1 a, b, c EQUIPO: 2 6° A II.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Repasando la clase anterior….
Advertisements

 Los Mayas surgieron como cultura entre los años 400 a.C. y el 100 d.C. en Guatemala y la península de Yucatán.
ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y ACTIVIDAD FÍSICA personas al día mueren en el país por ENT ENFERMEDAD ISQUEMICA CARDIACA 94 ACV 48 EPOC 38 DIABETES 19.
CULTURA (UNICAES – MUNI) EL OJUSHTE ÀRBOL AUTOCTONO JOSE NOEL ARIAS CASTILLO.
“La Bioeconomía desde una institución pública de CyT”
De la “Gestión de los servicios de Salud” a la Gestión en Salud
Actividad Nº1. Taller de computación
Cuestionario previo Materia : lectura expresión oral y escrita
Ciudadanía y política.
Olmec, Maya, Aztec.
Pitágoras bajo distintas miradas
Colegio Patria y Progreso,
ORGANISMOS MODIFICADOS GENÉTICAMENTE
POR SU INMENSO AMOR A NUESTRA MADRE TIERRA
EQUIPO 2.
Instituto Canadiense Clarac
Las Aportaciones de los Conocimientos Tradicionales de Diferentes Culturas en la configuración de los campos tecnológicos.
"LAS APORTACIONES DE LOS CONOCIMIENTOS TRADICIONALES DE DIFERENTES CULTURAS EN LA CONFIGURACION DE LOS CAMPOS TECNOLOGICOS".
Asignaturas involucradas Nombres de los profesores participantes
LA DEBILIDAD DE LAS REACCIONES
INSTITUTO BILINGÜE INTERAMERICANO MÉXICO equipo 1 REUNIÓN DE TRABAJO 1
INGENIERIA GENÉTICA Nombre Profesora: Ruth Díaz Nombres Alumnos : Alex Farinango Krishna Castillo Asignatura: Biología PD Fecha de Entrega: 4 Julio.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENSION SAN CRISTOBAL ESCUELA DE ARQUITECTURA Autor: Leonardo.
Tema III Fundamentos del mejoramiento genético de plantas.
Equipo núm. 3.
¿Cómo hacer una investigación?
“LA CONTAMINACIÓN EN EL DEVENIR HISTÓRICO DE MÉXICO”
EL CONTEXTO SON LOS CONTEXTOS
El examen de AP Español, Lengua y Cultura
COLEGIO LATINOAMERICANO DE MÉXICO
Instituto Juventud del Estado de México A.C.
Clave de Incorporación: 6945
Nombre: Colegio de San Ignacio de Loyola
Colegio de Ciencias y Humanidades Patria y Progreso S. C
Maestros participantes y asignaturas:
b. Equipo 4 c. 4º de preparatoria
CONEXIONES.
Andrea Michelle Valdes C Estructura Socioeconómico de México
Maestros participantes y asignaturas:
Bachillerato Rudyard Kipling Clave UNAM 7767 Equipo No
Universidad de Londres Preparatoria
COLEGIO OPARIN S. C CLAVE 7794
La diversidad Genética y la Biodiversidad
COLEGIO DEL VALLE DE MÉXICO Equipo 2. Integrantes.
La obra literaria como reflejo de su época
PREPARATORIA ATENIENSE, A.C.
Diversidad productiva Campesina
Preparatoria Maestro Antonio Caso 1016
Equipo 4: Psicodelia 4º año de Bachillerato.
Proyecto interdisciplinario para 6º Año de Bachillerato
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad” TEMA: Impacto de la Revolución cultural en la Globalización ASIGNATURA: Sociología del mundo global.
PREPARATORIA INCORPORADA A LA UNAM
IMPORTANCIA DE LA ECOLOGIA. Concepto La Ecología es una ciencia muy importante pues estudia la relación de los seres vivos con su medio ambiente. DENOMINADOS:
Colegio de Excelencia Raindrop
INSTITUTO NUEVA INGLATERRA A.C.
Colegio Patria y Progreso,
Preparatoria UNAM UVM- Chapultepec Clave 1029
Instituto Queretano San Javier Portafolio de Evidencias
Colegio Hispano Americano Clave incorporación UNAM 1030
Centro educativo Serrano Montalban CESMAC A.C
BENV “Enrique C. Rébsamen” Lic
Apartado 1 Nombre: Instituto Técnico y Cultural Número de equipo: 1
Escuela Villanueva Montaño
Preparatoria UNAM UVM- Chapultepec Clave 1029
ESCUELA PREPARATORIA “Manuela Cataño” Equipo 4 Grado 6°
CENTRO CULTURAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO PREPARATORIA
Profesores participantes
RELACIÓN DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN LO ECONÓMICO, TECNOLÓGICO Y SOCIOCULTURAL Presentado a: Presentado a: Doc. Oscar Guerra Doc. Oscar Guerra.
escuela benjamín franklin s. c
Tema: Importancia de la historia Docente: M.Sc. Humberto G. Castillo Periodo: Julio – Diciembre 2019.
Transcripción de la presentación:

1 a, b, c EQUIPO: 2 6° A II

PARTICIPANTES Angélica Rivera Adán Biología 2 d, e PARTICIPANTES Angélica Rivera Adán Biología Marcela Flores Medina Historia del Arte Elsa Magaña Valencia Laboratorista

CICLO ESCOLAR 2018-2019 PROYECTO MULTIDISCIPLINARIO 3 f, g CICLO ESCOLAR 2018-2019 PROYECTO MULTIDISCIPLINARIO FECHA DE INICIO: 5 DE DICIEMBRE 2018 FECHA DE TÉRMINO: 28 DE MARZO 2019

“El maíz: de lo prehispánico a lo transgénico” Instituto Canadiense Clarac

Introducción y/o justificación del proyecto. El término maíz con lleva un contexto cultural y nutricional. El maíz más antiguo en nuestro país ha sido localizado en Tehuacán, Puebla, con una antigüedad de 3000 años a.C. En la época prehispánica, fue tal su importancia en la dieta, que se considera uno de los factores que propiciaron el tránsito de sociedades nómadas de cazadores- recolectores a otras de agricultores sedentarios. Instituto Canadiense Clarac

5 i El lugar que el maíz ocupó en las culturas prehispánicas como la Maya, no sólo fue el alimenticio, está inmerso en diversos ámbitos, por ejemplo: concepciones cosmogónicas; ritmo de cultivo y cosecha; vida ritual; características económicas, políticas y sociales; además determinaba los momentos de guerra y construcción; así como fuente de inspiración de artistas plásticos. Instituto Canadiense Clarac

5 i Durante más de 300 generaciones se han cultivado 59 variedades nativas de maíz en México, en la actualidad algunos de estos maíces nativos están pasando a maíces transgénicos mediante la tecnología del ADN recombinante desde los años 80. Instituto Canadiense Clarac

5 i Los maíces transgénicos han sido modificados genéticamente para resistir plagas y tolerar un herbicida llamado glifosato, que recientemente la Organización Mundial de la Salud clasificó como probable cancerígeno. Instituto Canadiense Clarac

5 i Por lo anterior, buscamos respuesta a las siguientes preguntas que justifican la investigación: ¿Qué son los transgénicos? ¿Por qué el milenario linaje del maíz corre graves peligros frente a su adulteración genética? ¿Qué posibles riesgos representa para el ambiente ecológico la alteración genética de los cultivos y especies emparentadas? Instituto Canadiense Clarac

¿Cuáles fueron las representaciones gráficas del maíz? ¿Qué peligros o riesgos representa el maíz transgénico en la alimentación? ¿Cuáles fueron las representaciones gráficas del maíz? ¿Dónde y cómo se representa como Dios, alimento y arte? ¿Cuál es su representación gráfica como transgénico? Instituto Canadiense Clarac

Descripción del proyecto El proyecto se basa en: La Investigación teórica y artística del significado y representación del maíz para la cultura Maya. Comparar Experimentalmente el desarrollo de la planta del maíz nativo y transgénico. Evaluación de beneficios y daños del maíz genéticamente modificado en el ambiente. Instituto Canadiense Clarac

Objetivo general del proyecto: Integrar información histórica y gráfica del papel del maíz en la cultura maya; y evaluar el por qué el milenario linaje del maíz corre graves peligros frente a su adulteración genética. Instituto Canadiense Clarac

LABORATORIO DE BIOLOGÍA Objetivo general de cada asignatura 7 k HISTORIA DEL ARTE Integrar histórica y gráficamente el papel que ha tenido el maíz en la cultura Maya. LABORATORIO DE BIOLOGÍA Comparar el desarrollo de la planta del maíz nativo y transgénico. EL MAÍZ BIOLOGIA Explicar la adulteración genética del maíz y sus consecuencias en la alimentación y en el ecosistema. Instituto Canadiense Clarac