¿QUÉ NOS HACE ÚNICOS?.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La evolución del hombre Los Homínidos
Advertisements

Laura Piñero Robles Elvira Mula Gómez
Homo antecesor. Colonizó Europa. Vivió hace años en Europa habitando zonas boscosas. Era cazador recolector y utilizaba herramientas de.
Descubren en Atapuerca la mandíbula del homínido europeo más antiguo
EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN
Unidad 2 “El amanecer de la cultura y los Tiempos Primitivos”
Evolución humana.
CRECIMIENTO DEL CEREBRO Y REPERCUSIÓN EN OTROS ÓRGANOS
“LA VIDA EN LA TIERRA COMENZÓ HACE MILLONES DE AÑOS.
EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN
Inma Lorenzo y Lorena Sánchez
EVOLUCIÓN DE LOS HOMÍNIDOS
Integrantes: Vania Morales
Marta Gutiérrez del Campo
Origen de la especie humana
Homínidos.
Evolución del HOMBRE Alex Fernández. 1º B..
Antepasados del Hombre
EVOLUCIÓN HUMANA.
Homo neanderthalensis y homo sapiens moderno
TEMA 3. ¿QUÉ NOS HIZO ESPECÍFICAMENTE HUMANOS?.
EVOLUCIÓN HUMANA.
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
HOMINIZACIÓN Adquisición de la postura erguida Reducción de la cola.
UNIDAD 3 ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL SER HUMANO.
EVOLUCIÓN DE LOS PRIMATES
LOS ORIGENES DEL SER HUMANO
LA PREHISTORIA EL PALEOLÍTICO
El hombre Melissa Gómez Ochoa 8°2.
¿Cómo evolucionaron los seres humanos?
UNIDAD 5 El origen de la vida y su evolución Biología y Geología 4.º ESO ATAPUERCA.
Evolución de los homínidos
CBT No. 2 “ING. GUILLERMO GONZALEZ CAMARENA”. Alumna: Jaqueline Peña Moreno. 3° “C”
Los primates y la evolución humana.
. S. tchadensis ó (O.tugenensis) A. afarensisH. habilisH.ergasterH. erectum H. neanderthalensis H. sapiens Capacidad craneana (cc.). 350 cc. (similar a.
 LÍMITES CRONOLÓGICOS: 6 MILLONES DE AÑOS/8000 A.C  TRES PERIODOS: P. INFERIOR, MEDIO Y SUPERIOR  EDAD DE LA PIEDRA ANTIGUA  DESARROLLO DEL PROCESO.
 LÍMITES CRONOLÓGICOS: 6 MILLONES DE AÑOS/8000 A.C  TRES PERIODOS: P. INFERIOR, MEDIO Y SUPERIOR  EDAD DE LA PIEDRA ANTIGUA  DESARROLLO DEL PROCESO.
PROCESO DE HOMINIZACIÓN
Los grandes simios son 5 y se distinguen por su capacidad craneal de 600cc o màs, carecer de cola y medir por lo menos 1 metro de altura.
El origen de la especie humana
Significa hombre explorador. En 1994 en Atapuerca (Burgos) se encontraron los restos del Homo Antecessor que vivió hace más de un millón de años y hoy.
EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN
ORIGEN Y DESARROLLO DEL SER HUMANO Bonilla Lucero Esmeralda
EVOLUCIÓN. LAMARCK.
EL ORIGEN Y LA EVOLUCIÓN DE LA ESPECIE HUMANA
Trabajo de Cmc 09 YACIMIENTO DE ATAPUERCA Y LA EVOLUCIÓN HUMANA.
EVOLUCIÓN DE LOS HOMÍNIDOS
Situada a 15km al este de Burgos. Fue declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO el 30 de noviembre de Limita: al este con la Sierra de.
CBT No. 2 ING “GUILLERMO GONZALEZ CAMARENA” NAUCALPAN GARCIA CONCEPCION MIRIAM 3° “C” NL. 10 ANTROPOLOGIA SOCIAL ANTROPOGENESIS.
LECTURA INICIAL La cronología acerca del origen y evolución humana (Hominización) aun no es precisa. Existen numerosas clasificaciones, muchas veces.
CBT. 2 ING. GULLERMO GONZALEZ CAMARENA "ANTROPOLOGIA SOCIAL"
Un breve recorrido por la evolución humana. Clasificación de la especie humana como organismo animal Los seres vivos se clasifican jerárquicamente dentro.
Profesor Daniel Castillo R.-
Evolución del Hombre.
LA EVOLUCIÓN HUMANA.
EVOLUCIÓN HUMANA NATALIA AGUILERA VEREDA
La evolución humana.
ESPECIE HUMANA ACTUAL: Homo sapiens subespecie sapiens
LA EVOLUCIÓN DEL HOMBRE
Los orígenes de nuestra familia, los homínidos
Los Primates.
La Prehistoria..
Tema 4. Nacimiento del ser humano
LA PREHISTORIA I.- LA HOMINIZACIÓN.
LA PREHISTORIA PEDRO PULIDO.
primer homínido.  Comenzó alrededor de cinco millones de años atrás: aparece el primer homínido.  Se puso termino alrededor del año 3200 a.C. :  Primer.
PROCESO DE HOMINIZACIÓN
EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN
Profesor : William Villafane Historia 1° secundaria.
Transcripción de la presentación:

¿QUÉ NOS HACE ÚNICOS?

