MEDICIONES ELECTRICAS I Año 2019

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INSTRUMENTOS DE IMAN PERMANENTE Y BOBINA MOVIL LOGOMETRO
Advertisements

las tensiones simples instantáneas de un sistema
DEFINICIÓN DE CIRCUITO
INSTRUMENTOS ANALÓGICOS.
Reactiva en Sistemas Trifásicos
MEDICIONES ELECTRICAS. Con que medimos Con el Multimetro (Tester), que es un instrumento de mediciones eléctricas, que tiene incorporado el amperímetro,
Medidas Eléctricas.
MEDICIÓN DE POTENCIA ACTIVA
Magnetismo Principios.
Circuitos eléctricos 2 Tarea #2. Integrantes: Omar Rodríguez Cerón Eduardo Cesar Pérez talpa José Edgar Marín Flores Edgar Alberto Luna Coyotl José Tecuitl.
AMISTAD CON DIOS… “VUELVE AHORA EN AMISTAD CON EL, Y TENDRAS PAZ Y POR ELLO TE VENDRA BIEN” “VUELVE AHORA EN AMISTAD CON EL, Y TENDRAS PAZ Y POR ELLO TE.
Factor de Potencia Julio, Factor de potencia (1/2) El factor de potencia se define como el cociente de la relación de la potencia activa entre la.
PRIMERA PARTE ELECTRÓNICA DE POTENCIA SÍLABO PARÁMETROS GENERACIÓN Y MANEJO DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA.
TERMISTORES Características y aplicaciones. DEFINICI ó N El termistor es un tipo de transductor pasivo, sensible a la temperatura y que experimenta un.
SUBTEMA CIRCUITOS RLC (RESISTENCIA, INDUCTANCIA Y CAPACITANCIA.
Intensidad de corriente eléctrica
MEDICIONES ELECTRICAS I Año 2017
Generadores Síncronos (7)
Motores de CD (9) Dr. Pedro Bañuelos Sánchez.
Universidad de Costa Rica Escuela de Ingeniería Eléctrica
MEDICIONES ELECTRICAS I Año 2017
MEDICIONES ELECTRICAS I Año 2017
MEDICIONES ELECTRICAS I Año 2017
MEDICIONES ELECTRICAS I Año 2017
Métodos de Medición de Potencia Activa
ELECTRICIDAD II MEDICIONES ELECTRICAS.
SENSOR DE TEMPERATURA.
Sistemas de Energía y Equipos Eléctricos Dr.-Ing. Rodrigo Palma Behnke Depto. de Ingeniería Eléctrica EL4103, Universidad de Chile / 2012 Parámetros de.
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí INGENIERÍA ELÉCTRICA Circuitos Eléctricos II Estudiantes: Pepper Palma – León Indio – Inca Vélez Semestre: Sexto.
Fuerzas y momentos de torsión en un campo magnético
Figura 12.2 Sistema bifásico de tres conductores
TECNOLOGIA 3º ESO TEMA 5 ELECTRICIDAD Y ELECTROMAGNETISMO.
01.- EL ELECTROMAGNETISMO y Transformadores 22 T, 4 P, 32,5% Transformadores monofásicos, circuitos equivalentes conexiones y Pruebas de transformadores.
Sistemas trifásicos.- Los sistemas trifásicos constituyen un caso particular (el más empleado) de los sistemas polifásicos. Un sistema trifásico es una.
GREGORIO AGUILAR ROBLES Profesor del Curso 23 de octubre de 2017 ML PARÁMETROS DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN.
Factor de Potencia Julio, Factor de potencia (1/2) El factor de potencia se define como el cociente de la relación de la potencia activa entre la.
Transformadores de Medida Camilo Octavio Baez Ramos Subestaciones.
MÁQUINAS SINCRONAS. Máquinas sincronas Los maquinas síncronas son un tipo de motor de corriente alterna. Su velocidad de giro es constante y depende de.
EL CONTACTOR Nombre: Diego Añamise Curso: Sexto Semestre Control y Automatismos.
Ensamble y mantenimiento de computadoras.  Protones: son partículas con carga positiva (+)  Neutrones: son partículas sin carga (0).  Electrones: son.
1 TEMA I Teoría de Circuitos Electrónica II 2007.
Fuerzas y momentos de torsión en un campo magnético
Criterios para Seleccionar un Controlador de carga
Transformadores sábado, 17 de noviembre de 2018
MEDICIONES ELECTRICAS I Año 2018
Relevadores: 20,21,22.
Inductores con Núcleo de Ferritas
MEDICIONES ELECTRICAS I Año 2018
Conceptos Generales Cuarta Unidad
Mediciones Eléctricas II (3D2)
Inducción electromagnética
MEDICIONES ELECTRICAS Y SUS INSTRUMENTOS DE MEDIDA DANIEL FELIPE SALAZAR SALCEDO 1001 CONALDI.
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO Máquinas Eléctricas INTEGRANTES: WASHINGTON NARANJO DANIEL OROZCO MICHAEL PERUGACHI BYRON PADILLA.
TIPOS DE MOTORES ELÉCTRICOS INTEGRANTES: VALERIA MARTINEZ MATIAS WILBERT VAZQUEZ DIAZ JAZMIN CITLALLI SEGURA LOPEZ MARTIN JESUS SALGADO GABRIELA JULISSA.
MEDICIONES ELECTRICAS I Año 2018
SISTEMAS DE MEDICION DE ENERGIA. MEDIDOR O CONTADOR DE KWH Es un tipo de dispositivo usado para medir la energía eléctrica. Que recoge el voltaje y corriente.
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
CIRCUITOS ELÉCTRICOS II- Ing. Gustavo Adolfo Nava Bustillo
TECNOLOGIA 2º ESO TEMA 9 ELECTRICIDAD.
MEDICIONES ELECTRICAS I Año 2019
MEDICIONES ELECTRICAS I Año 2019
CORRIENTE ALTERNA TRIFASICA
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
TIPO DE MOTORES.. Definición: El motor eléctrico es un dispositivo que convierte la energía eléctrica en energía mecánica por medio de la acción de los.
Jesús Alberto Pérez Rodríguez Mediciones Eléctricas.
CAPITULO 1 CIRCUITOS TRIFÁSICOS 1 CIRCUITOS ELECTRICOS II Ing. Gustavo Adolfo Nava Bustillo.
INTRODUCCION  En un circuito industrial de corriente alterna, el factor de potencia afecta directamente la eficiencia del mismo. En una instalación, es.
Transcripción de la presentación:

MEDICIONES ELECTRICAS I Año 2019 Instrumentos Electrodinámicos - 2° Parte -

Aplicaciones: Electrodinámico MEDICIONES ELÉCTRICAS I Amperímetros Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata Aplicaciones: Amperímetros Voltímetros Electrodinámico Vatímetros Vármetros 2

 Aplicaciones: W MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata Aplicaciones: W Recordemos el Vatímetro ideal: I m Z c A C f U  U Si Im está en fase con U y además If ≈ IC entonces β=φ

Aplicaciones: MEDICIONES ELÉCTRICAS I Vármetro ideal: U Im If ≈ IC Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata Aplicaciones: Vármetro ideal: Para que la ley de deflexión sea proporcional a Q se debe lograr que la corriente en la bobina móvil atrase 90° a la tensión aplicada. Ley de deflexión: U Si se logra que Im atrase 90° a U Im If ≈ IC 4

Aplicaciones: MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata Aplicaciones: Vármetro real: Para que Im atrase 90° a U se coloca una resistencia y una reactancia interna en el circuito voltimétrico: U AC U BC X.Iv I I I I f f f f A A A A I I I I R UAC I I I I I I I I m m m m Z Z Z Z c c c c c c c c U AB I R I v I m L R .I v B B B B I I I I v v v v C C C C Problema: El diagrama fasorial se cumple a una frecuencia, por eso los vármetros trabajan en un margen frecuencia reducido a diferencia de los Vatímetros que trabajan en un margen mayor. I R 5

sistema trifásico simétrico MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata Uso de un vatímetro para medir Q: (método que funciona para un rango amplio de frecuencias) Se basa en las propiedades del sistema trifásico simétrico La tensión simple que determina un conductor de línea está en cuadratura con la tensión compuesta determinada por los otros dos conductores . El desfasaje entre una tensión compuesta y una simple ambas concurrentes en un mismo vértice es de 30º U12 1 U23 Las tensiones simples están defasadas entre sí 120º. 2 3 La tensión compuesta es igual : 6

Uso de un vatímetro para medir Q: MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata Uso de un vatímetro para medir Q: (método que funciona para un rango amplio de frecuencias) Sea una carga monofásica pero se tiene acceso a las tensiones Trifásicas de un sistema simétrico: 1 2 3 Ic Ejemplo: Carga Inductiva V 10 V 30 Ic  90º -  V23 Por lo tanto se podría conectar un vatímetro para medir Q: W P1(23) 1 2 3 Ic * (La lectura es positiva) 7

Uso de un vatímetro para medir Q: MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata Uso de un vatímetro para medir Q: (método que funciona para un rango amplio de frecuencias) Sea una carga monofásica pero se tiene acceso a las tensiones trifásicas: 1 2 3 Ic Ejemplo: Carga Capacitiva V 10 Ic  90º +  V23 W P1(23) 1 2 3 Ic * Por lo tanto se podría conectar un vatímetro para medir Q: V 30 (La lectura se hace negativa) 8

