JUSTICIA, o yo y los otros de R. Spaemann

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Competencias Específicas del desarrollo de un niño Programme pour léducation à la non-violence et à la paix. Coordination francaise pour la Décennie, Paris.
Advertisements

LA CONVIVENCIA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE SECUNDARIA
TEMA 11 METODOLOGÍA.
TIPOS DE EVALUACIÓN* Según la INTENCIONALIDAD Según el MOMENTO
Clasificación de las investigaciones y el concepto de variable
EVA Mª NAVARRO CABALLERO
ASOCIADO EN DESARROLLO INFANTIL
Las TICS en los procesos de Enseñanza y Aprendizaje
10 reglas para ser mejores padres.
DIEZ REGLAS DE ORO PARA DESARROLLAR LA VOLUNTAD
Respeto las diferentes formas de ser
Consideraciones éticas en el ejercicio profesional
Transformaciones Amorosas
EL VALOR DE SER PADRES Y MADRES EN LA EDUCACIÓN DE NUESTROS HIJOS.
Trabajo realizado por: EFAs de la Provincia de Santa Fe.
Los valores son convicciones profundas de los seres humanos que determinan su manera de ser y orientan su conducta. Los valores involucran los sentimientos.
10 preguntas sobre la evaluación y 10 ideas clave para responderlas
RELACIONES ENTRE IGUALES
Concepto, tipos, enfoques y actitudes
HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
LA JUSTICIA COMO FORMA DE VIDA
EDUCACION DEL SENTIDO DE LA JUSTICIA.
Prof. Dr. Luis Fernando Vílchez Martín UCM, Madrid
EL PUNTO DE PARTIDA ES LA DIGNIDAD DE LA PERSONA
EL CICLO, FASES Y ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
Colaboración es todo proceso donde se involucre el trabajo de varias personas en conjunto tanto para conseguir un resultado muy difícil de realizar individualmente.
Calidad de la Educación en los colegios de la Compañía de Jesús
CUANDO HABLAMOS DE AMBIENTES Y RESPONSABLES, ¿DE QUÉ Y DE QUIENES HABLAMOS? La familia Es el lugar donde las personas descubrimos los más importantes valores.
VISIÓN DE FUTURO PROYECCIÓN ESTRATÉGICA DE UN DESAFÍO INNOVADOR
DIMENSIONES DEL SER HUMANO DESDE LA INTEGRALIDAD DE SU SER
10 ideas Clave. Evaluar para aprender Neus Sanmartí
Desde que nacemos nos comunicamos, el acto de comunicar es fundamental para el desarrollo de las personas. Poseemos una lengua heredada que aprendemos.
Esferas de la justicia M. Walzer
Dónde estamos Qué es: Las Hermanas Pasionistas en Proyecto de infancia
7 Principios de la Ecología Emocional para las relaciones por ¡Refleja!
CURRICULUM BASADO EN COMPETENCIA
El tutor, un apoyo para el aprendizaje y el desarrollo integral del estudiante Rafael Trovamala Landa.
GESTION DEL CAMBIO.
Etica “Es un conjunto de valores y reglas que definen la conducta correcta e incorrecta” Hay 4 fuerzas básicas que influyen en la conducta ética de las.
ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN (EPC)
Educación y cambio Basado en un texto de Paulo Freire.
Todos Utilizan La Información Contable
La escuela: el segundo escenario
LADY CASTRO DIANA GÌL MARIA DEL MAR FORERO ALIRIO MARTINEZ.
10 reglas para ser mejores maestros.
RESPONSABILIDAD SOCIAL
“Cuando un hombre pide justicia es que quiere que le den la razón."
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
Mª Isabel Vera Muñoz Mª Isabel Vera Muñoz Alicante 16 de octubre de 2014 LECCIÓN MAGISTRAL EDUCAR EN IGUALDAD DE GÉNERO: UNA RESPONSABILIDAD PENDIENTE.
Para mejorar las relaciones interpersonales
Posturas sobre la moral
VALORES EDUCATIVOS Los valores permiten que sus integrantes interactúen de manera armónica. Influyen en su formación y desarrollo como personas, y facilitan.
QUE TIPO DE PERSONAS QUEREMOS FORMAR
¡Gracias maestros!.
INTRODUCCION Es un elemento fundamental en todo proceso de investigación Viene después del problema, y el investigador la enuncia Esto orienta el proceso.
Valores institucionales
Comprender una sociedad primitiva
Joan Majó: nuevas tecnologías y educación...¿ cómo enseña la escuela las nuevas tecnologías? ¿cómo enseña la escuela a utilizar las nuevas tecnologías?
TRABAJO: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS INTEGRANTES DEL EQUIPO: Sección 02 Alejandro Hernández Maldonado Antonio de Jesús Valencia Vélez
los componentes de los PPP
EL CONSTRUCTIVISMO RADICAL Y LA ENSEÑANZA DE
DR. JOSÉ ENRIQUE GARCÍA TEJADA.
Sistemas de Calificaciones Como transformamos la evaluación en una calificación.
CONTROL EL CONTROL ES LA FUNCION DE “CIERRE” O CLAUSURA DEL
Mar Zamora Cárdenas Entrevistada: Evelia Olvera Hurtado ¿Años dando clases? 11 años, 8 años en la universidad. No había líneas terminales.
Juan Felipe Méndez Zamora
Cuarta carta de Paulo Freire
Lic. Gustavo Jiménez Herrera. * Didáctica Digital AMCO – QUICK LEARNING * En educación hablar de didáctica es fundamental, ya que se entiende.
 El concepto de valores humanos, en este sentido, alude a aquellas ideas que comparten la mayoría de las culturas respecto a lo que se considera correcto.
NO HAY JUSTICIA SIN IGUALDAD Presentación del Documento Base 2013 JORNADAS DE FORMACIÓN 27 de octubre de 2012.
Transcripción de la presentación:

JUSTICIA, o yo y los otros de R. Spaemann Isabel Múnera

COMENTARIO Hay tres objeciones referentes a la importancia de los valores para lograr el éxito en la vida: “Invocar la evidencia de los valores no contribuye ni a superar los conflictos ni a lograr un acuerdo; quien aduce unos valores de los que no puede en modo alguno hacer partícipe a los demás, está promoviendo más bien un conflicto”. “Hablar de los valores tiene algo de dogmático, de apodíctico. Un discurso responsable y científico debe limitarse a ser hipotético. También nuestras valoraciones debemos entenderlas como hipótesis que estamos dispuestos a revisar en cualquier momento, contratándolas con la experiencia”. “En realidad se trata de una cuestión de lenguaje o de análisis de lenguaje: tenemos un vocabulario para los valores y estamos ligados a él”.

COMENTARIO Referente a la educación: Los alumnos han de ser capaces de no dejarse llevar, sino que deben aprender a conducir su vida. La tarea de la educación consiste en enseñar a objetivar nuestros deseos e intereses, es decir, comparándolos entre sí.

COMENTARIO La comunicación se hace necesaria para poder expresar nuestros conflictos y así poder solucionarlos llegando a un acuerdo. De esta manera, llegamos a hacer justicia. La justicia es una virtud, una actitud del hombre. Una persona se la considera justa cuando, en los conflictos de intereses, examina de qué intereses se trata y no le importa de quiénes sean para darles preferencia. Si hubiera alguna duda o tentación, se sometería a las leyes del Estado.

COMENTARIO Marx, dice que no se trata de hacer justicia. Propone el principio de la eficiencia: “a cada uno según sus capacidades, a cada uno según su eficiencia o rendimiento” . Justicia :“es el reconocimiento de una simetría fundamental en relación con los hombres, justamente allí donde se trata de repartir bienes que son escasos”. No se trata de una simetría que contemple la igualdad de todos, sino que las asimetrías deben ser justificadas de manera que, todo el que esté dispuesto a pensar justamente, esté de acuerdo con ellas.

COMENTARIO Justicia distributiva: surge a causa de las injusticias que realizan los que tienen una posición de poder, a los más débiles. Si este conjunto de relaciones fuera simétrico, no tendríamos problemas de justicia. Hay dos tipos de criterios distributivos importantes: El de la fuerza que se impone (el criterio del más fuerte). La distribución puede hacerse dependiendo del gusto de cada uno.

COMENTARIO Igualdad aritmética: que cada uno recibe lo mismo (Ej. Todos tienen la misma oportunidad para realizar una profesión, independientemente de su calificación). No es justo. Igualdad proporcional: a cada uno según su capacidad y según su trabajo. Es decir, dar a cada uno lo suyo, y no a todos lo mismo. No acaba siendo del todo satisfactoria porque es difícil valorar el trabajo de cada uno.

COMENTARIO Existe otra proporcionalidad que corresponde a una sociedad justa: la que está relacionada con las necesidades de una persona. Sostiene que la persona que no puede ayudarse a sí misma, debe ayudar a los demás en la medida de lo posible. AMOR AL PRÓJIMO