E T I C A ETICA (griego) ETHOS: Conducta, comportamiento MORAL (latín) MOS: Costumbre ETICA: Ciencia que busca las razones últimas y universales para adecuar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BIOETICA.
Advertisements

Jairo Montes Oviedo Ezequiel Olivero Chávez Naudit Jiménez
La bioética y sus principios
“Es peligroso hacer ver al hombre su semejanza con las bestias, sin mostrarle a la vez su grandeza”. Blas Pascal.
E T I C A ETICA (griego) ETHOS: Conducta, comportamiento
E T I C A, BIOETICA Y LEGISLACION EN SALUD
Bioética.
 La palabra moral proviene de la raíz latina que es el equivalente de la griega ethos.Ademas pude entender además Sin embargo la traducción latina adquiere.
APARATO GENITAL MASCULINO. APARATO GENITAL FEMENINO.
Aspectos éticos y legales. Julyvette Osorio Cartagena Prof. Keila L. López Nurse 3006.
Emmanuel Díaz Ruiz Humanística Ética Medica 23 de Noviembre de 2016.
Ley 41/2002, de 14 de noviembre, reguladora de la Autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.
CÓDIGOS ÉTICO DEL INGENIERO EN TELECOMUICACIONES Elaborado por: Jorge Andrés Barrios.
UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA CARRERA DE ENFERMERÍA
Bioética.
ÉTICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL CIENCIAS DE LA SALUD
CÓDIGO ÉTICO QUE RIGE A LOS FISIOTERAPEUTAS EN MÉXICO
Ética en el control de infecciones TB
SEMINARIO INTERNACIONAL
Actividades para segundo corte
Fundamentos de la Bioética:
La reforma del sistema de salud, la calidad de la atención, la seguridad del paciente y los principios de la bioética Dra. Cecilia Acuña Asesora en Sistemas.
Bioética Cuarto Medio Electivo 2017.
ETICA DE LA EMPRESA.
Introducción General a la Moral
Bioética: caso clínico
Institución Universitaria Colegios de Colombia UNICOC ÉTICA - BIOÉTICA
ETICA DE LA EMPRESA.
CONSEJO INTERNACIONAL DE ENFERMERAS- CIE
La ética en la citología de la Detección del Cáncer ginecológico Sesión n°11.
BIOÉTICA.
BIOÉTICA.
Ética en la investigación
Institución Universitaria Colegios de Colombia UNICOC ÉTICA - BIOÉTICA
BIOÉTICA.
ETICA DE LA INVESTIGACION EN SERES HUMANOS
MÓDULO 4: ÉTICA EN SALUD COMUNITARIA
Código ético.
ÉTICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL CIENCIAS DE LA SALUD LIC. LUIS A. BERTHOUD.
DILEMAS ETICOS EN LA REANIMACION CARDIOPULMONAR. Ética: Se deriva del griego ethika, ethos, que significa comportamiento, es decir, principios o pautas.
Rosario Badilla Y Tania Hernández
LA ETICA DEL ABOGADO. ASIGNATURA: ETICA JURIDICA Integrantes: 1.Olga Esther Canales Palencia.
Principios Éticos 1. Autonomía Este valor se relaciona directamente con la libertad, la capacidad de poder elegir entre diversas alternativas, es un requisito.
BIOÉTICA.
Tema 1.- El desafío de ser persona
BIOÉTICA.
Medicalización, yatrogenia y controversias bioéticas
Nombre: Luis Carlos Perez Guzmán Matricula: Carrera: Ingeniería en Mecatrónica Materia: Taller de Ética DOCENTE: Lic. Eva Cruz Menchaca CORREO:
Formación Cívica y Ética Conocimiento y cuidado de sí mismo Sentido de pertenencia y valoración de la diversidad Formas de hacer frente al conflicto Convivencia.
BIOETICA ES EL ESTUDIO SISTEMÁTICO DE LA CONDUCTA HUMANA, EN EL ÁREA DE LA SALUD, ANALIZADA A LA LUZ DE LOS VALORES Y PRINCIPIOS MORALES.
Ningún ser humano es una isla, solo en si mismo; todo ser humano es una pieza del continente, una parte del todo… la muerte de cualquier ser humano.
LEY 911 DE TITULO I DE LOS PRINCIPIOS Y VALORES ETICOS, DE ACTO DE CIUDADO DE ENFERMERIA CAPITULO 1 DECLARACION DE PRINCIPIOS Y VALORES ETICOS ARTICULO.
Aspectos éticos de la UCI Pincipios de la Bioetica. BENEFICIENCIA AUTONOMIA JUSTICIA.
ÉTICA DEL EJERCICIO PROFESIONAL. INTRODUCCIÓN:  Toda actividad profesional, señala González Álvarez (1998), tiene un significado moral porque beneficia.
Ética en la práctica de enfermería PREPARACIÓN PARA LA TOMA DE DECISIONES ÉTICAS Md. Alex Erazo Nogales Msg.
ÉTICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL CIENCIAS DE LA SALUD LIC. LUIS A. BERTHOUD.
DEONTOLOGIA PROFESIONAL ÉTICA Y MORAL. Ciencia que estudia los deberes y el comportamiento de los profesionales, según la posición que ocupe en la vida,
Nuevas implicaciones del derecho en la atención médica Consentimiento INFORMADO David J. Sánchez Mejía ANMM.
ÉTICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL. INTRODUCCIÓN: Toda actividad profesional, tiene un significado moral porque beneficia o perjudica la vida de las personas.
Psicología, Ética y DDHH Cátedra II Clase I
Objetivo del Programa Educativo
PSICOLOGÍA CLINICA INTEGRANTES: Mayori Flores Diana Mamani Marysabel Mendoza Stefany Mogrovejo Anagabriel Vicuña.
Unidad 3La gobernabilidad
Beneficencia No mal eficiencia Autonomía Se deben valorar los anteriores principios bioéticos en las decisiones de prescripción Cuatro OBJETIVOS de.
Declaración de Helsinki La declaración de Helsinki fue establecida en 1964 en la Asamblea Médica Mundial, es una propuesta de principios éticos que sirvan.
William Alberto Vega.  Proviene del vocablo griego mos, que significa costumbre.  En otras palabras, el comportamiento moral responde a una serie.
3 principio justicia. ¿Que es la justicia?  Las cuestiones de justicia han estado asociadas durante mucho tiempo con practicas sociales como castigo,
Plan de convivencia. Derechos del alumnado 1.Todos los alumnos tienen los mismos derechos y deberes. 2. Todos los alumnos tienen el derecho y el deber.
Lic. Nelva Asencios Tarazona.. ÉTICA ETHOS: ( griego) morada Lugar donde vivimos Carácter--- modo de ser que se Adquiere a lo largo de la vida Ética orienta.
Bioética.
Transcripción de la presentación:

E T I C A ETICA (griego) ETHOS: Conducta, comportamiento MORAL (latín) MOS: Costumbre ETICA: Ciencia que busca las razones últimas y universales para adecuar la conducta humana al bien universal. Disciplina que estudia los aspectos o carácter (buenos o malos) de las acciones libres y por lo tanto responsables del hombre. Ciencia que trata de las costumbres y obligaciones del hombre

BIOETICA La bioética resulta fundamental para incorporar un enfoque humanista en la práctica hospitalaria y la investigación clínica, pues contribuye a formar profesionales que prioricen la calidad en la atención. L a bioética nos presenta una sola solución al conflicto ético por lo cual existe un compromiso del profesional responder al principio de que respetar no es sinónimo de compartir y de que el respeto por el otro es condición sine qua non de la vida democrática

ETICAETICA ENFERMERABIOETICA FUNDAMENTO ETICA MORAL Códigos Deontológicos  SOLIDARIDAD  EQUIDAD  INTEGRIDAD  PARTICIPACION SOCIAL E INTERSECTORIALIDAD  DOCTRINA DE LA ACTUAL POLITICA DE SALUD  ETC. Norma la buena practica profesional de enfermería

BIOLOGIA SOCIEDADES = NUEVAS CUESTIONES ETICAS RELACION = CONFLICTOS  Tradicionales  Aborto, Eutanasia  Mas recientes  Transplante y donación de órganos  Fertilización in vitro, terapia y diagnóstico genético BIOETICA

CONCEPTO: “Estudio sistemático de la conducta humana en el área de las ciencias de la vida y del cuidado de la salud, en cuanto que dicha conducta es examinada a la luz de los valores y de los principios morales” INTERDISCIPLINARIA TEMAS: –relación usuario - sanitario –origen de la vida –final de la vida –investigación biomédica

Grandes Principios de la Bioética TRADICIONALES No Maleficencia Juramento BeneficenciaJuramento ACTUALES AutonomíaDel paciente JusticiaDistributiva

