Crescimiento y Desarrollo de las Extremidades Yema: La yema embrionaria, como bien su nombre determina, está implicada en el desarrollo embrionario, siendo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Miembro Superior II Carlos Zamora S..
Advertisements

Plexos.
ARTERIAS, VENAS Y LINFOCENTROS DEL MIEMBRO TORÁXICO
DESARROLLO EMBRIONARIO EN EL HOMBRE - 3
Dr. José Roberto Martínez Abarca
UNIDAD 2 Dorso.
UNIDAD 7. Extremidad superior
UNIDAD 2. Dorso.
UNIDAD 7 Extremidad superior
UNIDAD 7. Extremidad superior
Desarrollo de los tejidos: Óseo y blando
Regiones de Codo (Cubital) y Antebraquial
Laura Gutiérrez Solís Estudiante de Nutrición Ucimed
NERVIOS DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR
EMBRIOLOGÍA DEL SISTEMA OSTEOARTROMUSCULAR
TEMA 1 FECHA 17 de agosto.
Relaciones Para estudiar el cuerpo humano hace falta establecer una serie de reglas. A Robert Pattinson lo vemos aquí en una postura fotogénica pero que.
Antebrazo Se extiende desde el codo hasta la muñeca, y contiene la ulna y el radio. El movimiento del antebrazo asiste al hombro en la aplicación de.
EMBRIOLOGÍA DEL SISTEMA MUSCULAR
Bert Rivera Marchand, PhD
Dirección:      Se han desarrollado una serie de términos específicos que ayudan a estudiar más efectivamente las estructuras del organismo. Se parte desde.
Tercio distal del antebrazo y muñeca
Espinal toráxico: Se origina en los procesos espinosos de T11 a L2 fundiéndose con el semiespinal toráxico y es inserta en los procesos espinosos de T1.
DESARROLLO EMBRIONARIO DE LA CARA
JOSELING ALTAMIRANO RAMOS
Desarrollo Embrionario
Fracturas del Antebrazo
Los planos corporales.
Genes de Desarrollo Embrionario
M Ú S C U L O MIEMBRO SUPERIOR Por: Rebeca Castillo Daniela Jiménez.
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA LA ANATOMÍA HUMANA es la rama de la Biología humana que estudia la forma y la estructura del organismo vivo.
Huesos del miembro inferior
El Desarrollo Prenatal
MUSCULOS DE LA MANO INTEGRANTES: Sofia Robalino Karla Tamayo
ANDREA BLANCO DANIELA PARODIS ISABEL QUINTERO KENNTEH RODRIGUEZ
Tercera a octava semana: Período embrionario
P L A N I M E T R I A.
El crecimiento se refiere por lo general al proceso que da por resultado un aumento de tamaño, es ordenado y procede de lo más simple a lo más complejo,
KARINA URIBE MELISA TORRES
Anatomía Radiológica de Muñeca y mano
MUSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR
DIFERENCIACIÓN CELULAR Y GENES HOMEÓTICOS
CODO ANTEBRAZO. ARTICULACIÓN DEL CODO GENERALIDADES  Se compone de tres superficies articulares:  Humerocubital.  Humeroradial.  Radiocubital (proximal).
Radio: Es un hueso largo, par y no simétrico situado por fuera del cubito en la parte externa del antebrazo, como todos los huesos largos consta de un.
APARATO FARÍNGEO I Prof. Soraya Duarte Febrero 2016.
Modelos de Diferenciación Celular Conocen que durante el desarrollo se establece primero un esquema que define las principales regiones del cuerpo.
Amplitud de movimientos de la columna dorsal InterespacioFlexión y extensión combinadas( en grados) Inclinación lateral unilateral ( en grados) Rotación.
Embriología del Sistema Esquelético
SISTEMA MUSCULAR Se desarrolla a partir del mesodermo
EMBRIOLOGÍA DEL SISTEMA MUSCULAR
TERMINOLOGÍA ANATÓMICA ANGELA GUERRA ROMERO FACULTAD DE NUTRICION Y DIETETICA.
REGION AXILAR. Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Entrada de la axila La axila esta formada por la clavícula, la escapula, la zona superior.
Establecimiento de los ejes corporales. Proceso que se da antes y durante la gastrulación.
HUESOS DE LA MANO. Son ocho huesos cortos que se disponen en dos filas La fila superior (proximal) que comprende de lateral a medial: hueso escafoides,
MIP NAVARRETE. En la mano se pueden distinguir 3 grupos musculares: 1- Un grupo medio que incluye los músculos interóseos situados en los espacios de.
MIEMBRO SUPERIOR MÚSCULOS y MOVIMIENTOS Dra. María-Trinidad Herrero Ezquerro Estructura y Función del Cuerpo Humano I: Anatomía Humana 1º Enfermería -
SISTEMA OSEO.
Anatomía Topográfica Comprende el estudio de los segmentos corporales, dividiendo al cuerpo en regiones delimitadas por los relieves corporales óseos.
Malformaciones del aparato digestivo Subtítulo. Desarrollo del tubo intestinal, páncreas y diafragma  Tubo intestinal Se da por el plegamiento cefalocaudal.
COMPLEJO ARTICULAR DEL HOMBRO.. HUESOS Clavícula: une el esternón con el hombro. Escápula: tiene un relieve óseo llamado acrómion, que articula con la.
Destino de los arcos faríngeos Contribuyen a la formación de la cara, las cavidades nasales, la boca, la laringe, la faringe y el cuello. Quinta semana:
SISTEMA LOCOMOTOR: Los sistemas esquelético y muscular.
MIEMBRO SUPERIOR MÚSCULOS y MOVIMIENTOS Dra. María-Trinidad Herrero Ezquerro Estructura y Función del Cuerpo Humano I: Anatomía Humana 1º Enfermería -
Tema 9: Aparato Locomotor. Los sistemas esquelético y muscular.
EMBRIOLOGÍA Y ANATOMÍA DEL DESARROLLO Diego Andrés Acuña Aguas PG. Cirugía Vascular y Endovascular.
Tema 9: Aparato Locomotor. Los sistemas esquelético y muscular.
MORFOGENOS DURANTE EL DESARROLLO EMBRIONARIO DE VERTEBRADOS Mariana Rojas; Iskra A. Signore & Roberto Mejías Seminario Ingrid Romero.
3ª a 8ª semana Periodo Embrionario Ectodermo. Derivados del Ectodermo.
ANATOMIA HUMANA. DEFINICIONES Anatomía Ana (por medio de) Tomei (corte) Disección dis (separar) y secare (cortar). Estudia formas y estructuras Fisiología.
Transcripción de la presentación:

Crescimiento y Desarrollo de las Extremidades Yema: La yema embrionaria, como bien su nombre determina, está implicada en el desarrollo embrionario, siendo eliminada al final del proceso. Su principal función es servir de alimento al embrión durante su desarrollo, para lo cual, se encuentra llena de sustancias ricas en energía y nutrientes como proteínas, grasas y minerales.

Componentes: Estilópodo; Zeugópodo; Autópodo;

Lá osificación de los huesos : La osificación endocondral,comienza al terminar el periodo embrionario, en la semana 12 del desarrollo los centros de osificación primarias se aprecian en los huesos largos de las extremidades. Placa epifisaria: Cumple una función importante en el aumento de longitud de los huesos. La osificación endocondrial Articulaciones sinoviales;

Musculatura de las Extremidades Se origina en las células dorsolaterales de los somitas que migran a las extremidades para producir músculos; Extremidades el tejido muscular se divide en componentes flexores y extensores Extremidades superiores están situadas frente a cinco segmentos cervicales inferiores y a dos segmentos torácicos superiores; las yemas de la extremidades inferiores se hallan frente a cuatro segmentos lumbares inferiores y a dos segmentos sacros superiores.

Regulación Molecular del Desarrollo de las Extremidades La posición de las extremidades a lo largo del eje Craneocaudal del embrión regulada por Genes Hox. HOMOSECUENCIA, Son patrones que superponen desde la cabeza hasta la cola

El diseño del eje anteroposterior de la extremidad está regulado por la zona de actividad polarizante grupo de células mesenquimatosas situadas en el límite posterior de la extremidad cerca de la cresta ectodermica apical. Los dedos aparecen en el orden correcto con el pulgar en la parte radial o anterior. Conforme la extremidad crece la zona de actividad polarizante se desplaza en dirección distal para quedar cerca del límite posterior de CEA.

La expresión anormal de SHH en el margen anterior de una extremidad sí contiene una expresión normal en el borde posterior produce una imagen especular en la estructura de las extremidades. Eje dorsoventral está bajo el control de proteínas morfógenas óseas del ectodermo ventral que inducen a la expresión del factor de transcripción EN 1. Este reprime la expresión de wnt7a confinandolo al ectodermo dorsal de la extremidad. wnt7a es un factor secretado que induce en el mesénquima dorsal la expresión de LMX1, un factor de transcripción que contiene una homeosecuencia. LMX1 especifica las células como dorsales Estableciendo los componentes dorsoventrales.

Los genes HOX son los que regulan los tipos y formas de los huesos. La expresión de este Gen depende de la expresión combinada de FGF, SHH y WNT7a qué causa la expresión de HOX en tres fases de la extremidad que corresponden a las regiones proximal, medial y distal. Los factores que determinan las extremidades son: Extremidades superiores factor de transcripción de TBX5. Extremidades inferiores factor de transcripción TBX4 junto con PITX1.

Edad Oséa Los radiólogos utilizan el aspecto de varios centros de osificación para determinar si un niño alcanzó la edad de madurez. Se obtiene información útil sobre la edad ósea con estudios sobre la osificación de manos y muñecas. El análisis prenatal de los huesos fetales mediante la ecografía aporta información respecto al crecimiento fetal y a la edad gestacional.

Anomalias de las Extremidades Amelia y Meromelia Braquidactilia

focomelia

Sindrome de Holt-Oram braquidactilia sindrome Marfan

Osteogenesis Imperfecta Defecto Transverso de las Extremidades