Blanca Lilia Ibarra Cadena

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cuenta Pública 2014 Auditorías núms. 114 y 52 Acceso a la información.
Advertisements

Planificación y lineamientos estratégicos 16 de mayo de 2016 Una propuesta para la sistematización de la participación ciudadana en el proceso constituyente.
Hacia una Ley General de Protección de Datos Personales.
 El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) se transformó en el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información.
III Cuenta Pública Participativa 2016 Consejo para la Transparencia (CPLT) José Luis Santamaría Presidente Consejo para la Transparencia Santiago, Septiembre.
Mtra. Paulina Gutiérrez Jiménez
Justicia Abierta Zarela Villanueva Monge Presidenta
José Martínez Graciliano
Unidad de Comunicación e Imagen
Ojoconmipisto Guatemala, julio 2017.
Resumen Anteproyecto de Presupuesto 2018
INFORME DE GESTIÓN REALIZADA POR LA UAIP
PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA 2016
PROYECTO DE GRADO DE MAESTRÍA EN “CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD”
Grupo regional de INSARAG en las Américas
Informe de entrega recepción
Gobierno Abierto Es una iniciativa internacional multilateral que busca que los gobiernos se rijan en los principios de transparencia, rendición de cuentas.
Dirección General Adjunta de Contraloría Social
Dirección de Capacitación y Vinculación Ciudadana
Plan de Desarrollo Institucional
PLAN DE ACCION DE GOBIERNO ABIERTO AL 2017
RESOLUCIONES DEL CG DEL INE RESPECTO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
La Base de Datos de Prácticas y Procedimientos Presupuestarios de la OCDE/Banco Mundial: Aplicación a América Latina y el Caribe Presentación de Barry.
Trabajar en archivos Universidad de Granada
Resultados de la Primera Partidos Políticos en el
Diagnóstico MECI 2014 Elemento 1.2.1
Compromiso político del Ministerio de Educación
Servicios sustantivos que ofrece la Institución
Experiencia del Paraguay en la aplicación
DIRECCIÓN GENRAL DE TRANSPARENCIA, ANTICORRUPCIÓN Y FUNCIÓN PÚBLICA
Presentación de la asignatura Derecho Administrativo II
Contraloría Social para los gobiernos locales -ROCSGL-
Sistema Nacional de Información Ambiental (SINIA)
#OGPArgentina Reporte de GIFT de los compromisos en materia de transparencia fiscal y participación pública en la política fiscal en los Planes de acción.
Gobierno electrónico y cibergobierno
Gobernanza. Comité de Auditoría
Expositora: ANIBE MOSQUEIRA NEIRA
La evaluación y la comunicación en el proceso de transformación de la administración pública en Paraguay Conferencia “La construcción de un sector público.
PLAN DE BECAS Y CAPACITACIÓN 2012
Leyes de transparencia
Plan de Desarrollo Institucional
Entrega – Recepción Transparencia y Acceso a la Información
ÍNDICE LATINOAMERICANO DE TRANSPARENCIA PRESUPUESTARIA (ILTP) 2005
Sistema Estatal Anticorrupción (SEA) Funciones de la Contraloría General del Estado y su participación en el SEA.
Verificación de cumplimiento de Obligaciones de Transparencia 2018   Primer corte que comprende los 18 Ayuntamientos de Sinaloa R e s u l t a d o s Octubre.
Centro de Atención a la Sociedad (CAS)
Candidatas y Candidatos ¡Conócelos!
FOMENTO DE LA CULTURA DE AUTOCONTROL
Transparencia Presupuestaria y Participación Pública: República Dominicana 16 de octubre 2018.
INSTITUCIONALIDAD DE GENERO TRIADA.
Organigrama SALIR Consejo General Presidencia Secretaría Ejecutiva
PROGRAMA DE MEJORA INSTITUCIONAL (PMI)
DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA
El ejercicio de los derechos políticos de las mujeres
Centro de Atención a la Sociedad (CAS) Informe Semanal
T r a n s p a r e n c i a “Política Pública en donde gana el ciudadano, pero también gana el gobierno pues a través de la publicidad de sus acciones.
Sistema Nacional Anticorrupción (SNA)
CONSEJO ESTATAL DE TRASPLANTES DE
Cultura de la Transparencia
CONSEJO ESTATAL DE TRASPLANTES DE
Solicitudes Información Recibidas Enero - Diciembre 2015
¿Qué viene después de la acreditación?
CAPACITACIÓN A LOS ENLACES DEL SNT PARA LOS PROGRAMAS NACIONALES
Lineamientos para la formulación del plan de trabajo 2019
Resultados de la Primera Partidos Políticos en el
UN OBJETIVO Y MUCHOS CAMINOS
De los Organismos garantes
Resultados de la verificación con efectos vinculantes a las obligaciones establecidas en el Título Quinto de la Ley General de Transparencia y Acceso a.
Coordinación General de Transparencia y Acceso a la Información
Transcripción de la presentación:

Blanca Lilia Ibarra Cadena Datos abiertos y tecnologías para la accesibilidad a la justicia abierta. Blanca Lilia Ibarra Cadena

La función constitucional y social de la transparencia Reforma Constitucional de 2014 Principio de máxima publicidad y protección de datos. Transición del IFAI al INAI como órgano constitucional autónomo. Procedimientos expeditos. 876 Sujetos Obligados.

