El impuesto al Valor Agregado (IVA )

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMAS DE INVENTARIO
Advertisements

Comprobantes Factura Ticket factura Recibo Factura Nota de Debito
IMPUESTOS Y TASAS CONCEPTO Los impuestos y tasas son aportes que las personas (físicas y jurídicas) efectúan a los gobiernos para el mantenimiento de sus.
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO
INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS RECURSOS DE APOYO 2009.
Descripción del Sistema de Régimen Opcional Simplificado (Monotributo) para pequeños/as contribuyentes dominiolaboral.com.ar.
TAREA 4 ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS CCU/VIRTUAL
FACTURACIÓN ELECTRÓNICA DHARMA USAHA
FACTORAJE FINANCIERO EFECTOS FISCALES
SOPORTES CONTABLES CONCEPTO: Los soportes de contabilidad son los documentos que sirven de base para registrar las operaciones comerciales de una empresa,
ACTIVIDAD 1.
Comprobantes de contabilidad o soportes
ACTIVIDAD 1.
Taller de Contabilidad Financiera Básica Teoría Fundamental
Alquileres Subdirección General de Servicios al Contribuyente.
Massiel Torres Septiembre 2017.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÌA
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD III: Las Cuentas Nominales
FACTURACIÓN ELECTRÓNICA DHARMA USAHA
Administración de Pasivos Corrientes.
Los costes asociados al producto
Cr. José Luis Arnoletto - Presidente
SISTEMAS DE INVENTARIO
USO RESPONSABLE DE LAS TARJETAS DE CREDITO Responsabilidad social.
Administración de Pasivos Corrientes.
Instepetroleo S.A Capacitación Industrial
RÉGIMEN DE TRIBUTACIÓN SIMPLIFICADA PARA PEQUEÑOS CONTRIBUYENTES
Primera Parte: Contabilidad Financiera
Objeto SOCIAL DE LA Compañía
Capítulo 4: Sistemas Contables
Inversión en Capital de Trabajo
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD II: Las Cuentas Reales
I.V.A. - Impuesto al Valor Agregado
La sigla IVA hace referencia a un tributo o impuesto que deben pagar los consumidores al Estado por el uso de un determinado servicio o la adquisición.
ARRENDAMIENTOS FINANCIEROS
UNIDAD DIDACTICA : CONTABILIDAD GENEREAL I DOCENTE : FREDDY BASTIDAS INTEGRANTES : Cardenas Ramos Andrea Gomez Arroyo Aimee Tapia Peña July DOCUMENTOS.
LOS IMPUESTOS TEMA 10. EIE.
PROCESO CONTABLE.
CAP. VI CUENTAS POR COBRAR
INVENTARIO PERPETUO 1 MATERIA: CONTABILIDAD I ALUMNOS: FERNANDA FIGUEROA SAUL CABRERA JUAN AYALA SONIA AYALA BERENICE VAZQUEZ.
1. Naturaleza Ámbito de aplicación 3. Operaciones sujetas 4. Operaciones no sujetas 5. Sujeto pasivo 6. Devengo del impuesto 7. Repercusión del impuesto.
1.1. ¿Quién declara y liquida el IVA?
Unidad 9 Análisis Contable y Financiero.
Principio de la Partida Doble
1.
Primera Parte: Contabilidad Financiera
LAS CUENTAS.
Estado de Flujo de Efectivo (EFE)
Cifras iniciales según enunciado
a) Se deberá utilizar el PDT Nº Renta Anual 2016 – Tercera Categoría e ITF para cumplir con la obligación de presentar la declaración.
EL RUC Haga clic para editar subtítulo. Registro Único de Contribuyentes Es un instrumento que tiene por función registrar e identificar a los contribuyentes.
ESTADO DE FLUJO EFECTIVO. NORMATIVA VIGENTE Boletines Técnicos N° 50, Colegio de Contadores de Chile Norma Internacional de Contabilidad N° 7.
Ejercicio N° 1 Realice las siguientes transacciones: 1. Aporte inicial en efectivo por $ Depósito en el Banco del Estado $ Compra.
Taller de Contabilidad Financiera Básica Teoría Fundamental
CURSO AUXILIAR ADMINISTRATIVO
Capítulo 4: Sistemas Contables
IMPUESTO GENERAL SOBRE LAS VENTAS
Asesoramiento a emprendedores
Es una disciplina,  que se encarga de cuantificar, medir y analizar la realidad económica, las operaciones de las organizaciones, con el fin de facilitar.
UNIDAD III NOVENA Y DÉCIMA SEMANA
EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DEL META EDESA S. A. E. S
Leasing para matrices y moldes
Formas de extinción de la obligación tributaria.
Here comes your footer  Page 2 AGENDA I.Normativa Aplicable II.Definiciones III.Comprobantes de Gastos IV.Comportamiento Entidades Exentas V.Comentarios.
Novedades fiscales – Febrero de 2019
EL IVA EN LA ACTIVIDAD AGROPECUARIA
Aspectos Tributarios en las Operaciones de Comercio Exterior
Jackson Ibarra. La cuenta contable  Definición  Identificación  Clasificación según su naturaleza.
¿Qué es la sunat? La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT) es una entidad de la administración pública peruana.
¿Q UÉ ES LA SUNAT ? La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT) es una entidad de la administración pública peruana.
Transcripción de la presentación:

