TABLA DE CONTENIDO Programa Paz y Desarrollo y Laboratorios de Paz. Consolidación Sostenible. Protección de tierras y patrimonio de la población desplazada.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLITICA PUBLICA PARA LA GARANTIA PLENA DE DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBT EN BOGOTA
Advertisements

El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
Mario Marcel Gerente, Sector de Capacidad Institucional y Finanzas
Lineamientos para el Proceso de identificación y evaluación de zonas costeras para su declaración como “Zonas bajo régimen de Manejo Integrado Costero”.
MIGUEL ÁNGEL PALACIO GARCIA PRESIDENTE DEL PARLAMENTO DE CANTABRIA AUMONT-AUBRAC, 1 DE DICIEMBRE DE 2008.
Agricultura y Vida Rural en la Nueva Dinámica Hemisférica del Siglo XXI Agricultura y Vida Rural en la Nueva Dinámica Hemisférica del Siglo XXI SecretarÍa.
Sistema de Evaluación Pública en Costa Rica
Vivir Mejor.
MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES LABORALES Y DE VIDA DE LOS CUERPOS DE SEGURIDAD.
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY SECRETARÍA DE ACCIÓN SOCIAL
Eje 1: Red Solidaria a Familias Eje 2: Red de Servicios Básicos Eje 3: Red de Sostenibilidad a Familias RED SOLIDARIA es un programa social del Gobierno.
RED DE PROTECCIÓN SOCIAL PARA LA SUPERACIÓNDE LA EXTREMA POBREZA COLOMBIA.
CMAN La CMAN está encargada de la elaboración de los programas del PIR y de la coordinación y supervisión del mismo. PROGRAMAS DEL PIR Gobierno Nacional.
Desafíos de la Formación y la Gestión en contextos de encierro, en el marco de las políticas de inclusión socio-laboral Valeria Frejtman. Programa Nacional.
Convergencia de Organismos Civiles
Osvaldo Pinto Concejal 13 de enero 2009
Programa Opciones Productivas Reglas de Operación 2007 Marzo 2007.
Ministerio del Interior
Segundo Laboratorio de Paz Oriente Antioqueño ALA 2003/ Proyecto Fortalecimiento de las organizaciones comunitarias del a g u a y a m b i e n t.
COFFEE COMPANY HUILA Empresa del Sector Solidario.
El rol de los GAD en la agenda social migratoria
de Atención a la Primera Infancia
Propuesta para el Grupo de Trabajo Cajamarca OGGS - MEM Lineamientos de Políticas para promover la inversión minera en Cajamarca: un puente para el desarrollo.
HACIA UN NUEVO MARCO LEGAL PARA LA PREVENCION DE LA VIOLENCIA Y DEL DELITO.
Propuesta de Estrategia Nacional de Desarrollo 2010 – 2030 Un vistazo a la propuesta Un viaje de transformación HACIA UN PAÍS MEJOR.
APROXIMACIÒN AL DECRETO 1965 DE 2013 Reglamentario Ley 1620 de 2013
Red Nacional de ASCUN-Bienestar Car/ XXX Pleno Nacional de Bienestar Universitario Red Nacional de ASCUN – BIENESTAR Acuerdo 02 de 2008 CNR Paipa, 2009.
Estrategia Todos somos Sistema 2014
Oficina Nacional de Cambio Climático
Enero, Definición y funciones del Grupo técnico de comunicación Reúne periódicamente a los comunicadores o puntos focales de agencias. Define un.
Respuesta de la Inversión Social Privada a la Política Pública Social
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
1.
Somos un equipo amplio de entidades especializadas con oficinas en buena parte del país. 1.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTERNACIONAL
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
UN ESTADO COMUNITARIO CON VIVIENDA PARA TODOS República de Colombia.
Avances Laboratorio de Innovación Social Taller de socialización y avances CONPES 3797 Política para el Desarrollo Integral de la Orinoquia: Altillanura.
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
LEGISLACION ETNICA por: José Santos Caicedo
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia Noviembre 2007.
Una educación de calidad centrada en el estudiante.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Política Educativa para la Primera Infancia Juana Inés Díaz Tafur Viceministra de Educación Preescolar,
UNIDAD DE GESTIÓN SOCIO EDUCATIVA. N UESTRA MISIÓN Somos una Municipalidad comprometida con el desarrollo local sostenible y con el fortalecimiento de.
Turismo Comunitario Sustentable
Armando Fuentes Ministerio de Gobierno y Justicia República de Panamá
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
AÑOCODHESSURRUT
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
Programa de preparación a desastres de la Comisión Europea Plan de Acción Proyecto: Perspectivas en la implementación del Marco de Acción de.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
PRINCIPALES DISPOSICIONES PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO ESTATUTO DE CIUDADANÍA JUVENIL.
Rendición Pública de Cuentas para la Garantía de los Derechos de la Primera Infancia, la Infancia, la Adolescencia y la Juventud
Crear mantener y mejorar las condiciones del desarrollo humano sostenible a través de formación integral en liderazgo y gobernabilidad democrática. MISION.
El Segundo Marco de Cooperación con Colombia : “Apoyando la construcción de un ambiente propicio para la paz y la reconciliación” Programa de.
LOGROS. Más de 50 mil millones invertidos en la estrategia de recuperación nutricional atendiendo menores de 5 años en situación de desnutrición.
Género y Gestión Pública Desafíos para su Transversalización
SEGUNDA MESA NACIONAL DE DIÁLOGO SOCIAL PARA LA ASISTENCIA INTEGRAL A VÍCTIMAS DE MAP, MUSE Y AEI. Julio 19 de 2011.
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
´. OBJETIVO  Contribuir por medio del trabajo intersectorial a los procesos de desarrollo rural local y regional del departamento a través de la implementación.
DE LA GESTIÓN PÚBLICA TERRITORIAL
Modelo de Coordinación Interinstitucional e Indicadores de Gestión para la Generación de Sinergias Grupo de Trabajo Ingreso, Empleo y Opciones productivas.
Juntos hacemos una comunidad segura
PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA.
GOBIERNO – Alcaldía Local de Teusaquillo PRESUPUESTO VIGENCIA 2011 FONDO DE DESARROLLO LOCAL DE TEUSAQUILLO.
Plataforma Estratégica Planteamiento Estratégico PND
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
Foro Nacional: ¡Derechos desde el Principio¡ Carlos Emilio López Hurtado Managua, 26 de Octubre del 2012.
V ASAMBLEA GENERAL Resumen dictámenes. GRANDES RETOS Abordar el fenómeno de la exclusión desde un enfoque integral a través de estrategias marco. Reforzar.
Transcripción de la presentación:

TABLA DE CONTENIDO Programa Paz y Desarrollo y Laboratorios de Paz. Consolidación Sostenible. Protección de tierras y patrimonio de la población desplazada. Atención a la población desplazados. Contexto General.

TABLA DE CONTENIDO Programa Paz y Desarrollo y Laboratorios de Paz. Consolidación Sostenible. Protección de tierras y patrimonio de la población desplazada. Atención a la población desplazados. Contexto General.

PILARESPILARES SEGURIDAD DEMOCRÁTICA COLOMBIA Históricamente más territorio que Estado CONFIANZA INVERSIONISTA POLÍTICA SOCIAL EFECTIVA

AVANCES SEGURIDAD DEMOCRATICA Homicidios 44% Homicidios 44% Disminución de índices de violencia en: Secuestro extorsivo 88% Secuestro extorsivo 88% HOMICIDIOS SECUESTROS Atentados terroristas 62% Atentados terroristas 62% ATENTADOS

AVANCES SEGURIDAD DEMOCRATICA Aumento en: Hectáreas erradicadas Hectáreas erradicadas Desmovilizaciones Desmovilizaciones Extradiciones aprobadas Extradiciones aprobadas HAS ERRADICADAS DESMOVILIZACIONES EXTRADICIONES

AVANCES CONFIANZA INVERSIONISTA Crecimiento anual del PIB Fuente: DANE.

