INGENIERIA DE LA INFORMACION. La ingeniería de la información se define como la aplicación de una serie de técnicas formales integradas para el planeamiento,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONCEPTO INGENIERÍA DE SOFTWARE  Analiza, diseña y desarrolla productos de sistemas software, proponiendo la plataforma tecnológica más apropiada. Domina.
Advertisements

Lcda. Ingrid Graü Diseño de Sistemas 1. Lcda. Ingrid Graü Diseño de Sistemas 2.
Tupia Consultores y Auditores S.A.C. Presentación del libro “Principios de auditoría y control de sistemas de información” Ing. Manuel Tupia A., CISA Lima,
Tendencias administrativas importantes por su relación con la comunicación.
El Ingeniero de Sistemas puede trabajar como empleado o de forma independiente desempeñando múltiples roles, que van desde lo administrativo, directivo.
«…Crear actividades y productos es una vocación innata del ser humano la historia de la humanidad es la historia de los inventos….»
Día IV: Tratamiento de Información
ALCIBIADES VALLEJO BERRIO 2.1 INTRODUCCION 2- Requerimientos  Una de las fases más importantes en el proceso de construcción de software es la de adquisición,
Informática Empresarial Docente – Carlos Andrés Bonil Mariño INFORMATICA EMPRESARIAL  CARLOS ANDRES BONIL MARIÑO  INGENIERO DE SISTEMAS.
Sistemas de Información Capítulo 2. Sistemas de información.
GESTIÓN DEL RIESGO E INGENERÍA DE SOFTWARE BASADO EN COMPONENTES
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Proyecto: CENSO NACIONAL DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Estado del arte y Gestión de la Información
Gestión de Proyectos.
Riesgos y Control Informático
PROYECTOS DE INVERSIÓN
Gestión de Riesgos Corporativos
PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE CALIDAD TOTAL
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL
Conceptos y definición básicos
Customer Relationship Management
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
TECNOLOGIA DE LA EDUCACION BRECHA DIGITAL
CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS E INFORMÁTICA
Ingeniería en Sistemas de Información
«Tipos de organigramas
INTRODUCCIÒN AL SISTEMA GESTOR DE BASE DE DATOS
TEMA 7 SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN MARKETING
ELEMENTOS DE SEGURIDAD Y CONTROL DE LOS RECURSOS INFORMÁTICOS.
Consultoría y servicios logísticos
Unidad 5 Etapa cuatro: Evaluación curricular.
Ingeniería del Software
Escriba aquí el título de su comunicación
Maestría en Gobierno y Gestión de las TIC con Especialización Base de Datos/ Redes.
Modelo de interacción de usuario.  El Desarrollo basado en modelos de la interfaz de usuario, en inglés Model-based User Interface Development (MB-UID),
Ciclo de Vida del Software
Instituto Tecnológico Superior de la Región Sierra.
Desarrollo de Software (SIG) Estudiante: Alejandro Milan Villarroel Hidalgo.
La naturaleza única de las WEAPPS. Uso intensivo de redes. Una webapp reside en una red y debe atender las necesidades de una comunidad diversa de clientes.
Sistemas de Información Capítulo 2. Sistemas de información.
Introducción a la gestión
Sistemas de Información Capítulo 2. Sistemas de información.
2.2 Diseño de la lógica. El esquema lógico es una fuente de información para el diseño físico. Además, juega un papel importante durante la etapa de mantenimiento.
PRESENTADO POR: JUAN DAVID GODOY ING. ELECTRÓNICA II
Saber ser Saber hacer Saber conocer Estructura Componentes
Sistemas de Información Capítulo 2. Sistemas de información.
Sistemas un sistema es módulo ordenado de elementos que se encuentran interrelacionados y que interactúan entre síí. El concepto se utiliza tanto para.
Sistemas de Información Capítulo 2. Sistemas de información.
INGENIERÍA DE SOFTWARE CAPITULO I ANALISIS DE REQUISITOS Por:
Año del Diálogo y Reconciliación Nacional UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE COMPUTACIÓN Y SISTEMAS Rediseño de.
Arquitectura de Computadores de Computadores. Organización y Arquitectura La Arquitectura: se refiere a los atributos que tienen un impacto directo en.
ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS FUNDAMENTOS DOCENTE: Prof. JULCA RASHTA PEDRO.
Universidad del Istmo Campus Tehuantepec Ingeniería en Computación “Construcción de Sistemas de Computación” M.I.A Daniel Alejandro García
SOFTWARE PRESENTADO POR: THE APPLE. ¿QUÉ ES LA INGENIERÍA DE SOFTWARE ? La Ingeniería de Software es una disciplina de la Ingeniería que concierne a todos.
Fundamentos del analisis de sistemas de Información Integrantes: Cavero Parraguez, Jesús Espinoza Paz, Julio Daniel Sandoval Chanamé, Kazuo Santisteban.
Sistema de Información para la gestión Enfoque de Sistema Alejandro Jiménez Medina Mg. Ingeniería Informática Mención Tics Mg. En Informática educativa.
Características de los Sistemas Operativos
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PUEBLA. División Automatización y Energías Técnico Superior Universitario en Tecnologías para la Automatización Conferencia.
Desarrollo de Sistemas de Información Contable - Sis USB 1 METODOLOGIAS DE DESARROLLO DE SOFTWARE.
«…Crear actividades y productos es una vocación innata del ser humano. La historia de la humanidad es la historia de los inventos….»
Desarrollo de Sistemas de Información Contable - Sis USB 1 METODOLOGIAS DE DESARROLLO DE SOFTWARE.
Desarrollo de sistemas
Sistemas de Información Capítulo 2. Sistemas de información.
Sistemas de Información. 2 Capítulo 2. Sistemas de información y métodos de desarrollo. Estructura 1. ¿Qué es un sistema de información? 1.1. Concepto.
Plan de Sistemas de Información (PSI). Plan de Sistemas de Información (PSI) Descripción y Objetivos Tiene como objetivo la obtención de un marco de referencia.
Ing. Carlos García P. C.I UNIDAD EDUCATIVA “SALINAS INNOVA” P Identifique el contexto para el cual se Planifica un nuevo sistema ÁREA.
CONCEPTOS DE TGS Ing. Diana Esperanza López.
¡La universidad de todos! Escuela Profesional TIPOS DE PROYECTO TEMA: DOCENTE: HUASASQUICHE QUINCHO, RAÚL Periodo académico: 2019 I Semestre: VI Unidad:
INGENIERIA DE SOFTWARE I Ing. Verónica Defaz. MSc.
Transcripción de la presentación:

INGENIERIA DE LA INFORMACION

La ingeniería de la información se define como la aplicación de una serie de técnicas formales integradas para el planeamiento, análisis, diseño y construcción de sistemas de información para la totalidad de la empresa, o un sector importante de ella.

SISTEMA DE PROCESOS DE DATOS Modelos de empresas Modelos de datos Modelo de procesos

LA INGENIERÍA DE LA INFORMACIÓN SEGÚN AUTORES Según los autores Peter Rob y Carlos Coronel Define la Ingeniería de la Información se basa en el estudio de los datos de la organización en lugar de los procesos, porque los datos se consideran que son unidades estables, mientras que los procesos van cambiando continuamente y, por lo tanto, van modificando los sistemas ya existentes. La ingeniería de la información, disminuye el impacto que tienen los sistemas cuando sus procesos han sido modificados.

Ingeniera Yamila Gascón (2006), Cita García (2000) Define la ingeniería de la información como un conjunto de técnicas automatizadas interrelacionadas, en las que los modelos de empresa, modelos de datos y modelos de procesos se constituyen en base a unos amplios conocimientos de la organización y se usan para crear mantener sistemas de procesos de datos.

Según el Econ. Félix Murillo Alfaro, del INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA E INFORMATICA de Perú La aplicación de una serie de técnicas formales integradas para el planeamiento, análisis, diseño y construcción de sistemas de información para la totalidad de una empresa, o un sector importante de ella.

CARACTERÍSTICAS La ingeniería de la información como metodología que es, tiene en común con la ingeniería de software las siguientes características: ■Aplica técnicas estructuradas en el ámbito de una empresa, considerada en su conjunto, o bien una parte de ella. ■Avanza desde lo general hasta lo particular, en notación anglosajona en forma de arriba hacia abajo (top – down), a lo largo de las cuatro etapas de desarrollo.

■Las técnicas de la ingeniería de la información contienen a las de la ingeniería del software en una forma modificada.

OBJETIVOS DE LA INGENIERIA DE LA INFORMACION ■Debe permitir a la corporación actuar como un todo ■Los diferentes sistemas se debe construir rápida y coordinadamente con la ayuda de la automatización. ■La información debe ser planeada, diseñada, coordinada y disponible cuando se le necesita.

GRACIAS