Fuentes de la Historia del Derecho.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
"El que tiene miedo de la pobreza no es digno de ser rico" Voltaire ( ) PROPOSITO DE LA UNIDAD LEGISLACION MERCANTIL RESULTADO DE APRENDIZAJE NORMAS.
Advertisements

A. Reseña histórica B. Misión y vision C. Objetivos D. Valores eticos E. Funciones F. Principios.
Introducción al estudio del Derecho.
Derecho Constitucional
VINO NUEVO PARA UN “TIEMPO NUEVO”. USOS Y SIGNIFICADOS SIMBOLICOS DEL VINO.
Curso Anual de Pericias Judiciales – Ciclo 2016 Introducción al Estudio del Proceso Segunda Parte Nerina Clarisa Gastaldi 27 de abril de 2016.
DIPLOMADO EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA TEMA I (DERECHO) La Constitución y el ordenamiento jurídico cubano. Prof. Osvaldo M. Álvarez Torres.
En búsqueda de la protección y defesa de la mujer y la familia es hasta mil novecientos noventa y nueve con la vigente constitución donde se especifican.
BLOQUE II: FUENTES DEL DERECHO TEMA: FUENTES DEL DERECHO Maestra: Alejandra Meza.
LA ESTÉTICA DE LA RECEPCIÓN. SURGIMIENTO  Definida por primera vez por Hans Robert Jauss en la conferencia inaugural de la Universidad de Constanza en.
FUENTES DEL DERECHO MUNICIPAL LA CONSTITUCIÓN NACIONAL es la Constitución Nacional, que establece la regulación atinente a los Gobiernos Locales. En la.
INTRODUCCIÓN Se exponen cuestiones básicas de Derecho provenientes del Título preliminar del Código civil Título preliminar.
Utilice tipo de letra Arial de 12 puntos.
DERECHO CONSTITUCIONAL GENERAL Docente: Mag. Julio Ricardo Moscoso Cuaresma Facultad de Derecho.
La vida.
G UILLERMO G ÁLVEZ C ASTRO DERECHO PROCESAL CIVIL.
Fuentes del derecho administrativo
PRINCIPIOS DE ORGANIZACIÓN DEL ESTADO
INTRODUCCIÓN AL DERECHO
FUENTES DEL DERECHO.
Dante Cracogna Guadalajara, septiembre 2009
UNIDAD N° 5/ FUENTES DEL DERECHO
Trabajo hecho por Adrián Calera Benítez
Edwin Figueroa Gutarra
EL CONCEPTO DE PODER EN MAX WEBER
María González Santana
Introducción General a la Moral
SEGUNDO ELEMENTO DEL DELITO LA TIPICIDAD
Es práctica Conjunto de creencias y normas de una persona o grupo social Tiene una base social Nos hace actuar de una determinada manera MORAL.
PRESENTACIÓN DE LA ÉTICA
APUNTES DE LEGISLACIÓN COMERCIAL I
la ley y el respeto a los derechos
LA NARRACIÓN Y SUS CLASES.
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
Textos narrativos.
Filosofía común Cuarto medio
CICLO VITAL DEL DOCUMENTO Y OTROS CONCEPTOS. CICLO VITAL DE LOS DOCUMENTOS Etapas sucesivas por las que atraviesan los documentos desde su producción.
TRATADOS INTERNACIONALES Concepto Fases de elaboración Reconocimiento constitucional Procedimiento constitucional de elaboración –Tratados del art. 93.
¿Qué son derechos humanos?. Definición de derechos humanos n n Los derechos humanos son aquellas libertades, facultades o valores básicos que corresponden.
Asignatura: Filosofía Disciplinas filosóficas Año 2016.
LA VIDA.
FUENTES DEL DERECHO CIVIL TIC Y HERRAMIENTAS DE LA INVESTIGACION Joseline Barraza Javiera Iglesias.
Las Fuentes del Derecho. Sistema Jurídico - El fenomeno jurídico consiste de una serie de reglas institucionales y organizativas, que exprimen determinados.
JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL
ORIGEN DEL DERECHO COMO SISTEMA