El impuesto al Valor Agregado (IVA ) El Impuesto al Valor Agregado (IVA) es un Impuesto al consumo, de carácter nacional. Los Impuestos son un mecanismo para financiar el gasto público (educación, salud, seguridad, etc.) El organismo que lo recauda es la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos)

El impuesto al Valor Agregado (IVA ) Condiciones : * Se establece en todo territorio nacional * Que haya habitualidad Se aplica sobre: Venta de bienes muebles Prestación de servicios (en gran parte) Importaciones de ciertos bienes La tasa general del impuesto será de 21 % (veintiuno por ciento) para los contribuyentes que se encuentren inscriptos en el impuesto (RI). Existe además una tasa especial del 27 % (veintisiete por ciento) para servicios como por ejemplo Luz, Gas, Teléfono, Agua regulada por medidor. Y otra del 10,5% (diez y medio por ciento) para determinados artículos. Ejemplo: Vehículos.

El IVA es un impuesto en cascada, debido a que cada ciclo productivo se lo traslada al siguiente, hasta llegar al consumidor final, quien corta la cadena de traslado, y es la persona sobre la que recae la totalidad del impuesto. Mayorista MINORISTA CONSUMIDOR FINAL Compra Precio de costo ____ $100 IVA (21%) _________ $21 TOTAL___________ $121 ICF: $21 Venta Precio de venta _____ $159,50 IVA (21%)__________ $33,50 TOTAL______________ $193 IDF: $33,50

El impuesto al Valor Agregado (IVA ) Todas las personas que intervienen en una operación de compraventa de bienes y servicios, cobran o pagan el IVA. El importe que se genera en la COMPRA en concepto de IVA, se denomina CREDITO FISCAL (CUENTA DE ACTIVO). El importe que se genera en la VENTA en concepto de IVA , se denomina DEBITO FISCAL (CUENTA DE PASIVO). Por lo tanto: Cuando compro IVA Crédito fiscal ACTIVO Debe Haber Cuando vendo IVA Débito fiscal PASIVO Debe Haber

Posición Mensual de IVA Al termino de cada mes, el departamento contable de la empresa, o un contador externo, va a realizar la posición mensual del IVA de la empresa, que consiste en separar todas las operaciones relacionadas con las ventas (IVA Débito Fiscal) y todas las operaciones relacionadas con las compras (IVA Crédito Fiscal), y a partir de esto pueden darse 2 situaciones: El Total IVA Debito fiscal > Total IVA Crédito Fiscal IVA Saldo a pagar, a la AFIP El total IVA Debito fiscal < Total IVA Crédito fiscal IVA Saldo a favor, de la empresa. El Saldo a favor del IVA puede ser utilizado en el mes siguiente, al hacer la compensación del impuesto. Cabe aclarar que este SALDO A FAVOR, es un crédito que posee la empresa con la AFIP, pero que este organismo, no nos va a pagar este dinero, sino que va a ser reconocido para futuras liquidaciones. Constituye un ACTIVO para la empresa. El IVA a pagar por la empresa, se deposita en una institución bancaria a favor de la AFIP, constituye un PASIVO para la empresa.

Posición mensual del IVA: Se realiza todos los meses, al finalizar cada mes. ES UN IMPUESTO POR COMPENSACION O DIFERENCIA: Volviendo al Ejemplo: POSICION MENSUAL DE IVA IDF = $33,50 IDF > ICF IVA a Pagar (PASIVO) ICF= $21 33.50 – 21= 12.50 IVA a pagar $12,50 Si IDF = $21 ICF = $33,50 IDF < ICF IVA Saldo a favor ( ACTIVO) IVA Saldo a favor $12.50

