Mercedes Rodrigo Bellido (1891-1982) Primera Psicóloga Española Preparado por: Ángela María Robledo G. Blanca Patricia Ballesteros Bogotá, septiembre.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PSICOLOGIA DE LA INSTRUCCIÓN
Advertisements

COMISION DE ESTUDIO DE AECA: PRINCIPIOS DE ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS INVESTIGACIÓN Elaboración de Documentos AECA PRESENTACIÓN PÚBLICA DE RESULTADOS Seminarios.
PROGRAMA URB-AL RED 14 Seguridad Ciudadana
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
LUIS CARLOS GALAN SARMIENTO
Decisiones sanitarias en adolescentes: aspectos éticos y legales
Dirigida a los centros docentes públicos no universitarios
Juan Negrín. Juan Negrín nació en Las Palmas de Gran Canaria el 3 de febrero de 1889-y falleció Juan Negrín nació en Las Palmas de Gran Canaria el 3 de.
1 COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA RIOJA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN FOMENTO DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR.
La Evaluación Institucional de las Titulaciones y Servicios en la Universidad de La Laguna: Informe Final y Plan de Mejoras Unidad Técnica de Evaluación.
ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA GIMNASIO CAMPESTRE.
BIOGRAFÍA DE ÁNGEL HERRERA ORIA. (Juan Antonio Rando).
Educación, Emprendimiento y Economía Solidaria
Creación de escuelas especiales por el Estado y del fomento de las iniciativa privada para la educación adecuada de los niños con perturbaciones, deficiencias.
Panel de Cooperativismo Escolar
ALTERNATIVAS EUROPEAS SOBRE EL ABSENTISMO ESCOLAR
PROGRAMA MARCO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR
JAIME TORRES BODET NOMBRE : JAIME TORRES BODET FECHA DE NACIMIENTO :
JOSÉ BARRIENTOS RASTROJO
D. PROYECTO ESCOLAR El Proyecto Escolar es un documento que sintetiza los resultados de un proceso sistemático de: Diagnóstico, Autoevaluación Planeación.
Se considera personal académico, a los trabajadores contratados que bajo la normatividad de la Universidad Regional del Sureste, ejercen funciones y realizan.
Don Álvaro Del Portillo. INFANCIA Don Álvaro nació en Madrid el 11 de marzo de 1914.El era el tercero de sus ocho hermanos. Estudiaba en el colegio de.
LA SOCIEDAD DE NACIONES
EL HEREJE Titulo: El Hereje Autor: Miguel Delibes
Proyecto presentado en agosto de 2014
DECRETO LEY 1295 DE 1994 GUSTAVO SANABRIA GRUPO
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Mercedes Rodrigo Bellido ( ) Primera Psicóloga Española Preparado por: Ángela María Robledo G. Blanca Patricia Ballesteros Bogotá, septiembre de.
Ovide Decroly (1871 – 1932).
XIII Congreso Estatal de Inspectores de Educación “Mirando al futuro: Educación e Inspección ”. El perfil del Inspector: líneas de trabajo futuras.
LA FORMACIÓN DEL MINISTERIO FISCAL EN ESPAÑA
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL COPASO Y/O VIGIA
Secretaría de Educación Acciones programáticas para la ejecución de metas estratégicas República de Honduras Secretaría de Educación La Gestión y la Formación.
Perspectiva de la calidad en las universidades españolas
MONOGRAFÍA DE JOHN DEWEY
PROYECTO DE VIDA.
Origen de la Orientación y la acción tutorial.