Métrica de Gobierno Abierto Mide cuánto puede conocer un ciudadano de lo que hace el gobierno y cuánto puede incidir en sus decisiones. Establece una línea base para las políticas de Gobierno Abierto implementadas por el INAI y por los demás integrantes del SNT. En su primera edición (2017), estudió a poco más de 900 Sujetos Obligados del país. (Métrica cada 2 años encargada al CIDE)

Índice de Gobierno Abierto Global: 0.39 Transparencia: 0.50 Participación: 0.28 Resultado Global del Índice de Gobierno Abierto y de los Subíndices de Transparencia y Participación Las calificaciones se encuentran en una escala de 0 a 1, donde 0 representa instituciones completamente cerradas y 1 el nivel máximo de apertura institucional: Condiciones de transparencia proactiva y mecanismos efectivos y diversos de participación.

Tribunal Electoral del PJF El Poder Judicial de la Federación, en su conjunto, tiene un 90.1% de cumplimento, siendo que el promedio de cumplimiento de todos los Sujetos Obligados es 62.9% (En noviembre del 2018 estarán listos los resultados de evaluación vinculante). Índice Global de Verificación Diagnóstica de Obligaciones Comunes y Específicas del Poder Judicial de la Federación (2017) CJF 95.9 / 100 SCJN 91 / 100 TEPJF 82.6 / 100

¿Qué significan estos datos? Apertura de la información, más allá de la labor jurisdiccional: Información administrativa, presupuestal, estadística, disciplinaria, orgánica y de gestión. Transparencia proactiva: Traducción a lenguas indígenas de sentencias y leyes, protección a grupos vulnerables. Adecuada política de transparencia. Uso de datos abiertos. Compromiso para cumplir la Ley.

El Tribunal Electoral del PJF (Administración) Facultades por área que lo integran. Directorio con características de la ley y los lineamientos del SNT. Datos de la Unidad de Transparencia. Padrón de proveedores y contratistas Los ingresos presupuestales recibidos. Instrumentos archivísticos. Obtuvo 100 puntos. Relevantes por la vinculación con la sociedad.

El Tribunal Electoral del PJF (Jurisdiccional) Obtuvo 100 puntos Portal Completo de Sentencias En datos en abiertos, susceptibles de utilizarse en formatos Word. La regla es la máxima publicidad y solo se realizan versiones públicas en juicios laborales y disciplinarios. Portal de jurisprudencia temática Sobre litigios comunes: partidos políticos, candidatos independientes, fiscalización, género.

Índice de Recurrencia del TEPJF De mayo de 2016 al 30 de septiembre de 2018 Del total de solicitudes solo el 2% corresponde a recursos de datos personales. Ha recibido un total de 1,238 solicitudes de información. Se han interpuesto 59 recursos de revisión, es decir, el 4.8%.

Índice de Recurrencia del TEPJF El TEPJF se ubica en el número 79 de los 876 sujetos obligados a nivel federal, esto es, 0.17% del total de los recursos interpuestos. El IMSS tiene 13,270 recursos y es el primer lugar en recibir medios de impugnación.

Sentido de las resoluciones De mayo de 2016 al 30 de septiembre de 2018 TEPJF Confirma 37% Modifica 11% Revoca 2% Ordena Sin resoluciones Sobresee 19% Resueltos de Forma 31%

Tipo de respuestas del TEPJF En 96.2% de las solicitudes que recibió entregó la información en medio electrónico. El promedio de los sujetos obligados a nivel federal es de 67.8%. En el 0.1% de las solicitudes, la respuesta fue negativa por ser reservada o confidencial. En el 2.7% se declaró la inexistencia de la información. A nivel federal, la negativa es del 2.4% y de inexistencia 6.1%. Al atender de esta forma las solicitudes de información, el TEPJF evidencia la calidad y efectividad en la respuesta brindada el ciudadano.

Conclusiones Transparencia, participación ciudadana, datos abiertos e innovación tecnológica integran el paradigma de la justicia abierta. Para su correcto funcionamiento, necesita de datos abiertos y procedimientos sencillos y expeditos que eficiente la protección del derecho de acceso a la información. El Tribunal Electoral asume un claro compromiso de encauzar un modelo de política pública como Tribunal Electoral Abierto, conforme a los más altos estándares. El INAI se suma a acompañar el Plan Estratégico del Tribunal Electoral como un referente nacional e internacional.

@bl_Ibarra www.blancaliliaibarra.com blanca.Ibarra@inai.org.mx Muchas gracias. @bl_Ibarra www.blancaliliaibarra.com blanca.Ibarra@inai.org.mx