Los Depósitos de Valores y el Desarrollo y Crecimiento del Mercado de

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Integración del Mercado de Valores en Colombia
Advertisements

Vulnerabilidad Financiera y Riesgo Sistémico
Superintendencia de Valores y Seguros
Temas: I. Sistemas Transaccionales y de Registro. Normatividad
Cartagena, Junio 1 de 2001 Mercado de Capitales en Colombia Entorno Económico y Perspectivas.
EXPERIENCIA COLOMBIANA
Foro descriptivo e identificativo de tendencias sobre “La calificación de riesgos en los Mercados de Capitales Iberoamericanos” La importancia del rating.
MERCADO VALORES EN LA REPUBLICA DOMINICANA
Bolsa de Valores Nacional, S.A.
Sistema de Garantías en la Liquidación Cartagena, 19 de mayo del 2004 CAVALI Institución de Compensación y Liquidación de Valores.
¿Qué son los Derivados? Son instrumentos cuyo valor depende o deriva del valor de un “Subyacente”, es decir de un “bien” (financiero o no financiero) existente.
Mercado de Instrumentos Financieros
Sostenibilidad Fiscal en Colombia: una Mirada Hacia el Mediano Plazo Ignacio Lozano Subgerencia de Estudios Económicos Banco de la República, Colombia.
EL MERCADO PRIMARIO Y EL MERCADO SECUNDARIO DE VALORES
Al crecimiento de la empresa
BANCO DE LA REPÚBLICA Y LA ESTABILIDAD DEL SISTEMA FINANCIERO
Mercado de Capitales Que poco se habla en los planes de gobierno Desarrollo y profundidad del mercado de capitales Menores costo de capital (COK) Mayor.
Deuda Pública de Guatemala
OPTIMIZACION PROCESO DE COMPENSACION Y LIQUIDACION
Panel: “Presente y Futuro del Mercado de Capitales”
LAS TITULARIZACIONES EN EL MERCADO COLOMBIANO
AGENDA FUNCIONAMIENTO DE MERCADO DE VALORES
Las finanzas y su relación con las finanzas bursátiles
CORPORACIÓN BRASILEIRA DE COMPENSACIÓN Y CUSTODIA CBLC SERVICIOS DE COMPENSACIÓN Y LIQUIDACIÓN 8 de octubre del 2007.
Evolución de la economía ecuatoriana
Calidad del Servicio y Servicio al Cliente
OPERACIONES A PLAZO DE CUMPLIMIENTO FINANCIERO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ASIGNATURA:
ÍNDICE 1. Evolución del canal de crédito en Colombia
República de Colombia Octubre, 2011 Colombia frente a la fase de incertidumbre internacional Juan Carlos Echeverry Ministro de Hacienda y Crédito Público.
Oportunidades y Riesgos en la economía Colombiana
COMITÉ LATINOAMERICANO DE FIDEICOMISO
MEFF El Mercado Español de Opciones y Futuros Financieros
1 FUTURO DE TASAS DE INTERÉS EN PESOS A TRAVÉS DE LA “FUNCIÓN GIRO”
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Notas de Prensa Deceval Conozca la noticia completa presionando “Clic” en la imagen.
1 Ministerio de Hacienda y Crédito Público Diciembre de 2004 Desencadenar el Crédito Seminario Uniandes-BID.
RICARDO RODRÍGUEZ YEE Director General - UPME Mayo de 2010
Taller, Reunión de ASSAL Conclusión sobre Supervisión Macroprudencial Yoshihiro Kawai Secretario General Asociación Internacional de Supervisores de Seguros.
14 de Mayo de 2009 Guillermo Tagle Q. REFORMA AL SISTEMA DE COMPENSACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE VALORES Infraestructura del Mercado de Capitales hacia la Globalidad.
Aportes de la Ley del Mercado de Valores
INSTITUCIONES Y MERCADO FINANCIERO
Programación financiera y el presupuesto público
Restricciones Estructurales al Desarrollo del Mercado de Capitales en Colombia Mayo 2009 Francisco Aristeguieta CEO Citibank Colombia y Región Andina
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DEL CONTADOR PÚBLICO AUTORIZADO NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA “ACTUALIZACIÓN, PRIMERA ADOPCIÓN Y CONVERGENCIA.
El Mercado de Valores en el Sistema Financiero
 La tasa de interés es un precio macroeconómico que no puede ser controlado directamente por el banco central ya que es un resultado de las condiciones.
Seminario Reformas a los Sistemas de Pensiones, sus Efectos y Retos
Generalidades del sistema financiero Generalidades de los valores
S.D. INDEVAL / Sistema de Compensación y Liquidación de Valores
1 Desafío Bursátil en Chile Pablo Yrarrázaval Valdés Presidente.
El ahorro, la inversión y el sistema financiero
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
1. Aspectos macroeconómicos
Macroeconomía.
Experiencia de la actual Cámara de Compensación y Liquidación para Operaciones Bursátiles (SCL) y su futuro bajo la Reforma José Antonio Martínez Zugarramurdi.
Capítulo 8 Sistema financiero
LOS DEPÓSITOS CENTRALES, SISTEMAS DE LIQUIDACIÓN Y CONTRAPARTES CENTRALES COMO ENTIDADES RELEVANTES EN LOS MERCADOS DE VALORES Bolsa de Valores de Montevideo.
El ahorro, la inversión y el sistema financiero
OBJETIVOS El objetivo de las dos siguientes sesiones, es mostrarles que las empresas, individuos y estados, necesitan recursos, los mismos quien los pueden.
AMBITO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA
Capítulo 7 Dinero, precios y tasa de cambio
La economía de Costa Rica: Evolución reciente y retos para el futuro próximo Francisco de Paula Gutiérrez 12 de noviembre del
Fuente: BVC JULIO DE 2015 VOLÚMENES SISTEMA DE REGISTRO BVC.
José Franco Medeiros de Morais V Taller regional Gestión de Deuda Pública abril 2013 Antigua Guatemala, Guatemala.
Derivados Financieros relacionados con Activos de Reserva Febrero, 2015 División Económica Departamento de Estadística Macroeconómica Área de Estadísticas.
El mercado de activos, el dinero y los precios
Seminario sobre Tópicos de la Cuenta Financiera de la Balanza de Pagos 18 al 20 de Febrero de 2015 Otra Inversión.
Experiencia en el Desarrollo del Mercado Secundario y Operaciones de Mercado en Costa Rica Banco Central de Costa Rica Marzo, 2005.
EL MERCADO DE VALORES Y LA BOLSA DE VALORES DE LIMA “JUEVES ECONOMICOS”UNALM Expositora : Liliana Casafranca Diaz.
Transcripción de la presentación:

Los Depósitos de Valores y el Desarrollo y Crecimiento del Mercado de Asociación Nacional de Instituciones Financieras Seminario Perspectivas para el 2007 y El plan Nacional de Desarrollo 2007 - 2012 Los Depósitos de Valores y el Desarrollo y Crecimiento del Mercado de Valores en Colombia Evolución Histórica y visión al 2010 Preparada por : Jorge Hernán Jaramillo Ossa Presidente – DECEVAL

Agenda Antecedentes – Función de los Depósitos de Valores El ciclo de la transacción y los depósitos de valores Infraestructura del mercado de Valores en Colombia y su relación a la cadena de valor. La Macro y el comportamiento de los mercados El comportamiento de la oferta de instrumentos El crecimiento de las transacciones - historia reciente Los Depósitos apoyo esencial en el crecimiento del mercado de Valores en Colombia.

Función de las Centrales de Depósito en los Mercados Marco de Actuación y definición La principal función que debe cumplir un depósito centralizado es la de inmovilizar o desmaterializar los valores, realizando la transferencia de la propiedad de éstos, mediante asientos contables en sus registros electrónicos, denominados en el ámbito bursátil, sistema de anotaciones electrónicas en cuenta (book entry). Permitir que se cumpla la función principal de los mercados financieros, al asegurar la correcta colocación de los recursos entre los diferentes sectores de la economía. Reducir los costos y riesgos asociados a la operación con títulos valores. Aumentar la eficiencia.

El ciclo de la transacción sobre valores en la perspectiva del inversionista

El Ciclo de La Transacción La Perspectiva Del Inversionista DEL CICLO DE LA TRANSACCION: SU MANEJO LIQUIDACION DE LA TRANSACCION CONSERVACION Y PROPIEDAD DE LOS ACTIVOS DECISION DE INVERSION COLOCACION DE LA ORDEN EJECUCION DEL NEGOCIO PROCESAMIENTO Y COMPENSACION FUENTE: INFORME FIBV, MEJORES PRACTICAS DE COMPENSACION Y LIQUIDACION, 1.996

Estándares Internacionales rectores de la actividad de los Depósitos Desmaterialización de Valores Automatización de Procesos - Homologación y estandarización de prácticas Aseguramiento de transacciones Entrega contra pago Préstamo de Valores para completar el ciclo de liquidación Administración de riesgos Continuidad de Negocios Gobierno corporativo