La inquietud por conocer como se formaba el magisterio de ayer, la situación social y como la profesión comenzó a ser femenina. Cualquier interesado tenia.
Educación Superior en Chile
Proyecto de Investigación: RECURSOS DIDÁCTICOS ESCUELA-MUSEO PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LA FORMACIÓN INICIAL Y CONTINUA DE DOCENTES DE CIENCIAS.
Universidad Nacional de Colombia CARRERA DE PSICOLOGÍA Psicología Profesional Semestre I-2009 SESIÓN 2 D EMOGRAFÍA DE LA P SICOLOGÍA Profesores: Juan Guerrero,
Parte 1 Celebraciones de marzo. Día del Medico venezolano Venezuela: 10 de marzo se conmemora el 10 de marzo en honor al natalicio de José María Vargas.
Se sigue el esquema de Maite Garaigordobil Landazabal – Universidad del País Vasco Funciones del Psicólogo Educativo.
1 Reunión de Gabinete Legal 7 de enero de 2011 CONSEJO NUEVO LEON PARA LA PLANEACION ESTRATEGICA.
LA ESCUELA DEL SIGLO XX ALFREDO CARRASCOSA PRIETO
Licenciada en Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM, 1979), maestra en Psicología Educativa (1984) y doctora en Pedagogía (1998),
FACULTAD 10 DE OCTUBRE Dra. Silvia María Pozo Abreu
Universidad Nacional de Colombia CARRERA DE PSICOLOGÍA Psicología Profesional Semestre I-2009 SESIÓN 1 Profesores: Juan Guerrero, Cristina Santana y Jenny.
Jade Attard Chu-tung y Luisa Fernanda Arcila Lengua Castellana 4º ESO Colegio Mª Inmaculada.
Luis Villoro Toranzo. (3 de noviembre de 1922 – 5 de marzo de 2014) Se desempeñó en el ámbito de: Investigador Emérito del Instituto de Investigaciones.
ORIGEN DE LA ORIENTACIÓN Y LA ACCIÓN TUTORIAL
Mª Victoria de la Torre Tavira
INSTITUCIÓN LIBRE DE ENSEÑANZA ( )
PROTECCION DE REFUGIADOS Y APÁTRIDAS EN AMÉRICA.
Introducción a la Psicología
JESSICA ANDREA BENITEZ IDARRAGA GRADO:10*4 DERECHOS SOCIALES ECONÓMICOS Y CULTURALES Estos se formularon en la primera Constitución Soviética de 1918,
Aproximación a la Educación Superior La Universidad.
BIENVENIDO Programa de pasantías, becas y vacantes laborales de la Organización de las Naciones Unidas.
Buenas prácticas en la implementación del sistema interno de gestión de la calidad en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos Patricia Woll Toso
Historia de los Partidos Políticos en el Siglo XIX.
Vivencia área Convivencia Escolar
ÁREAS DE TRABAJO EN PSICOLOGÍA
LIC DISEÑO INDUSTRIAL Elaborado por :Joel Alonso Tello Sánchez FACULTAD DE ARQUITECTURA.
Foro de estudios sobre la administración de justicia Arenales º piso (C1061AAJ) CABA (+54 11) ForesJusticia.org.ar Una ONG por la Justicia.
 HISTORIA DE LA PEDAGOGIA  Elaborado por : Isis Zuleidy Mancilla Pita.
Calos Espinoza Jóvenes, Valores y Familia Líder social juvenil y escritor del libro “Almas Cansadas” Comenzó su formación como promotor de la cultura urbana.
Wanda Mercado Arroyo Prof. Harry Rosario. Uno de los hombres destacados de la cultura puertorriqueña fue Eugenio María de Hostos, escritor y reformador.
CENTRO DE ESTUDIANTES TAMARA NAVARRO OSCAR ESCOBAR.
Informe Segundo Semestre 2015 Participación como Representante de Egresados Consejo Superior Universitario “POR UNA UNIVERSIDAD MAS PARTICIPATIVA”
La Junta de Facultad o Escuela estará compuesta por el Decano/a o Director,/a que la preside, los Vicedecanos/as o Subdirectores/as, el Secretario/a,
Transcripción de la presentación:

Mercedes Rodrigo Bellido (1891-1982) Primera Psicóloga Española Preparado por: Ángela María Robledo G. Blanca Patricia Ballesteros Bogotá, septiembre de 2008

Nace en Madrid en 1891. Contexto histórico-científico: una España en proceso de desarrollo social y económico, con un gran impulso a la reforma educativa, sanitaria e industrial. Estos tres campos interesan a la psicología española, caracterizada por ser ecléctica y aplicada. En los tres aspectos Mercedes Rodrigo es relevante y ocasionalmente protagonista. En 1911 termina estudios superiores de Magisterio – no existía posibilidad de una carrera en Psicología.

Se dedica algunos años al estudio específico de la enseñanza de sordomudos y ciegos en el Colegio Nacional de Sordomudos y Ciegos y de Anormales y en el Patronato Nacional de Anormales. Se interesa por la psicología y recibe una beca de 18 meses para cursar estudios superiores de psicología y pedagogía en el Instituto J.J. Rousseau de Ginebra. Estudia en l’Ecole des Sciences de l’Education del Instituto Rousseau, que dirigía E. Claparède, y en la Universidad de Ginebra.

Colaboró con Claparède, fundador de la psicotecnia europea, en el Laboratorio de Psicología de la Universidad. Colaboró con J. Piaget, en diversas investigaciones sobre animismo infantil Hizo prácticas de enseñanza de anormales en la Maison des Petits y trabajó en el Gabinete de Orientación Profesional . Regresa a España en 1923, y el Ministerio de Instrucción Pública le encarga un curso de "Técnica Psicopedagógica" para maestros.

Elaboró con Pedro Roselló el "Registro Paidológico", ficha con la que entrenaron a los maestros asistentes para que recogieran datos relativos a sus alumnos con el fin de realizar estudios psicopedagógicos para diversas utilidades. En el Instituto de Reeducación de Inválidos del Trabajo se encarga de la Sección de Orientación Profesional y de la puesta en práctica de los principios de la organización científica del trabajo. Directora pedagógica del Instituto Médico-Pedagógico, hasta 1929.

Encargada de la Sección de Orientación Profesional del Instituto Psicotécnico de Madrid, del cual fue directora entre 1936 y 1939. Trabajó en la Clínica del Tribunal Tutelar de Menores del Consejo Superior de Protección a la Infancia, y en el Hogar de Delincuentes de Madrid. Tradujo obras de Claparède y otros miembros de la Escuela de Ginebra con los que había trabajado . Fue corresponsal en España de la Oficina Internacional de Educación de Ginebra (1926)

Vocal del Comité Ejecutivo del Patronato del Instituto Nacional de Reeducación de Inválidos (1933), consejera y vocal del Ministerio de Instrucción Pública en diversas juntas y comisiones, y además realizó buen número de tareas como representante de la Delegación de Evacuación de Madrid durante la guerra, tiempo en que se hizo cargo de instituciones asilares que habían sido abandonadas por sus responsables al comenzar la guerra, además de participar activamente en la organización y control de la evacuación infantil de la capital (Rodrigo, 1933a; 1942a; 1949b).

Abandona España poco antes de acabar la Guerra Civil; aunque no era seguidora activa de ningún partido, su relación con Lafora y otros muchos hombres destacados del mundo republicano habría de resultarle peligroso en la otra zona, como se vio tras la expurgación llevada a cabo por el bando "nacional" en la inmediata posguerra. Escapó hacia Suiza, de donde, tras una breve estancia viaja a Colombia.

ÁREAS DE INTERÉS La concepción científica de la psicología, concretamente en su visión médica y técnica. La intervención social en temas de educación, sanidad, higiene industrial y reforma penal. La educación y la problemática social de los niños minusválidos. Como psicóloga del Tribunal Tutelar de menores, la higiene mental en la infancia. La orientación y la selección profesional La multidisciplinariedad de la aplicación de las distintas pruebas psicológicas, médicas y pedagógicas.

PUBLICACIONES ANTES DE SU ESTADÍA EN COLOMBIA Estudios sobre inteligencia y psicología escolar: La primera adaptación española del test de Terman Otras pruebas de inteligencia, con Germain sobre la superdotación infantil. El estudio de las causas de la delincuencia infantil Los medios de intervención social e individual, donde destaca el problema de la falta de la educación moral La psicología industrial : el Gobierno de la II República, iba a aprobar en 1933 un Reglamento que obligaba a las empresas a hacerse cargo económicamente de sus accidentados y a la prevención de accidentes prevenirlos - muestra de la expansión de las ideas tayloristas en España

ESTANCIA EN COLOMBIA Llega a Colombia, a los 49 años, invitada por el rector de la Universidad Nacional de Colombia para encargarse de la selección de los estudiantes de Medicina, pero su labor pronto fue mucho más amplia e importante, hasta considerarse a Rodrigo la pionera de la psicología colombiana, y de la psicología aplicada en todo el continente.

