Reducción riesgo inundaciones y atenuación de tsunamis, mediante restauración de manglares Bertha Cecilia García Cienfuegos Félix Enrique.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Enfoque, avances y estrategias.
Advertisements

Manglar Integrantes #07 Marie Casanova #12 Jesús De Sousa
RESTITUCIÓN DE POBLACION Rhizophora mangle
Angiospermas Liliopsida: Monocotiledóneas
Elaboración de Recomendaciones
Los Manglares.
El calentamiento global
Rhizophora mangle Descripción
IPCC: Grupo intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, fue establecido por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Programa de.
Fenómenos Naturales.
Análisis preliminar de los impactos en la zona costera de Sonora por efecto del cambio climático José Alfredo Arreola Lizárraga Elía Inés Polanco Mizquez.
Concurso Fiesta de la Semilla
Zonas climáticas de la Tierra.
Desastres naturales.
PROYECTO REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD AMBIENTAL A LAS INUNDACIONES COSTERAS EN EL SUR DE LAS PROVINCIAS ARTEMISA Y MAYABEQUE La Habana, 11 de Septiembre.
1 Master en Ciencias del Clima Introducción 6.2. Efectos de la fase cálida (El Niño) 6.3. Efectos de la fase fría (La Niña) 6.4. Índices 6.5.
Consecuencias del cambio climático global. Introducción En esta presentación podemos encontrar una breve explicación sobre las consecuencias del cambio.
EVENTOS EXTREMOS INGENIEROS EFICIENTES: JULIETA FRAGA ELIAS JUAREZ RAZZIEL LOPEZ CARLOS OROZCO Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño Campus Ensenada.
BOSQUES, AREAS PROTEGIDAS Y VULNERABILIDAD AMBIENTAL DE HONDURAS. GOBERNANZA Y GESTIÓN LOCAL DE BOSQUES DE LA REGIÓN TRIFINIO: ABORDANDO LA DEFORESTACIÓN,
HACIA UNA ESTRATEGIA NACIONAL DE CRECIMIENTO VERDE: Roger Loyola Director General de Evaluación, Valoración y Financiamiento del Patrimonio Natural 11/12/14.
Susan E. Rivera Esquiabro.  A continuación les estaré presentando el tema asignado por el profesor Mangle Blanco. En la presentación veras la descripción.
1 de 19 Proyecto Fondo de Adaptación Enfrentando riesgos climáticos en recursos hídricos en Honduras: Incrementando resiliencia y disminuyendo vulnerabilidades.
Tomas Anzalota Biologia 1010 National University College Bayamon
BIOL ONL Profa. Vivian E. Pérez Zambrana Presentación 5.1 Por: Darlene Matos Colón Mangle Rojo ( Rhyzophora mangle )
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
Bosques, Fuego y Cambio Climático 1er Foro de Adaptación a Cambio Climático Cámara de Senadores, CDMX, abril 2016 Cámara de Senadores, CDMX, abril 2016.
Por: Samir Torres Colón BIOL ONL Profa. Waleska Rosado.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD Libreta del periodista escolar - Artículo.
Cambio climático y su efecto en la Biodiversidad..
RESTAURACIÓN Y ABANDONO DE UN CAMPO PETROLERO Miguel Ibarra Camilo Tordecilla.
Encuentro: El campo y el cambio climático
BIO INGENIERIA Manuel Antonio Machado Ramírez
Ganadería en Colombia Área en pasturas
Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD
LOS MANGLARES COMO HUMEDALES
El problema ambiental y la sustentabilidad del desarrollo
Entidades de Cooperación y Cambio Climático
Gestión Integrada del Agua y Cambio Climático: Casos concretos
Importancia de los manglares
LOS RIESGOS NATURALES EN CHILE
Aviso Especial Por Frente Frío-Norte
CALENTAMIENTO GLOBAL Una realidad activa.
Taller de Diseminación del Análisis Ambiental del Perú (CEA) Reducción de la Vulneribilidad a los Desastres Naturales en Peru Prof. David R. Lee, Univ.
FASES DE DESARROLLO DEL PROYECTO REGIONAL: INSTRUMENTACION DE LA RED MESOAMERICANA PARA LA GESTION INTEGRAL DE RIESGOS EN EL SALVADOR.
Cambio climático y su efecto en la Biodiversidad.
Silvicultura.
Alerta Gris Por Frente Frío-Norte
EFECTO INVERNADERO.
Origen Implementación de la política pública vinculada a la conservación y gestión sostenible del patrimonio natural y los servicios ambientales generados.
Cambio Climático: Bases Científicas e Impacto del Calentamiento Global
Ecología de conservación de plantas
LOS MANGLARES DE TUMBES - PERÙ.  LOS MANGLARES DE TUMBES   UBICACIÓN  Los bosques de mangles prosperan en las zonas cálidas cercanas al Ecuador, donde.
Disturbios naturales y humanos
Disturbios naturales y humanos
Sociales!!!.
Vulnerabilidad a tsunamis en Peñuelas, Puerto Rico
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PROGRAMAS / PROYECTOS MACROREGIONALES
Cumbres internacionales
MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS
Coordinación General de Adaptación al Cambio Climático - INECC
¿Cómo vivimos aquí y allá?
HUMEDALES DEL URUGUAY 1.
ECOSISTEMAS MARINOS PELAGICOS EN CANARIAS
Exploración Azul Lic. Omar Shamir Reynoso. División Oceanografía y Recursos Marinos.
Medidas de Infraestructura Ecológica
Transcripción de la presentación:

Reducción riesgo inundaciones y atenuación de tsunamis, mediante restauración de manglares Bertha Cecilia García Cienfuegos Félix Enrique Alcoser Torres

90 % desastres naturales inundaciones, sequías y mareas 2006 - 2015: 49%

preservar los manglares intactos que plantar nuevos” Villa Puerto Pizarro Coordenadas 03º 30´47” S 80º 24’ 12” W “Es mucho más fácil preservar los manglares intactos que plantar nuevos” G. Grimsditch - ONU Garcia & Alcoser

Mecanismos Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible Marco de Sendai para la Reducción de Riesgo de Desastres 2015 - 2030. SOLUCIONES BASADAS EN ECOSISTEMAS Garcia & Alcoser

Factor condicionante UBICACIÓN EN LA ZONA TROPICAL Y SUBTROPICAL DE AMÉRICA DEL SUR, CERCA A LA LÍNEA ECUATORIAL Y A LA ZONA DE CONVERGENCIA INTERTROPICAL. Mayores riesgos: meses de verano (temperaturas extremas- eventos extremos) Factor desencadenante TOPOGRAFÍA DEL TERRENO Y TIPOS DE SUELO Determinación de puntos críticos vulnerables

Escenario de Riesgos Identificación de Peligros: -Lluvias Intensas - Inundaciones -Oleajes anómalos -Tsunamis National Oceanic and AtmosphericAdministration - NOAA 2017 Niño Costero 2018 La Niña Garcia & Alcoser

Soluciones basadas en la naturaleza SbN para la GRD Vivir con inundaciones “Estar preparados” Enfoques estructurales Enfoques no estructurales Garcia & Alcoser

Rhizophora mangle. R. harrisonii. Avicennia germinans .Rhizophora mangle .R. harrisonii .Avicennia germinans .Laguncularia racemosa .Conocarpus erectus

-Se identificaron áreas vulnerables y degradadas de mangle, -Se restauraron de manera natural de 01 hectárea (en línea) mangle rojo . .periferia este Villa Puerto Pizarro, y . contiguas a la Facultad Ingeniería Pesquera UNT.

Amortigua el impacto de tormentas, huracanes y tsunamis Defensa natural de la costa: reducen la erosión, atenúan las olas (y los tsunamis) y reducen la altura de las marejadas. Amortigua el impacto de tormentas, huracanes y tsunamis Garcia & Alcoser

Influencia de mareas marea: - remueve la materia orgánica particulada (detritus) hacia el mar o cuerpos lagunares adyacentes, -incrementa productividad primaria, -constituye importante SbN para RRD

Especies de mangle : -diferentes periodos de flotación. -diferentes rangos de tolerancia a la inundación - “zonación” de especies a lo largo de un gradiente de elevación.

Desafío Mejorar el potencial de las SbN en el contexto de la reducción de la variabilidad y el riesgo. Restauración ecológica de manglares. Incorporarlos en las políticas planes y programas a nivel nacional y subnacional. Reducción proactiva de los riesgos para evitar los desastres Garcia & Alcoser

GRACIAS bgarciac@untumbes.edu.pe falcocer@untumbes.edu.pe Garcia & Alcoser