AVANCES EN POLÍTICA SOCIAL EFECTIVA SALUD SALUD Régimen subsidiado de 11 a 23 millones. Régimen subsidiado de 11 a 23 millones. EDUCACIÓN EDUCACIÓN Se pasó de matricular 10 millones estudiantes en educación básica y media a más de 11 millones. Se pasó de matricular 10 millones estudiantes en educación básica y media a más de 11 millones. Se pasó de matricular 1 millón estudiantes en educación superior a 1.4 millones. Se pasó de matricular 1 millón estudiantes en educación superior a 1.4 millones. SENA de 1 a 6 millones. SENA de 1 a 6 millones. FAMILIAS EN ACCIÓN Familias en Acción de 220 mil a 2.6 millones. Familias en Acción de 220 mil a 2.6 millones. RED JUNTOS familias vinculadas a trav é s de la firma de acuerdos de corresponsabilidad familias vinculadas a trav é s de la firma de acuerdos de corresponsabilidad.

TABLA DE CONTENIDO Programa Paz y Desarrollo y Laboratorios de Paz. Consolidación Sostenible. Protección de tierras y patrimonio de la población desplazada. Atención a la población desplazados. Contexto General.

Colombia continua la lucha por la confianza de cada ciudadano para vivir, trabajar, emprender, estudiar, ser feliz en la Patria. Confianza sustentada en seguridad democrática, seguridad a la inversión con responsabilidad social y construcción de cohesión social. Presidente de la República Álvaro Uribe 24 de septiembre, ante la versión 63 de la Asamblea General de la ONU,

Seguridad territorial Protección al ciudadano ACCIÓN INTERAGENCIAL DESARROLLO HUMANO ELEMENTOS BÁSICOS DE LA CONSOLIDACIÓN SOSTENIBLE Desarrollo Económico, Social e Institucional

Nariño (Pacífico) Cauca (Pacífico) Valle (Pacífico) Sur del Chocó (Pacífico) Río Cagüán Macarena Cordillera Central - Sur del Tolima y Valle del Cauca Oriente Antioqueño Bajo Cauca Sur de Córdoba Montes de María Sierra Nevada de Santa Marta Putumayo Arauca Catatumbo Bajo y Medio Atrato Zona Sur ZONAS DE CONSOLIDACIÓN Transversalidad Zonas de Esfuerzo PrincipalZonas de Transición - EstabilizaciónZonas Esfuerzo Complementario

FASES DE INTERVENCIÓN Desarrollo Económico, Social e Institucional Protección al Ciudadano Seguridad territorial Fase 0 Alistamiento Fase 1 Atención de Emergencia Fase 2 Transición Fase 3 Estabilización Esfuerzo del Estado Fases de la consolidación

OBJETIVOS DE CADA FASE Desarrollo Económico, Social e Institucional Protección al Ciudadano Seguridad territorial Fase 0 Alistamiento Fase 1 Atención de Emergencia Fase 2 Transición Fase 3 Estabilización Esfuerzo del Estado Fases de la consolidación Mitigar los efectos colaterales de la campaña sobre la población civil de las zonas a intervenir Promover un ambiente de confianza en el Estado Generar las condiciones básicas para el fortalecimiento Institucional, el desarrollo económico y la estabilización y cohesión social Llevar los indicadores sociales a los promedios nacionales Integrar a la población y el territorio a la dinámica política, social y económica del país

COMPONENTES DE LA INTERVENCIÓN Gobernabilidad Justicia Desarrollo Económico, Social e Institucional Protección al Ciudadano Seguridad territorial Fase 0 Alistamiento Fase 1 Atención de Emergencia Fase 2 Transición Fase 3 Estabilización Esfuerzo del Estado Fases de la consolidación Gobernabilidad Justicia Justicia y Seguridad Desarrollo Social Desarrollo Económico Gobernabilidad Ordenamiento de la Propiedad Atención Humanitaria de Emergencias

