TEMA VI: EL EQUILIBRIO DA - SA Macroeconomía II 2º GE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL MODELO DE OFERTA Y DEMANDA AGREGADAS
Advertisements

Macroeconomía Práctico 1
Macroeconomía Práctico 2
Teorías económicas y políticas fiscal y monetaria
Teorías económicas.
Objetivo Comprender cómo se determina la producción en el corto plazo a través del equilibrio simultáneo de los mercados de bienes y financieros. Entender.
A. Los efectos de una expansión monetaria
LA ENSEÑANZA DE LA MACROECONOMÍA EN EL PERÚ
Nivel de Precios Cantidad de producción una variación del nivel de precios Tasa natural de producción P1 2. No afecta a la cantidad ofrecida de.
EL MODELO DE LLOYD A. METZLER
Tasa de inflación (porcentaje anual Tasa de desempleo (porcentaje) 0 Curve de Phillips 4% 6 2 B A 7.
La Oferta Agregada.
El equilibrio macroeconómico
MODELO IS – LM. PRECIOS FLEXIBLES.
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición
LA POLÍTICA MONETARIA Instrumentos y Efectos. La Política Monetaria La política monetaria se refiere a las decisiones que las autoridades monetarias toman.
1 Tema 8 Análisis clásico de los ciclos económicos.
INTEGRANTES: - - LUIS FERNANDO CONTRERAS DIAZ - - ULISES RAMON MUÑIZ CHAVEZ - - LUIS DANIEL MORENO MORENO - - ENRIQUE MARQUEZ CARDENAS.
Visión General de la Macroeconomía. La macroeconomía es el estudio de la economía en su conjunto. Estudia las fuerzas que afectan a muchas empresas, consumidores.
Doctorado en Innovación, Territorio y Competitividad. San Martín de los Andes, Argentina. Tema 7. Equilibrio Conjunto. Políticas de Oferta Gestión Empresarial.
Tema 1 ¿Qué es la macroeconomía? Preocupaciones de la política macroeconómica Indicadores macroeconómicos Raíces de la política macroeconómica.
MACROECONOMIA 1 Integrantes  Nuria Menéndez  Yeny Díaz  Daniel Bautista  Ariel Guzman Lic. Yosselin Vilches.
Capítulo VI: Braun, Llach: Macroeconomia argentina 1 El mercado de trabajo.
Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Agronomía y Zootecnia
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
supuestos Introduce activos rentables, además del dinero
LA POLÍTICA MACROECONÓMICA Y LA COORDINACIÓN CON TIPOS DE CAMBIO FLEXIBLES Mtro. MGI.
El funcionamiento de la macroeconomía.
1 Unidad 3: El análisis macroeconómico: La renta nacional.
Multiplicador Keynesiano
Modelo IS-LM.
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
La Efectividad de las Políticas Macroeconómicas
ES EL ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DE LA ECONOMÍA EN SU CONJUNTO
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
IN68A PROYECTO DE DISEÑO TECNOLOGICO 1 Economía II (IN41B) Primavera 2004 MODELO MUNDELL FLEMING Profesores:Constanza Imperatore David Rappoport.
Unidad VII: Políticas Gubernamentales
Objetivo Comprender cómo se determina la producción en el corto plazo a través del equilibrio simultáneo de los mercados de bienes y financieros. Entender.
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA MERCADO DE BIENES, DEL DINERO Y DEL TRABAJO.
OFERTA AGREGADA Y DEMANDA AGREGADA
Las expectativas, la producción y la política macroeconómica
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA
Suponga una economía cerrada con los siguientes datos:   Consumo : C = (Y − T ) Inversión : I = 400 − 800r.
Macroeconomía intermedia
MacroeconomiA: Introducción y definiciones
Introducción a la Economía. UCM.
PENSAMIENTO ECONÓMICO DE KEYNES PRESENTADO POR: ALEXANDRA AYALA
SEGUNDA UNIDAD TEMÁTICA INGRESOS Y EGRESOS INGRESOS PÚBLICOS.
Macroeconomía I Clase I : Demanda agregada en economía cerrada – ISLM Maximiliano Acevedo O. 18 de Marzo del 2014.
Los mercados de bienes y financieros: El modelo IS-LM.
IS-LM I. Economía cerrada.
Demanda Agregada Macroeconómica
PRIMERA PARTE: IS-LM CON RIGIDEZ DE PRECIOS.
Macroeconomía. Roque Fernández.
CONSIDERACIONES GENERALES RESTRICCIONES AL MOVIMIENTO DE CAPITALES.
El modelo IS-LM y DA-OA. El corto y el largo plazo
Introducción a la Economía. UCM.
Unidad I Visión panorámica de la Macroeconomía  Macroeconomía  Los tres principales objetivos de la Macroeconomía  Cuales son los instrumentos de la.
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA
Tema 2: Análisis conjunto de todos los mercados: el modelo OA-DA Referencias: Blanchard: Capítulo 7 Belzunegui: Capítulo 6 Nota importante: estas transparencias.
Equilibrio – Modelo is-lm
El papel del Estado en los sistemas de economía mixta La intervención del Estado Imagen 1 ECONOMÍA 1º DE BACHILLERATO Ante la desigualdad del reparto inicial.
CAPÍTULO 8 Oferta agregada y demanda agregada Michael Parkin Macroeconomía 5e.
Visión panorámica de la economía Macroeconomía n Macroeconomía: Estudio a nivel global de producción, empleo y precios de un país. n Microeconomía: Estudio.
Diapositiva 13-1 Copyright © 2000 Pearson Educación Política Fiscal Michael Parkin Macroeconomía.
LA PERSPECTIVA GLOBAL DE LA ECONOMIA. SUMARIO 1.Microeconomía y Macroeconomía 1.1. Microeconomía 1.2.Macroeconomia 2.La Riqueza Nacional 2.1.Activos 2.2.Pasivos.
19/08/2019Macroeconomía. Roque Fernández.1 LA ECONOMIA ABIERTA CONSIDERACIONES GENERALES RESTRICCIONES AL MOVIMIENTO DE CAPITALES.
Tema 1 ¿Qué es la macroeconomía? Preocupaciones de la política macroeconómica Indicadores macroeconómicos Raíces de la política macroeconómica.
Fundamentos de Macroeconomía Profesor: Mtro. Noé Hernández Cortez
Transcripción de la presentación:

TEMA VI: EL EQUILIBRIO DA - SA Macroeconomía II 2º GE Matemáticas para Economistas (1º GE) Universidad de Cantabria Universidad de Cantabria

6.1 Deducción de la curva de demanda agregada 6.2 El equilibrio DA - SA 6.3 Modificaciones de equilibrio: efectividad de las políticas de demanda agregada 6.4 Las políticas de oferta agregada Macroeconomía II 2º GE Matemáticas para Economistas (1º GE) Universidad de Cantabria Universidad de Cantabria

OBJETIVO: SA - DA 6.1 Deducción de la curva de demanda agregada La curva de DA se deduce a partir del modelo IS –LM sin distinción entre modelo clásico y keynesiano. Cada punto de la curva de DA representa un nivel de equilibrio entre las curvas IS –LM. Habrá movimientos a lo largo de la curva de DA cuando haya un cambio en los precios. Habrá desplazamiento de la curva DA cuando se modifiquen agregados que afecten a las curvas IS o LM (variaciones en gasto público, impuestos, renta disponible, oferta monetaria, riqueza, … ) Deducción de la curva de DA (pizarra!!!) OBJETIVO: SA - DA Macroeconomía II 2º GE Matemáticas para Economistas (1º GE) Universidad de Cantabria Universidad de Cantabria

DEMANDA Y OFERTA DE TRABAJO: DL - SL 6.2 El equilibrio DA - SA DEMANDA Y OFERTA DE TRABAJO: DL - SL P P SA SA P0 P0 DA DA Y Y Y0 Y pleno empleo CASO CLÁSICO CASO KEYNESIANO OBJETIVO: SA - DA Economía perfectamente competitiva con precios y salarios flexibles que garantizan el ajuste Equilibrio de pleno empleo Políticas de demanda ineficaces Modelo de oferta Economía no perfectamente competitiva con rigideces en el mercado de trabajo. El equilibrio no tiene por qué ser de pleno empleo Hay cabida para las políticas de demanda Macroeconomía II 2º GE Matemáticas para Economistas (1º GE) Universidad de Cantabria Universidad de Cantabria

DEMANDA Y OFERTA DE TRABAJO: DL - SL 6.3 Modificaciones del equilibrio: efectividad de las políticas de demanda agregada DEMANDA Y OFERTA DE TRABAJO: DL - SL Política fiscal expansiva: Caso Keynesiano Caso clásico Política monetaria contractiva: Ejercicio propuesto: Efecto de una caída importante del mercado bursátil (caso Keynesiano) OBJETIVO: SA - DA Macroeconomía II 2º GE Matemáticas para Economistas (1º GE) Universidad de Cantabria Universidad de Cantabria

DEMANDA Y OFERTA DE TRABAJO: DL - SL 6.4 Políticas de oferta DEMANDA Y OFERTA DE TRABAJO: DL - SL Reflexión sobre el escaso margen de maniobra de las políticas de demanda (bajada de impuestos, aumento del gasto público, bajada de tipos) en los últimos años. Medidas destinadas a desplazar la curva de SA hacia la derecha para estimular el crecimiento de la producción y el empleo. Inconvenientes: Su efecto es a largo plazo Más difíciles de instrumentar Ventajas: Permiten crecer sin inflación (gráfico) OBJETIVO: SA - DA Macroeconomía II 2º GE Matemáticas para Economistas (1º GE) Universidad de Cantabria Universidad de Cantabria

DEMANDA Y OFERTA DE TRABAJO: DL - SL Tipos de políticas de oferta: Las orientadas a aumentar la eficiencia/productividad de la economía: Incremento del stock de capital Mayor inversión en capital humano Fomento de actividades de I+D+I Las orientadas a estimular la oferta de trabajo SL Condicionar la concesión de subsidios por desempleo para evitar problemas de riesgo moral Favorecer la reasignación sectorial mediante acciones formativas Incentivos a la movilidad geográfica Mejorar la información sobre vacantes para reducir el mismatch vacantes-desempleo Políticas activas de empleo DEMANDA Y OFERTA DE TRABAJO: DL - SL OBJETIVO: SA - DA Macroeconomía II 2º GE Matemáticas para Economistas (1º GE) Universidad de Cantabria Universidad de Cantabria

TEMA VI: EL EQUILIBRIO DA - SA Macroeconomía II 2º GE Matemáticas para Economistas (1º GE) Universidad de Cantabria Universidad de Cantabria