Tema: El menor involucrado en conductas antisociales Alumnas: Arriola Ramírez Guadalupe Cornelio García Valeria k. Ortiz Valencia Alejandra G.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Convivencia social. Celina Hernández González
Advertisements

DESARROLLO SOCIAL Y AFECTIVO.
Niño caso Observación y Análisis de la Practica Educativa
El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar o por su término inglés bullying) es cualquier forma de maltrato psicológico,
“MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA” CAMPUS: CULIACÁN NORTE. Segundo semestre Grupo: 201. Asignatura: Ética y valores II Docente: Alejandra Ma. Camacho Pérez.
LA MORAL EN LOS NIÑOS Presentado por: Rafael Pico Presentado a: Prof. Marly Mantilla.
LA EDUCACIÓN EN IGUALDAD POTENCIA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LAS PERSONAS.
Escuela comunicación y Democracia. La tarea Revisa al interior tuyo, de tu familia y tu comunidad de residencia cómo son las instituciones: familiar,
DERECHOS DE PROTECCIÓN.  Mediante los derechos de protección podemos garantizar el acceso de todos los ciudadanos a los órganos de administración de.
Proceso de socialización Milton Motta Sociología Noviembre 2012.
LOGROS PRIMER PERIODO, AREA SOCIALES, ETICA Y RELIGION: SOCIALES DE SEGUNDO: Reconoce la conformación de la comunidad y sus diferentes formas de organización.
R OL SOCIAL QUE CUMPLE LA FAMILIA EN LA SOCIEDAD.
AEC.  Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.  Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave  Ley General de Educación-
AIDA BURGOS RABELO ESPAÑOL BASICO 3057 ONL MYRNA MALDONADO Acoso escolar.
Tema 2 ENTORNO DE LA EMPRESA. Clasificacion.
Ministerio de Educación Pública Dirección de Desarrollo Curricular Departamento de Educación Preescolar San José, 21 setiembre, 2016 "Elementos que permiten.
S OCIALIZACIÓN Departamento de Filosofía y Psicología.
DESVIACION SOCIAL PROFA. ARLENE PARRILLA ORTIZ. DEFINICION La conducta de uno o varios sujetos que conforman la sociedad que violan lo que su entorno.
TRANSTORNOS DE APRENDIZAJE  ELABORADO POR: José de Jesús Sánchez Silva  ESCUELA: Instituto Juventud.
LA CONVIVENCIA CIUDADANA Disminuye: la violencia intra familiar. El maltrato infantil. Inculca: educación a los niños enseñándoles a respetar a sus semejantes,
Se denomina sociedad al conjunto de personas que tienen características comunes, como su historia, costumbres, lengua, mitos, religión, creencias, arte,
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN FÍSICO MATEMÁTICO PROBLEMAS PEDAGOGICOS COMPORTAMIENTO Y CONVIVENCIA.
MODELO NEOPSICOANALÍTIC O Erich Fromm. ERICH FROMM Fromm toma el concepto de libertad como característica principal, para el desarrollo del ser humano.
Los Padres Socios en la Educación de Sus Hijos
PROGRAMA ESCUELA SEGURA
GUIONGUION Tema: El bullying  ¿Qué es el bullying?  Tipos de bullying  Participantes del bullying  Como se desarrolla  Indicaciones de bullying (victima)
SECUNDARIA TUTORIA
A todos y todas nos preocupa el FUTURO DE NUESTROS HIJOS E HIJAS
FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA COMPETENCIA COMUNICATIVA.
FORMACION CIVICA Y ETICA. SECUNDARIA
Administración del consultorio
CAPITULO II La sociabilidad humana: Innato o Adquirido
Áreas Biológicas.
Proceso de socialización
Interés y Habilidades Un conjunto de conductas, asociadas
ENF. MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS
TOMO 1.
MANUAL DEL FACTOR PREVENTIVO
FUNCIÓN DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN PEDIATRÍA.
ENFERMEDAD DE ALZEIMER Y SUS PROBLEMAS CONGENITOS.
RIESGOS EN INTERNET Y USO RESPONSABLE DE LAS TIC
DRA. EVELYN PÉREZ MEDINA EDFU 3007
PROGRAMA ESCUELA SEGURA
INTEGRACIÓN SOCIAL DE NIÑOS DE RETORNO EN ZACATECAS NORA ALEJANDRA FLORES AVILA.
LIBRO CUARTO RESPONSABILIDAD DEL ADOLESCENTE INFRACTOR.
Personalidad.
Instituto de la Mujer en Chiapas Instituto de la Mujer en Chiapas GÉNERO.
Cinco Ejes conceptuales de la ESI
PREVENCIÓN DEL USO INDEBIDO DE DROGAS Y ALCOHOL.
Convivencia y Regulación Social I Parte
Tema 1.- El desafío de ser persona
Convivencia y Regulación Social I Parte
“LA OBEDIENCIA Y LOS LÍMITES” FORMACIÓN DE CATEQUISTAS. PARROQUIA DE SAN HIPÓLITO MÁRTIR.
Administración del consultorio
Convivencia y Regulación Social I Parte
DISCRIMINACIÓN B - D SEÑALA LA CORRECTA b d SEÑALA LA CORRECTA b d.
NOMBRE Alejandra Guadalupe Rodríguez Pérez. ESCUELA Secundaria TEC.
FACTORES DE RIESGO.. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO: FACTORES TANTO INTRÍNSECOS COMO EXTRÍNSECOS INFLUYEN EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO YA DESDE.
SEMINARIO. 1. INTRODUCCIÓN Es necesario que desde la Educación eduquemos en valores básicos para la convivencia TRANSMITIR CONOCIMIENTOS ENSEÑAR VALORES.
13/04/2019 REFERENCIAS en el Estilo Vancouver. 13/04/20192.
SECRETARIA DE SEGURIDAD PUBLICA DEL ESTADO DE QUINTANA, ROO.
               
