MEDICIÓN DE ESCURRIMIENTO. La hidrometría, es la rama de la hidrología que estudia la medición del escurrimiento. Para este mismo fin, es usual emplear.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRES METODOS PARA AFORAR UNA CORRIENTE
Advertisements

COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ CONSEJO DEPARTAMENTAL DE PIURA
Departamento de Geología
MEDICION DE CAUDALES EN CANALES ABIERTOS.
Tubo Pitot Jorge Enrique González Sevilla
ESTRUCTURAS DE CONTROL. OBJETIVO  Aplicar las diferentes estructuras de control dentro de la especificación de un algoritmo.
HIDRODINAMICA PROFESORA: XÓCHITL ARIANDA RUIZ ARMENTA FÍSICA 2 4TO SEMESTRE ENERO 2015 MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA UNIDAD NORTE.
Circuitos eléctricos 2 Tarea #2. Integrantes: Omar Rodríguez Cerón Eduardo Cesar Pérez talpa José Edgar Marín Flores Edgar Alberto Luna Coyotl José Tecuitl.
METODOS DE ENSAYOS CARACTERIZACION DE ADITIVOS QUIMICOS PARA PASTAS, MORTEROS Y HORMIGONES.
Electrodinámica. La electrodinámica es la rama de la Física que estudia las cargas eléctricas en movimiento (corriente eléctrica).
Medición de caudal – Aforo cálculo de cloro Ing Roger Villar Durand.
EL FLUJO DE AGUA SUPERFICIAL El flujo superficial es el primer mecanismo de flujo en las cuencas naturales y tiene la forma de una capa delgada de agua.
Introducción Siempre que se trabaja con un fluido, existe la necesidad de realizar un conteo de la cantidad que se transporta, para lo cual utilizamos.
Medición del caudal de Agua de riego (Aforo)
Conferencia #12: Resistencia de cálculo para la subrasante
CI41B INGENIERIA AMBIENTAL
H I D R O S T Á T I C A PARTE DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS, CONSIDERADO EN REPOSO O EQUILIBRIO.
Aplicaciones de la Ecuación de Bernoulli.
TÉCNICAS NUMÉRICAS CIFRAS SIGNIFICATIVAS INCERTIDUMBRE
Primera producción de taller I
Tema 6.- Instrumentación.
FUNCIONES CONTINUAS USANDO CHEZY RADIO HIDRÁULICO.
Ingeniería Civil Septiembre 2016 – Febrero 2017
Capítulo 15B – Fluidos en movimiento
Hidrología De Cuencas Pequeñas y medianas INTEGRANTES: Fonseca Sánchez, Milton Omar Fuentes Muñoz Steven Ítalo Rodríguez Zapata Silvio Mires Saldaña Edilson.
tema2 Igualdad, semejanza y escala.v7-2014
CARACTERÍSTICAS ESTADÍSTICAS
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION II 2017
Capt. Noboa C. Jorge E - Cárdenas R. Santiago G.
3.1 AREAS.
Introducción ACTIVIDAD: magnitudes Conceptos:
SISTEMA Es una porción limitada de materia que tiene límites específicos y que se aísla para su estudio. Los límites de un sistema son muy importantes.
Geometría en los canales.
Fluidos Capítulo 15 Física Sexta edición Paul E. Tippens Densidad
PRUEBAS DE PENETRACIÓN DEL CONO
PROBLEMA Y DEFINICION DE PH
ANALISIS DE CALIDAD DE AGUA
Departamento de Geología ESTACIONES METEREOLOGICAS
INGENIERÍA EN MINAS SEPTIEMBRE 2017 – FEBRERO 2018
Instrumental para medir flujo másico
UNIDADES DE CONCENTRACIÓN
Detección del punto final Gráficas de Gran para detección de punto final.
Curso Hidráulica Básica. Universidad Nacional sede Manizales * Tipos de Flujo Ecuación de continuidad Ecuación de Bernoulli.
PROPIEDADES DE LA MATERIA
TEMA 2.11 PRINCIPIO DE TORRICELLI
Departamento de Geología
Unidad I Sub-Unidad 1.1. MATERIA Y ENERGÍA DEFINICIONES:
CI51D/CI71I CONTAMINACION DE RECURSOS HIDRICOS
Departamento de Geología ESTACIONES METEREOLOGICAS
RAZONAMIENTO CUANTITATIVO
El método de medición a cuatro puntas, también conocido como método de Kelvin, es una técnica de medición de impedancia eléctrica que utiliza un voltímetro.
UNSCH. I.GENERALIDADES 1.1.INTRODUCCIÓN La ingeniería hidráulica moderna utiliza los principios básicos de la mecánica de fluidos (ecuación de continuidad,
RAZONAMIENTO CUANTITATIVO
CAMBIOS DE CORRIENTE ARRIBA A CORRIENTE ABAJO Para poder entender una corriente de agua es examinar su perfil longitudinal, este es una sección de corriente,
Campo Eléctrico Campo Eléctrico en la materia Corriente Eléctrica
CONCEPTOS USADOS EN RIEGO Y FERTIRRIEGO 1.PRESION. 1.UNIDADES 2.UTILIDAD 2.CAUDAL. 1.FORMA DE LEER UN CAUDALIMETRO DE LOZA 2.FORMA DE MEDIR EL CAUDAL DE.
PRINCIPIOS DE HIDRÁULICA PRESENTADO POR: DE LA CRUZ CAÑAVI, ADRIAN MOISÉS
Para el diseño de un sistema de drenaje, muros de encauzamiento, alcantarillas, vertederos de demasías, luz en puentes y dimensiones de un cauce. Se necesita.
MÉTODO DE GUMBEL ALUMNO: SALAS CANO RALPH MACKINLEY.
EL pH. El pH (potencial de hidrógeno) es una medida de la acidez o alcalinidad de una disolución.hidrógeno acidezalcalinidaddisolución  El pH (potencial.
CANALETA PARSHALL. Por ello en el presente informe se detallara todo acerca de la canaleta parshall que es un elemento primario de flujo con una amplia.
UNIDAD No. 3 Aplicaciones de la integral definida Trabajo y presión hidrostática.
ESTÁTICA CLAUDIA RAMÍREZ CAPITULO 5FUERZAS DISTRIBUIDAS: CENTROIDES.
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica 13RA. SEMANA Problemas de tirante critico y resalto hidráulico Alumnos: Varillas Artica, Jhan Carlo.
Torsión. Deformaciones en un árbol circular Un momento de torsión o par torsor es aquel que tiende a hacer girar un miembro respecto a su eje longitudinal.
SOCAVACION GENERAL Y TRANSVERSAL DE CAUCES
Transcripción de la presentación:

MEDICIÓN DE ESCURRIMIENTO

La hidrometría, es la rama de la hidrología que estudia la medición del escurrimiento. Para este mismo fin, es usual emplear otro termino denominado aforo. Aforar una corriente, significa determinar a través de mediciones, el caudal que pasa por una sección dad y en un momento dado. Los métodos mas utilizados son: Aforos con flotadores Aforos volumétricos Aforos químicos Aforos con vertederos Aforos con correntómetro o molinete Aforos con medidas de la sección y la pendiente.

AFOROS CON FLOTADORES.- Una forma sencilla de aproximar el valor del caudal de un cauce, es realizar el aforo con flotadores. Por este método, se mide la velocidad superficial de la corriente y el área de la sección transversal, luego con los valores aplicamos la ecuación de continuidad. MEDIDA DE LA VELOCIDAD SUPERFICIAL DE LA CORRIENTE: El procedimiento para medir la velocidad es como sigue: Medir la longitud(L) del tramo AB Medir con un cronometro el tiempo(T). Que tarda en desplazarse el flotador (botella lastrada, madera, cuerpo flotante natural) en el tramo AB. Calcular la velocidad superficial: V=L/T CALCULO DEL ÁREA PROMEDIO DEL TRAMO Para el calculo del área hacer lo siguiente: Calcular el área en la sección A(Aa) Calcular el área en la sección B(Ab) Calcular el área promedio A=((Aa+Ab)/2) CALCULO DEL ÁREA EN UNA SECCIÓN Para calcular el área en cualquier de las secciones siguiente: Medir el espejo de agua(T) Dividir (T), en cinco o diez partes (midiendo cada , etc), y en cada extremo medir su profundidad. Calcular el área para cada tramo, usando el método del trapecio.

AFORO VOLUMÉTRICO Calcular o medir el volumen del depósito o recipiente (V) Con un cronómetro, medir el tiempo (T), requerido para llenar el depósito Calcular el caudal con la ecuación: Repetir 3 veces la medición y hacer un promedio. Es el método más exacto, pero se adapta a pequeñas corrientes o para calibrar otros equipos (aforadores, vertederos, etc).

AFORO QUÍMICO  En el curso de agua que tiene un contenido natural de sales (C 0 ), inyectar un caudal constante q de una solución concentrada (C 1 ) de un producto químico.  El método consiste en medir la concentración aguas abajo (C 2 ) y aplicar la fórmula de conservación de la materia, para calcular Q.  Se usa bicromato de sodio como colorante.  Un método difícil de implementar por condiciones de lograr mezclas homogéneas. (C 0 ) (C 2 ) (C 1 )

AFORO CON VERTEDEROS  Los vertederos, son los dispositivos más utilizados para medir el caudal en canales abiertos, ya que ofrecen las siguientes ventajas:  Se logra precisión en los aforos.  La construcción de la estructura es sencilla.  No son obstruidos por los materiales que flotan en el agua.  La duración del dispositivo es relativamente larga.

AFORO CON VERTEDEROS VERTEDERO RECTANGULAR

AFORO CON VERTEDEROS VERTEDERO TRIANGULAR

AFORO CON VERTEDEROS CALIBRACIÓN  Consiste en hallar la ecuación que relaciona la carga sobre el vertedero h, con el caudal Q.  Para realizar la calibración del vertedero, se puede utilizar el método volumétrico, con el siguiente proceso:  Suponer la ecuación potencial:  Medir para varios caudales Q, su respectiva carga h y tabularlos  Establecer la correlación potencial simple, de los datos h y Q registrados, y calcular los parámetros a y b.  Conocidos a y b, la ecuación, estará definida para su utilización

AFORO CON MOLINETE CORRENTÓMETRO  Los correntómetros son aparatos que miden la velocidad, en un punto dado del curso del agua.  La velocidad es medida en los instrumentos, por medio de un órgano móvil (hélice)  La hélice detecta la velocidad de la corriente y transmite una seña cuando ha dado un cierto número de vueltas sobre un contador o contómetro (impulsiones de sonido, señales luminosas, digitales, etc)