ORIGEN DE LOS DERCHOS LABORALES Elaborado por Fausto Payes

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Derecho Laboral o Derecho del Trabajo El Derecho laboral (también llamado Derecho del trabajo o Derecho social) es una rama del Derecho cuyos principios.
Advertisements

INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL TRABAJO
MANEJO DE INSTRUMENTOS JURIDICOS LABORALES
ESCUELA SINDICAL Escuela de Derecho Universidad de Valparaíso 2011
Reflexiones sobre la FLEXIBILIDAD LABORAL
INTRODUCION AL DERECHO Y LA RELACION JURIDICA LABORAL
EL DERECHO DEL TRABAJO.
Gestión de Recursos Humanos
Derecho Mercantil.
Globalización Económica Un desafío para el mundo sindical
CONCEPTOS GENERALES DE LOS DERECHOS HUMANOS LABORALES
Comentarios Al Contrato de Trabajo.
Orígenes Derecho Laboral
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA COMO HERRAMIENTA REIVINDICATIVA Y DE REDISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA Proyecto FSAL/ACTRAV/OIT Luis Fuertes.
ESTADO SOCIAL.
La Negociación Colectiva
DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO
EL Capitalismo Arteaga Machuca Ana Luisa Corona Ortiz Thalya Graciela
LOS DERECHOS LABORALES
Efectos de la inclusión de derechos laborales en la Constitución.  1.- Al ser normas constitucionales todo el sistema legal de acopla a las mismas. No.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
El derecho del trabajo.
DERECHO LABORAL.
Derecho Individual del Trabajo y Relación Laboral Empleador-Trabajador
Los Derechos de Segunda Generación
Posición respecto al Proyecto de Ley de Negociación Colectiva Dr. Gonzalo Irrazabal 11 de junio de 2009 Cámaras Empresariales.
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN ESPECIALIZACION EN GERENCIA DEL TALENTO HUMANO NORMATIVIDAD LABORAL TUTORA: BETTY GÓNGORA PEDRAZA 2011 TUTORA: BETTY GÓNGORA.
Proyecto de Ley Negociación Colectiva: impacto en el interior del país y en las pequeñas empresas Montevideo, 24 de junio de 2009.

ING COMERCIAL U DE C. Principios del Derecho del Trabajo  Principio protector Otorgar especial protección a la parte más débil de la relación de trabajo.
¿Qué es un Sindicato? Prof. Ana Delia Trujillo-Jiménez
Derecho Laboral Objetivo General:
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA OTEIMA
Curso de Derecho Laboral II (Colectivo) PRIMERA CLASE Fines y Objetivos del Derecho Colectivo de Trabajo, Diferencias entre el Derecho Individual.
 ¿QUÉ SON? «Aquellos derechos y libertades que toda persona posee por el solo hecho de ser tal, y que se encuentran reconocidos y garantizados por el.
Curso de Derecho Laboral II (colectivo) CUARTA CLASE Fuentes del Derecho Colectivo de Trabajo Principios del Derecho Colectivo de Trabajo Universidad.
UNION DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO DE LA REPUBLICA ARGENTINA.
NUEVA LEY ORGÁNICA DEL TRABAJO EN EL MARCO DE LA TRANSICIÓN DEL CAPITALISMO HACIA EL SOCIALISMO Esta nueva Ley debe tener como objetivo fundamental el.
CONTRATO DE TRABAJO.
REVOLUCION INDUSTRIAL
TESIS I: ASPECTOS GENERALES DEL DERECHO LABORAL
Relación Laboral y Relación Civil
PRECARIEDAD Y POBREZA EN EL TRABAJO: FORMAS DE CONTRATACIÓN.
TESIS I: ASPECTOS GENERALES DEL DERECHO LABORAL
EL DERECHO LABORAL.
Cuarto Módulo 5 de Septiembre de 2009 LA INSTITUCIONALIDAD LABORAL.
Expositor: Rodolfo Vela
EL DERECHO DEL TRABAJO Y SUS PRINCIPIOS GABRIELA SALGADO P. Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Facultad de Derecho Universidad.
Transparencias Parte Naturaleza de la Declaración.
LEGISLACIÓN LABORAL PARA MANEJO DE PLANILLAS Y ADMINISTRACIÓN DE LA RELACIÓN DE TRABAJO Presentado por: Edwin Salamín.
CARACTERISTICAS DEL CAPITALISMO. Capitalismo: Es un orden social y económico que deriva del usufructo de la propiedad privada sobre el capital como herramienta.
2ª Revolución Industrial ( )
LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO DEL TRABAJO
CLASE DE HISTORIA TEMA: MOVIMIENTO OBRERO SIGLO XIX, EDAD CONTEMPORÁNEA AÑO DE B.G.U.: 1° DE BACHILLERATO RESPONSABLE: Lic. DOLORES LEÓN TUTORA: Dra.
Unidad 1 EL DERECHO DEL TRABAJO.
 - OBJETO: TRABAJO PRODUCTIVO POR CUENTA AJENA COMO FACTOR GENERADOR DE CONFLICTOS. CONSECUENCIA: EXPLOTACIÓN DEL HOMBRE POR EL HOMBRE.  - SURGE A MEDIADOS.
Derecho laboral II Tema 1: Generalidades del Derecho Colectivo de Trabajo Objetivo: Definir el desarrollo del movimiento obrero en América Latina y su.
EL TRABAJO POR CUENTA AJENA.. DERECHO DEL TRABAJO. DERECHO DEL TRABAJO. Derecho: tiene como finalidad regular la conducta del hombre para solucionar los.
Convenio OIT N o. 189 Recomendación OIT N o. 201 TRABAJO DECENTE PARA LOS TRABAJADORES DOMÉSTICOS.
WILLIAMS RINCON V República Bolivariana de Venezuela.
Relaciones de trabajo triangulares: perspectiva general y regulación de la OIT GIULIA MASSOBRIO y CARLOS LEDESMA.
LOSPRINCIPIOSDEL DERECHO DEL TRABAJO. Principio: Tomando a Anaximandro, es el concepto que “describe al elemento del cual derivan todas las demás cosas”.
Promoción de los Derechos Laborales para los trabajadores jóvenes 1. Jóvenes 2. Derechos laborales 3. Fuentes de los derechos laborales 4. Mecanismos de.
La relación laboral 1.La relación laboralLa relación laboral 2.Derechos y deberes del trabajadorDerechos y deberes del trabajador 3.El contrato de trabajoEl.
Isabel Madrigal Ballestero Costa Rica.  ". todas las negociaciones que tienen lugar entre un empleador, un grupo de empleadores, o una organización o.
“RECUPERAR Y CONSOLIDAR EL DERECHO COLECTIVO AL TRABAJO” “ La emancipación de los trabajos será obra de ellos mismos”
Convenio OIT N o. 189 Recomendación OIT N o. 201 TRABAJO DECENTE PARA LOS TRABAJADORES DOMÉSTICOS.
1 La relación laboral Definición de derecho laboral
Transcripción de la presentación:

ORIGEN DE LOS DERCHOS LABORALES Elaborado por Fausto Payes

COMO SURGEN LOS DERECHOS LABORALES Con el propósito de regular, las relaciones entre los trabajadores y los patrones (buscando favorecer a la clase trabajadora). Para proteger la dignidad humana de los y las trabajadoras. Evitando la explotación. Y no tratando igual a los desiguales (intervención del Estado).

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. A MITAD DEL SIGLO XVIII Y XIX Crea nuevas relaciones laborales: Clase capitalista: dueños de fabricas, herramientas y de los medios de producción Clase trabajadora: dueña de su fuerza, la que vende a un empleador a cambio de un salario

Caracterización de la Industrialización No existían normas de trabajo Surge la explotación: Míseros salarios Jornadas indefinidas Ninguna prestación social No seguridad social No existencia de derechos de los y las trabajadoras

PRIMERAS NORMAS REGULAR LAS JORNADAS RESTRICCIÓN DE LA EDAD PARA EL TRABAJO ARMONIZAR EL CONFLICTO SOCIAL QUE SURGE ENTRE LOS INTERESES DEL CAPITAL Y LOS INTERESES DE LOS Y LAS TRABAJADORAS. 1940-1950: vacaciones, descansos, salarios, jornadas, libertad sindical, derecho de huelga, negociación colectiva, etc.

QUE ES EL DERECHO LABORAL Normas Jurídicas: Constituciones de la República Códigos de trabajo Convenios de la OIT Tratados de Derechos Humanos

PRINCIPIOS BASICOS DEL DERECHO LABORAL Principio protector. Principio de irrenuciabilidad Principio continuidad Principio primacía de la realidad Principio de buena fe

Principio protector. Toda relación es entre dos partes Parte en que la relación es desigual Parte que es necesario proteger al más débil. Evitar los abusos del más fuerte

Principio de irrenuciabilidad Establece que las y los trabajadores no pueden voluntariamente renunciar a sus derechos laborales fundamentales

Principio continuidad Procura que la relación laboral sea de larga duración en el tiempo. Para que el trabajador y la trabajadora tenga estabilidad, tranquilidad y no vivan la zozobra de no saber si van a tener empleo o no

Principio primacía de la realidad Lo que importa en la relación laboral es lo que ocurre en la práctica, en la vida real no lo que se firmó en los papeles o lo que acordaron verbalmente los patronos con los y las trabajadoras

Principio de buena fe Se trata del deber de lealtad y de cooperación que tanto los empleadores (as) como los trabajadores (as) deben tener en una relación laboral.