Origen y desarrollo de Estados Autoritarios y Estados de Partido Único III saladehistoria.com.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS TOTALITARISMOS.
Advertisements

LOS TOTALITARISMOS.
Características de los Estados Totalitarios
REGIMENES POLITICOS.
Presentado por:  Luz Karime Rada  María Paula Álvarez  Víctor Sánchez  Yesid Vizcaíno  Mateo Ramírez.
El fin de una era: “el último siglo colonial” (síntesis). pp
Salud, crecimiento de la población y migración Sora.
TOTALITARISMOS EN EUROPA ¿Que es un Régimen Totalitarista?  Es un régimen político antidemocrático, en el que el poder es ejercido por una sola persona.
UNIDAD GÓMEZ PALACIO DGO. MAESTRA: ALMA JANET CASTRO GUILLEN. ASIGNATURA: ÉTICA Y VALORES. TEMA: DEMOCRACIA Y ESTADO DE DERECHO.
Profesores: Nicolle Jaramillo D. Sergio Salgado F. Los Regímenes Políticos Primeros medios. Objetivos: Comparar el Régimen Autoritario y el Régimen Totalitario.
Unidad 13 ESTADO DE DERECHO Y DEMOCRACIA. Doctrina que preconiza el respeto a la libertad individual garantizándola a través de limitar los poderes del.
Es adecuado utilizarlo en plural (políticas económicas), porque suele hacer referencia a las diferentes estrategias de intervención o actuaciones llevadas.
DERECHOS HUMANOS.
Formas-Tipos y Regímenes de gobierno
CONTEXTO NIETZSCHEANO
Golpes de Estado Latinoamérica
LA HISTORIA DE ESPANA (EL SIGLO XX)
Estado, Gobernabilidad y Desarrollo (Alan Touraine)
Estado – mercado - Sociedad. - Gómez, Carlos Wladimir. (2011)
UN MUNDO EN CRISIS.
ANTONIO GRAMSCI.
Política en el antiguo régimen
CHILE, UNA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA
El pensamiento esencial acerca de la sociedad
Sistemas políticos.
Movimiento.
EMPIRISMO Punto de partida.
PARTIDOS POLITICOS Y SISTEMA DE PARTIDOS
Tocando las estrellas Mi nombre Oscar Javier Ramírez Pulido.
El marxismo ES UN TÉRMINO QUE, EN GENERAL, SE LE DESIGNA AL CONJUNTO DE PENSAMIENTOS Y ACTIVIDADES POLÍTICAS DE MARX Y DE ENGELS, PERO TAMBIÉN HACE REFERENCIA.
LA ORGANIZACIÓN Y LA IMPORTANCIA DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
Tema 1º La crisis del Antiguo Régimen
La caída del liberalismo
Pregunta oficial PSU El cuadro adjunto refleja que la situación política de la República Parlamentaria en Chile (1891 – 1925) se caracterizó, entre otros.
MOVIMIENTOS SOCIALES INSTITUTO TECNICO AGRICOLA DE ARGELIA Departamento de ciencias sociales Economía Política Noviembre de 2011.
ACTITUDES DEL PÚBLICO HACIA LA CIENCIA. STEPHEN HAWKING
ESTA CONTENIDO EN UN SISTEMA POLITICO
Universidad de San Carlos de Guatemala
ADMINISTRACIÓN PUBLICA
I- UNIDAD: SOCIEDAD Y CULTURA EN NICARAGUA.
TOTALITARISMO Ives Núñez Huerta EDU 594.
SISTEMA POLITICO EN LA SOCIEDAD. 1. LA VIDA POLITICA EN LA SOCIEDAD GENERELIDADES POLÍTICA SISTEMA POLÌTICO.
Según su tamaño o magnitud Una microempresa: es un negocio que tiene un máximo aproximado de diez trabajadores en plantilla. Se trata de un micronegocio.
REVOLUCIÓN Y REFORMA por AMARA LESLY REYMUNDO GARCIA.
“Año del dialogo y la reconciliación nacional” UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO VICERRECTORADO DE INVESTIGACION CURSO: GESTIÓN EMPRESARIAL DOCENTE: VEGA MOGOLLON,
Terceros medios Filosofía y psicología
“Transición del capitalismo al socialismo”
Guerra Civil Española
- GEM - Global Entrepreneurship Monitor (Monitor Global de Emprendimiento)
Gobierno y Régimen político
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA
GRAMSCI Y LA SUPERESTRUCTURA DEL BLOQUE HISTÓRICO
Los Totalitarismos 6-Dec-18 Objetivo:
Irak: Un territorio en conflicto Tomas Cedrola Manuel Zlotsky Pedro Tablar Hans ni idea como se escribe tu apellido.
El Fascismo Italiano.
EL CATÓLICO EN LA CUBA DE HOY
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA ( )
ABSOLUTISMO El absolutismo es un sistema de gobierno absoluto, en el cual el poder reside en una única persona que manda sin rendir cuentas a un parlamento.
Cultura, poder político y multiculturalismo
PROMOCIÓN DE SALUD.
La Ilustración Saint Gaspar College
Origen de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano aprobada por la Asamblea.
POLÍTICA.
CRITERIOS PARA CLASIFICAR LAS REGIONES. REGION concepto de región (del latín reg ĭ o) hace referencia a una porción de territorio determinada por ciertas.
EL HOMBRE COMO SER BIOPSICOSOCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZ Ú - FACULTAD CIENCIAS DE LA PRODUCCI Ó N Telefax: –
Sociedad , Ciencia y Tecnología
El rol de la prensa.
LA ESCUELA COMO APARATO IDEOLÓGICO DEL ESTADO (1969)
Favorecida por el descenso del radicalismo. Ley de defensa de la democracia («ley maldita») Elección 1952: Autoritario, solicita al Congreso facultades.
El inicio del fin: el plebiscito de 1988
Transcripción de la presentación:

Origen y desarrollo de Estados Autoritarios y Estados de Partido Único III saladehistoria.com

El Estado de Partido Único y los estados totalitarios son un fenómeno del siglo XX - un nuevo desarrollo con una serie de características únicas que lo distingue de las formas anteriores de gobierno autoritario. Estas formas anteriores eran casi siempre las monarquías absolutas, que desapareció en gran parte en el siglo XIX.

El ejemplo más cercano a un moderno totalitarismo de partido único antes del siglo XX, fue la dictadura jacobina establecido en la década de 1790 en la Francia revolucionaria.

Los Estados de Partido Único han surgido durante los períodos de conflicto, división o confusión en la sociedad. Son el resultado de la guerra (incluyendo las secuelas de la guerra), el colapso económico, los conflictos religiosos o étnicos, o las profundas divisiones sociales y conflictos de clase. Estas tensiones pueden conducir a una sensación de desesperanza o desesperación en la población, un miedo al futuro o inquietudes acerca de que la sociedad puede caer en el caos.

Bajo tales circunstancias, la población puede ser atraída a medidas extremas, olas ideologías que prometen restaurar un cierto grado de esperanza, el optimismo o el orden en la vida cotidiana.

Estas medidas extremas a menudo implican entregar el poder político de un partido que busca implementar su ideología en todos los aspectos de la sociedad.

Otros partidos políticos y sus puntos de vista son suprimidos por medios legales o la fuerza física. Muchas instituciones son eliminadas o controladas a fin de que los nuevos gobernantes pueden tener el dominio completo sin oposición de todos los aspectos del Estado.

La dictadura totalitaria es descrita por Carl Friedrich y Zbigniew Brzezinski, como un sistema de reglas para la realización de las intenciones totalitarios bajo las modernas condiciones técnicas y políticas. Esto hace que sea una nueva forma de autocracia. También sostienen que las dictaduras totalitarias fascistas y comunistas son básicamente iguales. Esta tesis se apoya en su clasificación de las características comunes a todos los estados totalitarios. Friedrich, Carl J. & Zbigniew K. Brzezinski Totalitarian Dictatorship and Autocracy Cambridge Harvard University Press 1956

Las dictaduras totalitarias poseen las siguientes características comunes:

Una ideología elaborada, que consta de un cuerpo oficial de la doctrina que abarca todos los aspectos vitales de la existencia del hombre, al que todos los que viven en esa sociedad se adhieran (al menos pasivamente).

Esta ideología está enfocada y proyectada hacia un estado perfecto final de la humanidad - es decir, contiene un reclamo milenarista, basada en un rechazo radical de la sociedad actual con la conquista del mundo por la nueva.

Un partido de masas único generalmente dirigido por un hombre, el "dictador", y formado por un porcentaje relativamente pequeño de la población total (hasta el 10%).

Es un núcleo duro con pasión y sin cuestionamientos, dedicado a la ideología y dispuesto a ayudar en todos los sentidos en la promoción de su aceptación general. Está organizado de manera jerárquica y oligárquica, y está completamente entrelazado con la burocracia gubernamental.

Un sistema de terror, ya sea físico o psíquico, a través del control del partido y de la policía secreta.

Se caracterizan por dirigirse no sólo contra demostrables "enemigos” del régimen, sino contra más o menos arbitrariamente seleccionados sectores de la población. El terror ya sea de la policía secreta o del partido dirigido por la presión social explota sistemáticamente la ciencia moderna y sobre todo la psicología.

Completo monopolio en manos del partido y del gobierno, del control de todos los medios de comunicación de masas (prensa, radio, cine).

completo monopolio del uso de las armas.

Control central y dirección de la economía en su conjunto a través de la coordinación burocrática de entidades que antes eran corporaciones independientes.

Origen y desarrollo de Estados Autoritarios y Estados de Partido Único III saladehistoria.com