PABLección 41 Lección # 4 HEMORRAGIAS, HERIDAS Y SHOCK.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Primeros Auxilios Hemorragias.
Advertisements

Prof. Edgar Lopategui Corsino MA, Fisiología del Ejercicio
LAS HEMORRAGIAS.
Hemorragias Hemorragias
Tema 5. Trastornos circulatorios
TEMA 3 HERIDAS Y HEMORRAGIAS
SVB, DESA Y PRIMEROS AUXILIOS Recomendaciones 2010
Primeros auxilios. Que son primeros auxilios  Primeros auxilios, medidas terapéuticas urgentes que se aplican a las víctimas de accidentes o enfermedades.
Shocks Por: Sara Vidales Alejandra Suarez Andres Gonxalez.
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA NIVEL: SÉPTIMO BÁSICO PROFESOR: JULIO RUIZ ALARCÓN 2009 VASOS SANGUÍNEOS.
Adriana Murguia Alvarado
HEMORRAGIAS.
ATENCION PRE-HOSPITALARIA Hans Schlegel D. Expositor.
Choque Hipovolémico.
¿QUE ES EL SHOCK? VICTOR MANZO T. (TENS). ¿QUE ES EL SHOCK? PODEMOS DECIR QUE EL SHOCK ES LA INCAPACIDAD DEL CORAZON Y/O DE LA CIRCULACION PERIFERICA.
Enfermería en catástrofes y emergencias Tema: Vendajes Profesor: Patricia Montero Alumno: Castronuovo Benjamin.
 LADY LOACHAMIN CORONEL DOCENTE: FREDDY ORTEGA GRUPO: # 1.
 PRIMEROS AUXILOS.  Objetivos.  Normas para prestar P.A.  Precauciones para prestar P.A SIGNOS VITALES:  Shock  Maniobra de Heimlich.  Signos vitales.
Traumatismo Abdominal
BUEN USO DEL.
PRIMEROS AUXILIOS BÁSICOS
Sistema Circulatorio El sistema circulatorio transporta los gases entre los puntos en que se produce la respiración externa y la interna. Gracias a el.
República Bolivariana de Venezuela
CUIDADO DE PACIENTES CON HERIDAS Y HEMORRAGIAS
TRAUMA TORAX.
VENDAJES. DEFINICIÓN Los VENDAJES son las ligaduras o procedimientos hechas con tiras de lienzo u otros materiales, con el fin de envolver una extremidad.
V Congreso Internacional de Ciencias de la Salud
HERIDAS.
Notas: El Sistema Circulatorio
SIGNOS Y SINTOMAS DE UNA INFECCION EN HERIDA
Heridas – Hemorragias - Fracturas
Primeros Auxilios Integrantes: Andrade Jhon Godoy Wirleidy
La felicidad radica, ante todo, en la salud. (George William Curtis)
Trauma ,shock Estado de Conciencia
Tema 15. HEMORRAGIAS, HERIDAS Y pérdida de conocimiento
JESSICA ANDREA DIAZ JIMENEZ OLGA PATRICIA GARCIA BOHORQUEZ
BLOQUE 7: HEMORRAGIAS y HERIDAS
PRIMEROS AUXILIOS CONCEPTO:
SHOCK HIPOVOLÉMICO SAIKOU MANKA CACHAMAY.
POST-OPERATORIO.
EDUCACIÓN PARA LA SALUD Profesora: Dra. Elizabeth Gil López
PRIMEROS AUXILIOS CODEACOM.
1 PRIMEROS AUXILIOS PRIMERA RESPUESTA.. Trabajo en equipo es el trabajo hecho por varios individuos donde cada uno hace una parte pero todos con un objetivo.
Dra. Cristina García Vargas.   Da forma al cuerpo.  Protege los órganos internos.  Permite el movimiento corporal. SISTEMA MÚSCULO-ESQUELÉTICO.
TRAUMATISMO CRANEO ENCEFALICO. ANATOMIA DEL CRANEO.
CYNTHIA CONTRERAS GONZALES DOCENTE. DIFUNDIR LA INFOMACIÓN NECESARIA SOBRE PRIMEROS AUXILIOS, PARA QUE SEPAN LA MANERA CORRECTA DE CÓMO PROCEDER ANTE.
En el área laboral. Heridas Es todo daño o lesión en la piel o tejidos secundaria a un traumatismo.
EL APARATO CIRCULATORIO
III SEMESTRE SALUD OCUPACIONAL
PRIMEROS AUXILIOS.
LA NUTRICION EN LOS ANIMALES: LA CIRCULACION Y LA EXCRECION
BIENVENIDOS CUMPLIMIENTO LEY 50 ART. 21 DURANGAR LTDA PROCESO RR.HH Y HSEQ 2015.
PRIMEROS AUXILIOS CODEACOM. Dolor de pecho CODEACOM.
ANATOMÍA DEL CORAZÓN. ES EL ÓRGANO PRINCIPAL DEL APARATO CIRCULATORIO, PROPULSOR DE LA SANGRE EN EL INTERIOR DEL ORGANISMO DE LA SANGRE EN EL INTERIOR.
PRIMEROS AUXILIOS CODEACOM. Dolor de pecho CODEACOM.
PRIMEROS AUXILIOS CODEACOM. Dolor de pecho CODEACOM.
VENDAJES OSCAR EDUARDO CUERVO PEDRAZA UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAD Y AMBIENTALES U.D.C.A MEDICINA HUMANA 2016.
SISTEMA CIRCULATORIO. SISTEMA CIRCULATORIO SISTEMA CIRCULATORIO Este Sistema se define como vascular, porque la sangre circula por vasos sanguíneos; cerrada.
PRIMEROS AUXILIOS CODEACOM. Dolor de pecho CODEACOM.
HEMORRAGIAS. CONTROL DE LA HEMORRAGIA CONTROL CONTROL DE LA HEMORRAGIA.
PRIMEROS AUXILIOS CODEACOM. Dolor de pecho CODEACOM.
PRIMEROS AUXILIOS CODEACOM. Dolor de pecho CODEACOM.
PRIMEROS AUXILIOS Lic. Marcos Ruiz C.
EMPRESA COMAT CHALLHUAHUACHO S.A CAPACITACION: PRIMEROS AUXILIOS.
Transcripción de la presentación:

PABLección 41 Lección # 4 HEMORRAGIAS, HERIDAS Y SHOCK

PABLección 42 SISTEMA CIRCULATORIO Presurizado Cerrado Tiene mecanismo de bombeo Flujo unidireccional Transporta oxígeno, nutrientes, desechos del organismo y defensas CARACTERÍSTICAS

PABLección 43 CIRCULACIÓN SANGUÍNEA

PABLección 44 HEMORRAGIAS Según su forma – Internas – Externas Según el vaso lesionado – Arterial – Venoso – Capilar

PABLección 45 CONTROL DE HEMORRAGIAS Presión Directa Elevación Presión Indirecta

PABLección 46 HEMORRAGIAS INTERNAS Usar Equipo de protección personal. Verificar que la escena sea segura. Dé soporte emocional. Mantener vía aérea abierta y vigilar respiración y pulso. Tratar el shock. Aflojar las prendas apretadas. Estar alerta por si el paciente vomita. No administrar nada por la boca. Reportar sospecha de hemorragia interna. Transportar al paciente.

PABLección 47 HEMORRAGIA NASAL

PABLección 48 HERIDAS Clasificación – Abiertas – Cerradas Tipos – Escoriaciones – Cortantes – Punzantes – Contusas – Amputaciones – Avulsiones

PABLección 410 TRATAMIENTO PREHOSPITALARIO DE LAS HERIDAS Usar Equipo de protección personal. Verificar que la escena sea segura. Exponer la herida. Evite agravar las heridas del paciente. Limpiar la superficie de la herida. Controlar el sangrado. Prevenir la contaminación. Tranquilice al paciente. Mantener al paciente acostado y quieto, usando una sábana u otra forma de cobertura para protegerlo. Con gasa o pañuelo triangular, vende la herida.

PABLección 412 SHOCK Causas – Insuficiencia cardiaca – Pérdida severa de sangre o líquidos – Dilatación excesiva de los vasos sanguíneos Reacción del organismo a una deficiente perfusión en órganos vitales, produciendo insuficiencia circulatoria que impide suministrar suficiente sangre oxigenada a todo el organismo.

PABLección 413 SIGNOS Y SÍNTOMAS DEL SHOCK CUERPO. Quieto o inquieto; temblor o sacudidas. ESTADO DE CONCIENCIA. Sin respuesta. RESPIRACION. Superficial y rápida. PULSO. Rápido y débil. PIEL.. Pálida, fría, sudorosa y pegajosa. CARA. Pálida; a menudo cianosis. Náusea y posible vómito. Sed. Debilidad, Vértigo. Intranquilidad y miedo.

PABLección 414 TRATAMIENTO PREHOSPITALARIO DEL SHOCK

PABLección 415 USO DE APÓSITOS Tipos – Suave o abultado – Compresivo – Oclusivo Material usado para cubrir una herida, con el fin de controlar sangrados o hemorragias y de prevenir contaminaciones adicionales.

PABLección 416 USO DE VENDAJES Tipos – Circular – En espiral – En ocho – Con pañuelo abierto – Cabestrillo Material usado para conservar un apósito en su lugar. Los vendajes se pueden hacer, ya sea, con gasa en rollo o pañuelos triangulares extendidos o, en forma de corbata.