERIKA DIONICIO.
RESPIRACION Ventilación pulmonar Difusión de los gases
Composición de la materia
TEMA 6. LEYES DE EQUILIBRIO Tema 6 Leyes de equilibrio INDICE
Simulación global u orientada a ecuaciones
Propiedades Coligativas de las Disoluciones
EFICIENCIA DE LA COMBUSTIÓN
Clase Auxiliar Nº 3 Auxiliar: Ricardo Olivares Q.
Laboratorio de Ingeniería Química II IQ-53D 2008
TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONVECCIÓN FORZADA
Destilación. ¿Qué es? La destilación es una técnica de separación de sustancias que permite separar los distintos componentes de una mezcla. Esta técnica.
Tema 7 Rectificación TEMA 7. OPERACIONES BÁSICAS DE TRANSFERENCIA DE MATERIA: RECTIFICACIÓN INDICE 1. INTRODUCCIÓN. 2. TIPOS DE DESTILACIÓN. 3. RECTIFICACIÓN.
BIOQUIMICA DEL AGUA SANTIAGO GONZALEZ M. MIGUEL ANGEL TIERRADENTRO.
Tema 5 : Evaporadores (IA)  Evaporadores: Tipos y aplicaciones  De circulación forzada, de tubos largos, de tubos cortos, horizontales, de placas, de.
Condensadores Evaporativos Profesor: Eduardo Castro Alumna: Andrea Galdames Silva Departamento: Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química.
HEURISTICA 14 : Se separan los productos químicos orgánicos por cristalización en estado fundido con enfriamiento, usando cristalización en suspensión,
Curso: Sistemas de Control Industrial II Alumno :  Vega Banda Alexis Aldair Docente: Dr. Quispe Rojas Julio Ernesto UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO”
SECADO SOLIDO. DEFINICIÓN: Consiste en separar pequeñas cantidades de agua u otro líquido de un material sólido con el fin de reducir el contenido de.
Integrantes: Buñay Luis Condo Adrián Clavijo Felipe.
CICLON SEPARADOR. LAVADOR DE GASES. ABSORCIÓN. ADSORCION DE GASES. BIOFILTRO. INTERCAMBIADOR DE CALOR. Concepto Procedimientos Campo de aplicación.
Mezclas y sustancias puras
FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA DE SISTEMAS TERMICOS
CONFIGURACIÓN DE INSTALACIONES FRIGORÍFICAS
AEROCONDENSADORES. CAPÍTULO I  Fundamentos teóricos.  De donde proviene.  Estructura.  Partes y funcionamiento.
INTEGRANTES: ROGER SOLORZANO DANTE MUÑOZ YABEL RIOS BOLIVAR BRAVO MIGUEL CEDEÑO 1.
SISTEMAS TÉRMICOS Presentado Por: Ornella Castillo Romario Roca.
ECUACIÓN DE CONTINUIDAD D1, m1D2, m2 Consideraciones: Flujo de 1 a 2 constante La cantidad de fluido que pasa por cualquiera sección del tubo 1 ó 2 es.
ECUACIÓN DE CONTINUIDAD D1, m1D2, m2 Consideraciones: Flujo de 1 a 2 constante La cantidad de fluido que pasa por cualquiera sección del tubo 1 ó 2 es.
CONFIGURACIÓN DE INSTALACIONES FRIGORÍFICAS UT 2. TIPOS DE INSTALACIONES FRIGORÍFICAS F. Enríquez.
BALANCE DE ENERGÍA CON REACCIÓN. ENERGÍA La energía se define como la capacidad de la meteria para producier trabajo en forma de movimiento, luz, calor,
EFICIENCIA EN INTERCAMBIADORES DE CALOR
Concentración de la disolución Kg sol. Retenida/Kg inerte Solución: el lugar geométrico.
Transferencia de calor
SU APLICACIÓN EN LA CONCENTRACIÓN DE JUGOS CÍTRICOS
Transcripción de la presentación:

Culun Pamela Operaciones Unitarias II Ingeniería Química 2018

EVAPORACIÓN Y EVAPORADORES Evaporación: Operación que consiste en la separación de un disolvente volátil de un soluto no volátil por vaporización del disolvente. Evaporador: Consiste en un intercambiador de calor capaz de hervir la solución y un dispositivo para separar la fase vapor del liquido en ebullición. La calefacción se efectúa por medio del vapor condensante (o vapor de calentamiento).

