Dr. Jonathan Vargas Laverde

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RUTAS DE ATENCIÓN EPS FAMISANAR
Advertisements

DECRETO 2965 DE 2008 P OR EL CUAL SE MODIFICAN LOS ARTÍCULOS 20, 21 Y 60 DEL D ECRETO 1500 DE 2007 Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES
LEY 962 de 2005 Por la cual se dictan disposiciones sobre racionalización de trámites y procedimientos administrativos de los organismos y entidades.
SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA
SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA
normatividad en urgencias
CONTRIBUCIONES DEL USUARIO AL SISTEMA DE SALUD
ASEGURAMIENTO EN EL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD REGIMEN SUBSIDIADO INFORME DE GESTIÓN AÑO 2013.
Resolución 1479 de 2015 Procedimiento para el Cobro y Pago Tecnologías sin cobertura en el POS - Régimen Subsidiado.
Que es el P.O.S. Es el conjunto de servicios de atención en salud a que tiene derecho un usuario en el Sistema General de Seguridad Social en Salud de.
Subdirección de Ecourbanismo y Gestión Ambiental Empresarial 2016.
Necesidad de FORTALECER acciones de promoción de la salud bucal y de prevención de la caries dental. Como medida se plantea la aplicación de flúor en.
NEGOCIACION COLMED- MINSAL Dr. Hugo Reyes Farías Consejero General Colegio Médico de Chile.
Resolución 0217 del 2014 Daisy Fontalvo Auditora de Calidad Nicolás Rojas F. Auditor Interno.
Son procedimientos y conceptos que están por fuera de la norma, pero que terminan imponiéndose como ley. Le llamamos “Hábito” porque hizo costumbre entre.
PRESTACIONES ECONOMICAS SUBSIDIOS. Qué es un SUBSIDIO…? Un subsidio es un beneficio económico extraordinario que es concedido al trabajador a través de.
1 NOTIFICACION Y REPORTE DE ACCIDENTES o INCIDENTE DE TRABAJO Facilitador: xxx Profesional en Salud Ocupacional Licencia en SO No. xxx SSPM.
LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO. DISPOSICIONES GENERALES  ARTICULO 1. * Objeto. La compra, venta y la contratación de bienes, suministros, obras y servicios.
Evaluación inicial del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. Artículo
PQRS.
Que es el P.O.S. Es el conjunto de servicios de atención en salud a que tiene derecho un usuario en el Sistema General de Seguridad Social en Salud de.
DECRETO 1530 DE 1996 Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 100 de 1993 y el Decreto Ley 1295 de 1994.
Dirección General Fortalecer los vínculos
SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN Y DE ATENCIÓN CIUDADANA
¿QUÉ ES EL SISBÉN? SISTEMA DE SELECCIÓN DE BENEFICIARIOS PARA PROGRAMAS SOCIALES Es un sistema de información Nacional que permite identificar a la población.
DECRETO 1072 / 25 MAYO DEL 2015 Es la compilación de varias reglamentaciones preexistentes en materia laboral y algunas en Riesgos Laborales, mencionándose.
AFILIACION DE ESTUDIANTES AL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES
GOBIERNO EN LINEA MILADIS BLANCO CARRILLO
PERFECCIONAMIENTO DE LEY DE COMPRAS
Fuente primaria de información
I. Tipo: Trámite II. Clave : T49-DPCS
SUBDIRECCIÓN DE CONTROL ESCOLAR
Solicitud de Constancia de Factibilidad
Solicitud de Constancia de Ubicación
Contratos y Tipos de Contratos en Salud
RUTAS DE ATENCIÓN EPS FAMISANAR
Admitir personas al servicio según normativa de salud
CONTRATACIÓN ENF. MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
EMPRESAS OBJETIVO Empresas que por su convención están obligadas a ofrecer los servicios de salud a sus trabajadores y/o beneficiarios. EPS adaptadas:
Derechos de las mujeres en las empresas de comunicación
Decreto 4747 del 2007 (07 de diciembre)
PLAN OBLIGATORIO DE SALUD BRAYAN FORERO OLGA SUAREZ YURLEY PLATA GLADYS CARDENAS LEIDY GOMEZ A RICARDO MENDEZ ROXANA APARICIO LAURA ROMERO.
Sistema obligatorio de garantía de calidad SOGC
CONTRATACION EN SALUD Decreto 4747 DE 2007.
NORMAS DEL SOAT QUE ES EL SOAT?
“ REFORMA A LA LEY 100”. LEY 1122 DE ENERO 9 DE 2007
Luis Alberto blanco calderón & Juan pablo gamboa torres
CATEGORIZACION DE DEPARTAMENTOS, DISTRITOS Y MUNICIPIOS
Decreto 4747 del 2007 (07 de diciembre)
Ley de Administración Financiera y del Régimen Presupuestario Ley No. 550 Organización del subsistema del presupuesto Universidad de las Regiones Autónomas.
RESPONSABILIDAD DERIVADA DE INCOMPATIBILIDAD DE EMPLEOS, CARGOS O COMISIONES.
 La Ley 100 de 1993 establece la legislación de cuatro frentes generales: * El Sistema general de Pensiones, * El Sistema General de Seguridad Social.
“ REFORMA A LA LEY 100”. LEY 1122 DE ENERO 9 DE 2007
SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO
Objetivo. Dar a conocer las nuevas disposiciones y procedimientos correctos para mantener actualizado el inventario de bienes muebles (equipo de cómputo,
TIEMPO ESCOLAR DIRECTIVOS DOCENTES: Líderes de la gestión en los establecimientos educativos.
Curso de inducción para prestadores de Servicio Social
SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA
Mecanismos de participación ciudadana. acción de tutela
Compañero (a) trabajador (a) de la Educación: si elegiste el ARTÍCULO DÉCIMO TRANSITORIO o no manifestaste tu elección, esta información es importante.
Sistema de Afiliación de Trabajadores de la Industria de la Construcción (SATIC) Agosto de 2008.
Requisitos para registro de escuelas Públicas y privadas
LICENCIA DE MATERNIDAD
Autores: María Fernanda Barreto Daniela Martínez Lizbeth Villalba Jennifer Villarreal Clasificación de los riegos laborales (articulo 24-27) Programa:
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD SANTO TOMÁS SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS E INTEGRACIÓN SOCIAL.
ASOCIACION DE USUARIOS
Por el cual se reglamenta el artículo 135 de la Ley 1753 de 2015
Cotizaciones para Trabajadores Independientes
RESIDENCIAS PROFESIONALES
Transcripción de la presentación:

Dr. Jonathan Vargas Laverde Ley Anti – trámite CONSIDERACIONES PARA EL SECTOR ADMINISTRATIVO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL Dr. Jonathan Vargas Laverde

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA FUNCIÓN PÚBICICA DECRETO NÚMERO 0019 DEL 10 DE ENERO DEL 2012 Por el cual se dictan normas para suprimir o reformar regulaciones, procedimientos y trámites innecesarios existentes en la Administración Pública

CAPITULO VIII TRÁMITES, PROCEDIMIENTOS Y REGULACIONES DEL SECTOR ADMINISTRATIVO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL

CAPITULO VIII ARTICULO 119. ACREDITACIÓN DE LOS BENEFICIARIOS DE UN COTIZANTE, MAYORES DE 18 AÑOS Y MENORES DE 25 QUE SEAN ESTUDIANTES: A partir de enero 1 de 2013, la acreditación de los beneficiarios de un cotizante, mayores de 18 años y menores de 25, que sean estudiantes con dedicación exclusiva a esta actividad, se verificará por la Entidad Promotora de Salud a través de bases de datos disponibles que indique para el efecto el Ministerio de Salud y Protección Social, sin requerir la acreditación del certificado de estudios respectivos de cada entidad de educación.

CAPITULO VIII ARTICULO 120. TRÁMITE DE AUTORIZACIÓN PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD. Cuando se trate de la atención ambulatoria, con internación, domiciliaria, de urgencias e inicial de urgencias, el trámite de autorización para la prestación de servicios de salud lo efectuará, de manera directa, la institución prestadora de servicios de salud IPS, ante la entidad promotora de salud, EPS. En consecuencia, ningún trámite para la obtención de la autorización puede ser trasladado al usuario. El Ministerio de Salud y Protección Social adoptará, en un período no superior a seis (6) meses siguientes a la vigencia del presente decreto ley, el Formato Único de Autorización de Servicios que deberá ser diligenciado por las IPS y regulará la autorización de otros servicios de salud, conforme a lo previsto en el presente artículo, teniendo en cuenta la naturaleza del servicio, las condiciones de conectividad y la zona en que se presta el mismo. El incumplimiento de esta disposición dará lugar a las sanciones previstas en la ley.

