UCHUVA STEFANNY BARRAZA BERUSKA HEREDIA CINDY MOLINA KAREN TORRES
La uchuva, uvilla, tomate silvestre posee características similares a la familia de la papa, el tomate y el tabaco, aun cuando su crecimiento es arbustivo. Es una fruta redonda, amarilla, dulce y pequeña (entre 1.25 y 2 cm de diámetro). Se puede consumir sola, en almíbar, postres y con otras frutas dulces. Su estructura interna es similar a un tomate en miniatura. El arbusto de la uchuva se caracteriza por ser ramificado de ramaje caído, y normalmente crece hasta un metro de altura, aunque si se estaca, poda y se le da un buen cuidado esta planta puede llegar a los dos metros de altura.
CARACTERISTICAS DE LA UCHUVA Es rica en vitamina A y C, purifica la sangre y ayuda a eliminar albúmina de los riñones. En fruto terapia es la fruta usada para curar la diabetes, y prevenir las enfermedades como cataratas, miopía, también se le atribuye aliviar las afecciones de garganta, ser un calcificador y controlar la amibiasis. Se consume en ensaladas o en cócteles y se pueden hacer jugos, salsas, pasteles y helados. Sirve como adorno en las comidas . Se elabora pulpa, néctar, mermelada, se puede deshidratar y conservar en almíbar. La cocción de las hojas se utiliza como diurético y antiasmático. Las hojas calientes se colocan sobre las inflamaciones para aliviarlas; reconstituye el nervio óptico, contribuye contra la artritis Puede servir como planta de cobertura para proteger los terrenos de la erosión
COMPONENTES DE 100 GR DE UCHUVA HUMEDAD 78.90% CARBIHIDRATOS 16 G CENIZAS 1.01 G FIBRA 4.90 G GRASA TOTAL 0.16 G PROTEINA 0.05 G ACIDO ASCORBICO 43 MG CALCIO 8 MG CAROTENO 1.61 MG FOSFORO 55.30 MG HIERRO 1.23 MG NIACINA 1.73 MG ROBOFLAVINA 0.03 MG
ORIGEN Y CONSUMO Es una fruta originaria de América, donde se conocen más de 50 especies en estado silvestre. Fue descrita originalmente en la región de Tierra dentro, provincia de Cauca, Colombia y su primer cultivo fue a escala semicomercial. Hoy ha conquistado importantes mercados en la Unión Europea y Estados Unidos. Sus principales consumidores son Inglaterra y Alemania. Actualmente se cultiva en Colombia, Ecuador, California, Sudáfrica, Australia, Kenya, India, Egipto, el Caribe, Asia y Hawai.
NORMAS ICONTEC DE LA UCHUVA La fruta debe estar sana, limpia y libre de suciedad, tierra, hongos e insectos. Su cáliz debe estar seco al tacto y debe ser de color amarillo dorado. En Colombia la Norma ICONTEC NTC 4580 para la Uchuva establece seis grados de madurez y las características físicas y químicas requeridas. La norma permite identificar el grado de maduración óptimo para cosechar la fruta, con el fin de cumplir las exigencias de los compradores.
Frutos enteros de forma esférica característico de ella. Coloración homogénea dependiendo de su estado de madurez. Aspecto seco, fresco y consistente. Corteza lisa y brillante. Frutos sanos libres de ataque de insectos, enfermedad y humedad. Frutos exentos de cualquier olor o materiales extraños, con o sin capacho. Para exportación se debe presentar un empaque con dimensiones de 40 x 30 cm. o de 50 x 30 cm.