Factores de riesgo y protección
CONVIVENCIA ESCOLAR DEMOCRÁTICA ¿QUÉ ES LA CONVIVENCIA ESCOLAR DEMOCRÁTICA? Es el conjunto de relaciones interpersonales que se establecen entre los integrantes.
SESIÓN 1 Características de los procesos de desarrollo, aprendizaje de los alumnos para organizar y poner en práctica su intervención docente.
TALLERES PARA MADRES, PADRES Y TUTORES Programa Nacional de Convivencia Escolar. Zona 64 de Educ. Preescolar. J.N. “Amado Nervo” 08DJN0277L Ámbito: Asesoría.
LA FAMILIA” EL ENTORNO MAS IMPORTANTE PARA EL DESARROLLO DEL
ESCUELA COMERCIAL PROFESORA ADELINA GARCIA IBARRA MATERIA:TALLER DE LECTURA Y REDACCION MAESTRA: YOANA TEMA: DESORDENES ALIMENTICIOS ALUMNA: ALEJANDRA.
Transcripción de la presentación:

Tema: El menor involucrado en conductas antisociales Alumnas: Arriola Ramírez Guadalupe Cornelio García Valeria k. Ortiz Valencia Alejandra G.

Señala que si la violencia destruye bienes que una sociedad Protege, legalmente ese comportamiento es antisocial Referencia a un estilo opuesto a las reglas de Convivencia, sea apartado de ellas, sean en Contradiccion con sus preceptos y prohibiciones, Y la delincuencia constituye la forma mas seria que Puede revestir, pero no la única, pues abarca con Exclusividad los desordenes previstos como punibles Por la legislación

Biológicos Son aquellos que surgen por características biológicas, cromosómicas o neurofisiológicas que incrementan o inducen a la delincuencia Familiares Este entorno es el que determinará que el niño o el adolescente tenga confianza en sí mismo, que sea tímido o no, qué comportamiento tendrá, las actitudes que tomará, cuál será su personalidad, entre otros determinantes importantes para la formación de su identidad Socioambientales y socioeducativos La escuela es otro gran agente de socialización de nuestra sociedad, en la que los niños y los adolescentes aprenden a tener un comportamiento socialmente correcto, acorde con las más elementales normas de una convivencia pacífica en sociedad.