Zonas de Transición - Estabilización Zonas de Consolidaci ó n PROYECTOS MOVILIZADORES EN ZONAS DE CONSOLIDACIÓN Zonas de Esfuerzo PrincipalZonas de Esfuerzo Complementario NUDO DE PARAMILLO (CÓRDOBA): Mecanismo generador de oportunidades laborales asociativas BUENAVENTURA: Proceso de Desarrollo Social para la Reubicación de las familias asentadas en la bajamar, de la Isla del Cascajal NARIÑO: Consolidar un modelo de economía campesina lícita en una cultura de la convivencia, fortaleciendo la "Estrategia de Sustitución Voluntaria de Cultivos Ilícitos. Sí se Puede MACARENA: Territorio libre de cultivos ilícitos. Erradicación y desarrollo económico y social. ORIENTE ANTIOQUEÑO: Retorno de la Población Desplazada SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA: Construcción de confianza y protección de comunidades indígenas y sostenibilidad ambiental; Construcción del Cordón Ambiental de la Sierra Nevada de Santa Marta COORDILLERA CENTRAL (Sur del Tolima y Valle) Mejoramiento de la conectividad vial de comunicaciones regional y nacional. MONTES DE MARÍA: Retorno y restitución de derechos de población desplazada RÍO CAGUÁN: Celebración de Consejos de Gobernabilidad en poblados rurales en la cuenca del río Caguán

Zonas de Consolidaci ó n CENTROS DE FUSIÓN EN ZONAS DE CONSOLIDACIÓN Zonas de Esfuerzo PrincipalZonas de Transición - EstabilizaciónZonas Esfuerzo Complementario Zonas con Centros de Fusión

Consejo Directivo Máxima instancia de decisión ESTRUCTURA Y ESCENARIO DE COORDINACIÓN Coordinación Nacional de Consolidación Gerentes de Zona Equipo local Coord FFMM Coord PONAL DptoMunicipio Coordinación Nacional Directiva FGN - EDA Coordinación Nacional Estratégica Definición de directrices Toma de decisiones Disposición de recursos Monitoreo Intercambio de información Coordinación Nacional Coordinación Territorial Intercambio de información Acciones Coordinadas en cada una de las fases: Emergencias, Transición, Estabilización. Comité Ejecutivo CCAI Equipo Técnico Asesor

TABLA DE CONTENIDO Programa Paz y Desarrollo y Laboratorios de Paz. Consolidación Sostenible. Protección de tierras y patrimonio de la población desplazada. Atención a la población desplazados. Contexto General.

Aumento del ingreso mensual de $ Reducción de la inseguridad alimentaria. Mejoras de vivienda y compra de activos básicos. I MPACTOS 1363 INICIATIVAS COMUNITARIAS. LOGROS

Se estrechan relaciones y articulaciones entre el Gobierno con la Sociedad Civil. Impacto positivo en la promoción de la respuesta comunitaria y, frente a la institucionalidad pública. Mejora en el modo como se relacionan los beneficiarios, tanto desde el debate de lo público, como en la percepción de su eficiencia. El Programa ha sido un Eje articulador de recursos destinados al fortalecimiento de los Programas Regionales de Paz - PRDP.

Fortalecidas operativa y estratégicamente 530 organizaciones de base, elevando el reconocimiento de la institucionalidad pública en el territorio. Se logró el diseño e implementación de herramientas que permiten medir el grado de fortalecimiento de Organizaciones de base comunitaria, y Organizaciones Socias. El apoyo al tema del desplazamiento que han liderado los PRDP se encuentran logros como: LOGROS 31 proyectos para el retorno. 20 Comités de atención a población desplazada vinculados al proyecto. 15 Planes Integrales Únicos elaborados con el apoyo del Programa. Más de familias vinculadas en cerca de 123 proyectos.

