EVALUACION DEL PROGRAMA DE DETECCION PRECOZ DE RETINOPATIA DIABETICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La importancia del asesoramiento anticonceptivo en atención primaria
Advertisements

Atención Primaria y Salud Mental
PROGRAMA PROVINCIAL DE DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER DE MAMA CENTRO MEDICINA PREVENTIVA “DR. E. CONI”
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER COLORRECTAL
EVALUACIÓN DE LAS INTERVENCIONES EN LA FARMACIA COMUNITARIA A PACIENTES CON TRASTORNOS DEL TIROIDES DESDE EL SERVICIO DE DISPENSACIÓN. ALICIA GONZÁLEZ.
CUENTA DE ALTO COSTO Fondo Colombiano de Enfermedades de Alto Costo CONSENSO BASADO EN EVIDENCIA PARA LA DEFINICION DE INDICADORES PRIORITARIOS PARA LA.
La atención socio-sanitaria a los pacientes con enfermedad en fase avanzada. II Edición Del 27 al 30 de Noviembre de 2006 La atención socio-sanitaria a.
Para esto se incorporan las construcciones del modelo de atención de enfermedades crónicas 1 en el objetivo para el manejo de enfermedades crónicas.
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO INFANTIL.
Los datos personales recogidos serán incorporados y tratados en un fichero, perteneciente a la Dirección General de Atención Primaria, cuya finalidad es.
Estrategia en diabetes en Castilla y Léon
SALUD PÚBLICA SALUD DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR
LA IMPORTANCIA DE LA RECLASIFICACION EN EL PUERPERIO
PROGRAMA DE DETECCIÓN TEMPRANA DE CA DE MAMA
Situación de la Diabetes en el IMSS
Dra Mª Angeles Aragon Sanz. – Sector Barbastro
Introducción Método Resultados Conclusión
CRIBADO DE SINDROME DE DOWN EN EL HOSPITAL LA MANCHA CENTRO
La problemática sobre la diabetes
PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER COLORRECTAL
  EL PAPEL DE LA CIRUGIA PRIMARIA EN LAS PACIENTES AÑOSAS DIAGNOSTICADAS DE CANCER DE OVARIO. Sira Capote López, José Luis Sánchez-Iglesias, Javier de.
SIMPODADER International junio-Granada.
REGISTRO Y CODIFICACIÓN DE LA ATENCIÓN EN LA CONSULTA EXTERNA
“Prevalencia de trastornos visuales y su relación con la funcionalidad en adultos mayores de la Clinica de Especialidades de Churubusco, ISSSTE.” Dra.
Perfil de los pacientes en Prevención Secundaria Cardiovascular dados de alta hospitalaria y supervivencia en el primer año. L. Ginel Mendoza; J. Morales.
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA -
18 DISEÑO Y EDICIÓN DE GUÍA PRÁCTICA PARA ENFERMERÍA:
VERTEBROPLASTIA PERCUTÁNEA: CUÁNDO Y CÓMO. REVISIÓN DEL TEMA
Servicios de Salud Integrados y Centrados en la Persona.
Jornada de Proyectos Europeos H2020
Eva García Fernández, Mario Margolles Martins
Dres. Martínez, M; Placeres, M; Olinisky, M; PhD. Severi, C
Esclerosis sistémica en el área de Vigo
ACTUALIZACIÓN EN ENFERMEDAD MENINGOCÓCICA 2017
Molina Díaz M1, Morales Camacho WJ2, Plata Ortiz JE2, Miranda-Lora
GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA Uruguay Noviembre de 2017
Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
LA formación médica en relación al acto suicida Dra. CYNTHIA DUNOVITS
Alucinaciones en una paciente con ceguera: Síndrome de Charles-Bonnet
Lopez Rubio M. , Rubio Moreno M. , Amezcua Recover A
Salud mental en chile: el pariente pobre del sistema de salud
Nuevas infecciones por el VIH: Perfil del Seroconvertor Reciente
RESOLUCION 412 DE 2000 PRESENTADO POR MARIA CAMILA ESTRADA ENFERMERA MOCOA, 08 DE MARZO DE 2018.