Infraestructura del Mercado de Capitales en Colombia

La infraestructura del Mercado de Valores en Colombia Intermediario Inversionista vendedor comprador Sistemas de negociación y de registro MEC ACCIONES OPCF SET - FX SEN INVERLACE MERCADO OTC MERCADO OTC CAMARA DE COMPENSACION Sistemas de Custodia, de Compensación, y Liquidación y sistemas de Pago DECEVAL DCV CUD CENIT ACH

Flujo de Transacciones del Mercado Confirmación de negociación Comprador Vendedor Confirma Entrega de Valores Confirmar recepción De valores Orden de venta Confirmación de transacción Intermediarios Ruteo de la orden Orden de compra Confirmación de negociación Actividades de Negociación Confirmación abono de fondos Sistema de Negociación o Registro Confirmación proceso de liquidación Depósito transferencia Ordenes de Títulos - fondos Transacciones Cerradas Confirmación cierre De liquidación Cámara Solicitud fondos Confirmación De Fondos Cálculo de Posiciones Netas Banco Central Actividades post Negociación: Compensación y liquidación

Los Depósitos frente a la Cadena de Valor Emisión Planeación de la inversión Administración de Activos Financieros Sistemas de Negociación Custodia y Administ. De Valores Compensación y Liquidación Valoración de activos y otros servicios Administración de emisiones Anotación en cuenta de Deuda Libro de Registro Información Información Perfil de Vencimientos Información de Portafolios Registro de emisiones Información Perfil de Vencimientos Información de Portafolios Registro de emisiones Información al inversionista final Confirmación de condiciones de los activos Confirmación de liquidación Información Administrac. De Garantías Inmobilizac. de Valores Desmaterial. De valores Ejercicio de Derechos patrimoniales Perfil de Vencimientos Custodia Internacional de Valores Entrega contra pago Operaciones libres de pago Confirmación de operac. Y de liquidación Prendas Garantías Información de transacciones Información Perfil de Vencimientos Información de Portafolios Registro de emisiones Procesos esenciales frente a a la cadena de valor

Los Depósitos de Valores soporte esencial en el crecimiento de en el Mercado de Valores en Colombia

DECEVAL - DCV CUSTODIA Local Externa OPERACIONES POR ANOTACION Servicios ADMINISTRACION DE VALORES OPERACIONES POR ANOTACION EN CUENTA DEPOSITO DE EMISIONES CUSTODIA Local Externa DECEVAL - DCV ENTREGA CONTRA PAGO CONSULTAS DE PORTAFOLIO OPERACIONES DE LIQUIDEZ BR. ENTIDAD DE REGISTRO

Crecimiento de los activos financieros en Colombia 1999 – 2006

El Entorno Macroeconómico Impactos en el crecimiento del Mercado de Valores Historia Reciente

Fuente: Banco de la República con corte 30 de Diciembre de 2006 Comportamiento de los Principales Agregados Monetarios M1-M3-DEPOSITOS M3: Un ciclo expansivo continuado: Variables de liquidez en ciclo igualmente expansivo Fuente: Banco de la República con corte 30 de Diciembre de 2006

Principales Agregados Monetarios El Ahorro remunerado : Crecimiento significativo – Efectos sobre el crecimiento del Mercado de valores - Fuente: Banco de la República con corte a 30 de Diciembre de 2006

CDTS - BONOS - TES Evolución del Mercado de Deuda Pública Crecimiento TES: El activo financiero transable más importante del sistema con un crecimiento significativo, en contraposición a los demás activos del mercado – Efectos en administración de portafolios Fuente: Banco de la República CDT´s y BONOS al 30 de Diciembre/06 y TES 30 de Diciembre de 2006

Mercado Monetario / Deuda Privada TASAS INTERBANCARIA EA / DTF 90 EA / INTERVENCION 2006 7.50% 7.48% 6.76% Crecimiento de Tasas : La antesala de una crisis en los mercados – efectos derivados no solo del comportamiento del mercado local – Efecto contagio del mercado internacional Fuente: Banco de la República

Mercado De Deuda Pública TASAS DE LOS TES MAS TRANSADOS 2005 – 2006 El efecto rebote : El infarto a los volúmenes - Una crisis donde todos perdimos - Valorada en 1.3% del PIB Cuestionamientos sobre el valor de los activos – riesgos de mercado – riesgos de liquidez Fuente: Infoval - BVC

TASA REPRESENTATIVA DEL MERCADO 2005 - Febrero 2007 Mercado Cambiario TASA REPRESENTATIVA DEL MERCADO 2005 - Febrero 2007 El efecto contagio: Endurece la crisis – La búsqueda de refugio – Valoración de los activos Fuente: Banco de la República

