Las Telco hoy: Se ajustan a un negocio que obliga a pensar en la Convergencia de Formatos y el Fin de la segmentación Unas notas sobre las oportunidades.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
Advertisements

Curso Básico de Habilidades Digitales para Todos.
Las TICS en los procesos de Enseñanza y Aprendizaje
LOS DESAFÍOS DEL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA EN EL SIGLO XXI
Telecomunicaciones y Redes
CREACION DE ESPACIOS VIRTUALES PARA TRABAJO EN EQUIPO
El poder de las redes. Sociedad de la información El acelerado ritmo de apropiación social de las tecnologías de la información proceso de alfabetización.
Aplicaciones de la informática en la enseñanza
Primer semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA TENIENDO EN CUENTA LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Lic. ESTHER.
Gestionar el talento ingenieril para pensar en una caja redonda
Gestión del conocimiento en la sociedad de la información Noviembre 2008.
Las TICs.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Organizaciones, administración y la empresa en red.
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
1. ¿Qué pensamos? ¿ Qué sabemos? ¿Qué hacemos? 2.
El valor agregado de una comunidad educativa en línea para una Telco Educared SVA para Telefónica.
Carolina Botero Cabrera Octubre 2007 Descentralización masiva de los medios para producir y distribuir información, cultura y conocimiento (Benkler; 2006)
Desafíos en la gestión de e-learning en Colombia, marco legal Carolina Botero Cabrera, Bogotá, marzo 2009.
S.O. Multiusuario, red. Servicio: Cliente/Servidor, p2p
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
IMPORTANCIA DE LAS TIC PARA EL DESARROLLO DE ESTE PROYECTO NOS VALDREMOS DE LAS HERRAMIENTAS TIC, QUE SE HAN CONVERTIDO EN UN ELEMENTO BÁSICO DE IMPULSO.
EL USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
TECNOLOGÍA UMB VIRTUAL
Campaña Nacional de Alfabetización Digital Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología de la Nación.
Enseñar con Tecnologías
RECURSOS TECNOLÓGICOS PARA EL APRENDIZAJE MÓVIL
¿QUÉ SON LAS NTICs? Llamadas también “Tecnologías de avanzada” o “Nuevas Tecnologías”, se usa para hacer referencia al entorno multimedia, la televisión.
Las TICs.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
EL ENFOQUE PEDAGÓGICO JORNADA PARA CAPACITADORES PROGRAMA COMPARTEL DE CONECTIVIDAD EN BANDA ANCHA PARA INSTITUCIONES PÚBLICAS.
FORMACION PROFESIONAL DE DOCENTE NOCIONES BASICAS DE LAS TIC
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN Y SU APLICACIÓN EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA Enrique Ruiz-Velasco Sánchez CESU-UNAM.
 La revolución de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ha ido acompañada, y ha sido impulsada, por una reducción dramática, sin.
LAS TICS Y SU ENTORNO, ROLES, HABILIDADES, DESTREZAS Y NOCIONES DE LOS DOCENTES ANTE LAS TICS EN EDUCACIÓN INICIAL, BÁSICA, MEDIA-DIVERSIFICADA, SUPERIOR.
El Impacto de las TIC en las Universidades
LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS Tics COMO MEDIO DE ENSEÑANZA EN EL INGLES
Tópicos selectos de sistemas de información
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
Participantes: Gobiernos nacionales Sector privado Organizaciones Representantes de la sociedad civil Naciones Unidas y sus organismos especializados.
INTERNET Y WEB. ORÍGENES DE INTERNET Internet se remonta al temprano desarrollo de las redes de comunicación. La idea de una red de ordenadores diseñada.
TECNOLOGIA EN LA EDUCACIÓN Mg. La Cruz, Sergio.. TECNOLOGIA Y EDUCACIÓN La enfocaremos desde dos grandes perspectivas intelectuales: intelectualista y.
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS
PLANETA WEB 2.0 Capítulo2. Interactividad y Web 2.0 La Construcción de un cerebro digital planetario Por Cristobal Cobo Romaní y Hugo Pardo Kulklinski.
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
Estándares UNESCO de competencias en TIC para docentes
 DANIELA MONTOYA. Poca aplicación de TICs en la asignatura del lenguaje Clases tradicionales, clase magistral Falta de utilizacion de medios audiovisuales.
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
Ing. Anaylen López, MSc Octubre 2011 TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACION UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN.
Curso Formación Docentes
Reto de la Biblioteca en apoyo a los entornos virtuales
Primero definamos que entendemos por convergencia. Pues esta es el intercambio de datos entre un lugar y otro, ya varia su estilo en diferentes ambitos.
INTRODUCCION La webquest constituye un material didáctico para organizar tipos de actividades relacionados con la informáticas. En este documento se.
Visión global de las TIC y la innovación para el desarrollo regional (Leyes 1341/09 y 1286/09)
TICs en educación Lecciones aprendidas y desafíos pendientes Dr. Javier Luque Banco Interamericano de Desarrollo Septiembre 2013.
Eugenio Coordinador GdT
SU USO EN LA EDUCACION. Conceptos implicados en las tics Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación. TIC en las Escuelas. Medios Aplicados a la.
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN.
Tecnologías de Información Basadas en Competencias Por: L.I. Karina López.
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION EN LAS ORGANIZACIONES
Las TIC son herramientas, soportes y canales que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información de la forma más variada. Los soportes.
EXAMEN DE GRADO - MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO DE LA REALIDAD HÍBRIDA COMO HERRAMIENTA DE ENSEÑANZA EN.
Estrategias de la Secretaría de Educación Distrital para la Incorporación de TIC en la Educación Las TIC en la Sociedad Elias Bolaños Mahecha.
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
Section 1 Section 2 Section 3 Cover Introducción Recursos Lectura digital EDUCACIÓN “en la nube” “La Tecnología introduce nuevos paradigmas que transforman.
EDUCACIÓN ONLINE I`srael Obregón León ITTE 1031L (Literacia de las Computadoras) Profesora: Maria del Rosario Romero Diaz.
Transcripción de la presentación:

Las Telco hoy: Se ajustan a un negocio que obliga a pensar en la Convergencia de Formatos y el Fin de la segmentación Unas notas sobre las oportunidades que el cambio representa para las Telco: conectar personas y contenidos, estándares abiertos y cooperación El marco de los contenidos educativos en Internet responde a entornos con las características de oportunidad en la red Educared un SVA para telefónica que le permite explorar oportunidades, conectar usuarios, producir contenidos bajo los nuevos parámetros y apoyar procesos de cooperación en un sector clave de la sociedad. La ruta de este documento

Las Telco hoy

Convergencia We live in an era of increasing use of diverse technologies in all aspects of life, from ingestible radio transmitters and fluorescent quantum dots for medical diagnosis and treatment, to multifunctional cell phones that take digital photographs and receive and transmit electronic mail… the world is undergoing a global technology revolution that is integrating developments in biotechnology, nanotechnology, materials technology, and information technology at an accelerating pace. THE GLOBAL TECHNOLOGY REVOLUTION 2020: IN DEPTH ANALYSES: BIO/ NANO/ MATERIALS/ INFORMATION TRENDS, DRIVERS, BARRIERS AND SOCIAL IMPLICATIONS Convergencia: Revolución que integra desarrollos

Convergencia La convergencia tecnológica ser refiere a las crecientes capacidades de diferentes plataformas de red de transportar diferentes tipos de servicios esencialmente similares a través de diferentes dTelcoositivos como el teléfono, la TV y la computadora. Implica la integración de software y hardware a sistemas de telecomunicaciones, digitalizando las redes y haciendo posible la provisión de un creciente número de servicios de Internet. Regulatel 2007 Informe de Telefonica DigiWorld Convergencia: Voz/datos/fijo/móvil

Convergencia: Voz/datos/fijo/móvil

Las Telco HASTA HACE POCO. Fuerte expansión provocada por el desarrollo de los servicios móviles y de acceso a banda ancha HOY. Pérdida de dinamismo (evidente en telefonía fija) y saturación (telefonía móvil en países desarrollados) Crecimiento: servicios de transmisión de datos y acceso a Internet La sociedad de la información en América Latina y el Caribe Desarrollo de las tecnologías y tecnologías para el desarrollo bin/getProd.asp?xml=/publicaciones/xml/2/36002/P36002.xml&xsl=/ddpe/tpl/p9f.xsl&base=/socinfo/tpl/ top-bottom.xsl Convergencia: Voz/datos/fijo/móvil

Convergencia: Voz/datos/fijo/móvil

Mercado Mundial de Servicios de Telcos (IDATE, 2007) EEUU, UE y Japón Países en desarrollo %200220% %200630% En 2006 los países en desarrollo llegaron a representar casi el 80% del crecimiento de los ingresos del sector Convergencia: Voz/datos/fijo/móvil

