Mª Cristina Gállego Rubio

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Advertisements

EL ESTATUTO DE AUTONOMIA PARA ANDALUCIA DE 2007
La utilidad de la biblioteca escolar, hoy
DERECHO DE LA INFORMACIÓN ©PROF. M.P. COUSIDO GONZÁLEZ CURSO ACADÉMICO
NORMATIVA GENERAL (I) LEY FUNCIONARIOS CIVILES DEL ESTADO. TEXTO ARTICULADO APROBADO POR DECRETO 315/1964 de de febrero. LEY 30/1984, de 2 de agosto,
1 VIII CONVENCIÓN FARMACÉUTICA Madrid, 23 Y 24 de mayo de 2007 Carmen Peña López Secretaria General Consejo General COF Ley de Sociedades Profesionales.
EL PRESUPUESTO DE LA UNIVERSIDAD
LEY ORGANICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
XI Reunión de Responsables de Sistemas de Información
CRITERIOS DE CALIDAD LATINDEX PARA REVISTAS ELECTRÓNICAS
REBIUN GRUPO DE TRABAJO
1 PRINCIPALES INDICADORES DEL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN GALICIA CUADRO DE MANDO Apartado: Empresas Septiembre de 2004.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Vitoria-Gasteiz, 23 de marzo de 2010
Viso & Asociados, Asesores Jurídicos X TALLER DE GERENCIA DE CONDOMINIOS La Ley para las Personas con Discapacidad y su incidencia en la administración.
ASESORAMIENTO A LOS EQUIPOS DIRECTIVOS
III Reunión Regional de la Biblioteca Virtual en Salud Puebla, México, 5 de mayo de 2003 Criterios de selección LATINDEX José Octavio Alonso Gamboa Dirección.
La conservación y preservación de la documentación digital en las bibliotecas especializadas de la Generalidad de Cataluña Mid-Term Conference in Barcelona.
Políticas de lectura y alfabetización digital
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
SEGUNDA JORNADA DE CAPACITACIÓN DIRIGIDA A SERVIDORES PÚBLICOS MUNICIPALES CANCÚN, QUINTANA ROO C.P. EDUARDO GURZA CURIEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2011 Presupuesto.
ENCUESTA DE SATISFACCIÓN LABORAL
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
PLAN OPERATIVO ANUAL 2011 Presentación al Consejo Directivo Nacional
Phone2Wave-Server Manual de Operación.
Pleno de la CTAINL Diciembre de
GCAB. B R bibliotecaregional bibliotecas públicas región de murcia ) )
PLAN ESTRATÉGICO Propuesta de objetivos Línea 6: Colecciones.
Biblioteca Universitaria y Campus Virtual IV Simposium de Bibliotecas Digitales Málaga, Junio 2006.
UNIVERSIDAD DE HUELVA. SECRETARIA GENERAL CLAUSTRO Organización de 4 sesiones del Claustro Universitario JUNTA DE GOBIERNO Organización de 8 Juntas de.
Dirección General de Fondos Comunitarios Secretaría General de Presupuestos y Gastos Ministerio de Economía y Hacienda Dirección General de Fondos Comunitarios.
Instituto Electoral del Distrito Federal
Modelo de Evaluación Institucional
Clasificación de los indicadores por categoría
Indicadores CNEP Escuela
Secretaría de la Contraloría
Plan LyB Lectura y Bibliotecas Escolares.
DE ORDENACIÓN Y ENSEÑANZAS
¡Primero mira fijo a la bruja!
1 1 Consejería de Innovación, Ciencia y Empresas Secretaría General de Universidades, Investigación y Tecnología Real Decreto 806/2006, de 30 de junio.
PRINCIPALES OBJETIVOS PARA EL CURSO 2010/2011. Organización y calidad Adecuar la organización del servicio de biblioteca a los recursos disponibles y.
Biblioteca Complutense OBJETIVOS GENERALES PARA EL AÑO 2005.
PLAN ESTRATÉGICO Propuesta de objetivos Línea 2: Organización y calidad.
PLAN ESTRATÉGICO Propuesta de objetivos Línea 1: Personas.
PRINCIPALES OBJETIVOS PARA EL CURSO 2007/2008. Organización y calidad Ejecución del Plan Estratégico 2007/2009. Mejora de los mecanismos de comunicación.
INCLUSION, EXCLUSION Y DESIGUALDAD Algunas Tesis y Algunas Preguntas César A. Aguiar ACDE Julio 2009.
CÁLCULO MENTAL EN EDUCACIÓN INFANTIL
Diagnóstico implementación en COLOMBIA del Convenio para Facilitar el Tráfico Marítimo Internacional de 1965, enmendado DIRECCIÓN GENERAL MARÍTIMA.
Tema XV: Leyes y normativas concernientes a la investigación Metodología y formación en investigación Joseba Zubia, ETSI de Bilbao.
Reglamento de Capacitación y Formación en la CCSS
NORMATIVA GENERAL (I) LEY FUNCIONARIOS CIVILES DEL ESTADO. TEXTO ARTICULADO APROBADO POR DECRETO 315/1964 de de febrero. LEY 30/1984, de 2 de agosto,
VI Congreso Nacional Extraordinario del SNTE.
Un compromiso de servicio común
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
+ LEY DE MARCAS José Mª Fernández Ortiz Carmen Arnáez Enciso Javier Fernández –Palacios Mendizábal Elisa Zubizarreta Riego Asier Elorza Jáuregui.
PROPUESTA POLÍTICAS INSTITUCIONALES PARA EL DESARROLLO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL EN LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Vicerrectoría Ejecutiva Coordinación.
digital. Digital.CSIC Repositorio Institucional del Consejo
Lineamientos Federales para el planeamiento y la organización institucional del Sistema Formador Abril 2011.
Estatuto Marco Ley 55 / 2003, de 16 de diciembre
FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
Sistema de Bibliotecas y de Información de la Universidad de Buenos Aires SISBI-UBA Elsa Elena Elizalde Coordinadora General Simposio: “Sistema de Bibliotecas.
Universidad Autónoma del Carmen Facultad De Derecho Academia De Derecho Civil Preguntas más frecuentes para las Academias.
La Formación del Investigador y el Espacio Europeo de Enseñanza Superior Propuestas Normativas Pedro Chacón Fuertes Director General de Universidades Valencia,
Proyecto de Ley Consejo Nacional y Consejos de Pueblos Indígenas (Boletín )
Estudiantes Internacionales La Biblioteca Universitaria de Granada para los estudiantes internacionales.
Transcripción de la presentación:

Mª Cristina Gállego Rubio REGLAMENTO DE LA BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID (Aprobado por el Consejo de Gobierno en la sesión de 5 de diciembre de 2006. BOUC de 19 de enero) Mª Cristina Gállego Rubio

HISTORIA DE LOS REGLAMENTOS DE LA BUC Presencia constante a lo largo de la historia de la Biblioteca en la normativa legal de la UCM: Dentro de los Reglamentos Internos Reglamentos propios

Reglamento de la Biblioteca de 1933 Impulso para la modernización de la Biblioteca Redactado para dar cumplimiento al decreto del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes de 14 de enero de 1932

Reglamento de la Biblioteca de 1979 Hito importante en la historia de la Biblioteca junto con la creación de la Escala de Auxiliares de Archivos, Bibliotecas y Museos Vigencia durante 26 años

Problemas básicos del Reglamento de 1979 Derivados de su aplicación Derivados de su inadaptación: Redactado antes que los Estatutos de la UCM (R.D.861/1985, de 24 de abril, modificados parcialmente por R.D.1555/1991 de 11 de octubre)

Problemas de contenido del Reglamento de 1979: Organización y estructura (capítulos I-VI) Falta de homogeneidad en la denominación de la Biblioteca Falta de concreción en la definición de la Biblioteca. No homogénea con la de los Estatutos. Inadaptación de la organización, sobre todo en lo referente a los Servicios Centrales y Bibliotecas de rango inferior a facultad. Incumplimiento de la responsabilidad del diseño de la política bibliotecaria (no funcionamiento de la Comisión de Biblioteca)

Problemas de contenido del Reglamento de 1979: Personal (capítulos VII-XI) Falta de organigrama funcional Falta de adecuación a RPT y Convenio laboral Falta de contenido en el capítulo dedicado a los becarios

Problemas de contenido del Reglamento de 1979: Procesos y servicios (capítulos XII-XXI) Indefinición de los Servicios Centrales. Sólo se refiere a Préstamo Interbibliotecario, Hemeroteca y Canje de Publicaciones. Inadaptación a las Tecnologías de la Información y de la Comunicación y a los nuevos procesos.

Reglamento de la Biblioteca de 2006 Estatutos de la UCM (R.D. 58/2003 de 8 de mayo): Reglamento del Claustro Reglamento de Gobierno Reglamento Electoral, etc. Reglamento de Archivos, Bibliotecas y Museos

Motivos para un nuevo Reglamento: Dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 198.3 de los Estatutos de la UCM. Resolución de los problemas de aplicación e inadaptación a la situación actual de la BUC que planteaba el Reglamento de 1979. Realización, dentro del Plan Estratégico 2004-2006, del objetivo estratégico 2.3 Redacción de una nueva normativa de la Biblioteca adaptada a los nuevos Estatutos y necesidades, 2.3.a Objetivo operacional: Elaboración de un nuevo Reglamento y su aprobación por el Consejo de Gobierno Cumplimiento del punto 1.1.1. del Plan de Mejoras de la Biblioteca.

