Regiones de mayor productividad sustentable y su incidencia en la contaminación ambiental ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gestión de los Recursos Hídricos en la Amazonia: Visión Bolivia Encuentro de Directores de Agua de los Países Miembros de la OTCA ESTADO PLURINACIONAL.
Advertisements

MEDIO AMBIENTE mayo 2016TIBURCIO LIÑÁN MORA Aspectos e impactos ambientales al aire.
AMBIENTE Y CLASIFICACIÓN. VIDA Organismos AMBIENTE Elementos Biológicos Sociales Químicos Físicos.
Organización nacional y regional de Chile 2.0 DESAFÍOS REGIONALES /pais/region-de-los- lagos/chiloe/chacao-libre-el-video-
UNIDAD GÓMEZ PALACIO. MAESTRA: ALMA JANET CASTRO GUILLEN. ASIGNATURA: GEOGRAFÍA. TEMA: SIGNIFICADO DE GEOGRAFÍA. AGOSTO 2015.
Geografía: ¿Un conocimiento necesario para la vida diaria? Paulina Magna – Abraham Leal.
Introducción a la Geografía Económica Global Econ. Pomasunco Mayta Marianella Gina Geografía Económica global 1,2 1.
Plan Nacional de Desarrollo: K’atun, Nuestra Guatemala 2032 formulado y aprobado por el Conadur Enfoque participativo Diálogos Ciudadanos Actores representados.
Ola invernal azota el país. Cambia el rumbo de la política ambiental y de riesgo del país. Transforma la visión sobre las posibles consecuencias.
PROBLEMAS POLITICOS Y ECONOMICOS DE MEXICO ACTIVIDAD UNO ¿Qué es la geografía? ¿Conoces algunas ramas de la geografía? Especifícalas ¿Qué ideas tienen.
La Evolución del Sistema Jurídico y el acceso a la justicia ambiental. El Ambiente adecuado para el desarrollo y bienestar, reconocimiento como derecho.
BIODIVERSIDAD.  Introducción  Biodiversidad: características y funciones  Servicios de los ecosistemas  Peligros y amenazas a la biodiversidad  Estrategias.
Fernando Eguren Presidente Centro Peruano de Estudios Sociales
“AGRICULTURA Y AGUA: RETOS DE FUTURO”
Ola invernal azota el país.
ORGANIZACIONES DE CADENA
EDUCACION AMBIENTAL MAL USO DEL SUELO PRESENTADO POR SERGIO ANDRES LOPEZ RUBEN BOTELLO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA TIBÚ/ NORTE DE.
Los recursos forestales y la deforestación en el estado de Oaxaca
DOCENTE: VIRGINIA RODRIGUEZ IE ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO
El punto de partida: los desórdenes territoriales
Observatorio de inteligencia espacio territorial
Sectores y subsectores de la economía
M. en C. Tzinnia Carranza López
GEOGRAFÍA.
Planificación turística
«NUEVAS HERRAMIENTAS Y GEOINFORMACIÓN DISPONIBLES EN ECUADOR PARA LA GESTIÓN TERRITORIAL URBANA Y RURAL»
Misión global en conservación de los jardines botánicos
Mitigación al Cambio Climático: desafíos del sector agrícola
El manejo integrado de la Zona Costera
ECONOMÍA Objetivo: Conocer los conceptos claves de la ciencia económica como introducción al crecimiento y desarrollo económico de Chile. Es una ciencia.
Geograografía y Actividades Económicas
FORMATO DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
Interacción entre ecosistemas
Actividades del sector primario
Líneas de investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS.
ENFOQUE DIDÁCTICO DE LA GEOGRAFÍA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA
FACTORES DE ÉXITO DE UN PROYECTO FORESTAL
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS
Políticas de Gestión de riesgos climáticos
PRINCIPALES INSTRUMENTOS DE INFORMACIÓN AMBIENTAL
Centro Escolar del Tepeyac
Tema: Competitividad Territorial
Programas y Subprograma
¿QUÉ ES LA GEOGRAFÍA? ¿Qué estudia la Geografía? Felicísima Garitano
Año Internacional del Arroz (2004)
DR. LEONARDO TIJERINA CHAVEZ M.C. GUILLERMO CRESPO PICHARDO
UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR. PROGRAMA REGIONAL EL TRIUNFO. FACULTAD DE TECNOLOGIA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS PECUARIAS. ANALISIS DE LA ESTRUCTURA.
Efectos del ser Humano en el Medio Ambiente Contaminación Ambiental Los 3 Sectores de Producción.
Resiliencia de la agricultura familiar en la región andina del sur de Bolivia Raul Espinoza Bretado Octubre 2017.
ESTRATEGIAS REGIONALES Y SUBREGIONALES
Acto de Cierro del Proyecto Bosque Nativo
Elementos destacados de agricultura
Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha
PROBLEMAS AMBIENTALES GLOBALES
PROBLEMAS AMBIENTALES GLOBALES
Licenciatura en Administración del Comercio Exterior Ing. Eric Alvarado Barrantes, MBA I Cuatrimestre, 2015 GEOGRAFÍA ECONÓMICA MUNDIAL.
INTRODUCCION A LOS SIG  Son sistemas basados en computador para almacenar y manipular información geográfica.  60’s y 70’s nuevas formas de evaluar y.
INTRODUCCION A LOS SIG  Son sistemas basados en computador para almacenar y manipular información geográfica.  60’s y 70’s nuevas formas de evaluar y.
AMBIENTE Y DESARROLLO Conceptos básicos Ing. Agr. Liibeth Leigue A., M. Sc.
Chile es un país con una diversidad geográfica y cultural muy grande. Para optimizar la utilización de sus recursos tanto naturales como humanos, es necesaria.
4.7 Residuos solidos peligrosos Cada año se generan en México alrededor de 40 millones de toneladas de residuos, de las cua­les, 35.3 millones corresponden.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY ESTUDIOS JURIDICOS Participante : Alexander, Agelvis Octubre
1. Problemas Ambientales 1. Problemas Ambientales FCE.
MANTENIMIENTO DE LA CALIDAD AMBIENTAL Y EL SISTEMA DE MEJORAMIENTO DE GESTIÓN CONTÍNUA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN.
Rol de los gobiernos provinciales en el objetivo Hambre Cero Ponencia Cumbre Hambre Cero Mesa institucional 1 Cuenca, abril de 2018.
Grupo Ecológico para el Desarrollo Sostenible
TECNOLOGÍA Y PROCESOS INDUSTRIALES CONSTRUCCIÓN CIVIL PLAN CONTINUIDAD DESARROLLO SOSTENIBLE.
AMAZONAS. INTRODUCCION  La Amazonia con 7,4 millones de km2 representa el 4,9% del área continental mundial, y cubre extensiones de Bolivia, Brasil,
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA GEOGRAFÍA. 1.¿Qué es la geografía?. Ciencia que estudia y describe los fenómenos o hechos geográficos, físicos y humanos.
PATRONES DE COMERCIO. Teorias del Comercio Internacional Teorías Ventaja Absoluta “La mano Invisible Adam Smith Ventaja Comparativa “ricardiano” David.
Transcripción de la presentación:

Regiones de mayor productividad sustentable y su incidencia en la contaminación ambiental ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA EDICIONES R.A. Crecer CIENCIAS NATURALES 5to. de secundaria Biología-Geografía

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (S.I.G.).- SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (S.I.G.).- Son potentes herramientas informáticas capaces de captura, almacenar, recuperar, analizar y representar gráficamente grandes volúmenes de datos espaciales relativos a la superficie terrestre, con el fin de resolver problemas de gestión y planificación territorial. Los S.I.G. nos proporcionan una visión esquemática de la realidad y constituyen una síntesis del territorio. UTILIDAD DE LOS S.I.G.- UTILIDAD DE LOS S.I.G.- Para las administraciones públicas (alcaldías, gobernaciones, ministerios) es una herramienta básica para afrontar soluciones a problemas geográficos como: gestión de recursos naturales, gestión de recursos culturales, evaluaciones de impacto ambiental, prevención de riesgos, gestión de áreas agrícolas, dinámica de usos del suelo, catastro rural y urbano, etc. RECOLECCIÓN DE DATOS.- RECOLECCIÓN DE DATOS.- Hay una variedad de métodos utilizados para introducir datos en un SIG: - Datos impresos en papel o mapas cartográficos. - Mediciones topográficas. - Sensores remotos acoplados a aviones o satélites (teledetección o teleobser- vación por satélite) - Fotografías aéreas.

PRODUCCIÓN SOSTENIBLE.- PRODUCCIÓN SOSTENIBLE.- Es el modelo de producción de bienes y servicios que minimiza el uso de recursos naturales, la generación de materiales tóxicos, residuos y emisiones contaminantes, sin poner en riesgo las necesidades de las generaciones futuras, implicando la aplicación de estrategias prácticas que involucran la economía, la sociedad y el medio ambiente. REGIONES PRODUCTIVAS DE BOLIVIA.- En relación a: - Flora - Fauna - Cultivos - Ganado - Producción forestal ACTIVIDADES PRODUCTIVAS DE BOLIVIA.- En especial: - La agropecuaria - La agricultura - La selvicultura - La ganadería - La avicultura - La pesca - La minería

AGRICULTURA SOSTENIBLE.- AGRICULTURA SOSTENIBLE.- Es el manejo equilibrado de los ecosistemas agrícolas con combinación de tecnologías, políticas y actividades, basadas en principios económicos y consideraciones ecológicas, a fin de mantener e incrementar la producción agrícola en los niveles necesarios para satisfacer las necesidades de la población, pero sin degradar el medio ambiente, ofreciendo alimentos sanos y seguros a un costo razonable. LA PRODUCCIÓN Y LA SOSTENIBILIAD AMBIENTAL.- Existen varias estrategias para restaurar la diversidad agrícola en el tiempo y el espacio, incluyendo: - Rotación del cultivos - Policultivos - Sistemas agroforestales - Cultivos de cobertura COMERCIALIZACIÓN COMUNITARIA.- COMERCIALIZACIÓN COMUNITARIA.- La comercialización es la acción y efecto de poner a la venta un producto, existiendo 2 aspectos importantes en la comercialización de productos agrícolas: 1) El proceso de llevar los productos desde el productor al consumidor 2) El mecanismo de fijación de precios, dependiendo de varios factores como la oferta, la demanda, el comercio exterior, el comercio interior, la importación y la exportación.

BOLIVIA Y SUS REGIONES VULNERABLES.- Bolivia se encuentra situada en una zona de intensa actividad climática, por lo que cada año es amenazada por ondas tropicales, como tormentas, y disturbios como heladas y sequías estacionales, que afectan los asentamientos humanos y las actividades económicas. Las vulnerabilidades se encuentran asociadas a los modelos de desarrollo vigentes que generan desigualdades Sociales, económicas y políticas, marginalidad, inequidad y exclusión social. La vulnerabilidad en los procesos productivos agrícolas se producen también por los riesgos de: - Sobreproducción o superproducción - Superpoblación

EDICIONES R.A. Crecer CIENCIAS NATURALES 5to. de secundaria Biología-Geografía CIENCIAS NATURALES 5to. de secundaria Biología-Geografía