Los envases deberán brindar la suficiente protección de manera que garantice la manipulación, transporte y conservación de la fruta. Los materiales utilizados deben ser nuevos, limpios y no ocasionar ningún tipo de alteración al producto. El rotulo deberá contener la siguiente información: Identificación del producto: nombre del exportador, envasador. Naturaleza del producto: nombre del producto y nombre de la variedad. Origen del producto: país de origen, región productora, fecha de empaque. Características comerciales: categoría, calibre, peso, numero de frutos Simbología que indique el correcto manejo del producto
EMPAQUES BANDEJAS CLAMSHELLS CANASTILLA 9
CAJA DE CARTON CORRUGADA EMBALAJE ZUNCHOS Y ESQUINEROS CAJA DE CARTON CORRUGADA CAJA ESTIBA
PAIS A EXPORTAR ALEMANIA
UBICACION DATOS BASICOS Es un país de Europa Central que forma parte de la Unión Europea (UE). Limita al norte con el mar del Norte, Dinamarca y el mar Báltico; al este con Polonia y República Checa; al sur con Austria y Suiza, y al oeste con Francia, Luxemburgo, Bélgica y Países Bajos. DATOS BASICOS CAPITAL BERLIN POBLACION 82,464,000 IDIOMA ALEMAN MONEDA EURO
PORQUE EXPORTAR A ALEMANIA ??? Con el tiempo la uchuva se ha convertido en producto exportador por excelencia debido a sus características físicas y es hoy una de las frutas mas importantes después del banano y el plátano. Es por eso que Alemania es uno de los principales consumidores de la Unión Europea, viéndose como una oportunidad de negocio ya que se ha comprobado el consumo de 180 kg persona/año, además es una población que tiene tendencia a consumir productos exóticos, dietéticos y naturales entre los que figura la uchuva .
TRATADOS Y CONVENIOS COLOMBIA - ALEMANIA El régimen especial de estimulo (SGP PLUS) aplica para países en desarrollo que son vulnerables por su falta de diversificación y su insuficiente integración en el comercio mundial en el que también implica ratificar y aplicar los convenios internacionales sobre los derechos humanos y laborales y protección del medio ambiente, por lo que se le otorga preferencia adicionales destinadas a fomentar el crecimiento económico. El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo el 21 de Diciembre del 2005 informa que Colombia fue incluida para los próximos 10 años, como beneficiario de las preferencias arancelarias otorgadas por la Unión Europea bajo este tratado. Algunos productos que cobija este tratado son el atún, camarón, plátano hortaliza, café, aceites vegetales, cacao y sus productos, algunas frutas tropicales ( como la Uchuva), textiles, confecciones, artículos plásticos, cerámicos de cuero, artículos de cuero, calzado, y un gran número de productos industriales entrarán a Europa con 0% de arancel.
El comercio exterior ACCESO MARITIMO Alemania por su ubicación estratégica cuenta con una amplia y moderna infraestructura portuaria, con más de 60 puertos y subpuertos auxiliares, abiertos para el manejo de carga. Entre los principales puertos se destacan Hamburgo y Bremen. En servicios existen diferentes opciones para los exportadores colombianos a cualquiera de los puertos antes mencionados. Sin embargo la mayoría de estos se concentran en la costa Atlántica colombiana. En cuanto a fletes la competencia internacional ha generado una desregulación, es así como hoy en día para un mismo producto y un mismo destino se pueden encontrar niveles muy diferentes.
PUERTO DE HAMBURGO PUERTO DE BREMEN
ACCESO AEREO Alemania cuenta con una extensa red de aeropuertos a lo largo de su territorio. Aproximadamente 18 aeropuertos tienen facilidades aduaneras, además de estar dotados con infraestructura para el manejo y almacenamiento de carga, incluido almacenamiento en frío. La mayoría de la carga aérea ingresa por Frankfurt y de ahí es transportada por carretera a los centros de distribución regionales. Entre los aeropuertos que se destacan se encuentran los de Frankfurt, Hamburgo, Hannover, Múnich, Bremen y Berlín, de estos el más importante es el de Frankfurt – Séptimo del mundo por número total de pasajeros. La oferta de servicios aéreos directos desde Colombia a Alemania es nula. Esta se realiza a través de conexiones en Estados Unidos y otras ciudades de Europa, desde ciudades como Ámsterdam, Luxemburgo, París y Londres, entre otras. Para el traslado de carga se cuenta con vuelos regulares en equipos cargueros y de pasajeros desde estas conexiones.
OTROS ASPECTOS DE LA LOGISTICA Muestras sin valor comercial Para el envío de muestras a Alemania se deben tener en cuenta los siguientes aspectos: • Las muestras deben acompañarse con el certificado de origen. • Se debe señalar en la factura su valor para efectos de aduana. • El monto del envío no puede superar los 255 euros. Transporte de muestras sin valor comercial Como alternativa para envíos de carácter urgente, de exportaciones en volúmenes pequeños y muestras sin valor comercial, se encuentran los servicios de carga y courier los cuales garantizan mejores tiempos de entrega. Para este tipo de servicios puede contarse con diferentes compañías como: DHL, FEDEX, SERVIENTREGA y UPS entre otras.
