Lenguaje Algebraico. Término Algebraico Es una combinación de letras, números y signos de operaciones. Ejemplo: 3b² Para escribir una Término algebraica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Apuntes de Matemáticas 2º ESO
Advertisements

II.- Algebra Básica Expresión algebraica y sus partes.
II Unidad: Lenguaje Algebraico
DOCENTE: Graciela Castillo MATERIA: Matemática
ÁLGEBRA ) ÁLGEBRA El lenguaje que utiliza letras en combinación con números y signos, y además las trata como números en operaciones y propiedades,
OPERACIONES CON FRACCIONES SUMAS Y RESTAS con = denominador con = denominador se suman los numeradores y se deja el mismo denominador 1º Se halla el mcm.
PPTCES025MT21-A16V1 Clase Transformación algebraica MT-21.
Clase 4 y 5 : Generalidades y multiplicación de polinomios.
Propiedad Intelectual Cpech Álgebra Álgebra. Propiedad Intelectual Cpech APRENDIZAJES ESPERADOS Utilizar conceptos matemáticos asociados al estudio del.
El Lenguaje Algebraico Si a un número entero le sumamos su doble, divides el resultado por 3 y, finalmente, multiplicas todo por 2, ¿qué número obtienes?.
EXPRESIONES ALGEBRAICAS
Lenguaje algebraico Término algebraico: es un conjunto de números y letras que se relacionan entre sí por medio de la multiplicación y la división. Factor.
Expresiones Algebraicas Expresiones Algebraicas
El poder generalizador de los SIMBOLOS
Profundización del Lenguaje
Potenciación Bibliografía: el mentor de matemática Grupo Océano
Exponentes Racionales y Radicales
Polinomios y Fracciones algebraicas
Integrantes de Grupo Wendy de Paz 5 Azucena Hernández12 Julisa Valiente 22 Rossana Pérez 18 Dulce Muñoz 17 4o. SECRETARIADO A.
Conceptos de: variable, base, exponente, coeficiente, terminos.
Expresiones Algebraicas
OPERACIONES CON POLINOMIOS
Apuntes de Matemáticas 2º ESO
Profundización del Lenguaje
Apuntes de Matemáticas 2º ESO
Expresiones numéricas - algebraicas
EXPRESIONES ALGEBRAICAS
Conceptos Basicos de Álgebra
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
De compras en el Súper Andrés va de compras al Súper mercado y compra ½ kg de carne molida, un litro de leche, ¾ kg de carne para asar, 2 litros de jugo,
El poder generalizador de los SIMBOLOS
EXPRESIONES ALGREBAICAS Félix Fernández Reguera 2º B IESO Astura.
ÁLGEBRA ) ÁLGEBRA El lenguaje que utiliza letras en combinación con números y signos, y además las trata como números en operaciones y propiedades,
EXPOTEMÁTICA 2015 AUGUSTE RENOIR
Álgebra II ACOMPAÑAMIENTO ANUAL MT 21 PPTCADMTTEA05008V3
6 Sesión Contenidos: Ecuaciones de 1er grado: Lineal. Fraccionaria.
MONOMIOS.
Álgebra I ACOMPAÑAMIENTO ANUAL MT 21 PPTCADMTTEA05007V3
POLINOMIOS U. D. 5 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
ÁLGEBRA ) ÁLGEBRA El lenguaje que utiliza letras en combinación con números y signos, y además las trata como números en operaciones y propiedades,
Definir los conceptos de constante, variable, expresión algebraica y polinomio. 2.Clasificar los polinomios en monomios, binomios, trinomios o.
TEMA Nº 1 Conjuntos numéricos. Aprendizajes esperados: Utilizar y clasificar los distintos conjuntos numéricos en sus diversas formas de expresión, tanto.
Álgebra Unidad 2. Objetivo: Resumen Clase anterior.
Expresiones Algebraicas
DOCENTE: ANGEL PALACIO BIENVENIDOS AL MUNDO DEL
Lenguaje Algebraico.
Conjuntos numéricos. objetivos: Utilizar y clasificar los distintos conjuntos numéricos en sus diversas formas de expresión. recordar la operatoria básica.
Un ‘término algebraico’ es el producto de una o más variables (llamado factor literal) y una constante literal o numérica (llamada coeficiente). Ejemplos:
ÁLGEBRA y El poder generalizador de los SIMBOLOS.
UNIDAD 4 OPERACIONES CON POLINOMIOS. MAPA DE NAVEGACIÓN Operaciones con Polinomios Índice Objetivo General Ejemplos Objetivo 1 Objetivo 2 Objetivo 4 Objetivo.
Nomenclatura algebraica. Constante símbolo que representa un elemento determinado ejemplos: 5, 1/3, √2.
Polinomios
1 Expresiones Algebraicas Una expresión algebraica es una expresión en la que se relacionan valores indeterminados con constantes y cifras, todas ellas.
ÁLGEBRA. Existen enunciados o expresiones que resultan muy largas al expresarlas en palabras. Para hacerlas más sencillas de manejar se emplean símbolos.
ÁLGEBRA. DEFINICIÓN DE ÁLGEBRA El Álgebra es una rama de las matemáticas que emplea números, letras y signos para hacer referencia a las distintas operaciones.
El poder generalizador de los SIMBOLOS
1 Conjuntos numéricos Índice del libro Números naturales
ÁLGEBRA ) ÁLGEBRA El lenguaje que utiliza letras en combinación con números y signos, y además las trata como números en operaciones y propiedades,
Polinomios.
ÁLGEBRA 2 ÁLGEBRA El lenguaje que utiliza letras en combinación con números y signos, y además las trata como números en operaciones y propiedades, se.
MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I 1º BTO A
Expresiones algebraicas. Polinomios. Grado de un polinomio
Simplificación de fracciones algebraicas
TEMA Nº 1 Conjuntos numéricos. Aprendizajes esperados: Utilizar y clasificar los distintos conjuntos numéricos en sus diversas formas de expresión, tanto.
EXPRESIONES ALGEBRAICAS
ÁLGEBRA ) ÁLGEBRA El lenguaje que utiliza letras en combinación con números y signos, y además las trata como números en operaciones y propiedades,
II Unidad: Lenguaje Algebraico. Término Algebraico Es una combinación de letras, números y signos de operaciones. Ejemplo: 3b² Para escribir una Término.
II Unidad: Lenguaje Algebraico Por Paloma Guzmán.
Los polinomios son una parte importante del Álgebra. Están presentes en todos los contextos científicos y tecnológicos: desde los ordenadores y la informática.
CF: ALGEBRA CS: Problemas relacionados a productos notables OBJETIVO: Emplear los conocimientos de forma individual para resolver problemas de productos.
Transcripción de la presentación:

Lenguaje Algebraico

Término Algebraico Es una combinación de letras, números y signos de operaciones. Ejemplo: 3b² Para escribir una Término algebraica debes tener en cuenta que el signo “●” puedes suprimirlo: 3 · b² 3b² También que no se suelen escribir ni el factor 1 ni el exponente 1. 1c³ c³ 8g¹ 8g

Término Algebraico Este consta de tres partes: Coeficiente Numérico 3a² -3a² 3 -3 Factor Literal 3ab -3ab ab ab Grado Se determina sumando los exponentes del factor literal. a³b ⁴c 3+4+1=8 El grado es 8

Clasificación de Expresiones Algebraicas

Monomio Un monomio es una expresión algebraica en la que las únicas operaciones que aparecen entre las letras son el producto y la potencia de exponente natural.

Binomio Termino algebraico basado en dos factores numéricos de la forma: x+y.

Trinomio Termino algebraico que tiene tres términos no semejantes de la forma: x+y+z

Polinomio Un polinomio es una expresión algebraica, con mas de tres términos, que se obtiene al expresar cualquier suma de términos no semejantes de la forma: x+y+z+w

Grado de un polinomio Se calcula el grado de cada término de la expresión y el mayor de ellos es el grado del polinomio. Grado 5 4xy³z= 1+3+1=5 ab²= 1+2=3 8x ⁴ = 4

Reducción de términos semejantes

Reducir términos semejantes: Consiste es sumar o restar los coeficientes numéricos que tienen el mismo factor literal En este caso también se tomaron los términos semejantes: a con a, b con b

Recuerda tener cuidado con: Se tomaron los términos que además del factor literal tenían el grado en común. (los a² con los a² y los a ³ con los a ³ Se tomaron los términos que además del factor literal tenían el grado en común. (los a² con los a² y los a ³ con los a ³

Realizar los siguientes ejercicios: EjercicioResultado

Eliminación de Paréntesis

Signo negativo al comenzar el paréntesis Si hay un signo negativo al comenzar el paréntesis, pero afuera de él todo lo que esta dentro del paréntesis se multiplica por un 1 negativo (-1) y esto cambiaria todos los signos de los números que esta dentro del paréntesis.