Promoción de la salud (1)
PARA QUE OTROS PUEDAN VER
I Jornada de Comorbilidad y Artritis Reumatoide
Innovaciones para la mejora de la atención a la demencia
CÁNCER DE MAMA DE INTERVALO: DIFERENCIAS PATOLÓGICAS Y PRONÓSTICAS
EFECTIVIDAD DE LOS AGENTES ERITROPOYÉTICOS (AE) EN PACIENTES ONCOLÓGICOS EN TRATAMIENTO QT: EXPERIENCIA EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL José Luis Sánchez.
Asignatura: Prevención en salud
De 182 Enfermeras de Atención Primaria
CONSULTAS NO PRESENCIALES A DEMANDA DEL PACIENTE: DISMINUYE LA CONSULTA PRESENCIAL Autores López García Eva, Lorenzo Lobato M del Pilar, Gil González Juan.
GESTIÓN DE LA DEMANDA POR PARTE DE ENFERMERIA. DOS MODELOS A COMPARAR.
VALORACION DEL TEST DE SANGRE OCULTA EN HECES INMUNOLOGICO EN EL PROGRAMA DE CRIBADO DE CANCER DE COLON Autores Cruz Bañuelos Ramón1, Eva Lopez García.
LA IMPORTANCIA DEL DESPLIEGUE DE LAS ESTRATEGIAS:
Gerencia de Atención Primaria Valladolid Oeste METODOLOGÍA DE TRABAJO
ÁREA DE SALUD VALLADOLID ESTE
CARACTERIZACIÓN DE PACIENTES CON ADENOCARCINOMA DE PULMÓN DIAGNOSTICADOS EN EL HOSPITAL DE JEREZ DE LA FRONTERA Nilda Patricia De La Cruz Castro,
CÁNCER Y TROMBOEMBOLISMO PULMONAR M. C. Fernández Criado¹, J
Unidad de Neumología. Hospital Juan Ramón Jiménez. Huelva. España.
EL DOLOR EN PACIENTES CON ENFERMEDAD AVANZADA
Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario de Salamanca.
Impacto de Factores Clínicos y Monitorización de la LDH en Pacientes con Melanoma Metastásico tratados con Inmunoterapia ALEJANDRO GARCIA ALVAREZ RESIDENTE.
ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN EN CÁNCER
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO INFANTIL.
Concepto e incidencia de HTA La hipertensión arterial, definida como el aumento mantenido de las cifras de presión arterial sistólica y diastólica (PAS/PAD)
Transcripción de la presentación:

EVALUACION DEL PROGRAMA DE DETECCION PRECOZ DE RETINOPATIA DIABETICA Mª Cruz Bañuelos Ramón, Rafaela de la Heras Vicente, Eva López García, Jose María Romo Gil, Carmen Rodriguez Ferrer y Juan Manuel Gil Gonzalez Gerencia de Atención Primaria Valladolid Oeste Contacto: mbanuelos@saludcastillayleon .es INTRODUCCIÓN La Retinopatía diabética es la complicación ocular mas temida de la diabetes. En las fases iniciales es asintomática y el paciente no es consciente del daño que se está produciendo en su retina. Está considerada como la causa mas frecuente de ceguera en la población activa y es un problema de transcendencia sociosanitaria. El programa de detección precoz de la Retinopatía Diabética va dirigido a la población diabética mayor de 14 años de edad OBJETIVOS METODOLOGÍA Durante el periodo de abril a diciembre de 2018 se han incorporado 17 centros de salud de nuestra área dentro del programa . La población “diana” son personas diagnosticadas de diabetes mayores de 14 años incluidas en la historia clínica electrónica de Atención Primaria. Con el programa se ahorra tiempo a la población, se recortan los desplazamientos, se incrementa la eficacia y se prioriza pacientes a los que se da una respuesta anticipada a las complicaciones Disminuir el riesgo de perdida de visión entre los pacientes diabéticos mediante la identificación temprana y el tratamiento efectivo en la fase adecuada del proceso de enfermedad. RESULTADOS INICIO PROGRAMA PACIENTES EVALUADOS PACIENTES DERIVADOS A OFTALMOLOGIA URBANO 2/4/2018 680 8 RURAL 17/10/2018 y 25/10/2018 278 10 CONCLUSIONES La implantación de esta prueba diagnostica de cribado en nuestra área ha tenido escasa repercusión . La cumplimentación de la Guía asistencial de la Diabetes Mellitus en Atención Primaria, es esencial para que funcione este programa. Creemos que el papel que ejercen los Equipos de Atención Primaria en todos los programas de cribado es primordial para actuar en la captación activa de esta población