El Reglamento en el Proceso de Evaluación de la BUC: Punto débil 1.1.2 Necesidad de actualizar el reglamento de biblioteca aprobado en 1979 y adaptar al mismo las normas de funcionamiento de los servicios El Reglamento en el Plan de Mejoras de la BUC: 1.1.1 Actualizar el reglamento de la biblioteca y las normas de funcionamiento de los principales servicios. Prioridad: Muy alta Plazo estimado: Menos de 12 meses

Génesis del Reglamento: Comisión Técnica de Reglamento Subcomisión de Reglamento de la Comisión de Biblioteca de la UCM Junta de Directores Asesoría Jurídica Comisión de Biblioteca Comisión de Reglamentos del Consejo de Gobierno Consejo de Gobierno (aprobación en la sesión de 5 de diciembre de 2006)

Estructura y contenido del Reglamento La Biblioteca aparece en los Estatutos de la UCM como uno de sus servicios académicos que debe contar con un Reglamento o conjunto de normas que regulen su funcionamiento. El Reglamento es necesario como marco general y básico de referencia que nos ayude a un mejor funcionamiento de la Biblioteca, aunque el continuo proceso de transformación, debido a la rapidez de incorporación de las TIC y de los cambios de acceso y uso de la información al que ésta está sometida, pueda verse como un obstáculo que dificulta, por su normalización, la flexibilidad necesaria para el proceso constante de renovación.

Estructura del Reglamento: Texto articulado (110 artículos) distribuidos en títulos (XI) y capítulos (XXIII) Extensión parecida al Reglamento de 1979, con XXI capítulos y 111 artículos

Contenido del Reglamento: Título I (artículos 1-3) definición, concepto, objetivos y funciones de la Biblioteca: Definición adaptada a los Estatutos Título II (artículos 4-17) estructura, organización y funciones de la Biblioteca: Dirección (Capítulo I, art. 9) Servicios Centrales (Capítulo II, arts. 10-11) Bibliotecas de Centro (Capítulo III, arts. 12-14) Biblioteca Histórica (Capítulo IV, arts. 15-17)

Contenido del Reglamento: Título III (artículos 18-49) órganos de gobierno de la Biblioteca: Comisión de Biblioteca (Capítulo I, arts.18-23) Comisión de Biblioteca de Centro (Capítulo II, arts.24-28) Director de la BUC (Capítulo III, arts. 29-32) Subdirectores de la BUC (Capítulo IV, arts.33-35) Secretario Técnico (Capítulo V, arts. 36-37) Directores y Subdirectores de las Bibliotecas de Centro (Capítulo VI, arts. 38-44) Junta de Directores (Capítulo VII, arts. 45-49): Comisiones Técnicas (art. 47)

Contenido del Reglamento: Título IV (artículos 50-55) personal Carácter profesional del personal Selección basada en motivos profesionales Carácter de servidor público Título V (artículos 56-58) becarios-colaboradores Carácter formativo de la beca

Contenido del Reglamento: Título VI (artículos 59-81) servicios Capítulo I (arts. 59-64) Normativa reguladora de los servicios, aprobada por la Comisión de Biblioteca. Flexibilidad en el número de servicios, señalando los mínimos que se deben de ofrecer Capítulos II-X (arts. 65-81) definición y características de los servicios: Información bibliográfica Consulta de tesis Formación de usuarios Reproducción de documentos Lectura y estudio en sala Publicación y edición de Préstamo a domicilio materiales de apoyo a la Préstamo interbibliotecario docencia y el resultado Extensión Bibliotecaria de investigaciones

Contenido del Reglamento: Título VII (artículos 82-88) colecciones Centralización de fondos y propiedad (arts. 85 y 86) Título VIII (Capítulos I-III, artículos 89-95) usuarios Usuarios de pleno derecho Derechos de los usuarios (Capítulo II) Deberes de los usuarios (Capítulo III)

Contenido del Reglamento: Título IX (artículos 96-104) régimen económico Presupuesto Título X(artículos 105-109) patrimonio bibliográfico Planes específicos de gestión del patrimonio bibliográfico Título XI (art. 110) reforma del reglamento

Contenido del Reglamento: Disposición transitoria Plazo de un mes para que la Comisión de Biblioteca dicte instrucciones para las normas de funcionamiento de los servicios de sala y préstamo y préstamo interbibliotecario. Disposición derogatoria Derogación del Reglamento de 1979 Disposición final Entrada en vigor del Reglamento

Difusión del Reglamento Web de la BUC: http://www.ucm.es/BUCM/intranet/doc7049.pdf Edición impresa: Reglamento de la Biblioteca. Madrid, Universidad Complutense, 2007 (ISBN 978-84-690-3611-2)

CONCLUSIONES El Reglamento de la BUC de 2006 resuelve los problemas que planteaba el de 1979. El Reglamento de la BUC de 2006 trata de plasmar la estrecha unión existente entre la biblioteca, el aprendizaje y la docencia e investigación, canales a través de los cuales se transmite y produce el conocimiento en la Universidad y, en definitiva, en la sociedad.