RILCO El uso de la costumbre en la sociedad holguinera contemporánea como factor de desarrollo local M.Sc. Liliana García López Phd. Norberto Pelegrín.
UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN A LA ÉTICA. 1.3 OBJETO DEL ESTUDIO DE LA ÉTICA. EQUIPO 3 [SEMANA 13 (11-14 DE SEPTIEMBRE) ]
Palabras de vocabulario
DERECHO PENAL I TAREA1.
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
FUNCION PÚBLICA.
POSITIVISMO Teoría Pura del Derecho Hans Kelsen
INTRODUCCIÓN AL DERECHO
LA CONTABILIDAD Y LAS LEYES QUE LA REGULAN LEY: Es Toda norma Jurídica reguladora de los actos y de las relaciones humanas, aplicable en determinado tiempo.
FUENTES DEL DERECHO ADMINISTATIVO
TRATADOS INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS.  los tratados son los actos jurídico internacionales que vinculan de una manera más formal a los Estados.
TRATADOS INTERNACIONALES Concepto Fases de elaboración Reconocimiento constitucional Procedimiento constitucional de elaboración –Tratados del art. 93.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS VERACRUZ
 Es la Norma suprema del ordenamiento jurídico español y por la que se regula toda la compleja interrelación entre las diferentes normas. Estructura.
POLÍTICA.
ACTO ADMINISTRATIVO: DELIMITACIÓN CONCEPTUAL, CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS. ELEMENTOS ESENCIALES: COMPETENCIA: CONCEPTO, PRINCIPIOS Y CLASES.
Multivocidad. Concepto abstracto y, muchas veces, subjetivo.
CONCEPTOS DE INTERPRETACION Y HERMENEUTICA. Interpretacion ◦ Buscarle sentido a algo (Darle sentido) ¿Quiénes interpretaban en el comienzo ? Rta: Los.
ACTO ADMINISTRATIVO ¿QUÉ ES? Es la declaración unilateral de voluntad de un órgano del poder publico en ejercicio de la función administrativa CARACTERÍSTICAS.
SECUENCIA 7. «LOS PRINCIPIOS Y VALORES COMO REFERENTES DE LA REFLEXIÓN Y LA ACCIÓN MORAL.»
Lic. Nelva Asencios Tarazona.. ÉTICA ETHOS: ( griego) morada Lugar donde vivimos Carácter--- modo de ser que se Adquiere a lo largo de la vida Ética orienta.
LA TELEOLOGIA EN LA EDUCACION. "La verdadera ignorancia no es la ausencia de conocimientos, sino el hecho de rehusarse a adquirirlos" (Karl Popper)
Transcripción de la presentación:

Fuentes de la Historia del Derecho

Fuentes de Conocimiento FUENTES DEL DERECHO Fuentes Reales Fuentes Formales Fuentes de Validez Fuentes de Conocimiento

FUENTES DEL DERECHO Razón de validez de la norma Forma de creación de la norma: El acto legislativo es fuente de la ley HANS KELSEN Forma de manifestación de las normas: La Constitución, la ley los decretos Conjunto de pautas, compuesto por Valoraciones, principios morales, etc.

FUENTES DE LA HISTORIA DEL DERECHO Fuentes inmediatas. Fuentes Mediatas.

FUENTES INMEDIATAS Tienen que ser escritas, de tipo material: traducido en Actos formales y simbólicos Escritos referentes a la vida del Derecho Finalmente, se utilice la terminología adecuada y Literatura Jurídica. La Constitución Política del Estado, la ley, decretos, Ordenanzas, doctrina

FUENTES MEDIATAS Determinadas por lugares, por determinados sucesos, valoraciones morales y otros No referentes en concreto a la vida del Derecho Escritas: Narraciones del Derecho, descripciones Toponimia, usos y costumbres, monumentos artísticos, Restos arqueológicos y otros

fin