Los derechos humanos: (DD.HH.) y su impacto cultural CRS 2008 pág. 100 CRS 2008 pág. 100.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los derechos humanos: (DD.HH.) y su impacto cultural
Advertisements

CRS 2010 Los derechos humanos: (DD.HH.) y su impacto cultural CRS 2010 pág. 100 CRS 2010 pág. 100.
El compromiso individual e intelectual durante las dictaduras
Riberalta, Beni – Bolivia.
Tengo cubierta angelical
Who Wants to be a Millionaire ? $ 100 $ 200 $ 300 $ 500 $ 2,000 $ 1,000 $ 4,000 $ 8,000 $ 16,000 $ 32,000 $ 64,000 $ 125,000 $ 250,000 $ 500,000 $1,000,000.
Noticias A8 CRS-IC 13 de octubre de Esta semana… Noticias escolares Noticias escolares Obama: Premio Nóbel de la Paz Obama: Premio Nóbel de la Paz.
La situación de la infancia
CRS 2010 Los derechos humanos: (DD.HH.) y su impacto cultural en Latinoamérica del s. XX.
ACTIVISTA GUATEMALTECA Premio Nóbel de la Paz
Las Personas Famosas en La América Central
La religión en América Latina:
Los valores de Martin Luther King, Jr.
Desde la óptica de García Márquez
Nick Gilbertson Antonio Swope Dan Harter
INJUSTICIA.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICO “ Nada humano me es ajeno”
CHILE
5 de Octubre Día del Camino
ES UN DIOS DE VIVOS San Lucas 20, de Noviembre 2013
El Movimiento Indígena y Populista en América Central y del Sur
Titulo LA APROPIACIÓN DE NIÑOS DURANTE LA DICTADURA MILITAR ARGENTINA DURANTE EL PERIODO 1976/83 Ps. Juan Angel Piaggio.
Los derechos humanos: (DD. HH
1 de noviembre de 2009 Todos los Santos ( B ) Mateo 5, 1-12a Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Contagia la esperanza cristiana. Pásalo José Antonio Pagola.
04/04/2015GOCP-DISEÑO EDUCATIVO /04/2015GOCP-DISEÑO EDUCATIVO. 2.
Día de las Américas El 30 de abril de 1948 veinte repúblicas latinoamericanas y los Estados Unidos de América suscribieron en Bogotá, Colombia, la Carta.
21 SEPTIEMBRE 2014 XXV DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO.
La dictadura en Argentina y Chile
República de Chile Spanish Speakers 1 Señora Bañuelos.
Lirica con inspiración, fusil y llamado a la colectividad masiva.
Por Daniel Pohl y Kelsey Schleider
RUANDA, HISTORIA DE TRAGEDIA Y MARTIRIO
4to Domingo, 18 diciembre. UN SI QUE NO TIENE REGRESO 2 Samuel 7,1-5, 8-12 “El reino de David permanecerá” Salmo 88 “Proclamaré sin cesar la misericordia.
Los Derechos de Segunda Generación
El Adventista y … El ecumenismo La política La Libertad religiosa
LOS DERECHOS HUMANOS Por:
PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD
San Nicolás, nació en Patara, ciudad de Licia, en Turquía, Asia Menor.
DERECHOS HUMANOS. OORGANISMOS QUE PROTEGEN LOS DERECHOS EN COLOMBIA PERSONERÍAS MUNICIPALES DEFENSORÍA DEL PUEBLO PROCURADURÍAS DE DERECHOS.
Red educativa para el desarrollo social sostenible Radio Chat “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados.
Dirigido por Luís Mandoka (2004) Study guide written by Rachel Hawkes. Adapted by Sharon Birch.
Federico García Lorca y La Casa de Bernarda Alba Stephanie Cordovés 16 de marzo del 2009 P. 8.
“Haced esto en memoria mía”
QUÉ SON LOS DERECHOS HUMANOS
La paz Nathanael Campos.
La Gran Comisión Dentro del Contexto de la Resurrección
RUBEN BLADES PANAMA.
Derechos Clase # 17, HUMA3112 CAP. 18 “El Surgimiento de la clase burguesa” Reflexión, lectura y análisis del texto visual.
EDUCACION ALTERNATIVA
Riesgo – El Salvador/Romero El Salvador Más Romero Personajes vocabulario 10 Pesos 20 Pesos 30 Pesos 40 Pesos 50 Pesos 10 Pesos 20 Pesos 30 Pesos 40 Pesos.
“LA SITUACIÓN DE DESIGUALDAD DE LA MUJER EN EL MUNDO NO ES PARA TANTO”
DERECHOS DE LOS NIÑOS A la vida. A la salud.
La Historia Oficial Roiann Foco Angela Hawkins Sabra Jones.
¿Quién? Personaje Al azar La Guerra Sucia Temas/ Simbolismo.
Rigoberta Menchu.
1215 Carta Magna Libertad individual, derecho al consentimiento de los impuestos y derecho de las ciudades Petición de Derechos Limitar el poder.
La Historia Oficial Argentina, 1985 GANADOR DEL PREMIO OSCAR.
Argentina y la Guerra Sucia
Literatura y práctica.
DÍA INTERNACIONAL DE LA PAZ
1 CALASANZ HOY Los escolapios. 2 PARTE 1: José de Calasanz El acceso a la escuela estaba reservado a los ricos Los pobres no lo “necesitaban”: para trabajar.
CRS 2010 Los derechos humanos: (DD.HH.) y su impacto cultural Concepción.
Calentamiento En Español
¡Día de la Independencia! (Juan 8: 31-36). ¡Día de la independencia! 31 Dijo entonces Jesús a los judíos que habían creído en él: Si vosotros permaneciereis.
El Salvador: La Guerra Civil
de la Guerra Sucia en Argentina
CLICK CLICK.
Arpilleras Denuncia y Arte Folklórico. Información básica 0 arpilllera: textil grueso y áspero, fabricada con diferentes tipos de hilos, se utiliza para.
El Ejército Zapatista de Chiapas Procesos culturales Por Edith García.
Los derechos humanos: (DD.HH.) y su impacto cultural
Transcripción de la presentación:

Los derechos humanos: (DD.HH.) y su impacto cultural CRS 2008 pág. 100 CRS 2008 pág. 100

Los DD.HH. Son los derechos básicos que tiene todo ser humano para tener la vida digna. La ONU aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos en El problema de Latinoamérica del s. XX ha sido los abusos de los DD.HH.: desapariciones, masacres, etc. Varios latinoamericanos han ganado el Premio Nóbel de la Paz por sus esfuerzos en cuanto a los DD.HH. Son los derechos básicos que tiene todo ser humano para tener la vida digna. La ONU aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos en El problema de Latinoamérica del s. XX ha sido los abusos de los DD.HH.: desapariciones, masacres, etc. Varios latinoamericanos han ganado el Premio Nóbel de la Paz por sus esfuerzos en cuanto a los DD.HH.

Los DD.HH. Grupo 1: los conceptos básicos de libertad (derechos políticos), fraternidad, igualdad Grupo 2: los derechos sociales, económicos, y culturales (la igualdad) Grupo 3: el derecho de la solidaridad y la paz Grupo 1: los conceptos básicos de libertad (derechos políticos), fraternidad, igualdad Grupo 2: los derechos sociales, económicos, y culturales (la igualdad) Grupo 3: el derecho de la solidaridad y la paz

Los derechos humanos Los derechos políticos: la libertad, no discriminación, no ser esclavo, no estar torturado, de reunirse, de participar en el proceso político de su país. La igualdad: tener nacionalidad, el derecho de viajar, tener propiedad; tener el trabajo digno con el sueldo adecuado para la vida digna. La libertad de expresión, de conciencia, de religión, de expresar su propia cultura; La salud, alimentación adecuada, vestido y vivienda; la educación básica gratuita Acceso a la tecnología; medio ambiente Los derechos políticos: la libertad, no discriminación, no ser esclavo, no estar torturado, de reunirse, de participar en el proceso político de su país. La igualdad: tener nacionalidad, el derecho de viajar, tener propiedad; tener el trabajo digno con el sueldo adecuado para la vida digna. La libertad de expresión, de conciencia, de religión, de expresar su propia cultura; La salud, alimentación adecuada, vestido y vivienda; la educación básica gratuita Acceso a la tecnología; medio ambiente