PARA SITUARNOS CRONOLÓGICAMENTE…

CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA DEL SER HUMANO SUB-DIVISIÓN Vertebrado REINO Animal Vegetal Fungi Protactistas Moneras DIVISIÓN (Filo) Cordados Anélidos Artrópodos Equinodermos … CLASE Mamíferos Aves Reptiles Peces Anfibios Cetáceos Carnívoros Monotremos Marsupiales … Chimpancés, orangután, gorila

Fundamentalmente somos un grupo adaptado a la vida arborícola de bosque tropical, gracias a: -Visión binocular ( permite la visión estereoscópica) -Percepción de los colores (el resto de los mamíferos ven en blanco y negro) -Cinco dedos, con pulgares oponibles (o prénsiles) : Posibilidad de agarrar objetos. -Fórmula dental: 2132/2132 - Sociabilidad: Mejora la capacidad de supervivencia, mejora la eficacia en la búsqueda de alimento y la defensa ante depredadores.

Paleantropología : rama del conocimiento que estudia los orígenes y la evolución de los homínidos, que en el pasado han estado representados por diversas especies. Incluye el estudio de los primeros simios, pero el mayor interés se centra en el período desde el cual nuestros antepasados se distanciaron de los simios. Se cree actualmente que esta separación ocurrió hace entre 6 y 8 millones de años. Ciencia en continua revisión por los hallazgos.

¿ Y QUÉ FUE LO QUE NOS HIZO DIFERENCIARNOS? UNA GRAN DORSAL OCEÁNICA COMIENZA A RESQUEBRAJAR ÁFRICA; ES EL VALLE DEL RIFT HACE UNOS 5 MA PRESIÓN DE SELECCIÓN CAMBIO CLIMÁTICO EN LA REGIÓN CLIMA MÁS SECO AL ESTE DEL RIFT: SELVA SE VUELVE SABANA; LOS PRIMATES SE VEN OBLIGADOS A DEJAR SU VIDA ARBORÍCOLA AL OESTE, TROPICAL, CONTINUAN EVOLUCIO- NANDO LOS CHIMPANCES Y GORILAS ACTUALES PRIMEROS HOMÍNIDOS

LOS HOMÍNIDOS : UNA GRAN FAMILIA PARIENTES LEJANOS: GENERO AUSTRALOPITECUS Hace 3-2,5 MA alguna población de A. Afarensis o Africanus evolucionó PARIENTES PRÓXIMOS: GÉNERO HOMO

AUSTRALOPITECUS, LOS PRIMEROS BÍPEDOS 1ª PARADA DEL CAMINO HACIA LA HUMANIZACIÓN: AUSTRALOPITECUS, LOS PRIMEROS BÍPEDOS -FÓSILES DE HOMÍNIDOS MÁS ANTIGUOS ( 4,2 a 1 MA) AFRICA - APENAS SUPERABAN EL METRO DE ALTURA, CRÁNEO Y LARGOS BRAZOS DE ASPECTO SIMIESCO, PERO SU CARACTERÍSTICA MÁS IMPORTANTE LOCOMOCIÓN BÍPEDA BENEFICIOS -LIBERA MANOS AL CAMINAR OTROS USOS (AGARRAR OBJETOS) - REDUCE EL GRADO DE INSOLACIÓN TERMORREGULACIÓN MÁS EFICIENTE -SE AMPLÍA EL CAMPO VISUAL LOCALIZACIÓN DE DEPREDADORES O ALIMENTOS

LA PRUEBA DEL BIPEDISMO: HUELLAS DE LAETOLI (TANZANIA) 3.5 MA

LA MÁS FAMOSA AUSTRALOPITECUS (AFARENSIS): LUCY

2º PARADA : GÉNERO HOMO (Y EL CEREBRO SIGUE CRECIENDO) HOMO HABILIS (2.5 MA APROX) -BÍPEDO, CAPACIDAD CRANEAL MAYOR MAYOR CONSUMO Eª CAMBIO DIETA VEGETARIANA CARROÑEROS NECESIDAD DE DISEÑAR Y FABRICAR HERRAMIENTAS -MAYOR INTELIGENCIA Y SOCIALIZACIÓN

3ª PARADA: LOS PRIMEROS EXPLORADORES HOMO ERGASTER / ERECTUS -NUEVA ESPECIE CON PROPORCIONES HUMANAS : 1,8 MA -100000 A -SIGUE DISMINUYENDO LA MANDÍBULA, AUMENTANDO EL CRÁNEO > 850 cm3 INCREMENTO DESARROLLO POST-NATAL -HERRAMIENTAS MÁS COMPLEJAS, DOBLE FILO, A PARTIR DE OTRAS NECESIDAD DE COMUNICACIÓN -CAZABAN GRANDES HERBÍVOROS GRANDES CAMBIOS SOCIALES, ALIMENTICIOS, RESIDENCIALES... -DOMESTICACIÓN DEL FUEGO Primeros homínidos en abandonar África: GEORGIA ¿1,85 MA? -COMPASIÓN ISLA JAVA (+ DE 1,7 MA) CHINA (HOMBRE DE PEKÍN 1891