NORM AS FITOSANITARIA Exigencia Cumplimiento de la Norma Internacional de Protección Fitosanitaria. Alemania aplica la norma NIMF-15 desde el 1 de marzo de 2005. Esta medida reduce el riesgo de introducción y/o dispersión de plagas cuarentenarias relacionadas con el embalaje de madera (incluida la madera de estiba), fabricado de madera en bruto de coníferas y no coníferas, utilizado en el comercio internacional.
PROHIBICIONES Y RESTRICCIONES Debido a su posición dominante en la frontera externa de la Comunidad Europea, la administración aduanera se ha encargado del control de importaciones y las limitaciones de exportación. El objetivo primordial de esta restricción es la protección de: la población el ambiente la fauna y la flora la seguridad internacional. 21
EXOTIC FRUIT COMPANY S.A Es una empresa 100% Colombiana comercializadora de la uchuva, dedicada a la exportación para el mercado internacional con frutas frescas brindándole calidad y un buen servicio comprometidos a satisfacer las necesidades de nuestros clientes VIA 40 No.85 -469 TELEFONOS: 3583635 – 3700201 BARRANQUILLA - COLOMBIA 23
PEDIDO DE UCHUVAS HACIA ALEMANIA El 25 Marzo de 2009 la Empresa Firmenfrucht ubicada en Alemania nos solicita 29.16 toneladas de uchuvas, con las siguientes características : Puerto de entrega: Puerto de Hamburgo Fecha : el 2 de mayo de 2009 Empacadas en Clamshell, con peso de 500 gr cada una. Facturado bajo el Incoterms DDP. Medio de pago : Giro Directo
MADE IN COLOMBIA PESO 500GR
1 clamshell contiene 35 uchuvas que pesas 500gr EMPAQUE 1 clamshell contiene 35 uchuvas que pesas 500gr EMBALAJE Cada caja de cartón corrugado contiene 9 clamshell que equivalen a 4.5 Kg
FACTOR DE ES TIBA DISTRIBUCION DE CLAMSHELL EN LAS CAJAS Cada caja de cartón contienen 9 de Clamshell DISTRIBUCION DE CAJAS EN ESTIBA
DISTRIBUCION DE ESTIBAS EN CONTENEDOR
CONTENEDOR REFRIGERADO 40’ El contenedor manejara una temperatura promedio de 3°C de 0.5 °F
DOCUMENTOS DE EXPORTACION
COSTOS DISCRIMINADOS POR CONTENEDOR EMPAQUE 58.320 Clamshell x $291 = $ 16.970.120 EMBALAJE 6.480 Cajas de Cartón x $ 860 = $5.572.800 ETIQUETA 58.320 Etiquetas x $19 = $ 1.108.080 ESTIBAS 24 Estibas x $14.000 = $ 336.000 SIA ( Documentación- Tramite- Servicio) $ 493.500 *Documentación: $198.000 *Servicio: $242.000 *Gastos Fijos: $53.500 SEGURO : 0.8% del valor de la mercancía(FOB) = $ 666.108 este seguro fue contratado a través de la SIA FLETE – CARGUE Y DESC ARGUE *Flete Barranquilla – Alemania : US $ 3.000 $ 6.900.000 *Cargue Puerto de Embarque: $90.000 *Descargue Puerto Destino: US $ 180 $414.000 TRANSPORTE : *Transporte de Empresa Puerto: $ 300.000 *Transporte de Puerto Destino a Empresa de Importador: $ 522.100 US$ 227 NACIONALIZACION PAIS IMPORTADOR US $300 $ 690.000
COSTOS DE EXPORTACION POR INCOTERMS EXW Costos de Uchuva: 29.160 Kg x $2.000 Cada Kg $58.320.000 Empaque $16.970.120 Embalaje $5.572.800 Etiqueta $1.108.080. Estiba $336.000 Total Exw US$ 35.786.09 $82.308.000 FOB Valor EXW $82.308.000 Transporte Empresa-Puerto $300.000 SIA (Documentación –Tramite- Servicio) $493.500 Cargue Puerto de Embarque $90.000 Total FOB US $36.201.52 $83.263.500
CIF DDP Valor FOB $83.263.500 Seguro 0.8 % valor de la Mercancía $666.108 Flete US$ 3.000 $6.900.000 Total CIF US $ 39.491.14 $90.829.608 DDP Valor CIF $90.829.608 Descargue Puerto Destino US $180 $414.000 Nacionalización US $300 $690.000 Transporte Puerto Destino – Empresa de Importador US$227 $522.100 Total Exportación DDP $92.455.708