Consolidar y aportar a la sostenibilidad de los procesos sociales, económicos, culturales e institucionales promovidos – Procesos Estratégicos Territoriales- por los PRDP. Fortalecer institucionalmente a los actores significativos. Con el fin de aportar al cumplimiento de sus procesos misionales y la consolidación de propuestas de desarrollo proclives a la construcción de la paz. Garantizar un proceso sistemático de seguimiento y de aprendizaje, para generar los insumos de conocimiento para el futuro de este tipo de intervenciones, y aportar a la construcción de una política pública de desarrollo y paz. DESAFIOS

TABLA DE CONTENIDO Programa Paz y Desarrollo y Laboratorios de Paz. Consolidación Sostenible. Protección de tierras y patrimonio de la población desplazada. Atención a la población desplazados. Contexto General.

PROTECCIÓN DE TIERRAS Y PATRIMONIO - DESPLAZADA Diseño e implementación de las rutas de protección individual, colectiva y étnica. Transferencia de Herramientas de protección a las instituciones. Conformación y fortalecimiento de la Red Interinstitucional de Protección Ampliación de la cobertura en la aplicación de las medidas de protección, en: Ruta individual: ciudades receptoras Ruta Colectiva: zonas rurales de expulsión y riesgo. LOGROS

PROTECCIÓN DE TIERRAS Y PATRIMONIO - DESPLAZADA Asesoría en el desarrollo y consolidación del RUPTA. Propuestas de política pública para la protección, formalización y restitución de bienes de la población desplazada y en riesgo. Orientación y asesoría a las comunidades y grupos étnicos en los mecanismos de protección, formalización y restitución de sus derechos sobre la tierra y los territorios. Divulgación masiva de los mecanismos de protección diseñados. LOGROS

Período de enero de 2005 a 31/05/2009 Se adelantan acciones de asesoría, capacitación a las instituciones e instancias, así como a las comunidades en la aplicación de las medidas de protección, procedimientos de formalización y restitución, con los siguientes resultados: PROTECCIÓN DE TIERRAS Y PATRIMONIO - DESPLAZADA LOGROS

Consolidado Nacional de Protección Aplicaci ó n de las Medidas Fuente: RUPTA – CTAIPD Fecha de Corte: 31/05/2009 LOGROS PROTECCIÓN DE TIERRAS Y PATRIMONIO - DESPLAZADA

Apropiación y aplicación de las herramientas de protección por parte de las instituciones con competencia. Masificación de la aplicación de las medidas de protección Formalización de los derechos sobre la tierra y los territorios, que han sido afectados por el desplazamiento. RETOS PROTECCIÓN DE TIERRAS Y PATRIMONIO - DESPLAZADA

Identificación y registro de los derechos informales en las bases de información de las instituciones que administran las tierras y los territorios en el País. Desarrollo de estrategias para la resolución de conflictos sobre la tierra y los territorios afectados por la violencia. RETOS PROTECCIÓN DE TIERRAS Y PATRIMONIO - DESPLAZADA

TABLA DE CONTENIDO Programa Paz y Desarrollo y Laboratorios de Paz. Consolidación Sostenible. Protección de tierras y patrimonio de la población desplazada. Atención a la población desplazados. Contexto General.

LOGROS. Desde 2005 a la fecha se han atendido hogares con AHE Durante el presente cuatrienio, familias han sido acompañadas en el retorno. Cerca de familias han sido vinculadas a programa de generación de ingresos en el cuatrienio.

Durante 2008, acompañó la asignación de subsidios de vivienda familias desplazadas han recibido transferencias condicionadas del programa Familias en Acción. LOGROS.

Primera medición de indicadores de GED, siendo un hecho sin precedentes en el ámbito internacional 80% cobertura en salud para población desplazada. El 90% de la PD entre 5 a 17 años, asiste a establecimientos educativos LOGROS.

¡MUCHAS GRACIAS!