Fundamento de la técnica: Osmolaridad 178 mOsm/kg Potasio (K) 13,6 mmol/l Cl < 20 mmol/l. Los niveles de aldosterona y renina fueron normales. Fundamento.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANALISIS DE ORINAS.
Advertisements

Sergi garcia.
BIOELEMENTOS ELEMENTOS PRIMARIOS O, C, H,N,
Equilibrio Ácido-Base
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
Dra. MIRNA SALINAS MEISTER RESIDENCIA: Emergentología
NEFROLOGIA.
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICA Y DE SALUD ESCUELA DE ENFERMERIA   MODULO: bioquímica   Tema: examen físico y químico.
U R O A N Á L I S C A S O
Homeostasis.
FLUIDOTERAPIA Prof. Marcelo R. Rubio Universidad Nacional del Litoral
Soluciones Parenterales
COMPONENTES Y FUNCIONES DE LA SANGRE
LIC. NUTRICIÓN – ANALISTA BIOLÓGICO QCA. BIOLÓGICA
FISIOLOGÍA MEDICA (FO101) Sistema RENAL Fisiología Túbulos
SISTEMA URINARIO.
Interpretación y diagnóstico de trastornos Acido - Base
FLUIDOS Y ELECTROLITOS
HIPOALDOSTERONISMO.
(FG ) FILTRADO GLOMERULAR.
CASOS CLINICOS ORINA COMPLETA.
Sedimento Urinario Pablo Saborío Chacón.
CETOACIDOSIS DIABETICA 1.- D B Dunger. Consensus statement on diabetic ketoacidosis in children and adolescents. Arch Dis Child ;89:188– Nicole.
ANÁLISIS FISICOQUÍMICO DE LA ORINA
Semana 13 AMORTIGUADORES, BUFFER, REGULADORAS ó TAMPÓN
Informe de Taller Nº3 Por: Dilcia Araùz / Emir Restrepo /
REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE MEDIANTE AMORTIGUADORES QUÍMICOS:
Azúcares, aminoácidos y proteínas Emil Fischer público la estructura de la glucosa en 1891 y en 1902 recibió el Premio Nobel de Quimica.
Sangre: Composición celular y plasmática Principales electrolitos
Las soluciones están formadas por un soluto y un solvente.
Fisiología Renal: Generalidades de la Función Renal
EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE
TUBOS PARA OBTENCION DE MUESTRAS DE SANGRE
Capítulo 5 Clase 7 Aclaramiento plasmatico Examen de orina
SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL PACIENTE
Tiare González.
AGUA Y SAL.
Alcalosis Metabólica Galván Alcántara Carol Giovanna Olivares Cuevas Miguel Ángel Orejel Cariño Ingrid Mabel Ruiz Moya Maleny.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA INFORMÁTICA MÉDICA RUBÍ VIOLETA GARCÍA VÁZQUEZ 4CM3.
Partes del riñón.
Taller de PSU Biología II
SOLIDO LIQUIDO GAS PLASMA.
DIAGNÓSTICO DE LAS ALTERACIONES DE LABORATORIO CLÍNICO COMUNES EN EL SÍNDROME HIPERGLUCÉMICO Autor: Dr. Yoni A Rodriguez Llanes Facultad de Ciencias Médicas.
Hiperkalemia.  Se considera que hay hiperkalemia cuando los valores séricos de potasio son superiores a 5,5 mEq/L.  Se clasifican en:  Hiperkalemia.
ESTADO HIPEROSMOLAR.
EQUIPO 1 FISIOPATPLOGIA GENERAL. METABOLISMO INTRINSECO.
Estado hiperosmolar hiperglucémico Eileen Amaro Balderas.
REGULACIÓN DEL BALANCE HIDROELECTROLÍTICO
Partes del riñón.
Homeostasis.
DIARREA Y DESHIDRATACIÓN
Componentes del sistema renal : los riñones y las vías urinarias.
FISIOLOGÍA RENAL (Concentración de la orina, Equilibrio Acido-Básico)
Una mujer de 30 años de edad tuvo un antecedente de hipertensión e hipopotasemia de siete años de evolución. Su presión arterial no estuvo bien controlada.
ALCALOSIS METABOLICA Dr. Pedro Augusto Novelo Quijano.
REGULACIÓN DEL pH 47:53.
PROTOCOLO DE ADMINISTRACIÓN SEGURA DE METOTREXATE
INTRODUCCIÓN CATEDRA PATOLOGÍA CLINICA GESTION I
TEMA 10: BIOQUÍMICA DE LA SANGRE.
RESPONDA TIENE 15 MINUTOS.
FISIOLOGÍA RENAL. FUNCIONES DEL RIÑÓN 1. Eliminación: - Eliminar materiales de desecho. - Eliminar productos del metabolismo. 2. Regulación: - Controlar.
SEGUIMIENTO DE FARMACOLOGÍA – PRESCRIPCIÓN Por: Estefanía Sucerquia Gutiérrez.
AGUA Y SAL. SODIO ENTRADAS (alimentos) 130 meq/dia SALIDAS (orina) BALANCE DE SODIO 130 meq/dia.
Rol de la orina en la regulación hidrosalina
ALTERACIONES EN LA [K+] PLÁSMATICA HIPO E HIPER [K+] Martínez Obregón Claudia Karina MIP.
CONCEPTO DE DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO CONCEPTO La perdida de la homeostasis del agua, la osmolaridad, el componente acido-base y los iones específicos.
(BICARBONATO)
SISTEMA URINARIO
CAPITULO 4 EL AGUA PARA EL CONCRETO. FUCIONES PRINCIPALES: ■ Reaccionar con el cemento e hidratarlo. ■ Dar trabajabilidad al conjunto. ■ Crear espacios.
Transcripción de la presentación:

Fundamento de la técnica:

Osmolaridad 178 mOsm/kg Potasio (K) 13,6 mmol/l Cl < 20 mmol/l. Los niveles de aldosterona y renina fueron normales. Fundamento de la técnica: La muestra reacciona con los reactivos desecados unidos a una fase sólida que se encuentra adherida a un soporte plástico. Se proveen reactivos para la detección de urobilinógeno, glucosa, cetonas, bilirrubina, proteínas, nitrito, pH, sangre, densidad, leucocitos y ácido ascórbico Osmolaridad 400 a 800 mOsm/kg Potasio (K) 20 a 80 mmol/l Cl 46 a 168 mmol/l. Los niveles de aldosterona y renina fueron normales.

Vía intravenosa Suero glucosado al 5 % Plasma liosfilisado Solución de ClK al 15 % Solución ClNa 20 % Solución hipotónica al 0,45 % Vía oral Sal común o cloruro de sodio Bicarbonato sódico Potasio

Inducida por glucosa Inducida por fructosa Inducida por cafeína HIPOPOTASEMIA

Catecolaminas Catecolaminas Y por el aumento de la excreción de potasio a nivel renal por activación del eje renina-angiotensina- aldosterona.