comprensible para o alumno

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1.Escalares, vectores y el álgebra vectorial 2.Funciones vectoriales de varias variables 3.Diferenciación parcial 4.El gradiente, la divergencia y el.
Advertisements

1.Escalares, vectores y el álgebra vectorial 2.Funciones vectoriales de varias variables 3.Diferenciación parcial 4.El gradiente, la divergencia y el.
1.Escalares, vectores y el álgebra vectorial 2.Funciones vectoriales de varias variables 3.Diferenciación parcial 4.El gradiente, la divergencia y el.
Métodos matemáticos Cálculo vectorial El curso debería ser de un año
Cálculo vectorial El curso debería ser de un año
1.Escalares, vectores y el álgebra vectorial 2.Funciones vectoriales de varias variables 3.Diferenciación parcial 4.El gradiente, la divergencia y el.
TEMA I TEORÍA DE CAMPOS.
Métodos matemáticos Cálculo vectorial El curso debería ser de un año
Métodos matemáticos Cálculo vectorial El curso debería ser de un año
1.Escalares, vectores y el álgebra vectorial 2.Funciones vectoriales de varias variables 3.Diferenciación parcial 4.El gradiente, la divergencia y el.
Antonio J. Barbero García
FÍSICA II GRADO Ingeniería Mecánica Prof. Norge Cruz Hernández Examen parcial: Aula: :15 Electrostática, Condensadores, Corriente Eléctrica.
FÍSICA II GRADO Ingeniería Mecánica Prof. Norge Cruz Hernández Clases de Laboratorio Grupos: L11 y L9 Asistir todos los alumnos que todavía no.
TEMA: ELECTROMAGNETISMO Índice general 2.Electrostática y El Campo Eléctrico en la materia 3.Corriente eléctrica continua 4.El Campo Magnético 5.Campo.
FÍSICA II GRADO Ingeniería Mecánica Prof. Norge Cruz Hernández Tema 1. Campo electrostático en el vacío. Potencial eléctrico.
TEMA 2 CAMPOS TEORÍA DE CAMPOS FISICA I CAMPOS ESCALARES. REPRESENTACIÓN ESTACIONARIO 1.
1.Escalares, vectores y el álgebra vectorial 2.Funciones vectoriales de varias variables 3.Diferenciación parcial 4.El gradiente, la divergencia y el.
LEYES DE MAXWELL.
M. Sc .Luz Aída Sabogal Tamayo
LEYES DE MAXWELL.
Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica
2. CÁLCULO DIFERENCIAL EN FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica
Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica
OPERADORES DIFERENCIALES Curso 2014/15.
Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica
Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica
Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica
C No. 1 Electrostática Ley de Coulomb
FÍSICA II GRADO Ingeniería Mecánica
LEY DE GAUSS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Principios de Electricidad y Magnetismo
FÍSICA II GRADO Ingeniería Mecánica
FÍSICA II GRADO Ingeniería Mecánica
Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica
Rosa Elena Romero Flórez Grupo 12 Usuario : G12N35rosaelena
ROTACIONAL Y DIVERGENCIA
Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica
Representación de un Campo Eléctrico producido por dos cargas diferentes y de igual polaridad
Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica
Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica
Examen parcial: Aula: :15 FÍSICA II GRADO
Fem inducida: ley de Faraday y de Lenz
Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica
Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica
Jose Luis Gomez G09N21JoseLuis
LOMCE.
BACHARELATO CPI DE PANXÓN Curso
Campo electrostático y potencial
Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica
Control de Motores de Corriente Alterna.
Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica
FÍSICA II GRADO Ingeniería Mecánica Tema 7. Fenómenos ondulatorios.
FÍSICA II GRADO Ingeniería Mecánica
Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica
FÍSICA II GRADO Ingeniería Mecánica
FÍSICA II GRADO Ingeniería Mecánica
Examen parcial: Aula: C1 11:15 FÍSICA II GRADO
FÍSICA II GRADO Ingeniería Mecánica
FÍSICA II GRADO Ingeniería Mecánica
Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica
FÍSICA II GRADO Ingeniería Mecánica
FÍSICA II GRADO Ingeniería Mecánica
FÍSICA II GRADO Ingeniería Mecánica
FÍSICA II GRADO Ingeniería Mecánica
Examen parcial (M1): Aula: :00 FÍSICA II GRADO
EL CAMPO ELÉCTRICO.
Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo (Agustinas)
Examen parcial (M1): Aula: :00 FÍSICA II GRADO
FÍSICA II GRADO Ingeniería Mecánica
Transcripción de la presentación:

comprensible para o alumno Unha teoría de campos comprensible para o alumno Antonio Jesús García Bastida Física de 2º bach.

...¿Por que? Teoría elemental de campos Campo gravitatorio Campo electrostático Campo magnético Teoría de campos Física 2º bach.

ensinanza-aprendizaxe Vantaxes Mellora o método científico Xeneraliza Da “beleza” Orde Coherencia Evita repeticións innecesarias Gaña tempo ¿Inconvenientes? Alonxamento da experiencia Abstracción Física Matemáticas Mellora o proceso ensinanza-aprendizaxe Introducción de “novos” conceptos

comprensible e creíble para o alumno e profesor de bacharelato Antecedentes TEC da Física Xeral universitaria Pero... comprensible e creíble para o alumno e profesor de bacharelato

Campo conservativo e potencial Estructura Concepto de campo Liñas de campo Fontes e sumidoiros 1 Vector superficie Fluxo Teorema de Gauss 2 Circulación Campo conservativo e potencial Teorema de Stokes 3

Estructura Concepto de campo Liñas de campo Fontes e sumidoiros 1

Concepto de campo Liñas de campo Escalar j(x,y,z) Vectorial A(x,y,z) A(P) A(Q) P Q Liñas de campo ¿¡Non se cortan!? P ¿A(P)? ...pero...¡poderían, en puntos singulares!...

¿Cales son esas singularidades? Fontes Sumidoiros + q E - q E m g N B S Densidade de líneas Intensidade de campo

Estructura Vector superficie Fluxo Teorema de Gauss 2

O vector superficie dS dS S S S dS Superficie arbitraria = S Superficies infinitesimais

¿Como poderíamos medir a “cantidade” de liñas de campo que atravesan unha superficie? q A S S f = 0 f > 0 f = f máximo Fluxo Integración

...a través dunha superficie pechada... dS Convenio de Gauss O teorema de Gauss ¿? felemental A S A ½½ dS Simetría Se

k > 0 Fontes k < 0 Sumidoiros E felemental µ q k=q/4pe0 g k=-Gm felemental µ m B felemental µ 0 N S

S ¿f? A

Campo conservativo e potencial Estructura Circulación Campo conservativo e potencial Teorema de Stokes 3

Circulación En xeral ...pero, ¡para certos campos non!... O dr A P CPO

Campos conservativos Función potencial rP=(x,y,z) O CPO P C’PO C’OP cero de potencial Función potencial rP=(x,y,z)

Perpendiculares ás liñas de campo Q CPQ CPO COQ O Perpendiculares ás liñas de campo Superficies equipotenciales Si V(x,y,z)=cte As liñas apuntan cara ós menores potenciais

Ppio. de superposición C A N B S C=Cradial+Carco C O teorema de Stokes

Teoría elemental de campos... Completa Autocontida Creíble Comprensible