Fotógrafos y fotógrafas para el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer Guía de trabajo COMENZAR PRIMARIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fotógrafos y fotógrafas para el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer Guía de trabajo COMENZAR PRIMARIA.
Advertisements

METABOLISMO BASAL Y CALORÍAS Teresa Velázquez Rodríguez 4º ESO.
¿ Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Estimado estudiante te doy la más cordial bienvenida a la investigación, ¿Cómo un fenómeno.
LOS OBJETIVOS EN UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DGilC.
Cuidando tu higiene Webquest Introducción Tarea 1 Tarea 2 Tarea 3
Cómo presentar trabajos académicos
PROGRAMA ÚNICO DE CAPACITACIÓN DOCENTE
Construyamos un mundo más EFICIENTE
Metodología de la Investigación Cualitativa
Búsqueda básica de EBSCOhost para bibliotecas académicas
WebQuest para alumnos de 2º secundaria

GUÍA DE USO DE LA BIBLIOTECA
¿Cómo crear una webquest?
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA
Seminario de la estéticas 1
Al momento de preparar una Investigación
Técnicas de Elaboración de Presentaciones Efectivas.
De la imagen documental podemos afirmar algo muy concreto; esta es la que mas nos acerca al evento de la vida y la realidad. En muchos sentidos este genero.
¿QUÉ ES LA MONOGRAFÍA? La Monografía es uno de los componentes troncales del Programa del Diploma (PD) del Bachillerato Internacional® (IB).
¿QUE ES UN NAVEGADOR? Es aquel que nos permite identificar la información de archivos web e interpretarla ´para poder obtener de ella una información mucho.
DEMARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES IES SIERRA MÁGINA
CRE ATU PAGINA WEB CON HTML
Reportaje visual.
Instrucciones Prepare otras 5 diapositivas con diseño en blanco en esta misma presentación. En la diapositiva No. 2. escriba el texto: Ir en la diapositiva.
Tema 1 El método científico
LOS GUARDIANES DEL CLIMA
Fecha de ejecución del proyecto
COLOQUIO SEGUNDO Y TERCER PERIODO
La biotecnología y sus aplicaciones
ACT. ExtraClase ENSAYO: INDIVIDUAL
MEDIOS DE COMUNICACIÒN
QUE ES UN DIAGNOSTICO? Es un estudio previo a toda planificación o proyecto y que consiste en la recopilación de información, su ordenamiento, su interpretación.
Consejo Editorial Revista Digital Nuevo Milenio
Trabajo de Investigación Final
Métodos de Investigación e Innovación en Educación
¿Cuál es nuestra referencia
ELABORAR UN FOLLETO TURÍSTICO
Planeación educativa y estilos de aprendizaje
INTERNET.
Taller de narrativa..
Webquest Reacciones orgánicas.
SISTEMA DE NAVEGACIÓN CURSOS VIRTUALES - INSTITUCIONALES
EQUIPO No. 1 Tema: Un edificio con tres pilares
ScienceDirect Tutorial.
TALLER Nº 4 Nombres: Elizabeth Anrique. Tania Becerra.
SIMPOSIO SOBRE DISCRIMINACIÒN
Bimestre 5 Actividades 3er Grado.
Bimestre 5 Actividades 1er Grado.
BLOQUE III TEMAS A TRATAR
Bimestre 4 Actividades 1er Grado.
Bimestre 4 Actividades 2do Grado.
Bimestre 4 Actividades 2do Grado.
Bimestre 4 Actividades 2do Grado.
Aspectos que contempla la revista: Nombre de la Revista.
Proyecto Conexiones octubre, 2017
Tutoría Inicial Tutoría 2
CAMINEMOS RUMBO A LA SEXTA SESIÓN Aprendizaje entre escuelas .
Olga Serón Sánchez-Camacho Maestra de Pedagogía Terapéutica
DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA
Reflexión acerca del aprendizaje
OBJETIVO: Desarrollar una investigación con tema a elección.
Historia - Tercero Medio.
UNIVERSIDAD LATINA S.C. CAMPUS SUR – CLAVE 1344
PRESENTACIÓN TRABAJOS
EXAMEN ORAL FINAL: ORIENTACIONES
Dirección de correo Autor1, Autor2, Autor3
INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL (Breves sugerencias)‏
Introducción Conclusiones y trabajo futuro del proyecto Referencias
Canvas de diseño Grupos de enfoque
Transcripción de la presentación:

Fotógrafos y fotógrafas para el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer Guía de trabajo COMENZAR PRIMARIA

INTRODUCCIÓN 25 DE NOVIEMBRE ¿Has escuchado últimamente alguna noticia relacionada con el maltrato a las mujeres? ¿Has oído hablar sobre los matrimonios concertados? ¿Y sobre la explotación sexual de niñas? ¿Conoces, por los medios de comunicación, algún caso de violencia por motivos de “honor”? Estas situaciones que viven millones de mujeres de nuestro planeta justifica la existencia de una fecha que invite a reflexionar: el 25 de noviembre, Día Internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres. Introducción Tarea Proceso Recursos

TAREA Te proponemos que cojas una cámara o un móvil y expreses tu rechazo a la violencia de género a través de una imagen fotográfica que ilustrará un cartel conmemorativo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la mujer. Posteriormente, el grupo al que pertenezcas presentará la foto a un concurso sobre el que recibirás información. Todo artista fotográfico debe documentarse para decidir qué imagen encerrará mejor sus creencias y sentimientos acerca del tema sobre el que trabaja. Por eso, te invitamos a investigar sobre situaciones de discriminación y violencia contra las mujeres, siguiendo los pasos siguientes: Introducción Tarea Proceso Recursos

PROCESO Introducción Tarea Proceso Recursos 1.- Tu profesor o profesora te facilitará las bases del concurso… 2.- Coloquio: Siguiendo siempre las instrucciones de nuestro profesor o profesora acerca de la dinámica que vamos a utilizar, estableceremos un coloquio sobre el tema: ¿Qué crees que sienten las personas que sufren discriminación y violencia sobre ellas?, ¿Qué entendemos por violencia? ¿Nos parece importante rechazar la violencia? ¿Hay distintas clases de violencia? ¿Por qué crees que es necesario un día conmemorativo contra la violencia hacia la mujer? Para que juegues un buen papel en las intervenciones durante el coloquio, encontrarás información e indicaciones en el apartado de RECURSOS. 3.- Investigamos en los medios de comunicación: Deberás aportar una noticia de actualidad en la que se refleje alguna forma de violencia. En RECURSOS, dispones de algunas páginas con noticias. ¡Recuerda! No te quedes con lo primero que veas. Curiosea por la página, usa los hipervínculos, pero no olvides tu propósito. 4.- Puesta en común de las noticias y clasificación en diferentes tipos de violencia: Te toca presentar al resto de la clase la noticia que has traído. Se irán colgando todas en un panel. A continuación, entre todos se clasificarán en diferentes tipos de violencia, apareciendo como una de las categorías la violencia contra la mujer, en la que nos centraremos a partir de ahora, buscando información. Te volvemos a remitir a los RECURSOS, aunque también puedes consultar otras fuentes: revistas, periódicos impresos,… 5.- Elaboramos un guión para la búsqueda de información: Entre todos trataremos de definir las cuestiones a las que debemos dar respuesta:¿cómo se define la violencia de género?, ¿qué tipos de maltrato existen?, ¿qué causas la provocan y qué consecuencias genera?, ¿por qué es necesario un día para la eliminación de la violencia contra la mujer?, ¿qué motivó que se escogiera esta fecha, etc. 7. Elaboración de un informe: Tu profesor o profesora dará instrucciones sobre la formación de pequeños grupos y, una vez constituidos, tendrán que repartir funciones en el equipo: coordinador/a (organiza las tareas de cada sesión), secretarios/as (levantan un acta de conclusiones y compromisos para cada sesión). Introducción Tarea Proceso Recursos CONTINÚA

¡Enhorabuena por tu trabajo! PROCESO Dichas funciones se irán intercambiando en cada sesión de trabajo. Esta información la plasmarán en el acta del grupo. Cada equipo de trabajo buscará información a partir del guión elaborado. Encontrarás consejos muy útiles pulsando “Para que no te pierdas en la red”, en el apartado de RECURSOS. Con la información seleccionada, cada grupo presentará un informe, en formato libre. ¡Aprovecha, y muestra tu creatividad! Descubre una forma atractiva de presentación en “Lapbooks” (apartado de RECURSOS). 8. Diseño de la fotografía: Para el diseño de la fotografía, que trabajará cada uno de los grupos, deberás tener en cuenta varios elementos: intención comunicativa, ambientación, escena, situación, expresión de emociones, mensajes implícitos, etc., así como la organización de recursos materiales y personales. Te ayudará mucho hacer una visita al Museo virtual del arte publicitario, pulsando en “Leer Publicidad”. En este “sitio” podrás analizar, con el resto del grupo, qué elementos forman parte de los mensajes publicitarios y elaborar una hoja de control con los requisitos que hay que considerar en el diseño y realización de la fotografía. Los portavoces de los distintos grupos expondrán al resto de la clase los resultados de su análisis para poder llegar a conclusiones conjuntas y compartidas. 9. Realización de la fotografía. Ahora toca elegir un espacio para realizar varias fotos y seleccionar finalmente la más adecuada, después de analizarlas a partir de la hoja de control. 10. Preparamos el lema y el texto explicativo de cada fotografía: Cada uno de los grupos preparará un lema y un pequeño texto explicativo de su fotografía, según se recoge en las bases del concurso, dejando las fotos listas para ser presentadas al concurso. 11. Exponemos nuestras fotos en algún lugar visible del centro: Acordaremos con nuestro profesor o profesora la manera más efectiva de difusión de las fotografías (exposición en la biblioteca del centro o en los pasillos, publicación en el periódico escolar,…) Y, ¡por fin!, preparamos la exposición de nuestras fotografías para que pueda ser visitada por toda la comunidad educativa. ¡Enhorabuena por tu trabajo! Introducción Tarea Proceso Recursos

RECURSOS Lapbooks Noticias sobre violencia callejera Noticias sobre violencia de género Introducción Leer publicidad Para que no te pierdas en la red Tarea Lapbooks Proceso Recursos 6