Latinoamericanos que ganaron el Premio Nóbel de la Paz por sus esfuerzos por los DD.HH. 1980: Adolfo Pérez Esquivel: Argentina 1982: Alfonso García Robles: México 1987: Óscar Arias Sánchez: Costa Rica 1992: Rigoberta Menchú, Guatemala y, nominados para el Nóbel de la Paz: Romero Madres de la Plaza de Mayo 1980: Adolfo Pérez Esquivel: Argentina 1982: Alfonso García Robles: México 1987: Óscar Arias Sánchez: Costa Rica 1992: Rigoberta Menchú, Guatemala y, nominados para el Nóbel de la Paz: Romero Madres de la Plaza de Mayo

La guerra sucia Las condiciones mundiales Chile Argentina El Salvador Guatemala Colombia México Las condiciones mundiales Chile Argentina El Salvador Guatemala Colombia México

El impacto cultural En la música En el cine La tele: la novela Montecristo (Arg. 2006) Libros: novelas, poesías Teatro En la música En el cine La tele: la novela Montecristo (Arg. 2006) Libros: novelas, poesías Teatro

Películas de los DD.HH. del s. XX La historia oficial y Cautiva: la Argentina Missing y Machuca: Chile Romero y Voces inocentes: el Salvador Walkout: Los Ángeles, 1968: In the Time of Butterflies: la República Dominicana La historia oficial y Cautiva: la Argentina Missing y Machuca: Chile Romero y Voces inocentes: el Salvador Walkout: Los Ángeles, 1968: In the Time of Butterflies: la República Dominicana

La peli como literatura Toda novela tiene lugar, personajes, y conflicto. El drama consiste en el guión (la parte escrita), la actuación, y la participación de la audiencia. El drama es vivo; la peli es el drama preservado. Para apreciar la peli, hay que analizar los mismos elementos como la novela. Toda novela tiene lugar, personajes, y conflicto. El drama consiste en el guión (la parte escrita), la actuación, y la participación de la audiencia. El drama es vivo; la peli es el drama preservado. Para apreciar la peli, hay que analizar los mismos elementos como la novela.

La peli como literatura En la literatura, toda novela tiene protagonista. El protagonista es el personaje que cambia, y que da impulso a la acción. ¿Quién es el protagonista de cada película? ¿Quién cambia? ¿La acción habría ocurrido si el protagonista no hubiera cambiado? En la literatura, toda novela tiene protagonista. El protagonista es el personaje que cambia, y que da impulso a la acción. ¿Quién es el protagonista de cada película? ¿Quién cambia? ¿La acción habría ocurrido si el protagonista no hubiera cambiado?

¿Por qué estudiar todo eso? Los problemas han ocurrido en varios países: En las décadas 60-70, en las películas que hemos visto, pero también en otros. Todavía hoy hay desapariciones. En el futuro: quién sabe. Ustedes, los jóvenes, tienen que tener los ojos abiertos para que esto no ocurra más. Nunca jamás. Los problemas han ocurrido en varios países: En las décadas 60-70, en las películas que hemos visto, pero también en otros. Todavía hoy hay desapariciones. En el futuro: quién sabe. Ustedes, los jóvenes, tienen que tener los ojos abiertos para que esto no ocurra más. Nunca jamás.

ROMERO Guerra Civil de El Salvador Grandes problemas en la década de los 70 Guerra civil: Murieron o desaparecieron Conflicto: Los ricos (10%) gozaban de los 80% de las riquezas del país. Guerra Civil de El Salvador Grandes problemas en la década de los 70 Guerra civil: Murieron o desaparecieron Conflicto: Los ricos (10%) gozaban de los 80% de las riquezas del país.

Óscar Romero Arzobispo de El Salvador : empezaron el proceso de nombrarlo santo (la canonización) Muchos ya le llaman San Romero, Mártir de América Arzobispo de El Salvador : empezaron el proceso de nombrarlo santo (la canonización) Muchos ya le llaman San Romero, Mártir de América

Óscar Romero

Padre Rutilio Grande Sacerdote jesuita Mártir Sacerdote jesuita Mártir

La teología de la liberación ¿Cómo ser cristiano cuando hay injusticia? ¿Cómo alabar al Señor cuando hay sufrimiento? Ideas principales de la teología de la liberación: El pueblo –la Iglesia- es el Cuerpo de Jesús, y sin la justicia no somos salvos. La pobreza es pecado de todos. ¿Cómo ser cristiano cuando hay injusticia? ¿Cómo alabar al Señor cuando hay sufrimiento? Ideas principales de la teología de la liberación: El pueblo –la Iglesia- es el Cuerpo de Jesús, y sin la justicia no somos salvos. La pobreza es pecado de todos.

Romero y la Teología de la liberación Rutilio Grande se considera mártir, y creyó en la teología de la liberación. Romero iba cambiando a creerlo. En México: Samuel Ruiz, Obispo de San Cristóbal de las Casas, es defensor de los pueblos indígenas. Rutilio Grande se considera mártir, y creyó en la teología de la liberación. Romero iba cambiando a creerlo. En México: Samuel Ruiz, Obispo de San Cristóbal de las Casas, es defensor de los pueblos indígenas.

…a pensar… ¿Qué opinaría un rico acerca de Romero? ¿Creería que es héroe?

La mujer en la resistencia pasiva de Sudamérica Las madres cambiaron la historia de Sudamérica durante las guerrillas del s. XX: –1. Argentina: las Madres de la Plaza de Mayo –2. Chile: las mujeres Bailaban solas Creaban arpilleras Las madres cambiaron la historia de Sudamérica durante las guerrillas del s. XX: –1. Argentina: las Madres de la Plaza de Mayo –2. Chile: las mujeres Bailaban solas Creaban arpilleras

En la Argentina: junta militar En la Argentina: las Madres de la Plaza de Mayo marcharon cada jueves en la plaza. Llevaban pañuelos blancos y fotos de sus hijos y nietos desaparecidos. Símbolo de las Madres de la Plaza de Mayo

En la Argentina Sui Generis- Rasguña las Piedras Varios videos de homenaje a las Madres de la Plaza de Mayo Sui Generis- Rasguña las Piedras Varios videos de homenaje a las Madres de la Plaza de Mayo La Noche de los Lápices Cautiva La Historia Oficial Imagining Argentina La Noche de los Lápices Cautiva La Historia Oficial Imagining Argentina La música: El cine:

En Chile Pinochet: Las madres de los desaparecidos llevaban fotos de sus esposos/hijos en la blusa, y bailaban la cueca (danza nacional) solas, en público, para protestar. Sting lo conmemoró en su canción, They Dance Alone – Bailan solas. Las madres de los desaparecidos llevaban fotos de sus esposos/hijos en la blusa, y bailaban la cueca (danza nacional) solas, en público, para protestar. Sting lo conmemoró en su canción, They Dance Alone – Bailan solas. Para protestar, las mujeres fabricaron arpilleras (bordadas, de tela) para expresar su dolor.

Las arpilleras chilenas

El caso Charley Horman Lo que se ve en la película Missing es verdadero. Los EE.UU. en estos años: Pdte: Richard Nixon Sec. de Estado: Kissinger Guerra de Viet Nam Lo que se ve en la película Missing es verdadero. Los EE.UU. en estos años: Pdte: Richard Nixon Sec. de Estado: Kissinger Guerra de Viet Nam

Víctor Jara Víctor Jara fue un músico famoso en Chile. Nació en 1932 – familia humilde, indígena. Fue músico, cantautor (escribió y cantó sus propias canciones). Víctor Jara fue un músico famoso en Chile. Nació en 1932 – familia humilde, indígena. Fue músico, cantautor (escribió y cantó sus propias canciones).

