La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

INTRODUCCIÓN AL DERECHO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "INTRODUCCIÓN AL DERECHO"— Transcripción de la presentación:

1 INTRODUCCIÓN AL DERECHO

2 UNIDAD Nº 7: LA COSTUMBRE JURÍDICA

3 LA MENTALIDAD PRIMITIVA Y LA COSTUMBRE INDIFERENCIADA
CULTURA PRIMITIVA múltiples y diversas dimensiones Anterior a la diferenciación Una norma indiferenciada es todo (religión, moral, decoro, derecho, técnica, etc.) encierra en los usos repetidos rutinariamente y precisión “solo puede ser comprendida por la concepción del mundo propia de la mentalidad primitiva, atiborrada de deidades totémicas, prohibiciones de extracción religiosa, y de espíritus que invisibles, celosos y amenazantes vigilan el cumplimiento de las pautas de conductas”

4 LA COSTUMBRE ORAL Y LA COSTUMBRE ESCRITA
costumbre = latín = consuetudo = siendo en la Antigua Roma la primera fuente de su Derecho “Son normas jurídicas que no están establecidas en ninguna ley pero se cumple porque en el tiempo se ha hecho costumbre cumplirla; es decir, en el tiempo se ha hecho uso de esta costumbre que se desprende de hechos que se han producido repetidamente, en el tiempo, en un territorio concreto” COSTUMBRE ORAL Cúmulo de normas que forman la costumbre indiscriminada, se transmite de una generación otra por insensible aprendizaje, la vida es su única escuela. COSTUMBRE ESCRITA Cuando el desarrollo cultural de los pueblos alcanza el nivel de la escritura, las versiones de la costumbre transmitidas verbalmente se fijan por quienes son sus depositarios, en inscripciones y libros

5 LA COSTUMBRE JURÍDICA CARACTERIZACIÓN DE LA COSTUMBRE JURÍDICA ES DE UN USO PROLONGADO Y GENERAL, CUMPLIDO CON DE SU OBLIGATORIEDAD Y APLICADO POR EL ESTADO.

6 LA COSTUMBRE JURÍDICA CLASIFICACIÓN
Costumbre según la ley: Sirven para completar la ley por disposición expresa de ésta. Costumbre fuera de la ley: A falta de una ley que regule determinada situación social, se aplica la costumbre. Costumbre contra la ley: Algunas leyes son dictadas con imperfecta apreciación de la idiosincrasia del pueblo y aún contra su tradición cultural; entonces se desata una resistencia pasiva; el cumplimiento se hace general.

7 RELACIÓN Y DIFERENCIAS ENTRE COSTUMBRE Y LEY
La Ley y la costumbre son normas generales, sus preceptos comprenden un número indeterminado de personas, esto es a todas las personas que están dentro de sus supuestos.

8 RELACIÓN Y DIFERENCIAS ENTRE COSTUMBRE Y LEY
La Ley se estatuye de manera reflexiva por el legislador que la dicta persiguiendo objetivos determinados. La costumbre es implantado por el pueblo en forma anónima como un modo de conducta que responde a necesidades de vida social. La Ley es aprobada por el congreso – poder legislativo mediante un proceso, la ley entra en vigencia desde su publicación. El proceso consuetudinario es lento , por que los actos en que manifiestan son cumplidos por la comunidad en el transcurso de los años. La lLey se manifiesta en texto elaborados cuidadosamente y son claros y concretos y facilita el conocimiento y su aplicación. La Costumbre jurídica es difusa, permisiva se presente en versiones diferentes no siempre iguales. La Ley no necesita probarse se aplica. La costumbre, debe probarse mediante las decisiones , testimonios etc.

9 JUSTICIA COMUNITARIA “Es una institución de Derecho Consuetudinario que permite sancionar las conductas reprobadas de los individuos pero sin la intervención del Estado, sus jueces y su burocracia, sino directamente dentro la comunidad de individuos en la que las autoridades naturales de la comunidad hacen de equilibrantes entre las dos partes enfrentadas” Art. 190-II - art. 410-II de la CPE


Descargar ppt "INTRODUCCIÓN AL DERECHO"

Presentaciones similares


Anuncios Google