Mª Isabel Leña Pulido Febrero / 2008 PRESTACIONES DE INCAPACIDAD PERMANENTE, RESPONSABILIDAD Y RECARGO Supuesto práctico CURSO SUPERIOR DE SEGURIDAD SOCIAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRESTACIÓN POR CESE DE ACTIVIDAD PARA LOS TRABAJADORES AUTÓNOMOS. Ley 32/2010 Secretaría de Política Sectorial UPTA España.
Advertisements

Antonio Caballero Pareja
AGOTAMIENTO DE LOS 12 MESES DE I.T.
Ponente: Miguel Ángel Díaz Peña Director General de Ordenación de la Seguridad Social Bogotá, 28 de octubre de 2008 Impacto de la gestión asistencial en.
ESTATUTO DEL TRABAJO AUTÓNOMO ASPECTOS DE SEGURIDAD SOCIAL Dirección de Asesoría Jurídica.
IMPORTANCIA DE LOS MECANISMOS DE COORDINACION CON EL INSS
PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL
Maternidad Grupo TRACK Tema 6 Iñigo Ramos Endika López de Davalillo
CÁLCULO DEL SUBSIDIO ESPECIAL PARA TRABAJADOR MAYOR DE 45 AÑOS QUE HA AGOTADO LA PRESTACIÓN POR DESEMPLEO DE 24 MESES DE DURACIÓN GRUPO TRACK Jose Mª Ríos.
Cálculo de la prestación BOST
GRUPO VITORIA RULES TEMA ENCUADRAMIENTO EJERCICIO 11.
Calculo de la prestación económica BOST
CÁLCULO DE LAS PRESTACIONES POR MUERTE Y SUPERVIVENCIA, EN EL RÉGIMEN ESPECIAL DE AUTÓNOMOS, CAUSADAS POR TRABAJADOR FALLECIDO A CAUSA DE ACCIDENTE NO.
COMPATIBILIDAD DE LA INDEMNIZACIÓN POR
Tema 4: Incapacidad Temporal EJERCICIO 11
Incapacidad Temporal Iñigo Ramos Nerea Pascual PRÁCTICAS
INCAPACIDAD PERMANENTE TOTAL
CÁLCULO DE LA PENSIÓN DE JUBILACIÓN EN LA MODALIDA NO CONTRIBUTIVA
ASISTENCIA SANITARIA trabajadores declarados afectos de incapacidad permanente sin derecho a pensión Bost.
DESEMPLEO. Un trabajador, de 28 años de edad, con 2 hijos a su cargo, afiliado a la Seguridad Social, comienza a prestar sus servicios en una empresa.
MATERNIDAD Ejercicio nº6 GRUPO BOST. Planteamiento Una trabajadora, que fue contratada en la modalidad de trabajo a tiempo parcial el ,ha venido.
PENSIÓN DE JUBILACIÓN Bost.
DOCUMENTACIÓN RELATIVA A LA SEGURIDAD SOCIAL
Prestación por cese de actividad de los autónomos Ley 32/2010, de 5 de agosto y RD 1541/2011, de 31 de octubre, por los que se establece y desarrolla un.
Las MATEPSS Y LA IT por contingencia común
INCAPACIDAD TEMPORAL Y DESEMPLEO.
PREVENCION DE RIESGOS PROFESIONALES EN CHILE
Ley del Seguro Social INVALIDEZ Y VIDA
Qué seguro de desempleo es viable en México? Una mirada desde el legislativo LIX, LX y LXI legislaturas.
LEGISLACIÓN LOCAL REFERENTE A SSO
II. Derechos extendidos a los beneficiarios del CAS Remuneración mínima vital. Jornada máxima: 8 horas diarias y/o 48 horas semanales. Horas en sobretiempo.
PROYECTO DE LEY GENERAL DE PENCIONES EXPOSITOR: SOCIMO PANIAGUA R.
Directora del Dpto. de Derecho Laboral de HispaColem
Incapacidad Permanente e Incapacidad Temporal
Conceptos básicos sobre la Incapacidad Temporal:
ACTUALIZACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS PROFESIONALES
P E N S I O N E S Riesgos del trabajo.
Instituto Mexicano Del Seguro Social
El copago farmacéutico Donde dice digo, digo Diego José Luis García Rodríguez Madrid, 2 de octubre de 2013 Utiliza la tecla “Intro” para pasar de una diapositiva.
Esta guía se ha elaborado para que el trabajador conozca la manera de actuar cuando acude a ASEPEYO para recibir asistencia sanitaria porque ha sufrido.
Sistema específico de protección por cese de actividad de los trabajadores autónomos Real Decreto 1541/2011, de 31 de octubre, por el que se desarrolla.
EL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL.
SISTEMA DE REDUCCION DE COTIZACIONES POR CONTINGENCIAS PROFESIONALES “Bonus 2009”
La protección del embarazo y la lactancia en la legislación
27/10/06 II CONGRESO NACIONAL DE FAISS. ALMAGRO/20061 La Incapacidad temporal El nuevo marco jurídico y los derechos de los pacientes El nuevo marco jurídico.
3 - Enfermedades profesionales con y sin baja
Gestión de recursos humanos Administración y finanzas
LEY DEL ISSSTE Profr. José Manuel Santana Delgado Colegiado Nacional de Seguridad y Derechos Sociales.
II CONGRESO NACIONAL DE LAS FAIS
Jubilación voluntaria Aplicación en el País Vasco según el Acuerdo Docente
Reducción de jornada laboral. Por José S Romero. Más que informar, pretendo abrir un debate que nos lleve al conocimiento de la situación que nos está.
Unidad 5 El sistema de la Seguridad Social
LA SEGURIDAD SOCIAL DE LOS TRABAJADORES CONTRATADOS A TIEMPO PARCIAL. –AMBITO DE APLICACIÓN, ACCION PROTECTORA Y PERIODOS DE COTIZACION. –NORMAS RELATIVAS.
Prestación por riesgo durante el embarazo y la lactancia natural
SISTEMA GNERAL DE PENSIONES
Unidad 6 Financiación y prestaciones de la Seguridad Social
LA SEGURIDAD SOCIAL I Formas de cubrir los riesgos
INTEGRACION DEL REGIMEN DE HOGAR EN EL REGIMEN GENERAL
Gestión de recursos humanos Administración y finanzas
AUTONOMO.
EL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL
UGEL Nº 06 OFICINA DE BIENESTAR SOCIAL EQUIPO:
¿Qué es la prestación por cese de actividad de los trabajadores autónomos? De acuerdo con la Ley 32/2010, de 5 de agosto, los trabajadores autónomos cuentan.
LA SEGURIDAD SOCIAL.
OBLIGACIONES DEL EMPRESARIO EN LA CONTRATACIÓN
PRESTACIONES ECONÓMICAS
INCAPACIDADTEMPORAL Dirección Asesoría Jurídica José Luis Puig Gómez de la Bárcena Abogado Madrid, octubre de 2006.
ACTUAR EN CASO DE ACCIDENTE TRAMITES ADMINISTRATIVOS by: Marc Solé.
Delegación Estatal Nuevo León Subdirección de pensiones Difusión sobre Temas Pensionarios Subdirección de Pensiones México D.F., Febrero de 2015.
Transcripción de la presentación:

Mª Isabel Leña Pulido Febrero / 2008 PRESTACIONES DE INCAPACIDAD PERMANENTE, RESPONSABILIDAD Y RECARGO Supuesto práctico CURSO SUPERIOR DE SEGURIDAD SOCIAL

Enunciado Manuel H., nacido el , comienza un proceso de IT con fecha Tras el diagnóstico de una enfermedad grave, el el Director Provincial del INSS dicta resolución en la que se declara agotado el proceso de Incapacidad Temporal con fecha y resuelve declarar la extinción de la prestación de IT e iniciar un expediente de incapacidad permanente. Iniciado el expediente y tras el informe médico de síntesis preceptivo el 13 de marzo, el EVI emite dictamen-propuesta en el que propone al Sr. Manuel H., afecto de una incapacidad permanente absoluta para todo trabajo. El interesado acredita haber cotizado al Régimen General de la Seguridad Social desde a un total de días. La base reguladora mensual es de 977,72 y la última base de cotización del trabajador es de 1.011,67. En esta misma empresa otro trabajador, el Sr. García tiene un accidente de trabajo el 14 de junio 2007, pero la empresa no había comunicado el alta a la Tesorería General de la Seguridad Social. La base reguladora mensual conforme a los salarios percibidos es de 1.427,40 y, además, el Director Provincial del INSS ha dictado resolución declarando a la empresa responsable de un incremento de las prestaciones de un 30 % por falta de medidas de seguridad e higiene en el trabajo.

CUESTIONES A RESOLVER

Determinar la fecha del hecho causante jurídico y de la base reguladora. 2.¿Qué período mínimo de cotización, tanto genérico como específico, debe acreditar el Sr. H. para tener derecho a la prestación? 3.¿Cuál sería el período elegido para el cálculo de la base reguladora? y ¿Cómo se calcularía esta base reguladora? 4.En el supuesto de que el Sr. Manuel H. estuviera en IT, pero el proceso se hubiera iniciado el , ¿cómo cambiaría el cálculo de la base reguladora? 5.Si el Sr. Manuel H. hubiera nacido el , ¿a qué prestación tendría derecho y qué período mínimo de cotización se le exigiría? 6.Si no reuniera el período mínimo de cotización exigido para tener derecho a la pensión de jubilación días cotizados, ¿cómo se calcularía la pensión de incapacidad permanente absoluta? y ¿si fuese una gran invalidez?

7.¿Cuál sería la fecha de efectos económicos? ¿Qué ocurre con la prestación de incapacidad temporal? 8.Para el Sr. García que ha sufrido un accidente de trabajo, ¿Qué protección le otorga el sistema de la Seguridad Social? ¿En qué se concreta? 9.¿Qué Entidad es la competente para determinar la responsabilidad de la prestación de incapacidad permanente a la que pudiera tener derecho el Sr. García, dado que la empresa ha incumplido con su obligación de comunicar el alta? 10.Si al Sr. García, que tiene 48 años, se le ha reconocido una pensión de Incapacidad Permanente Total para su profesión habitual, calcular el importe de la pensión y el importe del recargo por falta de medidas de seguridad e higiene que el Director Provincial del INSS ha declarado a la empresa responsable. ¿Cuál es la naturaleza y las características del recargo?