La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PRIMEROS AUXILIOS CONCEPTO:

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PRIMEROS AUXILIOS CONCEPTO:"— Transcripción de la presentación:

1 PRIMEROS AUXILIOS CONCEPTO:
MEDIDAS INMEDIATOS Y PROVISORIOS QUE REALIZA UN INDIVIDUO CAPACITADO, EN CASO DE ACCIDENTES O ENFERMEDADES IMPREVISTAS, EN EL MISMO LUGAR DEL HECHO, SIN UTILIZAR ELEMENTOS ESPECIFICOS PARA ESE CASO, HASTA QUE ARRIVA EL PERSONAL ESPECIALIZADO PARA SU TRATAMIENTO DEFINITIVO.

2 NO SON TRATAMIENTOS MEDICOS
SON MEDIDAS DE URGENCIA PARA REDUCIR LESIONES O ESTABILIZAR AL ACCIDENTADO DE LO ANTERIOR DEPENDE LA EVOLUCION POSTERIOR SON UNA OBLIGACION MORAL

3 URGENCIA SITUACION EN LA QUE SE DEBE ACTUAR RAPIDAMENTE, SIN RIESGO VITAL EMERGENCIA SITUACION EN LA QUE SE DEBE ACTUAR RAPIDAMENTE, CON RIESGO VITAL American Hospital Association

4 PRINCIPIO DE ACTUACION EN PRIMEROS AUXILIOS
P. A. S. Proteger - Avisar - Socorrer

5 PROTEGER A UNO MISMO A LA VICTIMA LOS BIENES DE TERCEROS
EFECTOS SECUNDARIOS

6 AVISAR AL SISTEMA DE EMERGENCIAS (107) INDICAR ESTADO DE LA VICTIMA
INDICAR SITUACION INDICAR LUGAR INDICAR TELEFONO Y NOMBRE SER EL ULTIMO EN COLGAR

7 Socorrer CON CALMA CON SEGURIDAD CON RESPUESTA ADECUADA

8 OBJETIVOS RESPONDER A UN RIESGO INMEDIATO Y VITAL
EVITAR O DISMINUIR EL RIESGO DE COMPLICACIONES POSTERIORES AL ACCIDENTE

9 PRINCIPIOS GENERALES PRIMERO: ESTAR TRANQUILOS, PERO ACTUAR RAPIDAMENTE SEGUNDO: EVALUAR LA SITUACION TERCERO: MOVER EL HERIDO SOLO SI ES NECESARIO CUARTO: EXAMINAR LA VICTIMA QUINTO: HACER SOLO LO INDISPENSABLE SEXTO: MANTENER AL HERIDO CALIENTE SEPTIMO: NO DAR DE BEBER A UNA PERSONA INCONSCIENTE OCTAVO: DAR SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD A LA VICTIMA. NOVENO: NO DEJAR SOLO AL ACCIDENTADO

10 VALORAR SEGURIDAD ESCENA / TRIAGE SITUACION / MECANISMO DEL TRAUMA

11 EVALUACION DEL PACIENTE
A B C EVALUACION PRIMARIA EVALUACION SECUNDARIA EVALUACION INICIAL

12 EVALUACION GENERAL DEL PACIENTE
EXAMINAR EN POSICION NEUTRA NO MOVILIZAR DE NO SER NECESARIO TOMAR PRECAUCIONES EN LOS MOVIMIENTOS HABLARLE PARA VER SI ESTÁ CONSCIENTE COMPROBAR SI RESPIRA O SANGRA TOMAR EL PULSO ACTIVAR SEM

13 A B C D E EVALUACION PRIMARIA VIA AEREA (CONTROL COLUMNA CERVICAL)
VENTILACION CIRCULACION (CONTROL HEMORRAGIAS Y SHOCK) DEFICIT NEUROLOGICO EXPOSICION (EVITAR ENFRIAMIENTO)