Las Telco Los cambios tecnológicos y el desarrollo de nuevos servicios afectan la esencia misma de la actividad de los operadores y les plantea el desafío de reorientarse a servicios emergentes de alto valor agregado para los que se requieren significativas inversiones en nuevas tecnologías de redes. La sociedad de la información en América Latina y el Caribe Desarrollo de las tecnologías y tecnologías para el desarrollo bottom.xsl

Fin de la segmentación FIN DE LA SEGMENTACIONOperadores protagonistas de transformación de laindustria Telco - 53% Monopolios locales telefonía básica (normalmente estatales) Empresas privadas integradas proveen servicios de telecom y multimedia (algunas con alta presencia Internacional) Campos regulatorios y consolidación geográfica y sectorial - FUSIONES Y ADQUISICIONES

Telco IBA/ING Telco 1.0 Modelo estable desde que se inventó el telégrafo Basado en dos pilares fundamentales 1.Integración vertical: servicios controlados y cobrados por el dueño de la red 2.Modelo de negocio unilateral operadora compra equipos y contenidos a los proveedores (upstream) los integra y cobra al usuario final por el servicio (downstream) FIN DE LA SEGMENTACIONOperadores protagonistas de transformación de laindustria

FIN DE LA SEGMENTACIONOperadores enfrentan surgimiento de actores delíneas de actividad separadas hasta hace poco.

FIN DE LA SEGMENTACION Desarrollaron ventajas significativas con el contenido, agregan valor tecnológico a los servicios y aplicaciones por Internet, incursionando en actividades de los operadores y usando su infraestructura para ofrecer servicios. La sociedad de la información en América Latina y el Caribe Desarrollo de las tecnologías y tecnologías para el desarrollo bin/getProd.asp?xml=/publicaciones/xml/2/36002/P36002.xml&xsl=/ddpe/tpl/p9f.xsl&base=/socinfo/tpl/top- bottom.xsl

Telco IBA/ING Telco 2.0: Principios básicos Telco 2.0: Principios básicos Servicios de infraestructura –Compartir la red –Outsourcing –Modelos abiertos Relación con el cliente Plataforma de servicios mayoristas –Transformar competidores en clientes Plataforma de procesos de negocio –Crear SVAs que expriman los recursos Telco FIN DE LA SEGMENTACION

Notas sobre las oportunidades de las Telco

OperadoresOtros Desarrollan acceso y se benefician de ese mercado (multipack) Aportan valor a contenidos de Internet y se benefician de la publicidad En todo caso hay más preguntas que respuestas, ¡lo siento!

La tendencia de la industria indica que lo que genera valor es la infraestructura de conexión y el contenido que se moviliza a través de las redes. CONECTAR

Telco IBA/ING Metáfora Cuando uno compra un nuevo aparato electrónico, típicamente viene con las pilas incluidas. Los fabricantes de pilas han aprendido a proveer de pilas tanto a los fabricantes de electrónica de consumo como a los usuarios finales. La banda ancha necesita evolucionar para añadir conectividad incluida, con la calidad y cantidad adecuadas en el mismo paquete que la aplicación o contenido, y de forma que el usuario pueda comprar fácilmente. Hoy se vende a los usuarios un artículo no refinado, sin procesar, que no sirve a los intereses de los usuarios, los comerciantes ni las operadoras. Martín Geddes –Las telecos necesitan crear plataformas abiertas y estandarizadas a las que terceros puedan conectar sus sistemas de TI y comunicaciones, al igual que hoy día hacen con las redes de telefonía e Internet.

