Campus: Gómez Palacio Biología 1

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Objetivo: Aplicar el método científico ¿Qué es la ciencia?
Advertisements

Método Científico Javier Farnes 7 “B”.
Biologia. ¿Qué es la biología?  Muchas personas tienen noción de lo que es la Biología y pueden definirla como la ciencia que se encarga del estudio.
Se entiende por métodos de investigación, aquellos procedimientos lógicos y rigurosos que siguen los investigadores para obtener conocimiento. Toda investigación.
CIENCIA La ciencia estudia la vida y su origen a través de la observación, medición y la evaluación de los datos obtenidos. Trata de explicar el por qué.
El método científico.
Las diferencias y similitudes entre los paradigmas cualitativo y cuantitativo de investigación Diplomado de Investigación Educativa Rudith Sobeyda Rivera.
El método científico.
1 Investigación y estudio de la materia viva 5 Biología 2º BACHILLERATO El método científico en biología Aspectos que definen el CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.
El Método Científico.
Unidad I Objeto de estudio de la química
Bibliteca Central. Derecho ile.cl Taller de acceso a la información Conceptos y procesos de la investigación documental/bibliográfica.
Método Científico.
LABORATORIO.
ESTADÍSTICA II Ing. Danmelys Perozo MSc.
Presentado por: Diana Marcela Zarrate Iván González Gómez
Comparación de las etapas de varios procesos
MÉTODO MÉTODO CIENTÍFICO
PROYECTOS DE CIENCIAS ENSEÑANZA MEDIA 2015 COLEGIO INGLÉS DE TALCA
Mtra. Susana Gabriela Morales Vargas
2.La Investigación como un proceso de construcción social
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN Ing. Nelly Mendoza Cedeño.
DISEÑO DE EXPERIMENTOS. ¿Qué es un Diseño Experimental? Un experimento diseñado es una prueba o serie de pruebas en las cuales se inducen cambios deliberados.
CIENCIA, INVESTIGACIÓN Y MÉTODO CIENTÍFICO
Seminario de Titulación (4)
Presentado por : Ana Milena López G II Semestre t. Ocupacional
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
JOHANNA VANESSA JACOME
Pasos del Método Científico
MAESTRÍA ADIMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS
Detección de la necesidad de información Definición del objetivo Investigación preliminar en el SIM Fuentes primarias y fuentes secundarias ¿Es necesario.
LA OBESIDAD Y LA COMIDA CHATARRA
MODALIDADES DE LA INVESTIGACION
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN Docente: Caroll Schilling
Tipos de Investigación Profesor: Integrante: Ing. Noris Mora Duarte Rossana C.I Escuela:45 San Cristóbal, Febrero del 2018.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN De: Bolívar V Jorge A CI:
PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN Prof. Dr. Héctor Rodriguez Bustos DMV. MSc. PhD. DBM. Diplom. Programa de Anatomía y Biología del Desarrollo Facultad de Medicina.
CONCEPTOS DE PSICOLOGIA Vamos a considerar palabra por palabra de esta definición. El término psicología proviene de las palabras griegas psyche (alma)
Taller de acceso a la información
MÉTODO CIENTÍFICO.
Taller de acceso a la información Conceptos y procesos de la investigación documental/bibliográfica Dr. Neder Hugo ROJAS SALDAÑA.
CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO. CIENCIA CONJUNTOS SISTEMÁTICO DE CONOCIMIENTOS, CON LOS CUALES, MEDIANTE EL ESTABLECIMIENTO DE PRINCIPIOS Y LEYES UNIVERSALES,
La Investigación Científica
Pasos del Método Científico
1 El trabajo científico: la materia viva y su estudio ESQUEMA
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth
SCIENCE FAIR 2007.
UNIDAD N°2: MÉTODO CIENTÍFICO
UNIDAD N°2: MÉTODO CIENTÍFICO
Investigación Científica
METODOLOGÍA EN LA ELABORACIÓN DEL DICTAMEN PERICIAL
HABILIDADES DE PENSAMIENTO CIENTÍFICO
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “DIEGO DE TORRES” GRADO 11 FÍSICA Introducción a la Investigación Científica.
Ciencia e Investigación
UNIDAD N°2: MÉTODO CIENTÍFICO
“SCIRE” SABER - CONOCER
Texto científico Integrantes  Ana Maria rodas  Carlos Andres Cardona  Aleida Maria restrepo cley 5-1.
Semana 1 Elementos, características y aplicación del método científico 02/03/2019.
CARLOS E. ESPINOZA QUISPE. SESION N° 01 Presentado por: Los Paradigmas en la Investigación Científica FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERIA E.P. DE INGENIERIA.
Ambos enfoques emplean procesos cuidadosos, metódicos y empíricos en su esfuerzo para generar conocimiento, por lo que la definición previa de investigación.
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Requiere definir una necesidad de información dentro de un contexto o situación determinados y que.
Elementos de una Investigación por : René de la Cruz López.
MODELOS Y PROCESOS DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA OBSERVACIÓN Y EXPLORACIÓN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.
LA MAYEÚTICA SOCRÁTICA es el método aplicado por Sócrates a través del cual el maestro hace que el alumno, por medio de preguntas, descubra conocimientos.
Unidad I Objeto de estudio de la química. CIENCIA  CONJUNTO DE MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA ADQUIRIR Y ORGANIZAR CONOCIMIENTOS SOBRE UN CÚMULO DE FENOMENOS.
BENEMERITA UNIVERSIDADAUTONOMA DE PUEBLA FACULTAD DE MEDICINA LICENCIATURA EN MEDICINA METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION ORALIA RAYO FLORES Desarrollo de.
Unidad I Objeto de estudio de la química. CIENCIA  CONJUNTO DE MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA ADQUIRIR Y ORGANIZAR CONOCIMIENTOS SOBRE UN CÚMULO DE FENOMENOS.
Transcripción de la presentación:

Campus: Gómez Palacio Biología 1 Ing. Ana Lilia Flores E Campus: Gómez Palacio Biología 1

Método científico y Biología

Método científico aplicado a la biología Consiste en la búsqueda ordenada de información mediante el uso de la observación y la experimentación Método científico aplicado a la biología

Pasos básicos Observación y planteamiento del problema. Recopilación de información Elaboración de una hipótesis Experimentación Análisis de datos Conclusión Pasos básicos

Observación y planteamiento del problema El científico reconoce que algo ha sucedido y que se repite con frecuencia. A partir de lo anterior de formula una pregunta Observación y planteamiento del problema

Recopilación de Información El científico explora todos los recursos disponibles que pueden ofrecerle información sobre la pregunta. Recopilación de Información

Elaboración de la hipótesis La hipótesis es una proposición aceptable, aunque no está confirmada sirve para responder con base científica a un problema de forma tentativa Elaboración de la hipótesis

El científico pone a prueba la hipótesis a través de experimentos que incluyen tanto el grupo experimental o el de control Experimetación

Recolección y análisis de datos Se recogen grandes cantidades de muestras al azar y se refutan los sesgos o las desviaciones. Recolección y análisis de datos

La interpretación de datos y el establecimiento de conclusiones Las conclusiones deberán encajar con el conocimiento existente, para poder ser aceptadas por la ciencia. La interpretación de datos y el establecimiento de conclusiones

Gracias!!!