0 PERÚ: PANORAMA ECONÓMICO Y PERSPECTIVAS Abril 2012 La información contenida en este documento debe considerarse incompleta porque sirve de base a una.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERÚ: Perfil Económico, Comercial y Social
Advertisements

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Programa de Análisis de la Dinámica Industrial
Tomás Flores J. Julio 2007 Dólar barato: ¿Por cuánto tiempo más?
¿Cómo aumentar la profundidad del mercado financiero peruano?
PANORAMA POLÍTICO Y ECONÓMICO SETIEMBRE, Construyendo el bienestar de los peruanos.
Perspectivas Comerciales y Económicas Con La Región Asia-Pacífico: Oportunidades para el Perú En el Perú:En China: Diciembre 2011.
Mercados financieros en América latina
1 Riesgos Macroeconómicos Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 20 de 2006.
SAE 0 SITUACIÓN Y RETOS DEL SECTOR TEXTIL-CONFECCIONES Junio 2012 La información contenida en este documento debe considerarse incompleta porque sirve.
0 SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR TEXTIL Y CONFECCIONES La información contenida en este documento debe considerarse incompleta porque sirve de base.
0 SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR EXPORTADOR DE TEXTIL Y CONFECCIONES SETIEMBRE, 2010 XXXXX XXXX SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS.
La inversión extranjera y la política económica en Perú Telefónica del Perú S.A.A 29 de octubre de 2007.
Supuestos Macroeconómicos Octubre 2006 Presentación del Sr. Julio Velarde, Presidente del Banco Central de Reserva del Perú, en la Comisión de.
IMPACTO Y PERSPECTIVAS DE LA INVERSIÓN PRIVADA EN EL PERÚ MAYO Lima, mayo 2008 La información contenida en este documento debe considerarse incompleta.
Banco Central de Reserva del Perú 26 de Abril de 2007 Inversión y entorno macroeconómico Jorge Estrella Subgerente de Política Económica.
Coyuntura y Perspectivas
Marzo de 2009 IV ENCUENTRO: AGENDA SOCIAL DE LA DEMOCRACIA PARA AMÉRICA LATINA Acceso al Microcrédito y Pobreza.
Coyuntura y perspectivas de la economía mundial y nacional
REALIDAD PROBLEMÁTICA EMPRESARIAL
Informe Global de Competitividad Información Confidencial Embargada hasta el día Fuente: WEF Elaboración: CDI-SNI.
PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2009 MAYO PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2009 La información contenida en este documento debe considerarse.
VIII CONGRESO INDUSTRIAL PRODUCIENDO CON COMPETITIVIDAD MIÉRCOLES 25 DE NOVIEMBRE DEL HOTEL MARRIOTT, TEGUCIGALPA El VIII Congreso Industrial: “Produciendo.
Desafíos de política económica en un marco global y regional complejo Mario Bergara ASUCYP 10 de diciembre de 2015.
Economía Peruana: Las Vacas Flacas
SECRETARIA DE FINANZAS
1 Workshop Budget Time Fecha: 18 de agosto de 2016 LIDE Argentina.
PROFESIONALES EN CHILE Y AMÉRICA LATINA. Chile sufre deficiencias en términos cualitativos y cuantitativos respecto a los profesionales y técnicos, si.
XIII Conferencia y Seminario Regional ASSAL, Guayaquil Abril, Estructura y comportamiento del Sector Asegurador en América Latina.
Reporte del sector de la vivienda Septiembre 2016.
OPORTUNIDADES Y PERSPECTIVAS PARA PROMOVER UNA MATRIZ ENERGÉTICA INTEGRADA EN AMÉRICA LATINA: EL CASO DE LA ALIANZA DEL PACIFICO Dra. María del Pilar Ostos.
Banco Central de la República Dominicana Resultados Preliminares de la Economía Dominicana Enero-Septiembre 2016 Lic. Héctor Valdez Albizu Gobernador del.
Las dos tramas del desarrollo argentino.
Ecuador: Desafios Económicos Para el Próximo Gobierno
Estructura de la Economía Argentina
Construcción: mas allá del 2017
Perspectivas de la economía Argentina
Índice Inversión Publicitaria Año 2016
RESULTADOS MACRO Y SITUACIÓN FISCAL. RESULTADOS MACRO Y SITUACIÓN FISCAL.
DATOS RELEVANTES Y TENDENCIAS
Oportunidades de negocio en Brasil: algunas recomendaciones
Indicadores para medir la competitividad internacional
Oportunidades para dinamizar el desarrollo sostenible
Economía Peruana: Las Vacas Flacas
Consolidando la Nueva Economía
Reporte Económico de la Ciudad de México
Secretaría de Desarrollo Sostenible
Reporte del sector de la vivienda Enero 2015
PRINCIPALES CAUSAS DE RECHAZO EN LOS EMBARQUES PERUANOS CON DESTINO A EEUU 2007.
Bogotá: una ciudad con grandes oportunidades, diversa y emprendedora Vicepresidencia de Articulación Pública y Privada.
PRINCIPALES INDICADORES SERVICIOS DE CONSULTORÍA
Viejos y nuevos temas en el desarrollo del medio rural
PRINCIPALES CONCEPTOS MACROECONÓMICOS
“Ingresos versus Gastos Públicos:
MACROECONOMÍA Semana 4 Comercio Exterior y Relaciones Internacionales.
COMPETITIVIDAD Perú - Áncash
ESCENARIO MACROECONÓMICO Proyecto de Presupuestos
EY Global Investment Monitor Pilares para el crecimiento económico y de las Inversiones
Informe Mensual para la Cámara Argentina de la Industria Plástica
PRESENTACION ELABORADA
OPORTUNIDADES DE NEGOCIO EN PERÚ
Informe Mensual para la Cámara Argentina de la Industria Plástica
“Fiscalización Superior de Empresas del Estado y
Paraguay en el contexto Fiscal Regional Viceministro de Economía
ENCUESTA ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA Ifo-Fgv
“Factores Macroeconómico condicionantes del comportamiento del PBI peruano durante el periodo ” Octubre 2017.
EL CRECIMIENTO DEL PIB REAL EN ALGUNOS PAÍSES DE LATINOAMÉRICA.
Economía Peruana: Las Vacas Flacas
Alumno : Jheison Niel Mendoza Escobar Seccion : 07N03.
Previsiones Macroeconómicas del Ecuador
Transcripción de la presentación:

0 PERÚ: PANORAMA ECONÓMICO Y PERSPECTIVAS Abril 2012 La información contenida en este documento debe considerarse incompleta porque sirve de base a una exposición oral. Asimismo, su carácter es referencial y no debe interpretarse como una recomendación para decisiones empresariales, especialmente de inversión específica.

1 PERÚ: PANORAMA ECONÓMICO Y PERSPECTIVAS 1.La economía peruana ha liderado el crecimiento de la región en los últimos años.La economía peruana ha liderado el crecimiento de la región en los últimos años 2.El crecimiento de la clase media y el dinamismo de algunos mercados generan un buen entorno para invertir.El crecimiento de la clase media y el dinamismo de algunos mercados generan un buen entorno para invertir 3.En el 2012, la economía peruana seguirá liderando el crecimiento en la región.En el 2012, la economía peruana seguirá liderando el crecimiento en la región 4.Conflictos sociales son un riesgo para grandes proyectos de inversión vinculados a la explotación de RRNN.Conflictos sociales son un riesgo para grandes proyectos de inversión vinculados a la explotación de RRNN 5.El sol continuará apreciándose a menor ritmo que otros países de la región.El sol continuará apreciándose a menor ritmo que otros países de la región Ideas principales.

2 PERÚ: PANORAMA ECONÓMICO Y PERSPECTIVAS 6.Inflación por encima de 3%, pero sin generar riesgos macroeconómicos.Inflación por encima de 3%, pero sin generar riesgos macroeconómicos 7.La economía peruana puede sostener tasas de 5,5%-6,5% los próximos cinco años.La economía peruana puede sostener tasas de 5,5%-6,5% los próximos cinco años. 8.A pesar de las buenas perspectivas de la economía peruana, existen riesgos y desafíos que pueden afectar el crecimiento de mediano plazo.A pesar de las buenas perspectivas de la economía peruana, existen riesgos y desafíos que pueden afectar el crecimiento de mediano plazo Ideas principales.