Los experimentos de la comunidad científica con las TIC en red alcanzan las aplicaciones finales comerciales en 7 años y el mercado de masas en 12 años, en 2008 el más grande tráfico a través de redes de fibra óptica eran los archivos compartidos de películas ilegales. Para 2020, serán las aplicaciones masivas interactivas que combinan video, datos y sistemas. Imagine verdadera interactividad, exámenes médicos remotos que hagan que los esfuerzos actuales se vean como películas mudas. Piense en los cambios en diseños aerodinámicos de objetos para la conservación de energía que sucederán por que comunidades de inventores individuales compartirán los costos a través del acceso a la banda ultra ancha a túneles de viento comunales y a las facilidades de última tecnología para simulación. O imagine cientos de miles de canales interactivos que florecen mientras los costos de la producción de video virtual caen y mientras la informática conduce los valores de producción hacía arriba y los costos hacía abajo. Visualice lo que sucederá cuando el sucesor de Google Earth vaya más allá a buscar sitios de Internet a través de imágenes de satélites. Estos sitios podrán recoger contribuciones en directo desde las cámaras de los barrios y de los celulares de las personas, procesarán datos sobre patrones de preferencias personales de usuarios de red en la región y producirán fórmulas diseccionando el comportamiento según la hora del día en los barrios para ayudar a la gente a decidir donde pasar su tarde de sábado. Traducción personal de un aparte del informe Transforming global information and communication markets, the political economy of innovation, por Peter F. Cowhey y Jonathan D. Aronson, 2009, MIT pags 19 y 20, que puede consultarse en

Los experimentos de la comunidad científica con las TIC en red alcanzan las aplicaciones finales comerciales en 7 años y el mercado de masas en 12 años, en 2008 el más grande tráfico a través de redes de fibra óptica eran los archivos compartidos de películas ilegales. Para 2020, serán las aplicaciones masivas interactivas que combinan video, datos y sistemas. Imagine verdadera interactividad, exámenes médicos remotos que hagan que los esfuerzos actuales se vean como películas mudas. Piense en los cambios en diseños aerodinámicos de objetos para la conservación de energía que sucederán por que comunidades de inventores individuales compartirán los costos a través del acceso a la banda ultra ancha a túneles de viento comunales y a las facilidades de última tecnología para simulación. O imagine cientos de miles de canales interactivos que florecen mientras los costos de la producción de video virtual caen y mientras la informática conduce los valores de producción hacía arriba y los costos hacía abajo. Visualice lo que sucederá cuando el sucesor de Google Earth vaya más allá a buscar sitios de Internet a través de imágenes de satélites. Estos sitios podrán recoger contribuciones en directo desde las cámaras de los barrios y de los celulares de las personas, procesarán datos sobre patrones de preferencias personales de usuarios de red en la región y producirán fórmulas diseccionando el comportamiento según la hora del día en los barrios para ayudar a la gente a decidir donde pasar su tarde de sábado. Traducción personal de un aparte del informe Transforming global information and communication markets, the political economy of innovation, por Peter F. Cowhey y Jonathan D. Aronson, 2009, MIT pags 19 y 20, que puede consultarse en INNOVACION

Interactividad Comunidad Construcción Colaborativa

Estas innovaciones requieren avances en la combinación modular desde el punto de inflexión y también requieren decisiones en políticas que estimulen la competitividad de las infraestructuras de las TIC para que bajen los precios y para que respondan a la experimentación responsable de los usuarios con la red. También exigen políticas que permitan privacidad, propiedad intelectual y que el contenido tradicionalmente emitido pueda ser picado y esparcido en tanto se acuerdan estándares públicos de protección Traducción personal de un aparte del informe Transforming global information and communication markets, the political economy of innovation, por Peter F. Cowhey y Jonathan D. Aronson, 2009, MIT pags 19 y 20, que puede consultarse en

Filtrar ruido Contexto crea el valor Web 4.0 – Ruido inteligente Web 3.0 – Filtre el ruido Web 2.0 – Haga ruido Web 1.0 – Consiga (oiga & vea) ruido

El reto de los nuevos modelos Gerd Leonhard

Banco Mundial World Development Indicators Las particularidades de lo local

Transforming Global Information and Communication Markets, The political economy of innovation. Peter F. Cowhey y Jonathan D. Aronson con Donald Abelson. MIT Press, Las particularidades de lo local

Rezagos en America Latina en adopción de TIC Poco o nulo contenido local para los usuarios de menores ingresos en la población (Judith Mariscal) Informe de Telefonica DigiWorld

Marco de contenidos educativos: oportunidad en la red

COLOMBIA 80% Adolescentes acceden a celulares +50% en el centro del país acceden desde la escuela +50% en el centro del país tienen computador en casa +10% crean blogs o páginas web EDUCACION Informe de Fundación Telefónica y la Universidad de Navarra sobre la región. El informe muestra resultados interesantes respecto de uso de TICs en jóvenes colombianos entre 10 y 18 años Generaciones-Interactivas-en- Iberoamerica-Ninos-y-adolescentes- ante-las-pantallashttp:// Generaciones-Interactivas-en- Iberoamerica-Ninos-y-adolescentes- ante-las-pantallas.

farm3.static.flickr.com/2173/ _489e87d7ef_m.jpg TIC

e-educación en América Latina Es notoria la posibilidad de ampliar el acceso de la sociedad a los contenidos educativos a través de radio, tv e Internet La capacidad de las TIC de llegar a los estudiantes a cualquier hora y en cualquier lugar es un cambio significativo frente a modelos educativos tradicionales Las TIC potencian capacidades de aprendizaje en los estudiantes Las TIC en la educación permiten desarrollar habilidades en el uso de la tecnología importantes para el contexto laboral y que contrastan con modelos tradicionales de educación (intercambio de conocimientos, trabajo en equipo para cumplir objetivos comunes y tolerancia hacia puntos de vista alternativos) Cooperación gobierno, empresa privada y entidades sin ánimo de lucro Informe de Telefonica DigiWorld

Traducido de and-participatory-learning-ecosystems Compartir conocimiento y aprender como un proceso de creación activa en ambientes dTelcoersos

Las TIC y la Web 2.0 nos permiten hoy hacer las cosas en forma diferente y más eficiente, pero también significan un importante CAMBIO en la forma como vivimos y trabajamos y nos obliga a generar nuevas capacidades y paradigmas. El pasadoEl futuro CerradoAbierto Expertos dirigenTodos tenemos algo que decir IndividualColaborativo El conocimiento es poder, agárrate a él El conocimiento es inútil si no se comparte Protege lo tuyo, no compartasEl todo es más importante que la suma de las partes Copyright (Derecho de Autor)Copyleft Existe un costo para la reproducciónEl costo de reproducción es casi cero Mercados de masaNichos de mercados Orientado al productoOrientado al servicio Traducido de and-participatory-learning-ecosystems

Hardware Software Contenidos

Hardware Software Contenidos Estándares abiertos

Elementos que propiciaron la idea de Recursos Educativos Abiertos Los avances tecnológicos que permiten la creación, organización, distribución y utilización de recursos digitales para apoyar los cambios en los paradigmas pedagógicos. Un viraje de paradigma en el análisis del copyright (derecho de autor) que permite y soporta la idea de que otros se beneficien de los recursos del conocimiento a un pequeño o incluso ningún costo. La noción de que la educación es un derecho y de que se deben adoptar medidas para incrementar el acceso a oportunidades educativas asequibles y de calidad. Peter Bateman

Los avances tecnológicos que permiten la creación, organización, distribución y utilización de recursos digitales para apoyar los cambios en los paradigmas pedagógicos. Un viraje de paradigma en el análisis del copyright (derecho de autor) que permite y soporta la idea de que otros se beneficien de los recursos del conocimiento a un pequeño o incluso ningún costo. La noción de que la educación es un derecho y de que se deben adoptar medidas para incrementar el acceso a oportunidades educativas asequibles y de calidad. Peter Bateman TIC – Web 2.0 Elementos que propiciaron la idea de Recursos Educativos Abiertos

Elementos que propiciaron la idea de OER Los avances tecnológicos que permiten la creación, organización, distribución y utilización de recursos digitales para apoyar los cambios en los paradigmas pedagógicos. Un viraje de paradigma en el análisis del copyright (derecho de autor) que permite y soporta la idea de que otros se beneficien de los recursos del conocimiento a un pequeño o incluso ningún costo. La noción de que la educación es un derecho y de que se deben adoptar medidas para incrementar el acceso a oportunidades educativas asequibles y de calidad. Peter Bateman

Elementos que propiciaron la idea de OER Los avances tecnológicos que permiten la creación, organización, distribución y utilización de recursos digitales para apoyar los cambios en los paradigmas pedagógicos. Un viraje de paradigma en el análisis del copyright (derecho de autor) que permite y soporta la idea de que otros se beneficien de los recursos del conocimiento a un pequeño o incluso ningún costo. La noción de que la educación es un derecho y de que se deben adoptar medidas para incrementar el acceso a oportunidades educativas asequibles y de calidad. Peter Bateman Necesidades de la educación

Educared un SVA para telefónica

Convergencia: Voz/datos/fijo/móvil

Busca la excelencia en la enseñanza a través de la aplicación de las tecnologías de la Información y la Comunicación para así facilitar la enseñanza primaria y secundaria a través de Internet. TIC – Web 2.0