Principios de la Bioética NO MALEFICENCIA (primum non nocere) Evaluar posibles beneficios con posibles riesgos –Actuar de Enfermería: Privilegiar conducta que obtenga mayor beneficio con menor daño R = enfermera

Principios de la Bioética Principio de NO MALEFICENCIA (primum non nocere) Es el más básico e importante de todos,Es el más básico e importante de todos, En cualquier análisis de conflicto ético debe prevalecer sobre los demás.En cualquier análisis de conflicto ético debe prevalecer sobre los demás. La responsabilidad exclusiva del cumplimiento de este principio es del personal de saludLa responsabilidad exclusiva del cumplimiento de este principio es del personal de salud

Principios de la Bioética BENEFICENCIA: –Bien del paciente de acuerdo a una concepción humanista y respetuosa de la individualidad –Respeto a la diversidad de valores y creencias –Responsabilidad básica del médico - Conocimiento y Actualización R=Enfermera Y PACIENTE

Principio de Beneficencia “Obtener el bien del paciente con el máximo empeño de hacer lo necesario para mejorar su salud”  CONDICIONANTES –Existe peligro de daño o pérdida en el enfermo –La actuación del profesional enfermera es necesaria para evitarse daño o pérdida. –La actuación de la enfermera evitará probablemente el daño o pérdida –Esta acción no implica un daño significativo para el paciente –El beneficio por el enfermo supera ampliamente el daño que la acción pudiera ocasionar.

Principios de la Bioética AUTONOMIA: –Derecho de participar en la toma de decisiones médicas o de enfermería Establecimiento recíproco responsabilidades –Sujeto competente Capacidad de discernimiento –Sujeto debidamente informado Finalidad Beneficio Riesgos Alternativas –Libre autodeterminación de los sujetos Derecho a rechazo –COMPETENCIA SUBROGADA R = PACIENTE

Principio de Autonomía “Derecho del paciente para participar en la toma de decisiones respecto a su salud” Consentimiento informado: –Finalidad –Beneficios –Riesgos –Alternativas Participación informada: –Definición de problemas considerando la opinión del paciente –Definición de objetivos del tratamiento y como efectuarlo –Seguimiento y control de la ejecución del plan

Principios de la Bioética JUSTICIA: –El derecho de todos a una justa distribución de los beneficios, cargos y cargas en el ámbito del bienestar vital. –Justa distribución de los recursos R = SOCIEDAD

Principios de la Bioética CONFLICTO ETICO: Surge cuando hay conflictos entre los principios RESPETAR A UNO VULNERAR OTRO

Triángulo de Principios y Partes de la Bioética Autonomía (enfermo) Beneficencia No Maleficencia Justicia (Enfermera) (Sociedad)

Cambios en orientación ética clínica Etica medica clásica Etica clínica actual Etica de las actitudes Etica de la virtud y de la felicidad y no del deber Enfermo incompetente moral Actitud paternalista Preocupación por la toma de decisiones correctas Centrada en el concepto del deber mas que de la felicidad

Toda acción del profesional de Salud debe orientarse hacia el beneficio del paciente. Deben considerarse los siguientes aspectos: la capacidad de toma de decisión del usuario, el consentimiento y asentimiento informado, la planificación de las voluntades anticipadas, dilemas al comienzo y al final de la vida, manejo de datos confidenciales, dilemas relativos a maternidad y perinatología, diferencias culturales entre el personal y los usuarios de los servicios de salud.

Principios bioética Todos los hombres debemos ser considerados como moral y legalmente iguales Obedecen principio ético de universalización Rango superior Obligan a todos los seres humanos,independiente de la opinión y deseos de las personas involucradas Ética civil o ética de mínimos Deberes para con los demás y no para con nosotros mismos Virtudes públicas No maleficencia Justicia

Principios de Bioética Autonomía Beneficencia Todos los hombres somos moralmente distintos Principio ético de particularización Dejan de ser morales cuando son exigidos coactivamente Ética privada o ética de máximos Deberes para con nosotros mismos y no para con los demás Virtudes privadas

Bioética clínica Siempre podemos y debemos exigirnos mas a nosotros mismos que a los otros seres humanos Ética de mínimos y ética de máximos

 APOYO  AYUDA  CONSEJO  SUGIERE  SOLUCIONA BIOETICA

»Gracias !!!!