MEDICIONES ELECTRICAS I Año 2019 Logómetros Electrodinámicos

Logómetro Electrodinámico MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata Logómetro Electrodinámico B. F. B Funciona como si existieran dos instrumentos electrodinámicos sobre el mismo eje 10

Logómetro Electrodinámico MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata Logómetro Electrodinámico Sabiendo que: entonces…. Para la bobina móvil B1 B. F. 11

Logómetro Electrodinámico MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata Logómetro Electrodinámico Sabiendo que: entonces…. Para la bobina móvil B2 B. F. 12

Logómetro Electrodinámico MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata Logómetro Electrodinámico B. F. 13

Fasímetro o cofímetro (monofásico) MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata Aplicaciones: Fasímetro o cofímetro (monofásico) U I I 2 I f f I m R I 1 X L I 2 I 1 Z U C 14

Aplicaciones: MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata Aplicaciones: Fasímetro o cofímetro (monofásico) I 2 I f U I 1 15

Aplicaciones: MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata Aplicaciones: Fasímetros o cofímetros (monofásico) Cos  Puede estar graduado en valores de φ (fasímetro) ó cosφ (cofímetro) 16

Aplicaciones: MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata Aplicaciones: Fasímetro o cofímetro (trifásico) 17

Aplicaciones: MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata Aplicaciones: Fasímetro o cofímetro (trifásico) β2 β1 18

MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata Fasímetro o cofímetro (trifásico) 19

Aplicaciones: MEDICIONES ELÉCTRICAS I Fasímetros o cofímetros Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata Aplicaciones: Fasímetros o cofímetros (trifásico) 20

Aplicaciones: I MEDICIONES ELÉCTRICAS I Frecuencímetro Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata Aplicaciones: Frecuencímetro I0 en fase con U a 50Hz Hz I o 2 1 U I 2 U I 1 o I 50 21

Aplicaciones: MEDICIONES ELÉCTRICAS I I0 en fase Frecuencímetros Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata Aplicaciones: I0 en fase con U a 50Hz Frecuencímetros Hz I o 2 1 U I 2 I o I 1 Para 50Hz 50 f = 50 Hz 22

Hz MEDICIONES ELÉCTRICAS I I 2 I o I 1 45º 45 65 50 Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata I 2 45º I o I 1 Hz 45 65 50 23

INSTRUMENTOS ELECTRODINAMICOS ERRORES SISTEMÁTICOS 24

Errores sistemáticos MEDICIONES ELÉCTRICAS I Temperatura: Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata Errores sistemáticos Temperatura: En los voltímetros: - Variación de la resistencia de las bobinas modifica la proporcionalidad entre la tensión y la corriente en el sistema móvil. Para minimizar esto se emplean resistencias multiplicadoras de manganina de elevado valor (que cambian poco con la temperatura). En los amperímetros: - Provoca modificación de la distribución de las corrientes en las ramas en que se conectan paralelo (conexión paralelo de bobina fija y móvil). También se emplean resistores de manganina en serie con ellas. En general: - Modificación de la constante elástica de los resortes de la bobina móvil modificando la cupla antagónica (si la tiene). 25

Errores sistemáticos MEDICIONES ELÉCTRICAS I 2) Frecuencia: Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata Errores sistemáticos 2) Frecuencia: Acoplamiento con partes metálicas: Las piezas metálicas de los instrumentos actúan como el secundario de un transformador (debido al campo magnético principal). Las corrientes inducidas en las partes metálicas producen un campo de tipo desmagnetizante, y por lo tanto una disminución de la indicación. Variación en las reactancias: En la bobina voltimétrica (Bobina móvil) de los vatímetros y en los voltímetros, si aumenta la frecuencia aumenta la reactancia y el instrumento indicará de menos. Si la frecuencia disminuye el instrumento indicará de más. Para minimizar los errores sistemáticos en los voltímetros y vatímetros la resistencia multiplicadora Rd se hacen de elevado valor y con arrollamientos poco inductivos. 26

Errores sistemáticos MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata Errores sistemáticos 3) Campos magnéticos externos Influyen de manera significativa si son con núcleo de aire: Se emplean blindajes o una disposición astática Blindaje: Se coloca el sistema de medición dentro de un cilindro fabricado de chapas delgadas de alta permeabilidad, laminadas, con un espesor que llega a unos cinco milímetros. La laminación se efectúa para disminuir las corrientes parásitas de acoplamiento. 27

Errores sistemáticos MEDICIONES ELÉCTRICAS I Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata Errores sistemáticos b) Instrumento astático: Son como dos instrumentos electrodinámicos que actúan sobre el mismo eje pero con campos opuestos: H f 1 I I f m H ext H m 1 Cualquier campo externo debilita un sistema y fortalece el otro en la misma cantidad con lo que la cupla motora no se ve afectada m H 2 H f 2 28