Repositorio de contenidos educativos Espacio de intercambio de experiencias para maestros que ven en las TIC una herramienta de apoyo Cada país tiene su propio enfoque FIN DE LA SEGMENTACION – Telco Principios Básicos contenido local Las particularidades de lo local

Educared Colombia busca aprovechar herramientas y contenidos ya desarrollados. Apuesta a crear redes sociales alrededor de temáticas específicas (la robótica, la lecto-escritura, Ciencia y Tecnología) en donde las TIC son un instrumento de apoyo del profesor. No se busca promover el desarrollo de plataformas propias sino el uso de las ya creadas (facebook, twiter, etc). Esa iniciativa va orientada no solo a mostrarle a los maestros una guía técnica de la utilización de los dTelcoositivos tecnológicos, sino también a que se usen de una manera educativa. Desde esa perspectiva, Educared es un cosechador de esas experiencias, que se traducen en experiencias de enseñanza de una clase en particular y busca socializarlas en espacios virtuales, para que se retroalimente y mejoren. Se presentan como procesos significativos con premios de estímulo para los maestros que los desarrollan (Becas para Master e-learning, viajes a congresos de educación internacionales, etc.)

Educared Colombia busca aprovechar herramientas y contenidos ya desarrollados. Apuesta a crear redes sociales alrededor de temáticas específicas (la robótica, la lecto-escritura, Ciencia y Tecnología) en donde las TIC son un instrumento de apoyo del profesor. No se busca promover el desarrollo de plataformas propias sino el uso de las ya creadas (facebook, twiter, etc). Esa iniciativa va orientada no solo a mostrarle a los maestros una guía técnica de la utilización de los dTelcoositivos tecnológicos, sino también a que se usen de una manera educativa. Desde esa perspectiva, Educared es un cosechador de esas experiencias, que se traducen en experiencias de enseñanza de una clase en particular y busca socializarlas en espacios virtuales, para que se retroalimente y mejoren. Se presentan como procesos significativos con premios de estímulo para los maestros que los desarrollan (Becas para Master e-learning, viajes a congresos de educación internacionales, etc.) CONECTAR

Educared Colombia busca aprovechar herramientas y contenidos ya desarrollados. Apuesta a crear redes sociales alrededor de temáticas específicas (la robótica, la lecto-escritura, Ciencia y Tecnología) en donde las TIC son un instrumento de apoyo del profesor. No se busca promover el desarrollo de plataformas propias sino el uso de las ya creadas (facebook, twiter, etc). Esa iniciativa va orientada no solo a mostrarle a los maestros una guía técnica de la utilización de los dTelcoositivos tecnológicos, sino también a que se usen de una manera educativa. Desde esa perspectiva, Educared es un cosechador de esas experiencias, que se traducen en experiencias de enseñanza de una clase en particular y busca socializarlas en espacios virtuales, para que se retroalimente y mejoren. Se presentan como procesos significativos con premios de estímulo para los maestros que los desarrollan (Becas para Master e-learning, viajes a congresos de educación internacionales, etc.) CONECTAR Apoyar actividades ya consolidadas en el país, que motiven la innovación de los maestros, para que incorporen las TIC en sus propuestas pedagógicas.

Interactividad Comunidad Construcción Colaborativa

PRODUCCION GOBIERNO PROPIEDAD P2P

Estas innovaciones requieren avances en la combinación modular desde el punto de inflexión y también requieren decisiones en políticas que estimulen la competitividad de las infraestructuras de las TIC para que bajen los precios y para que respondan a la experimentación responsable de los usuarios con la red. También exigen políticas que permitan privacidad, propiedad intelectual y que el contenido tradicionalmente emitido pueda ser picado y esparcido en tanto se acuerdan estándares públicos de protección Traducción personal de un aparte del informe Transforming global information and communication markets, the political economy of innovation, por Peter F. Cowhey y Jonathan D. Aronson, 2009, MIT pags 19 y 20, que puede consultarse en COOPERACION Necesidades de la educación OER

Ministerio de Educación Visión programas estratégicos para mejorar la calidad y la competitividad de las personas y del país 1. Incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) a los procesos educativos