Mercado Renta Variable INDICE GENERAL DE LA BOLSA DE COLOMBIA 2005 - 2006 Crisis en el valor de los activos: El efecto contagio – Pérdidas cuantiosas los para inversionistas que Liquidaron bajo el “efecto manada” Fuente: BVC

El Comportamiento del Oferta y demanda de instrumentos financieros

Comportamiento del Mercado de Activos Financieros 1999 –2006 Condiciones macroeconómicas y financieras favorables Crecimiento real y sostenido del mercado Nota: PIB 2006 Proyectado Fuente: DNP. BVC. DCV. DECEVAL

Activos Financieros Transables 1997-2006 Billones de pesos Activos Como Porcentaje del PIB 49% 47% 41% 50% 51% 54% 63% 85% 83% Fuente : Banco de la República, Superintendencia Financiera, BVC

Mercado 2005-2006 (Billones De Pesos)

Crecimiento real del PIB en Colombia Fuente: Planeación Nacional (*) Estimación cierre 2006

Evolución de la Capitalización Bursátil Junio 2001 – Dic 2006

Crecimiento de la Capitalización Bursátil 2001-2006

Comportamiento Histórico de la Inflación

Evolución del Mercado de Capitales Por Clase de Título Fuente: Estadísticas DCV, DECEVAL, Superintendencia Financiera

Mercado Físico y Desmaterializado a 2006 37.1 $B.

Crecimiento del Saldo Depositado DECEVAL – DCV Fuente: Banco de la República - DECEVAL

Portafolios de los Inversionistas Institucionales En Billones de Pesos 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006* F. Pensiones y Cesantías 3.07 5.02 7.90 11.34 15.33 20.62 26.20 33.24 36.59 50.40 F. Fiduciarios 3.90 3.49 4.83 7.37 9.76 10.41 12.22 15.28 36.00 35.60 F. Valores 0.35 0.30 0.57 0.65 1.26 1.43 1.75 3.42 2.85 Cías de Seguros 1.73 1.36 1.55 2.15 2.88 3.52 4.50 5.36 4.75 6.92 F. Extranjeros 1.51 1.23 1.09 0.95 0.74 0.73 0.75 2.39 4.59 5.07 TOTAL 10.55 11.40 15.94 22.68 30.24 36.71 45.11 58.02 85.35 100.85 CARTERA BANCOS   51.96 55.95 63.17 78.12 Crecimientos significativos : Fondos de Pensiones – Fondos Fiduciarios - Cartera del Sistema Fuente: BVC, Superfinanciera, Supervalores, Asofiducarias (*) Datos a Noviembre

Crecimiento de los transacciones de activos financieros en Colombia 1999 – 2006

Evolución de los valores transados en Colombia Fuente: BVC Acciones Deuda Privada + Otros Títulos Gobierno Deuda Pública (TES B) Los efectos de la crisis sobre los volúmenes del mercado : Estamos preparados para administrar estos Eventos ? Fuente: Bolsas de Valores, Inverlace y Banco de la República

Fuente: Bolsa de Valores de Colombia Comportamiento del Volumen Transado Bolsa de Valores de Colombia 2005- Enero 2007 Cifras en Billones de Pesos Fuente: Bolsa de Valores de Colombia

EVOLUCIÓN DEL MERCADO DE VALORES 1950 – JULIO DE 2005 Evolución Del Mercado De Valores 1950 – Diciembre De 2006 EVOLUCIÓN DEL MERCADO DE VALORES 1950 – JULIO DE 2005 98.96% 1.04% Renta Fija Acciones 97.92% 2.08% 97.74% 2.26% 98.03% 1.97% 98.35% 1.65% 98.10% 1.90% 1.87% 98.13% 4.13% 95.87% Renta Fija Renta Fija Renta Fija Renta Fija 97.92% 98.96% 98.03% 97.74% Acciones Acciones Acciones Acciones 1.97% 2.26% 1.04% 2.08% Fuente: BVC

Comportamiento de la Deuda Pública frente a la Renta Fija Privada Fuente : Estadísticas Bolsa de Valores de Colombia

Fuente: Superintendencia Financiera Composición de los títulos más transados en MEC e Inverlace 2004 - 2006 Fuente: Superintendencia Financiera Fuente: Superfinanciera

Comportamiento de las Negociaciones en El Sistema SEN del Banco de la República

Mercado Electrónico Colombiano Valor transado Total: Deuda Publica, renta fija privada, títulos fondos comunes y contratos trm Fuente: MEC