3 PERÚ: PANORAMA ECONÓMICO Y PERSPECTIVAS Perú ha liderado el crecimiento económico de la región.

4 PERÚ: PANORAMA ECONÓMICO Y PERSPECTIVAS Principales motores del crecimiento: inversión y apertura comercial.

5 PERÚ: PANORAMA ECONÓMICO Y PERSPECTIVAS Estabilidad macroeconómica. El ratio de deuda pública del Perú se redujo de más de 40% del PBI en el 2004 a cerca de 20% en el 2011.

6 PERÚ: PANORAMA ECONÓMICO Y PERSPECTIVAS Expansión de la clase media. 4% 15% 29% 51% / 1% 7% 30% 41% % 2% 1/ Aplicación de la fórmula NSE APEIM 2011 a la ENAHO 2003.Fuente: Ipsos APOYO EVOLUCIÓN DE LOS NSE EN EL PERÚ 1,4 millones de habitantes 2,7 millones de habitantes

7 PERÚ: PANORAMA ECONÓMICO Y PERSPECTIVAS Perú es más que solo minería.

8 PERÚ: PANORAMA ECONÓMICO Y PERSPECTIVAS País atractivo para la inversión. PaísS & P ChileA + Aa3 MéxicoBBB Baa1 BrasilBBB Baa2 PerúBBB 1/BBB 2/Baa3 3/ ColombiaBBB - Baa3 VenezuelaB + B2 BoliviaB + B1 ArgentinaBBB3 EcuadorB - Caa2 1/ Obtenida el 30 de agosto del 2011.Fuente: Latin Focus 2/ Obtenida el 10 de noviembre del / Obtenida el 16 de diciembre del CALIFICACIÓN DE RIESGO CREDITICIO FitchMoody's Grado de inversión Grado especulativo

9 PERÚ: PANORAMA ECONÓMICO Y PERSPECTIVAS El Perú en el 2012 seguirá liderando el crecimiento regional.

10 PERÚ: PANORAMA ECONÓMICO Y PERSPECTIVAS El Perú en el 2012: buen crecimiento del consumo privado. Mayor demanda de empleo ligada a la inversión pública (construcción). Consumidores se mantienen optimistas. Buenas condiciones de financiamiento. El empleo formal crecerá 4,0% en el 2012.

11 PERÚ: PANORAMA ECONÓMICO Y PERSPECTIVAS El Perú en el 2012: mayor inversión pública y crecimiento en provincias. El presupuesto inicial de apertura contempla un aumento de 43% de la inversión pública en la zona sur del país.

12 PERÚ: PANORAMA ECONÓMICO Y PERSPECTIVAS El Perú en el 2012: confianza empresarial se recupera lo que mejora perspectivas para la inversión. Inversión privada habría crecido alrededor de 8% en el 1T2012.

13 PERÚ: PANORAMA ECONÓMICO Y PERSPECTIVAS El Perú en el 2012: empresas con sólida situación financiera. El 60% de los clientes del SAE esperan que las utilidades de sus empresas aumenten en el 2012, respecto del Tan solo 10% esperan que sus utilidades disminuyan.

14 PERÚ: PANORAMA ECONÓMICO Y PERSPECTIVAS Proyecciones 2012.

15 PERÚ: PANORAMA ECONÓMICO Y PERSPECTIVAS 8,8 7,5 6,2 5,5 5,2 4,8 4,3 3,4 -0,3 -3,0 CRECIMIENTO SECTORIAL (Var. % real) Fuente: APOYO Consultoría 2012 (p) PBI global 5,3% Metalmecánica Construcción Servicios Consumo masivo Comercio Industria no primaria Minería metálica Agropecuario Textiles Hidrocarburos Pesca 6,7 3,4 8,6 4,8 8,8 4,4 -3,6 3,8 4,1 18,1 29, (p): Proyectado en diciembre del Proyecciones sectoriales ,2 17,4 7,4 9,9 9,7 16,9 -4,8 4,3 34,1 29,5 -16,4

