LOS SINDICATOS Ximena Etchepare – Virginia Lopez – Matías Casas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRIBUNAL CONTRA LOS VIOLADORES DE LA LIBERTAD SINDICAL - CASO COLOMBIA-
Advertisements

Los Derechos de Segunda Generación
1935: Rebelión gremios “socialistas” (Unión Ferroviaria, La Fraternidad, Confederación General de Empleados de Comercio, Unión Tranviaria, Unión Obrera.
El de la idea viene de mucho más acá. (síndico) es un término que empleaban los griegos para denominar al que defiende a alguien en un juicio; protector.
El Cordobazo En1967 los movimientos estudiantiles, Las luchas sindicales y el terrorismo tenían una presencia cotidiana en la vida de los cordobeses.
Derecho laboral II Tema 1: Generalidades del Derecho Colectivo de Trabajo Objetivo: Definir el desarrollo del movimiento obrero en América Latina y su.
Industrialización y sindicalismo. Introducción ¿Qué es la industrialización?
SITUACIÓN DE LOS OBREROS CIENCIAS SOCIALES.  Las condiciones de trabajo eran muy precarias a fines del siglo XIX.  Debían cumplir largas jornadas de.
8 DE MARZO DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER. Con el desarrollo del Capitalismo en el siglo XIX, crecía la clase obrera en todo el mundo como fuerza fundamental.
Políticas públicas integradas para el empleo productivo y el trabajo decente con inclusión social MARTA PUJADAS PRESIDENTA DEL COSATE OEA - RIAL 28 y 29.
PRESENTADO POR: M. ANNICCHIARICO M. DÍAZ J. GOMEZCASSERES J UBARNES.
ESCUELA SINDICAL UNIVERSIDAD DE CHILE DRECHOS INDIVIDUALES / DERECHOS COLECTIVOS INTRODUCCION AL DERECHO COLECTIVO LIBERTAD SINDICAL Patricio Muñoz Navarrete.
Promoviendo la transición justa (transversalidad del desarrollo sustentable y el trabajo decente) Duración: 3 años Fecha de inicio: abril 2013 Responsable.
INDUSTRIALIZACIÓN CAPITALISMO E INDUSTRIALIZACIÓN Capitalismo: sistema económico que defiende la propiedad privada, la libre empresa, la libre contratación.
Principios de Administración Autor: Lourdes Münch Unidad I Introducción a la Administración D.R Pearson Educación, S.A. de C.V. Prohibida su reproducción.
DERECHO LABORAL Abg. WILVER CABALLERO CONDORI ESPECIALISTA EN DERECHO LABORAL DOCENTE : UNSAAC- UTEA- UAP - UAC- UNIVERSIDAD DE TARAPACA.
RESEÑA HISTORICA DEL SINDICALISMO COLOMBIANO
LEY QUE MODERNIZA EL SISTEMA DE RELACIONES LABORALES
Las respuestas sindicales a los desafÍos del Sector Municipal EN INTER-AMERICAS Reunión Mundial de la Red de Trabajadores/as de Administraciones Locales.
Propuestas y reacciones frente a la “cuestión social”
Liderazgo sindical y el rol político del sindicalismo.
Fuentes legales del Contrato de Trabajo
Época primitiva Actividades de caza, pesca y recolección Los jefes de familia ejercían la autoridad Surgió de manera incipiente la administración División.
Conquista y derecho de los trabajadores
19 DE AGOSTO DE 2011 DIA DE LA TRABAJADORA DOMESTICA
Paradigmas fundadores
El despegue de Occidente. Marxismo y capitalismo
Relaciones Obrero patronales y convenciones colectivas de trabajo
¡Al museo! Acompáñame a el Museo de la Historia Chilena.
Derecho Colectivo de Trabajo
GRUPO DE NORMAS INTEGRANTES: Gabriela, Alba, Andrea, Romina, Yamila, Raul, Lucilene, Gustavo, Anahi....
Nuevas formas de lucha obrera en chile
Unidad 7 Participación de los trabajadores en la empresa.
TEMA 2º: Las Revoluciones políticas-liberales
LOS MOVIMIENTOS SOCIALES Y EL ORIGEN DEL MOVIMIENTO OBRERO.
LOS MOVIMIENTOS SOCIALES Y EL ORIGEN DEL MOVIMIENTO OBRERO.
Una nueva clase social cambiará el mundo
CLASE 4 DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO. NEGOCIACIÓN COLECTIVA, SINDICATOS, LIBERTAD SINDICAL, HUELGA.
Tema 5 Constituciones. Tema 5 Constituciones Constituciones del siglo XIX Constitución 1812: Carácter: Progresista. Soberanía: nacional División poderes:
LA SEGUNDA REVOLUCION INDUSTRIAL Y EL IMPERIALISMO
ORIGEN La historia del capitalismo se divide en tres fases:
Relaciones laborales Es la función que se encarga de establecer el conjunto de disposiciones y bases legales que regularán las relaciones que existen dentro.
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO. HISTORIA La OIT fue creada en 1919, como parte del Tratado de Versalles que terminó con la Primera Guerra Mundial,
Modernismo_Semana 1
 En el caso peruano, 19 años después de los hechos de Chicago, la Federación de Obreros Panaderos recordó la efemérides y reivindicó ese primer derecho.
Los derechos humanos laborales son aquellas condiciones de vida indispensables y mínimas que garantizan la libertad e igualdad de los trabajadores. Es.
Rerum Novarum Legislación Laboral: Rodrigo Cifuentes Expositoras: Maria Angélica Barrientos Carol Figueroa Roxana Fernández.
Movimiento Obrero.
UN PROYECTO ÉTICO CONTEMPORÁNEO
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN. EVOLUCIÓN
Ideario liberal.
ACCIONES INMEDIATAS: COVOCAR A LAS DIFERENTES CENTRALES OBRERAS, OFICIALES Y DE LA OPOSICIÓN “LA SEGURIDAD SOCIAL ES UN PROBLEMA DE TODOS (AS), NO TIENE.
Unidad 1 El Derecho del trabajo.
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Programa de Actividades para los Trabajadores – ACTRAV / CIF
Curso de Derecho Laboral II (Colectivo) SEGUNDA CLASE Características del Derecho Colectivo de Trabajo, Definición del Derecho Colectivo de Trabajo.
¿QUÉ ES EL SOCIALISMO?: EL SOCIALISMO ES UNA DOCTRINA SOCIOPOLÍTICA Y ECONÓMICA BASADA EN LA PROPIEDAD Y LA ADMINISTRACIÓN COLECTIVA DE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN.
LENIN VLADIMIR SOCIALISTA REVOLUCIONARIO. El Leninismo Es un conjunto de doctrinas políticas y reflexione que se inscriben dentro de la tradición del.
Organización de los Estados Americanos (OEA)
BASES DE PLANIFICACON SINDICAL
La II Internacional Expansión del movimiento obrero: partidos y sindicatos socialistas Creación de partidos socialistas y organizaciones sindicales nacionales.
Karl Marx Tréveris (Renania)
SALUD OCUPACIONAL HISTORIA. I.I. ANDRES AMARÍS ALZATE PRE - HISTORIA Protección Peligros - Adversidades.
FEDERACIÓN DE SINDICATOS DE EMPRESAS DE BIENES Y SERVICIOS
Y ORGANIZACIONES SINDICALES
CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCION
Materia: Organización y Productividad.
Integrantes:- Carla Pinilla Torres -Cathalina Quezada Paredes Profesora: Ximena Rivera Políticas Norteamericanas tras la revolución.
1 CONTRATO COLECTIVO Y SUS ELEMENTOS. ¿Hay una legislación sobre los derechos sindicales? Sí. La Constitución de la República establece en los artículos.
Transcripción de la presentación:

LOS SINDICATOS Ximena Etchepare – Virginia Lopez – Matías Casas

Los sindicatos  Agrupaciones de personas trabajadoras  Objetivo: Defensa de intereses profesionales, sociales y financieras Negociaciones colectivas con empresas  Libertad sindical

Los sindicatos

Surgimiento de sindicatos  Carácter pre industrial: Gremios  Surgen a partir de la mecanización (revolución industrial)  Obreros desposeídos de la iniciativa y creatividad en el proceso productivo  Desprotección frente al capitalismo  Primeros sindicatos: Europa occidental y Estados unidos entre Siglo XVII y XIX

RESEÑA HISTÓRICA  Movimiento sindical o sindicalimo: Parte del movimiento obrero que se organiza en sindicatos Organización que reúne a los trabajadores a partir del trabajo que desempeñan con el fin de defender intereses comunes  Primeros historiadores sindicales concentraban su atención en luchas sindicales y movimientos de protestas desde un punto de vista “institucional”

MANTENIMIENTO  Desde tiempos mas antiguos el hombre ha intentado agruparse de acuerdo a sus ocupaciones y en defensa de sus intereses comunes  Adhesión a los gremios medievales se asimilaba a la exclavitud  Abolición del liberalismo  1864 Asociación Internacional de Obreros influenciando en America latina

Conclusión Final Como Conclusión Final Podríamos decir que en poco más de un siglo (1850 – 1966), el trabajador ha podido, a través de la importante acción de los sindicatos, lograr condiciones que le sean favorables. Tales como:  Jornadas de no más de 8 horas diarias.  Salarios justos  Condiciones de trabajo dignas  Libertad de huelgas que manifiesten su descontento  Protección ante sus jefes  Exigencia del cumplimiento de las leyes que establecían. Por ejemplo: vacaciones pagas, protección contra despidos arbitrarios y restricción de los monopolios.  Se crearon tribunales de trabajo  Se implementó el sistema de jubilados

¿Que es un sindicato?