14 EVALUACIÓN SECUNDARIA
EVALUACION DETALLADA LUEGO DE LA EVALUACION PRIMARIA DATOS DEL PACIENTE Y ANTECEDENTES CONTROL PERMANENTE DE SIGNOS VITALES CABEZA: BUSCAR HERIDAS CARA Y CUERO CABELLUDO CUELLO:BUSCAR DEFORMACIONES Y BULTOS TÓRAX:VALORAR SI EXISTE DIFICULTAD RESPIRATORIA ABDOMEN:SI EL ABDOMEN ESTA NO DEPRESIBLE SUPONER HEMORRAGIAS INTERNAS EXTREMIDADES: BUSCAR POSIBLES FRACTURAS, ESGUINCES, LUXACIONES ETC

15 CONCIENTE, RESPIRA, NO SANGRA

16 INCONCIENTE, RESPIRA, NO SANGRA
M E S

17 INCONCIENTE, RESPIRA, NO SANGRA
POSICION DE SEGURIDAD

18 INCONCIENTE, NO RESPIRA
INICIAR RCP

19 PERDIDA AGUDA DE SANGRE CIRCULANTE
HEMORRAGIA DEFINICION PERDIDA AGUDA DE SANGRE CIRCULANTE LEVE MODERADA SEVERA INTERNAS EXTERNAS

20 OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO DE LAS HEMORRAGIAS

21 HEMORRAGIA EXTERNA ARTERIAL VENOSA CAPILAR POCA CANTIDAD NAPA
SALIDA CONTINUA ROJO-OSCURA SALIDA INTERMITENTE ROJO-BRILLANTE

22 CONTROL DE LA HEMORRAGIA
PRESIÓN DIRECTA SOBRE HERIDA ELEVACIÓN PRESIÓN DIRECTA SOBRE ARTERIA TORNIQUETE PARA CONTROLAR LA HEMORRAGIA 1-2 4 3

23 METODOS DE COMPRESIÓN ARTERIAL DIRECTA
AXILAR CARÓTIDA HUMERAL FEMORAL SUBCLAVIA

24 TORNIQUETE UTILIZAR REALIZACIÓN PRECAUCIONES
SI FRACASAN LOS OTROS MÉTODOS ANTE LA AMPUTACIÓN DE UN MIEMBRO AGOTAMIENTO POR LA COMPRESIÓN ARTERIAL USAR MATERIALES SUAVES Y ANCHOS ENTRE HERIDA Y CORAZÓN DAR UNA VUELTA Y HACER MEDIO NUDO COLOCAR PALO, LÁPIZ,… Y COMPLETAR EL NUDO GIRAR EL PALO HASTA CESAR EL SANGRADO, NO MAS. REALIZACIÓN REFLEJAR LA HORA Y COLOCAR SEÑAL DE TORNIQUETE. NUNCA CUBRIR CON VENDAJE, ROPA,.. AFLOJAR EL TORNIQUETE SIN RETIRARLO CADA 20 MINUTOS NO MANTENER MÁS DE DOS HORAS PRECAUCIONES

25 PERFUSION ORGANICA INADECUADA
SHOCK PERFUSION ORGANICA INADECUADA ESTADO DE CONCIENCIA COLORACION DE LA PIEL PULSO RESPIRACION TENSION

26 TAQUICARDIA Y VASOCONTRICCION CUTANEA
RECONOCER EL SHOCK ABC SOSPECHA FRECUENCIA Y AMPLITUD DEL PULSO FRECUENCIA RESPIRATORIA PERFUSION PERISFERICA TAQUICARDIA Y VASOCONTRICCION CUTANEA

27 CLASIFICACION SEGÚN PERDIDA SANGUINEA
GRADO I: < 15 % CONTROL GRADO II: 15 – 30% DERIVAR GRADO III: 30 – 40% DERIVAR A LA BREVEDAD GRADO IV: > 40% DERIVAR A LA BREVEDAD