Mercado Electrónico Colombiano Volumen transado promedio diario Fuente: MEC

Evolución de los valores transados Mercado de acciones 2003-2005 Fuente: Superfinanciera A pesar de la crisis de valor el mercado multiplicó su volumen

Comportamiento del Volumen transado en Acciones contra Movimiento del índice IGBC

Ofertas públicas autorizadas 2004-2006

Escenarios de Transacción 2000-2006 Fortalecimiento de los sistemas de Transacción Fuente: Banco de la República, Bolsas de Valores, Inverlace

Comportamiento del Mercado de Derivados Fuente: Bolsa de Valores de Colombia

Comportamiento de los Depósitos DCV DECEVAL

Evolución Saldos en el DCV 1994- 2006

Saldos por Clase de Títulos DCV Banco de la República Dic - 2006 Fuente : Banco de la República

Deceval Saldos En Custodia 1999- Agosto 2006 Aumento del saldo en instrumentos de largo plazo Crecimiento por encima del mercado

Transformación del proceso de emisión de deuda : Desmaterialización Evolución Emisiones 1999-2006 Transformación del proceso de emisión de deuda : Desmaterialización

Comportamiento de las Emisiones Desmaterializadas en DECEVAL 1999-2006.

Comportamiento de las Emisiones Desmaterializadas en DECEVAL 1999-2006. Bonos: Incluye Bonos Ordinarios + DPI

Evolución de las transacciones sobre valores registradas en Depósitos

Evolución de las transacciones en el DCV 2001 – Sept de 2006(*) Fuentes: Estadísticas sistema de pagos Banco de la República (*) último dato disponible

Evolución de las transacciones en DECEVAL 2000 – 2006

Algunos elementos de visión del futuro al 2010

La visión sobre la oferta de valores Se requiere de un crecimiento de la oferta de instrumentos para poder satisfacer la demanda impuesta por los inversionistas institucionales, especialmente los fondos de pensiones y los fondos fiduciarios. Es preciso diversificar aún más los portafolios para poder administrar de manera más eficaz los riesgos de mercado y liquidez La relación de los valores negociables, que al cierre del 2006 representó el 83% del PIB debiera seguir en evolución positiva y favorable, debiendo superar el valor del PIB en los próximos años La concentración de la oferta y la liquidez en los portafolios del sistema un solo instrumento (Deuda Pública) impone limitaciones a la capacidad de movilidad de los agentes. La crisis del 2006 experimentada en varios frente del mercado de valores establece la necesidad de crear nuevos instrumentos, nuevos y más poderosos mecanismos de cobertura.

La visión sobre las transacciones El mercado y volúmenes de transacción ha variado significativamente en Colombia en los últimos años. El crecimiento es verdaderamente significativo. La introducción en nuestro país de cámaras de compensación para la administración de los procesos de liquidación de valores mediante neteo y manejo del riesgos de central de contraparte, deberán producir un circulo virtuoso de crecimiento. La crisis vivida en el 2006 afectó los volúmenes transados en el consolidado del sistema de un valor promedio diario superior a los $17 billones a $ 11 billones promedio diario. Esperaríamos que los mercados vuelvan a recuperar su senda de crecimiento. El desarrollo complementario de los mercados de derivados y futuros deberá imprimir el proceso de rompimiento “turning point” a los volúmenes transados. El desarrollo acelerado de estos mercados es una necesidad para permitir coberturas y mecanismos de protección a los inversionistas.

La visión sobre la demanda Los agentes requieren diversificar sus portafolios de inversión y asegurar nuevas fuentes de mantenimiento y crecimiento de la rentabilidad real de sus portafolios. Administrar de manera mas eficiente sus riesgos de mercado y liquidez. El efecto nocivo de pérdidas del 2006 demuestra esta necesidad. Curvas de rendimiento y sistemas de valoración de portafolios que apoyen la adecuada administración de los riesgos de mercado y liquidez. Deuda privada: Debe cambiar su tendencia actual: Baja liquidez, bajos tramos de emisión, emisión no estandarizada, impacto en sistemas de valoración. Reducir los costos de la crisis – imperiosa necesidad del administrador profesional frente a sus inversionistas El refugio si serán las cuentas de ahorro remunerada en tiempos de turbulencia ???

Conclusiones sobre los depósitos de valores Mercados con un importante crecimiento en el volumen de activos transables y en el número de transacciones Los Depósitos han sido apoyo esencial al comportamiento de los mercados. El estándar internacional de la desmaterialización es una realidad en el mercado Colombiano. Sin ella los volúmenes alcanzados en los últimos años no hubiesen sido posibles Los Depósitos de Valores y su contribución a la eficiencia de los mercados es incuestionable