CATEGORÍAS DE RESPONSABLES FRENTE AL IVA RESPONSABLE INSCRIPTO/Régimen General Debe inscribirse en cada uno de los impuestos en los que esta obligado a tributar, como el IVA y el impuesto a las Ganancias. Deben presentar declaraciones juradas mensuales del impuesto. Además deben inscribirse como trabajadores autónomos para realizar los aportes a la Seguridad Social. 2. MONOTRIBUTISTA /Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes El Monotributo es un régimen simplificado de recaudación OPCIONAL desarrollado por la AFIP, para pequeños contribuyentes, que consiste en un pago fijo mensual de varios conceptos: el IVA, el impuesto a las Ganancias, Obra Social y los Aportes jubilatorios. Aquí los contribuyentes pagan una cuota mensual, según la categoría que revistan. 3. EXENTO Cumple con las condiciones que originan el IVA, pero la Ley expresamente los exceptúa del pago del impuesto. Ej.: venta de libros, diarios, las exportaciones, entre otros. 4. CONSUMIDOR FINAL Es la persona sobre la cual recae la totalidad del impuesto. Es quien adquiere un producto o servicio para su consumo, soporta la carga del impuesto, por que no lo puede trasladar.

Facturación EMISOR RECEPTOR FACTURA IVA Responsable Inscripto “A” Si (discriminado) Exento Consumidor final Monotributistas “B” *Si (incluido) Monotributista/ Exento Todas las categorías “C” No * Al registrar divide por 1,21

Asientos con IVA En cuanto a la facturación: Cuando el emisor es un RI y realiza operaciones con otro RI, deberá siempre discriminar el IVA (FACTURA “A”) Ejemplos: Empresa LIFE SA .Condición frente al IVA: Responsable Inscripto. a) F.O.”A” por mercaderías $1000 en efectivo. Mercaderías +A 1000 ICF +A 210 Caja -A 1210

Asientos con IVA b) F.D.”A” a Empresa Gutierrez (RI) por mercaderías $3000 en cuenta corriente comercial. Deudores por ventas +A 3630 Ventas +R(+) 3000 IDF + P 630 c) F.D. “B” a consumidor final por mercaderías $2000 ( el IVA esta incluido en el precio) en efectivo. Caja +A 2000 Ventas + R(+) 1652,89 IDF +P 347,10

IVA discriminado (factura “A”) Dato por 21%. El resultado es el IVA. Para obtener el valor total con el IVA incluido, solamente deberás sumarlos. Veamos un ejemplo : Factura A original por $1000. Sabemos que por ser Factura A original se trata de una COMPRA a RI, y que el IVA no está entonces incluido en el valor dado como dato. (Es muy importante que recuerdes esto, ya que es de este modo como están preparados los ejercicios de la guía, y es el criterio utilizado a los fines de aclarar las consignas). Entonces... 1000 por 21 dividido 100 ó 1000 por 0,21 ó si tu calculadora hace porcentajes 1000 por 21% en todos los casos el resultado es 210 El valor total de la factura con IVA incluido es de $1210. La compra de $1000, el IVA de $210 y en total pagamos o debemos $1210. Dato en Factura A

IVA incluido (factura “B”) Dato /1,21 = el resultado es el valor sin IVA , o sea la base imponible. En el ejemplo: Factura B duplicado por $2000. 2000/1,21= 1652,89 , DE MODO QUE LA VENTA REAL FUE DE $1652,89. Calculamos ahora el IVA : Hay 2 posibilidades 2000 – 1652,89 = 347,10 1652,89 * 0,21 = 347,10. La venta es de $1652,89 , el IVA de 347,10 y en total cobramos $2000 Dato en factura B

Registración en el libro diario: 1. Empresa LIFE SA Registración en el libro diario: 1. Empresa LIFE SA .Condición frente al IVA: Responsable Inscripto. F.O.”A” por mercaderías $1000 en efectivo. Mercaderías (+A) 1000 IVA Crédito fiscal (+A) 210 Caja (-A) 1210 S/ F.O.A 2. F.D.”A” a Empresa Gutierrez (RI) por mercaderías $3000 en cuenta corriente comercial. Deudores por ventas (+A) 3630 Ventas (+R(+)) 3000 IVA Debito fiscal (+P) 630 S/ F.D.A

Posición Mensual del IVA IDF 630 ICF 210 IDF > ICF Iva a Pagar Iva a Pagar 420 Cuando se realiza la PMI, se deben saldar las cuentas ICF / IDF, es decir se deben invertir las cuentas al realizar el asiento de la PMI. IVA Debito fiscal (P-) 630 IVA Crédito fiscal (A-) 210 IVA a pagar (P+) 420 S/Posición mensual

Mayores de las cuentas IDF / ICF/ IVA A PAGAR IVA Debito fiscal IVA Credito fiscal IVA a pagar PMI 630 630 2) 1) 210 210 PMI 420 PMI Cuenta saldada Cuenta saldada Saldo Acreedor: 420 IVA DF = 0 IVA CF = 0