Signo positivo al comenzar el paréntesis Cuando hay un signo positivo delante del paréntesis, todo lo que esta dentro del paréntesis se multiplica por un uno positivo (+1), esto no afecta a los números que estén dentro de él.

Resolvamos los siguientes ejercicios: EjercicioResultado

Hagamos un recordatorio : Como se ve aquí se va realizando la operación de adentro hacia fuera tomando como prioridad las operaciones del interior de cada signo matemático.

Realicemos un poco más de ejercicios: EjerciciosResultados

Lenguaje Algebraico Frase Expresión algebraica La suma de 2 y un número 2 + d (la "d" representa la cantidad desconocida) 3 más que un número x + 3 La diferencia entre un número y 5 a menos que n4 - n Un número aumentado en 1k + 1 Un número disminuido en 10z - 10 El producto de dos númerosa b Dos veces la suma de dos números2 ( a + b) Dos veces un número sumado a otro2a + b Cinco veces un número5x Ene veces (desconocida) un número conocido n multiplicado por el número conocido El cociente de dos números a ba b La suma de dos númerosx + y

10 más que nn + 10 Un número aumentado en 3a + 3 Un número disminuido en 2a – 2 El producto de p y qp q Uno restado a un númeron – 1 El antecesor de un número cualquierax – 1 El sucesor de un número cualquierax veces la diferencia de dos números3(a – b) 10 más que 3 veces un número10 + 3b La diferencia de dos númerosa – b La suma de 24 y = más que = 52 Dos veces la diferencia de 9 y 42(9 – 4) = 18 – 8 = 10 El producto de 6 y = 96 3 veces la diferencia de 27 y 213(27 – 21) = 81 – 63 = 18 La diferencia de 9 al cuadrado y 4 al cuadrado9 2 – 4 2 = 81 – 16 = 65 El cociente de 3 al cubo y 93 3 / 9 = 27 / 9 = 3 12 al cuadrado dividido por el producto de 8 y ÷ (8 12) = 144 ÷ 96 = 1,5

Valorización de Expresiones Algebraicas Cuando se le asigna un valor num é rico o literal a cada variable de una expresi ó n algebraica y se resuelven las operaciones indicadas en la expresi ó n, para obtener un resultado o un valor final, se est á valorizando una expresi ó n algebraica. Calculemos el valor num é rico de la expresi ó n algebraica 5 a 2 __ b 3, considerando que: a = __ 2 b = 1 Como se hace

Pasos: Reemplazar cada variable, en este caso las letras a y b, por el valor num é rico asignado, __ 2 y 1 respectivamente, en la expresi ó n algebraica. 5 a 2 __ b 3 5 · ( __ 2) 2 __ (1) 3 Resolver las potencias 5 · 4 __ 1 Realizar las multiplicaciones y/o divisiones, siempre de izquierda a derecha 20 __ 1 Realizar las sumas y/o restas, siempre de izquierda a derecha. 20 __ 1 19 Recuerda que cuando se anota 2a, significa que hay una operaci ó n de multiplicaci ó n entre ellos, es decir, 2 a = 2 · a

2)Si x = 4, y = -2 y z = 5, determinar el valor de: 2x + y + z x 2 – 1

Otro ejemplo: a = 1 ; b = 3 ; c = 4 Reemplazamos los valores en la expresi ó n algebraica: = Para sumar y restar estas fracciones se debe encontrar el m í nimo com ú n m ú ltiplo (m.c.m.); en este caso el m.c.m. es 12. A continuaci ó n se reemplaza este n ú mero en el denominador de cada fracci ó n y se amplifica el numerador por el n ú mero correspondiente de acuerdo al n ú mero de veces que est é contenido. m.c.m : 12