28 ESTIMACION DE LA TA POR EL PULSO
PULSO RADIAL PRESENTE: PA DE 80 O MAS PULSO FEMORAL PRESENTE: PA DE 70 O MAS PULSO CAROTIDEO PRESENTE: PA DE 60 O MAS

29 HEMORRAGIAS INTERNAS ACTIVAR CADENA DE SOCORRO Y SITUACIÓN TRENDELEMBURG
TRANSPORTE

30

31 HERIDAS SUPERFICIALES PROFUNDAS RUPTURA DE LA PIEL
SOLUCION DE CONTINUIDAD DE LA PIEL ORIGINADAS POR UN TRAUMA SUPERFICIALES PROFUNDAS

32 TIPOS DE HERIDAS CORTANTES CONTUSAS DESGARRADAS
QUEMADURAS / POR FRICCION CON O SIN PERDIDA DE SUBSTANCIA MIXTAS

33 TRANQUILO, TODO ESTA BIEN

34

35

36

37

38

39

40

41

42 ¿QUE HACER? LAVARSE LAS MANOS
ANTES DE CUALQUIER MANIOBRA, INTERPONER UN MATERIAL, EN LO POSIBLE IMPERMEABLE, ENTRE LA HERIDA Y NUESTRAS MANOS PROTEGER PROVISORIAMENTE LA HERIDA CON UN APOSITO LAVAR CON AGUA Y JABON SECAR LA HERIDA SIN RASPAR CUBRIR CON UN APOSITO ESTERIL O LIMPIO

43

44

45 HERIDAS DEL TORAX

46

47

48

49

50 QUE NO HACER TOCAR LAS HERIDAS A MANO DESCUBIERTA
UTILIZAR LOS MISMOS APOSITOS O TRABAJAR CON LOS MISMOS GUANTES EN MAS DE UNA PERSONA SOPLAR O TOSER EN LA HERIDA COLOCAR SUSTANCIAS NO ESPECIFICAS COMPRIMIR ENERGICAMENTE SI SE SOSPECHA DE CUERPOS EXTRAÑOS O FRACTURAS

51

52 PROFILAXIS ANTITETANICA
NO NO** NO* MAYOR DE 3 DOSIS SI DESCONOCIDO O MENOR A 3 DOSIS INMUNOGLOB TOXOIDE HERIDA TRAUMATICA MAYOR O PRO-TETANIGENA HERIDA QUIRURGICA O TRAUMATICA MENOR ANTECEDENTES DE VACUNACION *INDICAR EN MAS DE 10 AÑOS DE LA ULTIMA DOSIS ** INDICAR EN MAS DE 5 AÑOS DE LA ULTIMA DOSIS

53 HERIDAS PRO-TETANIGENAS
HERIDA TRAUMATICA PROFUNDA DESTRUCCION O DESGARRO DE TEJIDOS QUEMADURAS CONTAMINADAS PERDIDA DE SUBSTANCIA CON CUERPOS EXTRAÑOS

54 CALENDARIO OBLIGATORIO DE VACUNACION
TOXOIDE CADA 10 AÑOS REFUERZO 6 AÑOS 4º DOSIS 18 MESES 3º DOSIS 6 MESES 2º DOSIS 4 MESES 1º DOSIS 2 MESES TRIPLE B CUADRUPLE B EDAD

55 BOTIQUÍN DE URGENCIAS 1 envase de agua oxigenada (l0 volúmenes de 250 ml) 1 envase de iodopovidona (100 ml) 1 envase de gasa furacinada 1 envase de pomada para quemaduras (Platsul a) 1 envase de gasas estériles de 20x20 4 vendas (2 vendas de 5x5 y 2 vendas de l0xl0) 1 oposito estéril. 1 envase de tiritas 1 torniquete o goma para hacer compresión 2 guantes estériles de un solo uso 1 pinzas y 1 tijeras 1 envase de pomada antiinflamatoria 1 envase de analgésico paracetamol 1 envase de aspirina (AAS)


Descargar ppt "PRIMEROS AUXILIOS CONCEPTO:"

Presentaciones similares


Anuncios Google