CAPITULO VIII ARTICULO 121. TRÁMITE DE RECONOCIMIENTO DE INCAPACIDADES Y LICENCIAS DE MATERNIDAD Y PATERNIDAD. El trámite para el reconocimiento de incapacidades por enfermedad general y licencias de maternidad o paternidad a cargo del Sistema General de Seguridad Social en Salud, deberá ser adelantado, de manera directa, por el empleador ante las entidades promotoras de salud, EPS. En consecuencia, en ningún caso puede ser trasladado al afiliado el trámite para la obtención de dicho reconocimiento. Para efectos laborales, será obligación de los afiliados informar al empleador sobre la expedición de una incapacidad o licencia.

CAPITULO VIII ARTICULO 123. PROGRAMACION DE CITAS DE CONSULTA GENERAL. Las Entidades Promotoras de Salud, EPS, deberán garantizar la asignación de citas de medicina general u odontología general, sin necesidad de hacer la solicitud de forma presencial y sin exigir requisitos no previstos en la Ley. La asignación de estas citas no podrá exceder los tres (3) días hábiles contados a partir de la solicitud. De igual forma, las EPS contarán con sistemas de evaluación y seguimiento a los tiempos de otorgamiento de citas que deberán reportarse a la Superintendencia Nacional de Salud y publicarse periódicamente en medios masivos de comunicación. El incumplimiento de esta disposición acarreará las sanciones previstas en la ley. Parágrafo. El Ministerio de Salud y Protección Social podrá determinar las excepciones a lo dispuesto en este artículo para las zonas geográficas con restricción de oferta de salud y condiciones de acceso.

CAPITULO VIII ARTICULO 124. ASIGNACION DE CITAS MÉDICAS CON ESPECIALISTAS, La asignación de citas médicas con especialistas deberá ser otorgada por las Empresas Promotoras de Salud en el término que señale el Ministerio de Salud y Protección Social, la cual será adoptada en forma gradual, atendiendo la disponibilidad de oferta por especialidades en cada región del país, la carga de la enfermedad de la población, la condición médica del paciente, los perfiles epidemiológicos y demás factores que incidan en la demanda de prestación del servicio de salud por parte de la población colombiana. Para tal efecto, el Ministerio de Salud y Protección Social expedirá en los próximos tres meses a la vigencia del presente decreto la reglamentación correspondiente.

CAPITULO VIII ARTICULO 125. AUTORIZACIONES DE SERVICIOS DE SALUD. Las Entidades Promotoras de Salud, EPS, tendrán la obligación de contar con sistemas no presenciales para autorizar los servicios de salud, de tal forma que el afiliado no tenga que presentarse nuevamente para recibir la misma. En ningún caso las autorizaciones podrán exceder los cinco (5) días hábiles contados a partir de la solicitud de la autorización. De igual forma, las EPS contarán con sistemas de evaluación y seguimiento de los tiempos de autorización que deberán reportarse a la Superintendencia Nacional de Salud y publicarse periódicamente en medios masivos de comunicación. El incumplimiento de esta disposición acarreará las sanciones previstas en la ley.

CAPITULO VIII ARTICULO 131. SUMINISTRO DE MEDICAMENTOS. Las Entidades Promotoras de Salud tendrán la obligación de establecer un procedimiento de suministro de medicamentos cubiertos por el Plan Obligatorio de Salud a sus afiliados, a través del cual se asegure la entrega completa e inmediata de los mismos. En el evento excepcional en que esta entrega no pueda hacerse completa en el momento que se reclamen los medicamentos, las EPS deberán disponer del mecanismo para que en un lapso no mayor a 48 horas se coordine y garantice su entrega en el lugar de residencia o trabajo si el afiliado así lo autoriza. Lo dispuesto en este artículo se aplicará progresivamente de acuerdo con la reglamentación que expida el Ministerio de Salud y Protección Social, dentro de los seis (6) meses siguientes a la entrada en vigencia del presente decreto, iniciando por los pacientes que deban consumir medicamentos permanentemente.

GRACIAS