En el año 1939, llega a Colombia invitada por el Doctor Agustín Nieto Caballero, Rector de la Universidad Nacional, durante la presidencia liberal de Eduardo Santos (1938-1941). Apoyará inicialmente los procesos de admisión de los estudiantes de la Universidad Nacional, en Alfonso Esguerra Gómez, profesor de Fisiología en la Facultad de Medicina, encontrará un enorme apoyo para su trabajo e inquietudes. Allí se fundó la sección de Psicotecnia que dirigirá la profesora Rodrigo y será el origen del Instituto de Psicología Aplicada, fundado el 20 de noviembre del año 1947, en el cual se formarán las primeras psicólogas y psicólogos en Colombia.

Las secciones del Instituto fueron: Infancia y Adolescencia, Universitaria, Investigación Psicomédica y Enseñanza. De nuevo los conflictos políticos de finales de la década de los cuarenta, serán la razón para salir de Colombia. Viajará a Puerto Rico en el año 1950. Allí después de ejercer como profesora de educación y consultora, trabaja con veteranos de la guerra y se dedica finalmente a la práctica clínica privada. Muere en el año de 1982 y es enterrada en San Juan de Puerto Rico.

PUBLICACIONES DE LA AUTORA Rodrigo, M. (1929): La prevención de accidentes del trabajo. En Oller, A., et al.: La práctica médica en los accidentes de trabajo. Madrid, Morata. Rodrigo, M. (1933a): Curriculum Vitae presentado a la Junta para Ampliación de Estudios acompañando la solicitud de una pensión. En C. Navarro, 1995, apéndice 6. Rodrigo, M. (1933b): Algunos problemas de Orientación profesional. Medicina del Trabajo y e Higiene Industrial, 17 y 18: 93-160. Rodrigo, M. (1934): Los niños ‘malos’ y la higiene mental. Rev. de Pedagogía, 151, 310-318. Rodrigo, M. (1942a): Niños españoles en tiempos de guerra. Revista España. nº2. Bogotá, enero.

Rodrigo, M. (1942b): Encuesta sobre los motivos que impulsan a ingresar en la universidad. Rev. Fac. de Medicina, nº4. Rodrigo, M. (1946): Qué puede hacer la psicotecnia por el estudiante. Univ. Nacional de Colombia, nº 6, pp. 309-320. Rodrigo, M. (1949a): Instituto de Psicología aplicada: Fundación y plan de estudios. Bogotá, Univ. Nacional. Rodrigo, M. (1949b): Introducción al estudio de la Psicología. Bogotá, Univ. Nacional. Rodrigo, M. (1954): El problema de la deficiencia mental y sus derivaciones de tipo social y humanitario. Pedagogía (U. P. Rico) 2 (2), pp. 107-158. Rodrigo, M. (1955): Precursores españoles de la Psicología moderna. Pedagogía (U. P. Rico) 3 (2), pp. 137-116.

REFERENCIAS Alarcón, R. (1996): Orientaciones teóricas de la psicología en América Latina. Rev. Hist. Psicol., vol. 17, nº1-2, pp. 3-24. Ardila, R. (1988): Mercedes Rodrigo (1891-1982). Revista Latinoamericana de Psicología, 20, 3: 429-434. Fania Herrero. Simposio:  "Historia de la Psicología Aplicada en España (II). El feminismo español”. Madrid, UNED. Sáenz, J., Saldarriaga, O., Ospina, A., (1997) Mirar la Infancia: pedagogía, moral, y modernidad en Colombia,1903-1946. Colciencias, Ediciones Foro Nacional por Colombia. Ediciones Uniandes. Editorial Universidad de Antioquia/ Clío. Medellín. Pág. 14.