LA COLUMNA DE OPINIÓN Iván Pizarro Vega.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Características lingüísticas La exposición Estructuras del texto expositivo Proceso de elaboración Introducción Definiciones Tipologías.
Advertisements

1. Diversas herramientas de software libre para diseño. -Ingenio tu sitio -Compromisos de trabajos -El software y su licencia -Aspectos analizados 2.
Primer y Segundo nivel Transición Textos no literarios.
FICHA TECNICA CENTRO EDUCATIVO EL CACAO  Objetivos Objetivos  Situación de aprendizaje Situación de aprendizaje  Pregunta generadora Pregunta generadora.
TALLER DE REDACCIÓN PERIODÍSTICA TALLER DE REDACCIÓN PERIODÍSTICA Iván Pizarro Vega ESCUELA DE PERIODISMO.
Clasifica los textos persuasivos Conocimientos: Anuncio publicitario Editorial periodístico y artículo de opinión Caricatura política Discurso político.
28….NOVIEMBRE…2011….LUNES METODOLOGIA. ARTICULO DE DIVULGACION  Definición 1:  Es un escrito breve dirigido a públicos generales o no especializados,
Redes Sociales. - Promover el uso adecuado de las Redes Sociales. -Concientizar las ventajas y riesgos de las Redes Sociales -Dar a conocer las Redes.
Comunicación Audiovisual
TEMAS DEL BLOQUE 2.
APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓN
LA PRENSA.
TERMINOLOGÍA BÁSICA Informática: conjunto de conocimientos científicos y técnicas que hacen posible el tratamiento automático y racional de la información,
Géneros periodísticos
CURSO DE POWER POINT powered by
NO ES LA TECNOLOGÍA... ¡ES LO QUE PODEMOS HACER CON ELLA!
Tipología textual.
Lic. Pedro Murguía Salgado Lic. Pedro Murguía Salgado
Sesión 1: Motivar – ¿Qué es el emprendimiento?
LA ARGUMENTACIÓN Argumentar consiste en dar razones para defender o atacar una opinión o idea (tesis), con el fin de convencer o persuadir a alguien sobre.
El proceso de Investigación y búsqueda de Información.
Al momento de preparar una Investigación
EL DISCURSO PÚBLICO.
La opinión.
ANÁLISIS DE COYUNTURA.
NUEVAS REFORMAS AL CÓDIGO DE TRÁNSITO LEY 1383 DE 2010
TEMAS DEL BLOQUE 2.
¿Qué opinión le merece?.
LAS TIC COMO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE DE LAS SEÑALES DE TRÁNSITO
INTRODUCCIÓN, PRÓLOGO Y PRESENTACIÓN
Documentación de Investigación.
¿Qué es un sistema operativo?
Modelo para el caso Mexicano
CONCEPTOS BáSICOs DE INFORMáTICA Y CIUDADANía Digital
Estándares Curriculares.
Proyecto 6: Varias posturas, la misma noticia.
Paisaje El concepto de paisaje (extensión de terreno que se ve desde un lugar o sitio)
TIPOS DE ENSAYOS EXPOSICIÓN DE IDEAS CRÍTICA CREACIÓN
LA ENSEÑANZA DE TEXTOS EN LA ESCUELA SECUNDARIA
ARGUMENTACIÓN. Objetivo/Estructura/Fases.
Los géneros periodísticos
1199 Logos Escuela de Bachilleres, S.C.
USUARIO (PEATON – CONDUCTOR)
Teoría de la ley penal y del delito
EL TEXTO Y SUS TIPOS.
y pensamiento algebraico
las técnicas teatrales. El juego dramático. La dramatización
Identificación de las características de los artículos de opinión
Prensa de opinión Daniel Chamorro Alonso Nº13 Jaime Díaz Alonso Nº14
CONSTRUYENDO NUESTRO DIARIO
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE TLAXCALA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN TIC'S APLICADAS "REGLAS Y RESTRICCIONES” ALUMNAS: IVETH ARIDAÍ HERNÁNDEZ SANTACRUZ BEATRIZ.
Características de la corrección de estilo
CLASIFICACIÓN DE TEXTOS EXPOSITIVOS
El comentario 5. El comentario:
27/11/
EL TEXTO INFORMATIVO.
Conocer los textos informativos y sus características.
ENSAYO Y REVISION DOCUMENTAL
Aspectos que contempla la revista: Nombre de la Revista.
EL DISCURSO PÚBLICO CUARTOS MEDIOS.
LÍNEAS PARA ORGANIZACIÓN DEL MUSEO ITINERANTE
Construcción de Ciudadania: Erika stock y Martina Jordaney
2. La verdad (p. 51 del libro de texto)
¿Cómo hacer un ensayo?.
Habilidades sociales - Liderazgo
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
TITULO DE LA PRESENTACIÓN
La Argumentación dialógica
¿Qué es el Ensayo Crítico?
La entrevista de interés humano
Transcripción de la presentación:

LA COLUMNA DE OPINIÓN Iván Pizarro Vega

TIPOS Columna de autor: Se crea cierta complicidad entre el autor y el lector . Un columnista da su opinión sobre un tema de interés general Columna de tema: En este caso no están a cargo de un solo columnista ,sino de varios que vierten su opinión sobre un mismo tema.

COLUMNA DE OPINIÓN Uno de los secretos de la columna es la atmósfera de intimidad que promueve en el lector Es un comentario valorativo, analítico y razonador con una finalidad idéntica a la del editorial: crear opinión a partir de información proporcionada. El estilo es libre y refleja las habilidades discursivas del autor. El columnista dice lo que quiere y cómo quiere.

CARACTERÍSTICAS BÁSICAS Extensión uniforme Ubicación fija Libertad temática Periodicidad en la difusión Título genérico y específico, más un tratamiento tipográfico Carácter eminentemente personal y argumentativo. Requiere conocimiento del tema Lenguaje más libre A cargo de periodistas, sociólogos, políticos, etc. Mostrar punto de vista personal ante una noticia

Opciones para redactar las columnas 1. La columna que se escribe mezclando la información y los comentarios 2. La columna de comentario que sólo usa la información para referirse al suceso, de manera que la mayor parte está compuesta por los juicios del columnista 3. La columna informativa , pero que incluye algún comentario para lograr el efecto argumentativo de la totalidad del texto

Estructura Introducción: Planteamiento de la situación que origina la opinión Desarrollo de opinión (información + comentarios ) Conclusión : Síntesis de lo más importante

En conclusión La columna es, en definitiva, el resultado de un acto de creación individual que refleja la forma de pensar de una persona determinada y la posición que ha adoptado respecto a un tema de cierta importancia.

Seguridad vial COLUMNA DE OPINIÓN Por Estela Páez. Luego del accidente de tránsito sucedido hace apenas cuarenta y ocho horas deseo compartir con los lectores mis más profundos sentimientos al respecto. Cada día se maneja pero en este país. Nuestras calles se encuentras atestadas de conductores que no conocen las reglas mínimas de tránsito e inclusive muchos que no poseen la licencia correspondiente para hacer uso de un automóvil. Es importante entender que un auto es una herramienta, pero también un arma, una muy peligrosa. Es por ello que es necesario que todos los conductores conozcan, rigurosamente, en su totalidad las normas de tránsito y hayan superado los exámenes necesarios para hacer uso de un vehículo. También es necesario concientizar a peatones y ciclistas la necesidad de respetar de igual forma las reglas en la vía pública. En mi humilde opinión, no solo los ciudadanos tenemos gran responsabilidad en los accidentes de tránsito que suceden a diario. Creemos que podemos hacer uso de nuestro vehículo de manera indiscriminada, por eso superamos las velocidades permitida, pasamos los semáforos en rojo, conducimos alcoholizados, etc-.  Fuentes oficiales afirman que al menos veinte personas mueren por accidentes de este tipo cada día, una cifra que debería alarmarnos, pero parece que no prestamos atención a estos números que parecen realmente importantes.  En conclusión por ello que considero elemental el compromiso de todos  cuando hablamos de seguridad vial, pero quiero pedirle encarecidamente a la clase dirigente que nos ayude en esta ardua tarea.