SISTEMA DE PUESTA A TIERRA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Andrés Felipe Marin Yeison Vélez
Advertisements

NORMATIVIDAD ELÉCTRICA Y PUESTA DE TIERRA
1.- LEY DE OHM Z I E E = Z I. 2.- EL CIRCUITO FUNCIONA I Z E E = Z I LINEA VIVA RETORNO.
ING. HORACIO SAGREDO TEJERINA
Beneficios de un Sistema de Puesta a Tierra Magnetoactivo FARAGAUSS-P.
SISTEMA DE PUESTA A TIERRA
INSTALACIONES INDUSTRIALES “CANALIZACIONES ELECTRICAS”
Corte visible o efectivo de todas las posibles fuentes de tensión
OBJETIVO  Cumplir con el diseño e instalación de mallas de puesta a tierra y equipos aterrizados, disipando de manera eficiente cualquier falla a tierra,
AMISTAD CON DIOS… “VUELVE AHORA EN AMISTAD CON EL, Y TENDRAS PAZ Y POR ELLO TE VENDRA BIEN” “VUELVE AHORA EN AMISTAD CON EL, Y TENDRAS PAZ Y POR ELLO TE.
PALMA DE MALLORCA. 15 de Septiembre de Manuel Llorente Antón. Sistemas de Puesta a Tierra.
Cable Coaxial El cable coaxial, coaxcable o coax,1 creado en la década de 1930, es un cable utilizado para transportar señales eléctricas de alta frecuencia.
IE-0467: Distribución Eléctrica Subterránea Tema No 1: Conductores Eléctricos.
 La corrosión es un proceso espontáneo de destrucción que experimentan los metales en contacto con el medioambiente, convirtiéndose en óxidos y esto.
Electrodinámica. La electrodinámica es la rama de la Física que estudia las cargas eléctricas en movimiento (corriente eléctrica).
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ Integrantes : CORTÉS FLORES ISAI USIEL FUENTES VALENZUELA JULIO CESAR HERNÁNDEZ ALBA MISAEL HERNÁNDEZ LÓPEZ ÁNGEL DANIEL.
CALCULOS JUSTIFICATIVOS Capitulo IV. 1. OBJETIVO 2. ASPECTOS GENERALES 3. DISTANCIAS MÍNIMAS DE SEGURIDAD 4. CÁLCULOS MECÁNICOS DEL CONDUCTOR 5. CÁLCULOS.
Tipos De Electrodos Universidad tecnológica de Morelia Telecomunicaciones Maestra: Rosario Hernández Calderón TI9B Heriberto Durán Guevara.
ASPECTOS DE SEGURIDAD EN INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS E INDUSTRIALES ING º ENRIQUE NOEL COTERA COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU CONSEJO DEPARTAMENTAL.
Vicepresidencia de Transmisión
Conceptos básicos del encendido. Encendido convencional
Energías Renovables y Protección contra Rayos
ELECTRICIDAD.
El VIDRIO Profesor: Alberto Botteselle Integrantes: Manuel Navas
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
9. PROTECCIÓN DE GENERADORES
1 Norma Técnica Transformadores Potencial EL57C – Taller de Diseño en Sistemas de Potencia Nicolás Carrasco Antonio Moreno Patricio Soto.
Chetumal, Quintana Roo, Febrero de 2016.
Factores a considerar en su selección. Materiales Flexibilidad Forma
Capítulo 26A - Capacitancia
MODELOS EN COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNETICA
ASPECTOS DE SEGURIDAD EN INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS E INDUSTRIALES ING º ENRIQUE NOEL COTERA COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU CONSEJO DEPARTAMENTAL.
Soldadura al Arco Prof. Ing. Luis Suárez. Soldadura de Arco Manual El sistema de soldadura Arco Manual o SMAW, se define como el proceso en que se unen.
Protecciones. Sistemas Eléctricos de Potencia
Sistemas de Energía y Equipos Eléctricos Dr.-Ing. Rodrigo Palma Behnke Depto. de Ingeniería Eléctrica EL4103, Universidad de Chile / 2012 Parámetros de.
Seguridad Eléctrica.
REDES DE DISTRIBUCION La Red de Distribución de la Energía Eléctrica o Sistema de Distribución de Energía Eléctrica es la parte del Sstema cuya función.
ILUMINACIÓN   La iluminación de espacios tiene alta relación con las instalaciones eléctricas, ya que la mayoría de las fuentes modernas de iluminación.
SISTEMA DE PUESTA A TIERRA 2018 UNIVERSIDAD SANTO TOMAS.
ASPECTOS DE SEGURIDAD EN INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS E INDUSTRIALES ING º ENRIQUE NOEL COTERA COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU CONSEJO DEPARTAMENTAL.
GREGORIO AGUILAR ROBLES Profesor del Curso 23 de octubre de 2017 ML PARÁMETROS DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN.
PROYECTO FINAL TELURÍMETRO. OBJETIVOS:  PRESICION  FIABILIDAD  BAJO COSTO  FACIL MANEJO PARA EL OPERARIO  BUENA PRESENTACIÓN.
INSTALACIONES INDUSTRIALES “CANALIZACIONES ELECTRICAS”
PROF. BIANCHI PABLO MÁRQUEZ CARLOS
Póngale POLO A TIERRA a sus riesgos…la electricidad es cosa seria
SISTEMAS DE DISTRIBUCION ELECTRICA. Conjunto de elementos que conducen energía eléctrica desde una subestación de distribución hasta los transformadores.
Cuidado eléctrico y mecánico de los equipos de las áreas comunes.
Compensación reactiva Para una eficiente operación y confiabilidad de los sistemas de potencia, la potencia reactiva debe satisfacer los siguientes objetivos:
Modulo Proyecto Eléctrico en Baja Tensión Modulo Proyecto Eléctrico en Baja Tensión Medidas de protección contra tensiones peligrosas © 2009 Colegio Salesiano.
MEDICIONES ELECTRICAS Y SUS INSTRUMENTOS DE MEDIDA DANIEL FELIPE SALAZAR SALCEDO 1001 CONALDI.
Ing. María Carolina Blanco, Dr. C AISLAMIENTO ELÉCTRICO EXTERNO AISLAMIENTO ELÉCTRICO EXTERNO.
1 Subestaciones Eléctricas Definiciones y tipos. Definición 3 Una subestación es el desarrollo e implementación de un nodo del sistema. 3 Conjunto de.
Evolución de la Protección Catódica de Gasoductos en TGS
Riesgo eléctrico Riesgo eléctrico Medidas preventivas.
Campo Eléctrico Campo Eléctrico en la materia Corriente Eléctrica
UNIDAD 1: ELECTRICIDAD. La electricidad (del griego elektron, cuyo significado es ámbar), es el conjunto de fenómenos físicos relacionados con la presencia.
PERDIDAS DE UNA LÍNEA CON CARGA CONCENTRADA Son de energía como de potencia. Se originan por el motivo de producir y transportar energía adicional desde.
NORMA J-STD 607 DOCENTE: ING.DANNY DORIAN ALUMNO:ELVIS VIZCARRA AMACHI CARRERA PROFESIONAL DE ING. DE SISTEMAS E IMFORMATICA AREA: AUDITORIA Y SEGURIDAD.
Riesgo eléctrico Riesgo eléctrico Medidas preventivas.
SECCIÓN 430 CEN Prof. Nelson Ballester Material Elaborado con Fines Docentes.
EFECTOS DE LA ELECTRICIDAD EN EL CUERPO HUMANO Carrera: Electrónica y Automatización Industrial Sección: C1_5 A Profesor: Zegalla Tello, Cesar Augusto.
Puesta a tierra Ing. Vladimir Pastor.
1. Defina Circuito CIRCUITO: Conjunto de artefactos alimentados por una linea comun de distribucion, la cual es protegida por un unico dispositivo.
(INTERPRETACIÓN) JUNIO DEL 2019 DOCENTE: ELVIS VENTURA CASTRO.
CURSO: INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERIORES Tema: Sistema de Puesta a Tierra ‘SPAT’
Riesgo eléctrico Riesgo eléctrico Medidas preventivas.
ESFUERZO Y DEFORMACION CARGA AXIAL. El esfuerzo se define aquí como la intensidad de las fuerzas componentes internas distribuidas que resisten un cambio.
METROLOGÍA E INSTRUMENTACIÓN. OBJETIVO Analizar y aplicar los conceptos de metrología e instrumentación que permitan determinar las actividades a seguir.
Programa Nacional de Formación - Electricidad Marzo 2011 Ing. Roberto Veltri PROGRAMA DE FORMACIÓN ELECTRICIDAD CURSO DE ACTUALIZACIÓN: INSTALACIONES ELÉCTRICAS.
Transcripción de la presentación:

SISTEMA DE PUESTA A TIERRA

SISTEMA DE PUESTA A TIERRA Por puesta a tierra generalmente entendemos una conexión eléctrica a la masa general de la tierra, siendo esta última un volumen de suelo, roca etc., cuyas dimensiones son muy grandes en comparación al tamaño del sistema eléctrico que está siendo considerado Una conexión conductora, ya sea intencional o accidental, por medio de la cual un circuito eléctrico o equipo se conecta a la masa de la tierra o a algún cuerpo conductor de dimensiones relativamente grandes que cumple la misma función que la masa de la tierra. La puesta a tierra de instalaciones eléctricas está relacionada en primer lugar con la seguridad. El sistema de puesta a tierra se diseña normalmente para cumplir dos funciones de seguridad. La primera es establecer conexiones equipotenciales. Toda estructura metálica conductiva expuesta que puede ser tocada por una persona, se conecta a través de conductores de conexión eléctrica.  

SISTEMA DE PUESTA A TIERRA ¿Razones para instalar un Sistema de Puesta a Tierra? Proporcionar una impedancia suficientemente baja para facilitar la operación satisfactoria de las protecciones en condiciones de falla. Asegurar que seres vivos presentes en la vecindad de las subestaciones no queden expuestos a potenciales inseguros, en régimen permanente o en condiciones de falla. • Mantener los voltajes del sistema dentro de límites razonables bajo condiciones de falla (tales como descarga atmosférica, ondas de maniobra o contacto inadvertido con sistemas de voltaje mayor), y asegurar que no se excedan los voltajes de ruptura dieléctrica de las aislaciones. • Hábito y práctica. • En transformadores de potencia puede usarse aislación graduada. • Limitar el voltaje a tierra sobre materiales conductivos que circundan conductores o equipos eléctricos  

FINALIDAD DE LAS PUESTAS A TIERRA Los objetivos principales de las puestas a tierra son: Mantener los potenciales producidos por las corrientes de falla dentro de los límites de seguridad de modo que las tensiones de paso o de toque no sean peligrosas para los humanos y/o animales. Hacer que el equipamiento de protección sea más sensible y permita una rápida derivación de las corrientes defectuosas a tierra.

FINALIDAD DE LAS PUESTAS A TIERRA Los objetivos principales de las puestas a tierra son: Proporcionar un camino de derivación a tierra de descargas atmosféricas, transitorios y de sobretensiones internas del sistema Servir la continuidad de pantalla en los sistemas de distribución de líneas telefónicas, antenas VSAT y cables coaxiales.

LA TIERRA Y LA RESISTIVIDAD El suelo, al igual que cualquier material conductor eléctrico, se opone al paso de la corriente eléctrica y ofrece una resistencia. El factor mas importante de la resistencia de la tierra es la resistividad del suelo, por lo que es un requisito conocerla para calcular y diseñar un sistema de puesta a tierra. La resistividad del suelo es la propiedad que tiene éste para conducir electricidad y es conocida como la resistencia especifica del terreno. La resistencia del suelos depende de: Del tipo de suelo, compactación y composición propia del terreno. El contenido en electrolitos susceptibles de conducir la corriente eléctrica Humedad y temperatura

MEDICIÓN DE LA RESISTIVIDAD DEL SUELO La medición de la resistividad esta sujeto al promedio de varias mediciones que deben ser realizadas, ya que los suelos no son uniformes en las diferentes capas que lo componen. Se debe tener en cuenta que terrenos con baja resistividad tienden a incrementar la corrosión.

Los factores que determinan la resistividad de los suelos son: La naturaleza de los suelos La humedad La concentración de sales disueltas La temperatura  

DISTINTAS CONFIGURACIONES DE MALLAS DE PUESTA A TIERRA

ELECTRODOS DE PUESTA A TIERRA

ELECTRODOS DE PUESTA A TIERRA BARRAS VERTICALES

ELECTRODOS DE PUESTA A TIERRA BARRAS HORIZONTALES

AUMENTO DE LA DISTANCIA ENTRE EJES DE LOS ELECTRODOS Normalmente la distancia entre ejes de los electrodos debe ser como mínimo el cuádruplo de la longitud de los electrodos; pero en los casos donde se requiera obtener resistencias eléctricas muy bajas y existe disponibilidad de área de terreno, las distancias entre ejes de los electrodos, deberán crecer al máximo; pues a mayor distancia entre ejes de electrodos, mayor será la reducción de la resistencia a obtener; y ello ocurre por el fenómeno de la resistencia mutua entre electrodos.

MÉTODOS APLICADOS PARA LA ELABORACIÓN DE SISTEMA DE PUESTA A TIERRA (SPAT)   Método Convencional (Thor Gel o similar)   Se emplea aditivos químicos del tipo GEL Ejemplos: THORGEL. Laborgel, Tierra Gel. Requieren mantenimiento cada 4 a 6 meses Se recomienda repotenciarlo cada 2 a 3 años Sufren pérdidas de su conductividad eléctrica al paso de los años.

Método aplicando Cemento Conductivo   Ofrece menor resistencia de puesta a tierra a diferencia de los métodos tradicionales. Libre de mantenimiento No contamina el medio ambiente Es adecuado en cualquier lugar y es particularmente eficaz en áreas en las que la resistividad del terreno es muy alta.

EQUIPO DE MEDICIÓN TELURÓMETRO El Telurómetro o Telurímetro es un instrumento para la medición de resistencia de puesta a tierra o resistividad del terreno.

NORMATIVIDAD ANSI/IEEE Std 81-1983 Código Nacional de electricidad suministro Sección 3 Métodos de Puesta tierra para instalaciones de suministro eléctrico y comunicaciones