El desafío del país en los próximos 15 años es garantizar el acceso de toda la población a las TIC y generar capacidad para que las personas puedan beneficiarse de las oportunidades que ellas ofrecen. Para el sector educativo esto significa, entre otros, dotar con computadores y conectividad a todos los centros educativos, desarrollar competencias tecnológicas requeridas para su uso, ofrecer una diversidad de contenidos de servicios a través de las redes y medios digitales, y formar a profesores y alumnos para su utilización efectiva en ambientes de aprendizaje enriquecidos con mayor información y nuevas formas de acceder al conocimiento y contribuir a su producción. MEN - Visión 2019

Materiales basados en la RED que se ofrecen libre y abiertamente para USO y REUSO en la enseñanza, aprendizaje e investigación Unesco 2002 OER

Educared SVA para Telefónica OER

Educared SVA para Telefónica

Licencias

Modelos de proyectos OER Modelos OER en relación con la fuente de los recursos Modelos OER en relación con control/no control Instrumentalización de las licencias Creative Commons

Modelos de proyectos OER Modelos OER en relación con la fuente de los recursos

OER OEROER MIT OCW Comunidad OCW

OER OEROER MIT OCW Proyecto centralizado Pretende incluir todos cursos que se dictan en la universidad Soportado por planta de empleados.del OCW Se limpia todo contenido, adquieren los necesarios Financiado por patrocinadores y un modelo de negocio que implica gratuidad y acceso al contenido premier David Wiley, On the sustainability of OER initiatives in Higher Education, OECD CERI, 2006 David Wiley, On the sustainability of OER initiatives in Higher Education, OECD CERI, 2006 Comunidad puede usar y reusar, inclusive modificar el contenido proveído por MIT siempre que no tenga ánimo de lucro (alcance de no comercial lo da el consorcio OCW) David Wiley, On the sustainability of OER initiatives in Higher Education, OECD CERI, 2006 Comunidad OCW MIT asume responsabilidad por Derecho de Autor de su producción

OER OEROER RICE OER Se elige 1 de las 6 (estimulo para permitir modificación) Comunidad

OER OEROER RICE OER Proyecto descentralizado Busca la creación de módulos y cursos educativos en colaboración por autores alrededor del mundo (sin meta desarrollo) No hay coordinación ni soporte institucional, no se hace identifiación institucional de contenidos de terceros Algunos cursos han recibido financiación puntual pero no es lo corriente Comunidad puede usar y reusar, inclusive modificar según la licencia que definan los autores respectivos Comunidad RICE no asume responsabilidad por Derecho de Autor ya que no es su producción David Wiley, On the sustainability of OER initiatives in Higher Education, OECD CERI, 2006 Se elige 1 de las 6 (estimulo para permitir modificación)

Comunidad Financia la construcción de recursos educativos Provee infraestructura Quiere construir comunidad Contribuye con recursos educativos Usa infraestructura Construye comunidad Incentivos Educared SVA para Telefónica

Comunidad Educared SVA para Telefónica OER Contribuyente eligría 1 de las 6 (estimulo para permitir modificación)

Educared SVA para Telefónica OER Contribuyente eligría 1 de las 6 (estimulo para permitir modificación) Comunidad Busca favorecer un entorno de comunidad, tiene fines sociales, etc., pero también permitir generar otros valores que apalanquen la actividad del negocio de Telefónica El entorno debe presentarse tan atractivo que quiera participar y contribuir para fortalecer la comunidad. Debe conocer las reglas del juego desde el principio y siempre.

Modelos de proyectos OER Modelos OER en relación con control/no control

Controlar (hay cobro simbólico) Contenido Premium Contenido Gratis Modelo 1 –Escuela VirtualPNUD

Contenido Premium Gratis Cobrar por Actividades Cobrar por Certificación (diploma) Cobrar por impresos Modelo 2 -MIT

Comunidad Educared SVA para Telefónica

Comunidad Educared SVA para Telefónica Estas dinámicas dependen en gran medida de tener clara la arquitectura legal del proyecto. Cada desarrollo requiere de claridad sobre derecho de autor y de gestión del control/ no control del mismo lo que puede facilitarse por las licencias

Web 2.0 – Haga ruido Web 1.0 – Consiga (oiga & vea) ruido Web 4.0 – Ruido inteligente Web 3.0 – Filtre el ruido Educared SVA para Telefónica Puede ser un laboratorio de INNOVACION

Gracias A menos que se informe de otra manera esta presentación está licenciada CCBYSA 2.5 Colombia Carolina Botero Cabrera, agosto Este documento corresponde al resultado de una consultoría que sobre derecho de autor se ha realizado para la Fundación Telefónica