¿4ª PARADA? CONTROVERSIA SOBRE LA ESPECIE ANTECESORA EL PRIMER HOMÍNIDO EUROPEO: LA APORTACIÓN DE ATAPUERCA -COMPLEJO ARQUEOLÓGICO DE ATAPUERCA : PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD (2000) Abundancia de registro fósil, buena conservación e Importancia científica (3 especies diferentes ) 2 YACIMIENTOS FUNDAMENTALES SIMA DE LOS HUESOS -Cámara situada en la base de un pozo de 13 m. -Mayor acumulación de fósiles humanos encontrada hasta ahora. 28 individuos de H. heidelbergensis (400.000) Ritual de enterramiento : necesidad de lenguaje ¿cómo saberlo? -Huesos del oído medio similar al nuestro (yunque, estribo y martillo). -Pelvis “Elvis”, más ancha que la actual, más estrecha que la de otros homínidos en comparación. GRAN DOLINA: RESTOS FÓSILES DE UNA NUEVA ESPECIE: HOMO ANTECESSOR ( 800000 años) Procedentes del homo erectus, y antecesores de los neandertales y los heidelbergensis en Europa. -Debe haber restos en África para completar el puzzle. -Cara similar a la nuestra, sin embargo frente y dientes más arcaicos; primeras evidencias de canibalismo en la historia de la humanidad, de carácter alimenticio. En 2007 un diente de 1,2 ma ¿?

Ignacio Martínez Juan Luis Arsuaga Emiliano Aguirre EQUIPO INVESTIGADOR ATAPUERCA PREMIO PRÍNCIPE DE ASTURIAS 1997 Ignacio Martínez Madrid (1961) Licenciado en Biología Doctor en Zoología Juan Luis Arsuaga Madrid (1954) Licenciado en Biología Catedrático en Paleontología Emiliano Aguirre Ferrol (1925) Licenciado en Biología y Teología Doctor en Paleontología

HOMO ANTECESSOR: DONDE LOS CAMINOS SE BIFURCAN -EN EUROPA Y OESTE ASIÁTICO: H. HEIDELBERGENSIS H. NEANDERTHALENSIS ( 300000- 28000) ¡NO SOMOS SUS NIETOS! VALLE DEL RÍO NEANDER (ALEMANIA) MAYOR CORPULENCIA PERO MENOR ESTATURA, FOSAS NASALES MÁS ANCHAS ADAPTACIÓN A CLIMAS FRÍOS (PERÍODO GLACIAR) -MAYOR CAPACIDAD CRANEAL QUE EL HOMO SAPIENS, RITUALES DE ENTERRAMIENTO, CAPACIDAD DE LENGUAJE ¿ARCAICO?; VESTIGIOS ARTÍSTICOS MUY POBRES Y PLAGIADOS. HIPÓTESIS EXTINCIÓN: CONVIVEN CON H. SAPIENS DURANTE AL MENOS 5000 AÑOS (SUROESTE DE FRANCIA) ANÁLISIS DE LOS FÓSILES INDICA SUPREMACÍA NUMÉRICA SAPIENS (10:1) COMPETIDOR MEJOR ADAPTADO TERMINÓ DESPLAZÁNDOLO Y ACABANDO CON SUS RECURSOS. -¿ POSEEMOS ADN NEANDERTHAL?

MIENTRAS TANTO, EN ÁFRICA … -¿H. ANTECESSOR ? H. RODHESIENSIS (600000- 250000) HOMO SAPIENS (PERMANENCIA EN AFRICA DESDE 300000-160000) VENUS DE WILLENDORF (22000) -FÓSILES MÁS ANTIGUOS DE H. SAPIENS VALLE RÍO OMO (ETIOPÍA) (160000); EN EUROPA DIENTES CUEVA ITALIANA (45000) -ESQUELETO MÁS LIGERO, FRENTE ALTA, MANDÍBULA CON MENTÓN; -VOLUMEN CRANEAL MENOR QUE NEANDERTHAL, PERO DIFERENCIAS MORFOLÓGICAS DETERMINAN CAMBIOS EN LOS MECANISMOS DE PENSAMIENTO Y RAZONAMIENTO. -POSICIÓN BAJA LARINGE : PERMITE LENGUAJE VERBAL -PRIMERAS MANIFESTACIONES PENSAMIENTO SIMBÓLICO (40000) : ARTE ADORNOS CORPORALES, PINTURAS RUPESTRES, FIGURAS TALLADAS, OFRENDAS A LOS DIFUNTOS…

Parece ser que una mejor socialización permitió al H Parece ser que una mejor socialización permitió al H. Sapiens sobrevivir frente Neanderthalensis… ¿Caminamos entonces hacia una nueva especie?