1 EstructuraIndica en que consiste la estructura?Ejemplo para análisis de los requerimientos de un sistema de información Pirámide La estructura en pirámide.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Pregunta: Solución: Pregunta: Solución: Pregunta: Solución:
Advertisements

Recopilación de información: métodos interactivos
Técnicas de recolección de información.
Recopilación de información: Métodos interactivos
Recopilación de la información: Métodos interactivos
ESTADÍSTICA OCTAVO DE BÁSICA ECO. VERÓNICA ALBARRACÍN BARRAGÁN INCAE BUSINESS SCHOOL.
Recopilación de Información: Métodos Interactivos
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Métodos Cualitativos Entrevista.
Compensaciones y Beneficios Sonia Boiarov. RESULTADO PRINCIPIOS EQUIDAD INTERNA COMPETITIVIDAD EXTERNA INDIVIDUALIDAD HERRAMIENTAS ANALISIS, DESCRIPCION;
SOLUCION DE EJERCICIO N°15 SOLUCION EJERCICIO N°17.
DISEÑO ORGANIZACIONAL Lic. Sujey Herrera Ramos. Es un método planificado que permite adaptar la estructura física, humana y de procesos de una organización.
Grupos Focales. Conceptos Generales ¿ Qué son grupos focales? Es una técnica utilizada en mercadotecnia y en la investigación social, en la cual se reúnen.
TECNICAS DE INVESTIGACION LA ENCUESTA Y OTRAS. Técnicas de investigación de Procedimientos para Recoger Generar Conjunto Herramientas Analizar Presentar.
Grupos focales La técnica de los grupos focales se enmarca dentro de la investigación sociocualitativa, entendiendo a ésta como proceso de producción de.
Modulo: ADSI Competencia del módulo: Se expresa y comunica.
Fabricio Andree Delgado Corral y Mario André Galárraga Campoverde
Las Técnicas de la Investigación
PRECEDER/PROCEDER.
LAS VERIFICACIONES, LAS listas de CONTROL y LOS mapas de Riesgos
SERVICIO DE SALUD COQUIMBO Proyectos comunitarios
PLAN DESARROLLO DE PERSONAL
REFORZAMIENTO EN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Programa de Capacitación
Categoría 1 Categoría 2 Categoría 3 Categoría 4 Categoría
Guía Básica de Blogger.
Fundamentos de Auditoría
En torno a la investigación Capítulo 3
Metodología y Técnicas de Análisis Criminológico.
YULIANA GARCIA LAURA CARDONA KELLY ARANGO.
INFORMÁTICA II (METODOLOGÍA PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS)
Técnica de relevamiento de datos
Administración de las Operaciones
Encuesta ¿Qué es? ¿Qué tipos de encuestas existen?
Estructura de Base de Datos
PREGUNTAS DE RESPUESTA ABIERTA
Aspectos relevantes Elaborado por:
METODOLOGÍA DE SISTEMAS
La Gestion de Procesos MEJORA CONTINUA Evaluar Analizar Mejorar
Determinación de una Situación problema
NIAS 320 IMPORTANCIA RELATIVA.
UNIDAD III. Lo procesual artístico
Presentado por: Pedro rodríguez Jessiel madera Luis miguel uceta
TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA ANALÍTICA Concepto de la Química Analítica y contribución al desarrollo de otras áreas. Distinción entre Química Analítica.
Encuesta mrios. DEFINICION  es el medio de investigación más utilizado en la actualidad con el fin de conocer y/o evaluar un tema especifico, entre ellos.
Roles del Analista de Sistemas Y Ciclo de Vida del Desarrollo de Sistemas.
Técnicas De Recolección De Datos
MASH.GUILLERMO GONZALEZ RODRIGUEZ FEB-JUN 2018 DIVISIÓN DE INGENIERÍA QUÍMICA INGENIERÍA DE PROYECTOS.
Técnicas de participación oral. Charla  Reunión de personas donde un expositor proporciona información al resto.
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
¿QUÉ ES UNA ENCUESTA?.