Víctor Jara Lo arrestaron, lo torturaron y lo mataron en el Estadio Chile el 16 de septiembre de Su último poema lo escribió en el Estadio Chile. Ya han cambiado el nombre del estadio, y es el Estadio Víctor Jara. Lo arrestaron, lo torturaron y lo mataron en el Estadio Chile el 16 de septiembre de Su último poema lo escribió en el Estadio Chile. Ya han cambiado el nombre del estadio, y es el Estadio Víctor Jara.

Víctor Jara: su último poema Somos cinco mil en esta pequeña parte de la ciudad. Somos cinco mil ¿Cuántos seremos en total en las ciudades y en todo el país? Solo aquí diez mil manos siembran y hacen andar las fábricas. ¡Cuánta humanidad con hambre, frío, pánico, dolor, presión moral, terror y locura! Somos cinco mil en esta pequeña parte de la ciudad. Somos cinco mil ¿Cuántos seremos en total en las ciudades y en todo el país? Solo aquí diez mil manos siembran y hacen andar las fábricas. ¡Cuánta humanidad con hambre, frío, pánico, dolor, presión moral, terror y locura!

Víctor Jara: su canción más famosa Te recuerdo, Amanda La historia de dos personas que trabajaban en una fábrica. El derecho de vivir en paz: Te recuerdo, Amanda La historia de dos personas que trabajaban en una fábrica. El derecho de vivir en paz:

Hoy en México Las mujeres de la Cd. Juárez Hay corridos. ¿Un día habrá película?? Las mujeres de la Cd. Juárez Hay corridos. ¿Un día habrá película??

2009 – EE UU Uno de los temas del noticiero es de las condiciones en Irak. Algunos dicen que el uso del submarino en Irak, de parte de los soldados de EE.UU. se justifica para evitar más terrorismo; dicen que el orden de usar el submarino tuvo su origen en la oficina del vice presidente. ¿Cómo debemos reaccionar? Si tú fueras soldado, ¿cómo responderías si te ordenaran a hacerlo? Mejor pensarlo ahora para saber cuáles son nuestras creencias. Uno de los temas del noticiero es de las condiciones en Irak. Algunos dicen que el uso del submarino en Irak, de parte de los soldados de EE.UU. se justifica para evitar más terrorismo; dicen que el orden de usar el submarino tuvo su origen en la oficina del vice presidente. ¿Cómo debemos reaccionar? Si tú fueras soldado, ¿cómo responderías si te ordenaran a hacerlo? Mejor pensarlo ahora para saber cuáles son nuestras creencias.

En los EE.UU. En los EE.UU. en la década de los 60, hablamos de los derechos civiles. –Entre los hispanos: César Chávez (en los campos) –Los alumnos – en la ciudad: Rubén Salazar, Mocte Esparza, Sal Castro, Paula Crisóstomo Los derechos civiles comprenden un aspecto de los derechos humanos. En los EE.UU. en la década de los 60, hablamos de los derechos civiles. –Entre los hispanos: César Chávez (en los campos) –Los alumnos – en la ciudad: Rubén Salazar, Mocte Esparza, Sal Castro, Paula Crisóstomo Los derechos civiles comprenden un aspecto de los derechos humanos.

Las protestas no violentas (la resistencia pasiva) Mahatma Ghandi Martin Luther King César Chávez Mahatma Ghandi Martin Luther King César Chávez

Protesta no violenta 1.Que el problema merezca la protesta – que sean abusos de los derechos civiles o humanas, no quejas sencillas. 2.Que la protesta sea apropiada (si la iglesia ha violado sus derechos, mejor no tener protesta en la escuela.) 3.Que estén preparados para aceptar las consecuencias. 1.Que el problema merezca la protesta – que sean abusos de los derechos civiles o humanas, no quejas sencillas. 2.Que la protesta sea apropiada (si la iglesia ha violado sus derechos, mejor no tener protesta en la escuela.) 3.Que estén preparados para aceptar las consecuencias.