EVAPORADOR Esta constituido por:  Intercambiador de calor – vapor de calefacción  Separador de corriente

TIPOS DE EVAPORADORES TUBULARES  Tubos Horizontales de circulación natural  Tubos verticales – Flujo ascendente Longitud de los tubos : 3 – 10 m Diámetro de tubo: 25 – 50 mm

 Evaporador de circulación forzada  Evaporadores de película agitada

FUNCIONAMIENTO DE LOS EVAPORADORES  La capacidad se define como el número de kg de agua vaporizados por hora y depende de la velocidad de transmisión de calor : Q = UAΔT  La economía se define como el número de kilogramos vaporizados por kilogramo de vapor de calentamiento que entra a la unidad.  Consumo de vapor de calentamiento (kg/h) = capacidad / economía.

Algunos factores que afectan la velocidad de transferencia de calor Q = UAΔT 1) Coeficiente global de transferencia de calor (U) 2) Área de intercambio. 3) Diferencia de temperatura entre el agente calefactor y el líquido a evaporar. 4) Presión 5) Propiedades del líquido a evaporar:  Concentración  Solubilidad  Formación de espumas  Sensibilidad a la temperatura  Incrustaciones  Materiales de construcción

Coeficiente de transmisión de calor U El coeficiente de transferencia de calor U esta constituido:  Coeficiente del lado del vapor que se condensa cuyo valor aproximado  Por la pared metálica, que tiene una conductividad térmica alta y casi siempre una resistencia despreciable.  Coeficiente de la película liquida.

Elevación del punto de ebullición Cuando la concentración de las soluciones es muy alta el punto de ebullición es distinto al del agua. Se puede usar una ley empírica conocida como regla de Duhring. Cuando la concentración de las soluciones es muy alta el punto de ebullición es distinto al del agua. Se puede usar una ley empírica conocida como regla de Duhring.

MÉTODOS DE OPERACIÓN PARA EVAPORADORES  Simple efecto El vapor procedente del liquido en ebullición se condensa y desecha.  Múltiple efecto El vapor procedente de uno de los evaporadores se introduce como alimentación en el elemento calefactor en el siguiente evaporador.

Simple efecto Para evaporar 1kg de agua de solución se requiere de 1 a 1.3 kg de vapor.

Diseño – Balances

Balance de entalpía con calor de dilución despreciable

Balance de entalpia con calor de dilución apreciable, diagrama entalpia-concentración Diagrama de entalpia- concentración para los valores de H f y H L

Múltiple efecto P1 > P2 > P3 y T1 > T2 > T3

Cálculo de diseño

Calculo Datos: 1.Presión de vapor de agua en el primer efecto 2.Presión fina del espacio vapor en el último efecto 3.Condiciones de alimentación y flujo en el primer efecto 4.Concentración final del líquido que sale del ultimo efecto 5.Propiedades físicas tales como entalpias o capacidades caloríficas de líquido y de los vapores. 6.Los coeficientes totales de transferencia de calor en cada efecto.

Pasos para resolver el sistema 1) Suponer temperaturas de ebullición en el primer y segundo efectos. 2) De los balances de entalpía se obtienen las velocidades de flujo de vapor de calentamiento y de licor de un efecto a otro. 3) A partir de la ecuación de capacidad se calcula la superficie de calentamiento de cada efecto 4) Si las áreas de calentamiento calculadas no son aproximadamente iguales, y se repite nuevamente el procedimiento hasta que las superficies de calentamiento sean iguales.

Aplicaciones