Entrevista Flavio Sarmiento Metodología del diagnostico.
INFORMÁTICA II (PSEUDOCODIGO Y METODOLOGÍA PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS) Ing. José David Ortiz Salas.
Inteligencia de Mercados
Realizando estudios del problema
Diagrama de Dispersión La manera mas sencilla de definir, si existe una relación causa y efecto entre dos variables es dibujando un diagrama de dispersión.
En la actualidad se la utiliza para propósitos científicos, tanto de laboratorio como de campo. Algunos autores, por no decir todos, la utilizan para.
Notas a los Estados Financieros Dirección de Calidad Educativa.
Nombre del presentador
Nombre del presentador
Ambos enfoques emplean procesos cuidadosos, metódicos y empíricos en su esfuerzo para generar conocimiento, por lo que la definición previa de investigación.
CUESTIONARIO El Cuestionario es un instrumento de investigación. Esta constituido por un conjunto de preguntas orientadas a obtener información específica.
Universidad Técnica De Ambato Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación NOMBRE: MARGARITA VILLACRÉS TEMA: ENTREVISTA MATERIA:
¿Cómo realizar una entrevista?
Mtro. Juan Almazán Corona
Desarrollo Organizacional Maestra: Verónica Alumnos: Cristian Gomes, Efrén Ceja, Eduardo Cronque Fecha: 06/Junio/2017 Universidad: Uvaza.
SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LÍMITES DEL 24 OCT 2012 ANÁLISIS DERIVATIVO DE FUNCIONES 5202.
Los participantes tienen ciertas características homogéneas. Se proveen datos de índole cualitativa. La discusión es enfocada en un aspecto específico.
RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN.
ESTRUCTURADA: EL INVESTIGADOR PLANIFICA PREVIAMENTE LAS PREGUNTAS MEDIANTE UN GUION PREESTABLECIDO, SECUENCIADO Y DIRIGIDO, POR LO QUE DEJAN POCA O NINGUNA.
LA ENTREVISTA Según el autor (Bernal, 2008) es una técnica que consiste en recoger información mediante un proceso directo de comunicación entre entrevistador(es)
Transcripción de la presentación:

1 EstructuraIndica en que consiste la estructura?Ejemplo para análisis de los requerimientos de un sistema de información Pirámide La estructura en pirámide consiste en una clasificación inductiva, el entrevistador comienza con preguntas muy detalladas, a continuación el entrevistador extiende los temas preguntas abiertas y respuestas más generalizadas, parte de las preguntas específicas a las generales. Fuente: Embudo La estructura en embudo consiste en empezar con preguntas generales y abiertas luego limitar las posibles respuestas utilizando preguntas cerradas, es útil cuando el entrevistado tiene opiniones fuertes de un tema y necesita libertad para expresar sus emociones. Fuente: Diamante La estructura en diamante consiste en la combinación de las estructuras piramidal y embudo el entrevistador empieza con preguntas cerradas sencillas que permitan calentar el proceso, a la mitad de la entrevista se le pide al entrevistado su opinión sobre temas amplios, posteriormente el entrevistador limita las preguntas para obtener respuestas específicas, con lo cual propicia tanto para él como para el entrevistado una forma de cerrar la entrevista. Fuente: Cuando es apropiado usar JAD? Es necesario el uso de JAD cuando queremos reducir el tiempo (y el costo) requerido por las entrevistas personales, mejorar la calidad de los resultados de la evaluación de los requerimientos de información y generar una mayor identificación del usuario con los nuevos sistemas de información como resultado de los procesos participativos. De igual manera podemos usar JAD cuando los grupos de usuarios están intranquilos y quieren algo nuevo, no una solución común a un problema típico. La cultura organizacional apoya los métodos conjuntos de resolución de problemas entre diversos niveles de empleados. Los analistas prevén que la cantidad de ideas generadas por medio de las entrevistas uno a uno no será tan abundante como la cantidad de ideas que se podrían obtener de un ejercicio en grupo. El flujo de trabajo de la organización permite la ausencia de personal importante durante un periodo de dos a cuatro días. Fuente: