“DE LA ACADEMIA AL CIUDADANO”.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 3: Metodología de los estudios métricos de la información
Advertisements

Curso de Economía Internacional Docente Camilo Jiménez M.A.
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES IBARRA TEMA: METODOLOGÍA DE LA AUDITORÍA DE GESTIÓN DOCENTE: ING. WILMER ARIAS 1.
ANÁLISIS Y GARANTÍA DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN PLURILINGÜE EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR DE ANDALUCÍA Proyecto de Excelencia.
Evolución de los MOOC en el ámbito investigador mediante técnicas de análisis de contenido D. G. Reina, S. L. Toral, M. R. Martínez-Torres, F. Barrero.
INDICE HIRSCH SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EN GERENCIA UNIVERSIDAD DE ORIENTE POSGRADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS MENCIÓN GERENCIA GENERAL NÚCLEO DE SUCRE.
Páginas web de información confiable. 1. Página web información confiable.
Importancia de la citación Bibliográfica
PP E022 Investigación y Desarrollo Tecnológico en Salud
PP E022 Investigación y Desarrollo Tecnológico en Salud
Scientific articles from Guatemala indexed in PubMed
HISTORIA DE LAS CIENCIAS
PROFORVIN Programa de Formación Virtual de Investigadores
CÓMO PUBLICAR EN REVISTAS DE IMPACTO (Ciencias biomédicas)
FORMATO PRESENTACION JORNADAS DE SEGUIMIENTO 2017
Productos de VT e IE Análisis de tendencias Investigación de mercado
Identificación y manejo de fuentes
Dr. Segundo Angel Onofa Guayasamín. Mgt. Febrero, 2017
Quiénes somos Centro de Innovación Tecnológica
Las trampas de las publicaciones académicas
El impacto de la Investigación y la Innovación en la UPNFM
PRESENTACIÓN DE AVANCE ANTE COMITÉ DE ÁREA Nº0
Índices bibliométricos Web of Science-Incites JCR
PROFORVIN Programa de Formación Virtual de Investigadores
Titulo del proyecto Grupo de investigación Área o servicio
AUTOR: RITA ALEXANDRA FIALLOS NOBOA
Conceptos de perfil profesional, importancia, alcances y limitaciones.
Max Alberto Soto Director UNIVERSIDAD DE COSTA RICA
METODOLOGÍA DE GESTIÓN DE PROYECTOS
Revisión de literatura
CÓMO DIFUNDIR UN ARTÍCULO CIENTÍFICO
Agüero Chávez Damián Ricardo Castro Tafolla Mario Alberto
COMITÉ DE INVESTIGACION INGRESA TÍTULO
D. Francisco Javier Alonso López
ACUERDO DE BIBLIOTECAS DE CÓRDOBA. ARGENTINA. QUIÉN ES QUIÉN
Determinación de una Situación problema
Proyecto Tuning El proyecto ALFA Tuning – América Latina surge en un contexto de intensa reflexión sobre educación superior tanto a nivel regional como.
MediaACES Proyecto Plan Nacional I+D+I
Universidad Nacional del Este Facultad Politécnica
Universidad Veracruzana Facultad de Trabajo Social Región Poza Rica-Tuxpan “La influencia de las redes sociales en los adolescentes de secundaria” Presenta:
Evaluación de la producción científica:
Especificaciones para Carteles Científicos
ACUERDO DE BIBLIOTECAS DE CÓRDOBA. ARGENTINA. QUIÉN ES QUIÉN
Dr. Marcos D. Iraola Ferrer Téc. Lourdes Luques Hernández
Vigilancia Epidemiológica
TIPOS DE INVESTIGACIÓN De: Bolívar V Jorge A CI:
INDUCCIÓN GENERAL ESTUDIANTES DE POSGRADO
Metodología de la Investigación
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
Modalidades de Investigación
FORMATO PRESENTACIÓN JORNADAS DE SEGUIMIENTO 2018
¿Cómo hacer una investigación?
PRESENTACIÓN DE AVANCE ANTE COMITÉ DE ÁREA Nº
Programas de la Dirección de Redes e Infraestructura Científica
Instructivo para la actualización y/o formulación de planes tecnológicos SENA Julio 2017.
PhD. Alejandro Uribe Tirado Profesor-Investigador Escuela Interamericana de Bibliotecología Grupo Información, Conocimiento y Sociedad Universidad.
Dirección General de Docencia
Procesos editoriales: evaluación de la revista
CAPACITACIÓN PARA ELABORACIÓN DE TRABAJOS FINALES DE GRADUACIÓN
Título Ponencia o Taller
FORMATO PRESENTACIÓN JORNADAS DE SEGUIMIENTO 2018
Actividad 3: Ejecutar procesos de recolección de datos, organización y análisis de los datos recolectados para la identificación de la línea de base de.
Introducción: El análisis puede proporcionar la mayoría de la información sobre la conducta de una estructura y puede ser una aproximación adecuada para.
UNIDAD DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA
INSTITUCION ESQUEMA DEL INFORME FINAL DEL TRABAJO DE INVESTIGACION (TESIS) Carátula externa Hoja de respeto Carátula interna Dedicatoria Índice.
EL IMPACTO DE LA INVERSIÓN SOCIAL DEL ESTADO COLOMBIANO EN MATERIA DE COBERTURA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR. POR: JOSÉ ALFREDO HERRERA YEPES Y JOSÉ CARLOS.
TÍTULO DEL PROYECTO Nombre de los Integrantes Semestre del proyecto
Evaluación de la Información Por : Sandra Naffah, Manuel Orozco, Angel Da Silva, Daniel Torres. Sección 15 Profesor: José Chacón.
Diálogos 2017 Políticas de evaluación de las revistas científicas y académicas. Tensiones y reflexiones Lic. Carolina.
Transcripción de la presentación:

“DE LA ACADEMIA AL CIUDADANO”. Presentación de un estudio basado en indicadores métricos de la información Daniela De Filippo Instituto INAECU de Evaluación de la Ciencia y la Universidad Laboratorio de Estudios Métricos de la Información Universidad Carlos III de Madrid 20 de febrero de 2019, Madrid 1

PRESENTACIÓN ¿Quiénes somos? Líneas de investigación Cienciometría / Evaluación de la I+D+i / Educación Superior / Ciencia abierta

¿cómo analizar/medir/evaluar la comunicación científica? INTRODUCCIÓN Nuevos hábitos en la comunicación científica Durante más de 4 décadas la bibliometría ha sido una de las herramientas principales para analizar y evaluar la actividad científica. Recientemente, las prácticas académicas han cambiado con la consolidación de la web 2.0. Se ha desarrollado la “web social académica” Se utilizan nuevas herramientas de comunicación ¿cómo analizar/medir/evaluar la comunicación científica?

Nuevos hábitos en la comunicación científica INTRODUCCIÓN Nuevos hábitos en la comunicación científica En 2010 surge el término altmetría (métricas alternativas) Bibliometría El impacto se mide por la calidad de la revista y las citas recibidas. Entre la publicación y la citación suelen pasar varios meses (años). Altmetría El impacto se mide por las menciones en redes sociales. Se puede determinar el impacto a nivel de autor. La repercusión es inmediata.

INTRODUCCIÓN De la academia al ciudadano…

INTRODUCCIÓN Contexto ¿Qué significa “flujo de información”? ¿Por qué se analizan PROYECTOS / PUBLICACIONES / REDES SOCIALES? ¿Por qué estudiar el ámbito de “Ahorro Energético”? Una forma de estudiar el proceso de comunicación científica es analizando sus principales hitos (P-P-RS) y las relaciones entre ellos. Es importante elegir un campo que tenga especial relevancia académica y social. El estudio se ha desarrollado en el marco de un proyecto de investigación sobre “Sostenibilidad y ahorro energético” en el que se utilizan técnicas cienciométricas.

Se han utilizado como fuente de información: FUENTES Se han utilizado como fuente de información: CORDIS: Base de datos de proyectos europeos Web of Science. Base de datos de publicaciones Altmetric.com. Aplicación para obtener indicadores altmétricos

METODOLOGíA Identificación y análisis de proyectos sobre “Energy saving” Detección de publicaciones WoS que han surgido de los proyectos Repercusión de las publicaciones en redes sociales Descarga de información: Nº de proyectos, países e instituciones participantes, financiación, duración, temática, resumen Identificación de publicaciones. Obtención de indicadores bibliométricos Obtención de indicadores altmétricos Se utiliza un modelo de regresión lineal múltiple para detectar posibles relaciones entre las variables.

RESULTADOS Principales resultados obtenidos en cada fase 265 proyectos 1664 papers 354 papers con menciones 2/3 de los proyectos producen papers Las publicaciones están altamente concentradas: el 4% de los proyectos produce el 33% de las publicaciones El 22% de las publicaciones tiene repercusión en las redes sociales Twitter es la red social más frecuente (89%), seguido de Facebook (20%)

RESULTADOS Distribución de proyectos (según temática y fecha) con publicaciones y menciones en redes sociales

RESULTADOS Factores que afectan la repercusión en redes sociales Revista: Tipo documental: los artículos y las revisiones tienen más menciones Colaboración internacional: los textos firmados por mayor número de países tienen más repercusión

CONCLUSIONES El estudio del campo “Energy saving” adquiere especial relevancia por su importancia académica, social, económica y medioambiental. Los nuevos cambios en la comunicación científica requieren nuevos mecanismos de evaluación y, la cienciemetría puede ser una herramienta útil. Se ha detectado que un 66% de los proyectos europeos han generado publicaciones indexadas en Web of Science y existe una alta concentración de papers en un reducido número de proyectos. Un 22% de las publicaciones han tenido menciones en redes sociales. Estos porcentajes son frecuentes en la mayoría de las disciplinas. La red social más usada ha sido Twitter. No se han detectado variables asociadas a los proyectos que afecten la repercusión en redes sociales. Los factores de las publicaciones que afectan la repercusión en redes sociales son: la revista de publicación, el tipo documental y la colaboración internacional. Es interesante analizar (con esta misma metodología) todas las disciplinas para detectar posibles variaciones asociadas a las áreas temáticas. Profundizaremos en el análisis de la repercusión de proyectos/publicaciones en medios de comunicación.

https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2018.07.177 ¡Muchas gracias! Daniela De Filippo dfilippo@bib.uc3m.es Link al artículo: https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2018.07.177