16 PERÚ: PANORAMA ECONÓMICO Y PERSPECTIVAS Conflictos sociales e impacto sobre gran inversión.

17 PERÚ: PANORAMA ECONÓMICO Y PERSPECTIVAS El nuevo sol continuará apreciándose moderadamente (1).

18 PERÚ: PANORAMA ECONÓMICO Y PERSPECTIVAS El nuevo sol continuará apreciándose moderadamente (2).

19 PERÚ: PANORAMA ECONÓMICO Y PERSPECTIVAS Inflación aún por encima de 3% a finales de año por factores de oferta. La inflación se ha ubicado durante nueve meses consecutivos por encima del rango superior del BCR. Inflación explicada especialmente por aumento de cotizaciones de alimentos y petróleo. No hay presiones de demanda significativas. Implicancias: BCR mantendrá tasa de referencia estable en 4,25% durante todo el año. Impacto sobre consumidores de menores ingresos.

20 PERÚ: PANORAMA ECONÓMICO Y PERSPECTIVAS El crecimiento sostenible de mediano plazo de la economía peruana está entre 5,5% y 6,5% anual. Estabilidad macroeconómica. Bajos costos de financiamiento. Apertura comercial y aumentos en competitividad. Impulso de inversión privada. Fundamentos:

21 PERÚ: PANORAMA ECONÓMICO Y PERSPECTIVAS Espacio para seguir creciendo.

22 PERÚ: PANORAMA ECONÓMICO Y PERSPECTIVAS Los riesgos “micro” sobre la inversión. Si Conga no va habría un impacto en el flujo de inversiones en industrias extractivas (seguridad jurídica). Demora de permisos y licencias. Abastecimiento eléctrico. Ley de Consulta previa.

23 PERÚ: PANORAMA ECONÓMICO Y PERSPECTIVAS Riesgo de falta de talento humano. Ecuador Perú Brasil Colombia Venezuela México Chile Argentina ÍNDICE DE TALENTO GLOBAL2011 1/2/ (Puesto en el ránking) Fuente:Heidrick & Struggles 1/ De un total de60 países. 2/ Indicadores:demografía, calidad deeducación yfuerza laboral, calidad del entorno para desarrollar talentos, movilidad, apertura del mercado laboral y capacidad para atraer talentos de otros países. Sector Ranking Lenguaje Ranking Matemática Shanghai - China1° 2° Korea2° 5° Finlandia3° 7° Kirjkistán66° 64°Panamá63° 65° 63°Perú64° Azerbayján46°65° PRUEBA PISA 2009

24 PERÚ: PANORAMA ECONÓMICO Y PERSPECTIVAS Riesgo de falta de infraestructura. PaísPuesto Suiza1 España22 Estados Unidos24 Chile32 Guatemala51 Panamá55 Uruguay65 China69 México73 Ecuador91 Colombia95 Costa Rica101 Brasil104 Perú105 Argentina108 Bolivia112 Venezuela128 1/ En el reporte se analizaron 142 países. Fuente: The Global Competitiveness Report RANKING DE CALIDAD DE INFRAESTRUCTURA /

25 PERÚ: PANORAMA ECONÓMICO Y PERSPECTIVAS Desafíos en el ámbito social. El gobierno espera reducir la tasa de pobreza total a 16% en el Esto implica sacar de la pobreza a más de 4 millones de personas en los próximos años. 58,5 83,9 48,2 30,8 61,0 20,0 0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0 80,0 90,0 TotalRuralUrbana TASADEPOBREZA (% dela población) Fuente:INEI

26 PERÚ: PANORAMA ECONÓMICO Y PERSPECTIVAS La información contenida en este documento debe considerarse incompleta porque sirve de base a una exposición oral. Asimismo, su carácter es referencial y no debe interpretarse como una recomendación para decisiones empresariales, especialmente de inversión específica. PERÚ: PANORAMA ECONÓMICO Y PERSPECTIVAS Abril 2012